 |
TRIBUNA |
Medidas legales para una reforma de la Ley de Propiedad Horizontal: la regla de la unanimidad debe quedar relegada a los supuestos estrictamente necesarios Alejandro Fuentes-Lojo Rius Abogado. Diputado de la Junta de Gobierno del Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) Es necesaria una reforma de la Ley de Propiedad Horizontal que relegue la regla de la unanimidad a los supuestos estrictamente necesarios para dotar a este cuerpo normativo de la flexibilidad necesaria para que se adapte adecuadamente a las necesidades e intereses concretos de cada comunidad de propietarios. | |
TRIBUNA |
Tráfico ilegal de órganos. Tratamiento penal y social Carles Gil Abogado. DOMINGO MONFORTE, Abogados Asociados El autor realiza un abordaje del tipo mixto alternativo que castiga a quienes trafican con órganos (promuevan, favorezcan, faciliten o publiciten) y también tipifica la conducta del receptor del órgano que consiente el trasplante conociendo el origen ilícito. Centra su atención en la aplicación al caso del estado de necesidad y la solución jurisprudencial hasta ahora excluyente de dicho beneficio, sin dejar de valorar las cuestiones sociales de incidencia. | |
LA SENTENCIA DEL DÍA |
El TJUE no ve discriminatorio que solo sea obligado readmitir tras un despido improcedente a los trabajadores públicos con condición de fijos La concesión de más garantías a los trabajadores fijos de la Administración viene justificado en la garantía de estabilidad y permanencia del personal público fijo. El mantenimiento en las funciones de los trabajadores fijos de la Administración constituye un imperativo que deriva de la superación de un proceso selectivo con arreglo a los principios de igualdad, mérito y capacidad. | |
JURISPRUDENCIA |
Es nula la liquidación tributaria que resuelve una cuestión compleja mediante procedimiento de verificación de datos La anulación de una liquidación tributaria practicada como desenlace de un procedimiento de verificación de datos, cuando éste debió serlo en uno de comprobación limitada, integra un supuesto de nulidad de pleno derecho, sin ninguna capacidad de interrumpir el plazo de prescripción del derecho de la Administración a determinar la deuda tributaria. | |
Para la expropiación de urgencia no es necesaria información pública previa Regularidad del procedimiento expropiatorio de urgencia, cuya declaración de necesidad de ocupación resulta del acto de aprobación del correspondiente Proyecto, aun cuando el trámite de información pública se haya producido con posterioridad, siempre que este trámite cumpla con las exigencias establecidas en los arts. 18 y 19 LEF. | |
El subsidio por cuidado de hijo gravemente enfermo se extingue si uno de los padres deja trabajar, aunque sea el que no tiene la custodia La norma presupone que el progenitor que no trabaja puede prestar a su hijo la atención que requiere la enfermedad, tenga o no la custodia, y, por tanto, ya no tiene razón de ser la compensación de una reducción de jornada del otro padre para poder cuidar del hijo. |
Sólo las Comunidades Autónomas pueden acreditar a los enfermeros para la prescripción de medicamentos La competencia para acreditar a los enfermeros para las actuaciones relacionadas con la receta médica y la orden de dispensación hospitalaria es una competencia autonómica, diferente al procedimiento de formación exigido para la obtención de la capacitación profesional. | |
MARCAS |
El Tribunal Supremo desestima los recursos de Nestlé contra la ONCE por el uso de su marca "Sueldo de tu vida" Confirma dos sentencias del TSJ de Madrid, de 2017, en relación a los acuerdos de la Oficina Española de Patentes y Marcas que aceptaron las marcas de la ONCE para servicios de entretenimiento, papelería y publicidad. | |
DEUDAS |
¿Cuándo una persona puede acogerse a la "segunda oportunidad" para liberarse de sus deudas? La Segunda Oportunidad es una posibilidad a la que pueden acceder personas físicas deudoras de buena fe para poder aplazar e incluso perdonar sus deudas. Es un mecanismo poco utilizado, y sobre todo casi desconocido para la ciudadanía. ¿Qué requisitos tiene? Os damos algunos apuntes y jurisprudencia al respecto. | |
Se ha escrito en… Tráfico y Seguridad Vial |
«El reconocimiento del perjudicado a petición de la compañía de seguros», por Juan José Hurtado Yelo Tráfico y Seguridad Vial, revista especializada en el sector del automóvil y Derecho de la Circulación te ofrece uno de los artículos incluidos en su último número publicado, nº 231 (septiembre de 2018). | |
PISOS TURÍSTICOS |
¿Qué puede hacer la Comunidad de Propietarios si hay viviendas de uso turístico en el edificio? Una reciente sentencia de un juzgado de Granada ha condenado al propietario de dos viviendas a cesar inmediatamente en el uso turístico de las mismas, al ser la actividad altamente molesta y suponer un uso anormal de las instalaciones comunes. El uso indiscriminado de este tipo de explotación en las viviendas particulares conlleva en no pocas ocasiones graves molestias para los copropietarios. Hemos recopilado algunas sentencias al respecto para saber cómo ven los tribunales este problema. | |
CRITERIOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS |
IRPF de las socias que venden un local objeto de arrendamiento financiero y que les fue cedido por la sociedad Tanto si el local ha estado afecto a la actividad de la empresa como si no lo ha estado, la enajenación del bien un mes después de escriturar el ejercicio de la opción de compra, tributará como incremento o pérdida patrimonial. | |
NOTICIAS |
El TC prorroga la suspensión de la ley del Parlamento de Cataluña que permitía investir a Puigdemont a distancia El Pleno del Tribunal Constitucional ha decidido por unanimidad mantener suspendidos los artículos 1 y 2 de la Ley de Cataluña 2/2018, de 8 de mayo , que permitía al Parlament investir al presidente de la Generalitat sin que él estuviera presente, así como celebrar sesiones no no presenciales del Gobierno y demás órganos colegiados. | |
El TSJC concluye que una comunidad de vecinos no puede vetar pisos turísticos ya existentes El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha dictado una sentencia que avala que las comunidades de propietarios pueden cambiar los estatutos para prohibir los pisos turísticos, pero que determina que esta decisión no puede tener efecto en el propietario que adquirió su piso sin ninguna restricción de uso si ya tiene la licencia aprobada. | |
Valerio cree que la sostenibilidad del sistema de Seguridad Social a medio plazo necesita "más medidas" Apuesta por complementar los ingresos de la Seguridad Social incrementando cotizaciones e impuestos. |
El Gobierno quiere introducir un "canon medioambiental" en la tarifa del agua El director general de Agua del Ministerio para la Transición Ecológica, Manuel Menéndez, ha anunciado que el Gobierno quiere "recuperar la inclusión de un canon ambiental en el agua", porque actualmente el precio del agua no tiene en cuenta "el coste medioambiental" que conlleva la prestación de este servicio. | |
La abogacía catalana pide una ley del derecho de defensa que proteja ante juicios paralelos La abogacía catalana ha instado al Gobierno central a impulsar una ley orgánica del derecho de defensa que proteja a los ciudadanos ante juicios paralelos en las redes sociales y medios, en la inauguración del IV Congrés de l'Advocacia Catalana, que congregó a unos 400 juristas en Tarragona entre este jueves y viernes. |