viernes, 2 de mayo de 2025

Delitos contra el patrimonio histórico; la adherencia al tratamiento penitenciario

Si no visualizas correctamente este e-mail, consulta la versión online

Aranzadi LA LEY

Newsletter de diariolaley.es

2 de mayo de 2025

Diario La Ley

Podcast

Noticias Diario LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica

Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas.

(enlace)

Opinión

Tribuna

Foto cubierta
Delitos contra el patrimonio histórico

Sofía Frieyro Elícegui

Doctora en Derecho Penal

Se analizan los delitos contra el patrimonio histórico referidos al derribo o alteración grave de edificios singularmente protegidos, daños a bienes de valor histórico, artístico, científico, cultural o monumental, daños por imprudencia grave, y la prevaricación específica del art 322 CP. Se analiza alguno de los casos tratados por la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Estas figuras delictivas pueden entrar en relación de concurso de delitos o de normas con otras infracciones penales.

(enlace)

Tribuna

Foto cubierta
La adherencia al tratamiento penitenciario

Ángel Juan Nieto García

Jurista del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias

Se analizan qué factores determinan que un recluso durante su estancia en prisión se incorpore o abandone los programas de tratamiento en los que se interviene en las carencias y necesidades que le han abocado a su actividad delictiva, estableciéndose así el concepto de adherencia al tratamiento penitenciario.

(enlace)

Tribuna

Foto cubierta
El Derecho de la UE es inmune a las artimañas de Puigdemont. La cuestión prejudicial europea

Isaac Ibáñez García

Abogado

El derogado artículo 43 bis LEC es un caso claro de la banalización de la ley, mediante la incorporación al ordenamiento, mediante decreto-ley, de un precepto que se considera necesario (y urgente), derogándolo después a los pocos meses, también por decreto-ley, atendiendo a intereses claramente espurios.

La Comisión Europea ha señalado la vacuidad de esta artimaña, subrayando que el principio de primacía exige que la suspensión del procedimiento nacional hasta que el TJUE se pronuncie se aplique con independencia de lo que la legislación nacional establezca. Por lo tanto, el órgano jurisdiccional nacional debe dejar inaplicada cualquier normativa nacional que no respete este principio.

(Acceso suscriptores)

10 años de LA LEY mercantil, 10 años de Derecho Mercantil

Foto cubierta
El derecho de la distribución en los últimos 10 años

Jaume Martí Miravalls

Catedrático de Derecho Mercantil en la Universitat de València

Los últimos diez años del Derecho de la Distribución han sido apasionantes. Nuevos modelos de negocio, nuevos operadores económicos, cambios legislativos, la aparición de problemas y asuntos, el resurgir y ocaso de otros, jurisprudencia constante, etcétera. La finalidad de este trabajo es ofrecer una visión global a algunas de las cuestiones más relevantes acontecidas la última década.

(enlace)

Ciberderecho

Foto cubierta
Una prometedora apuesta catalana por dictar resoluciones judiciales con la asistencia de inteligencia artificial

Laura Echarri Nicolás

Graduada en Derecho, experta en IA y estudiante de másteres en Abogacía y Procura y en Derecho Digital y de la IA

Diego Fierro Rodríguez

Letrado de la Administración de Justicia

El Govern de la Generalitat de Cataluña ha iniciado un proyecto innovador denominado AI4JUSTICE, orientado a integrar la inteligencia artificial (en adelante, IA) en el ámbito judicial con el propósito de agilizar la redacción de sentencias y mitigar la acumulación de expedientes en los tribunales. Una prueba piloto inicial, llevada a cabo con cuatro magistrados, ha evidenciado una reducción significativa del tiempo de redacción de sentencias simples, pasando de dos horas a veinte minutos, lo que podría traducirse en un ahorro anual de 12.000 horas de trabajo y 552.000 euros por cada veinte jueces que adopten la herramienta, considerando un coste medio de 46 euros por hora. Este esfuerzo, que se enmarca en una estrategia más amplia de digitalización del sector público catalán, se ha centrado inicialmente en procedimientos de baja complejidad, como reclamaciones relacionadas con aerolíneas o cláusulas suelo, y ha sido presentado en eventos como el Mobile World Congress y el Congrés Govern Digital. No obstante, la implementación de esta tecnología suscita debates profundos sobre la transparencia de los algoritmos, los posibles sesgos inherentes a los datos históricos utilizados y el riesgo de deshumanización en un ámbito tan sensible como la Administración de Justicia.

(enlace)

Foto cubierta
¿Has retocado tus fotografías con Ghibli? Ojo con los riesgos para la protección de datos

Ilier Navarro

El último fenómeno viral que transforma imágenes personales para darles la estética de película japonesa no es una práctica inofensiva.

(enlace)

La sentencia del día

Foto cubierta
El TS absuelve del delito de maltrato animal a quienes tenían un caballo sin facilitarle los alimentos y líquidos necesarios

El menoscabo grave para la salud del animal no queda reflejado en el relato de hechos probados.

(enlace)

Sentencias y resoluciones

Foto cubierta
Absolución del Consorcio de Compensación de Seguros en un caso de daños a un remolque en el curso de una huelga de transportistas

Los hechos acaecidos no pueden calificarse como tumulto popular constitutivo de un riesgo extraordinario indemnizable por el Consorcio. El tumulto popular requiere que los actos de violencia que alteren el orden público sean realizados por un grupo de personas. Sin embargo, en el caso de autos, lo más probable es que el daño al remolque se debiese a un acto vandálico realizado por una sola persona o por pocas personas, ya que la actuación en grupo genera de forma casi inevitable ruidos y, en este caso, el conductor del remolque no oyó ni vio nada.

(Acceso suscriptores)

Foto cubierta
Paga sucesiones el ajuar doméstico de un inmueble heredado por incluirse específicamente como parte del legado singular

Es perfectamente posible que lo que específicamente se deja a los legatarios sea el propio ajuar que no se ha adquirido a título universal, sino singular y no se incluye en el haber hereditario como consecuencia de una presunción legal, sino atendiendo a la expresa voluntad del testador, lo que implica rechazar la pretendida distinción de la legataria entre los "muebles y enseres" y el "ajuar doméstico".

(Acceso suscriptores)

Foto cubierta
Despido improcedente anterior a noviembre de 2024 por el incumplimiento del art. 7 Convenio 158 OIT, sobre requisito de audiencia previa

El TSJ balear estima que la empresa no invocó oportunamente que no podía cumplir la exigencia de audiencia previa, ni apeló indefensión, que había alegado haber cumplido el trámite con la audiencia al Delegado Sindical pero esta exigencia formal prevista en art.55.1 ET no equivale a la del art. 7 de Convenio 158 OIT y, a mayor abundamiento que debía conocer la doctrina de la Sala balear aplicable en la fecha del despido, 22.7.23.

(Acceso suscriptores)

Jubilare

Foto cubierta
La incidencia de la edad y el género en las pensiones de viudedad, a debate en una nueva jornada Jubilare organizada por el Colegio de Registradores

Tendrá lugar el próximo 8 de mayo en el Paraninfo de la Universidad de Santiago de Compostela. También podrá seguirse virtualmente.

(enlace)

Requisitos de los recursos de casación laboral ante el Tribunal Supremo

Foto cubierta
El CGPJ publica un Acuerdo sobre extensión y otras condiciones de los recursos de casación dirigidos a la Sala Cuarta del Tribunal Supremo

Acuerdo de 8 de abril de 2025, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se publica el Acuerdo de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo de 24 de marzo de 2025, sobre extensión máxima y condiciones extrínsecas de los escritos de formalización o interposición y de impugnación de los recursos de casación dirigidos a la Sala Cuarta del Tribunal Supremo.

(enlace)

Gestación Subrogada

Foto cubierta
El Gobierno aprueba una instrucción para hacer efectiva la prohibición de los vientres de alquiler

• El Registro Civil dejará de inscribir de forma directa a los bebés nacidos a través de esta práctica, prohibida en nuestro país desde 2006

• La nueva instrucción adecua el régimen registral a la sentencia del Supremo que rechaza regularizar a niños nacidos de vientres de alquiler, aunque lo respalden jueces o resoluciones de otro país

(enlace)

Unión Europea

Foto cubierta
Ciudadanía de la Unión: el programa maltés de ciudadanía para inversores es contrario al Derecho de la Unión

La adquisición de la ciudadanía de la Unión no puede ser el resultado de una transacción comercial. Esa «comercialización» del estatuto de ciudadano es incompatible con la concepción fundamental de la ciudadanía de la Unión definida en los Tratados.

(enlace)

Foto cubierta
El TJUE precisa las condiciones en las que una concesión puede ser modificada sin iniciar un nuevo procedimiento de adjudicación

La posibilidad de modificar, en determinadas condiciones, un contrato de concesión sin iniciar un nuevo procedimiento de adjudicación se aplica también a una concesión inicialmente adjudicada a una entidad in house cuando el concesionario haya sido entretanto privatizado.

(enlace)

Foto cubierta
Ayudas de Estado: el Tribunal de Justicia precisa las circunstancias en las que el Derecho de la Unión puede prohibir exenciones fiscales

Una exención general y abstracta que acompaña a un impuesto directo, como la establecida por la ley polaca, no puede considerarse, en principio, una ayuda de Estado.

(enlace)

Noticias al Día

Foto cubierta
La Audiencia Nacional abre diligencias para investigar si el apagón en toda España fue un sabotaje informático

El juez explica que el incidente ha supuesto "una situación crítica para el bienestar y sentimiento de seguridad de todos los ciudadanos".  Acuerda requerir al Centro Criptológico Nacional y a Red Eléctrica Corporación S.A. la elaboración de sendos informes para que en un plazo improrrogable de diez días indiquen la o las causas que motivaron el apagón.

(enlace)

Foto cubierta
El Tribunal Supremo desestima las demandas de tres negocios de hostelería contra sus compañías de seguros por la pérdida de beneficios por el cierre durante la pandemia

El Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo ha dictado tres sentencias relativas a tres procedimientos en los que la parte demandante reclamaba una indemnización por la cobertura de pérdida de beneficios contenida en un contrato de seguro multirriesgo relativo a negocio de hostelería, como consecuencia de su cierre por aplicación de la normativa COVID.

(enlace)

Foto cubierta
El Pleno del TC admite a trámite recurso contra el RDL 2/2025 de medidas urgentes para la garantía del interés superior de la infancia y la adolescencia ante situaciones de contingencia migratorias extraordinarias

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid sostiene que la norma podría vulnerar los artículos 81.1 y 86.1 CE, al regular el contenido esencial del derecho fundamental de las personas menores extranjeras no acompañadas a la libre circulación y elección de residencia dentro del territorio nacional.

(enlace)

Foto cubierta
La proposición de ley de la pasarela al RETA comenzará su trámite parlamentario el 6 de mayo

La proposición de ley sobre la pasarela al RETA para los mutualistas alternativos comenzará su tramitación parlamentaria el próximo 6 de mayo con la toma en consideración, como ha comunicado el grupo socialista al presidente de la Abogacía, Salvador González.

(enlace)

Foto cubierta
El Ministerio de Justicia publica el justificante de anomalías de Lexnet en la prestación del servicio el 28 y 29 de abril

Permite que, en caso de plazos de inminente vencimiento, se puedan presentar en el órgano u oficina judicial o fiscal, el primer día hábil siguiente al de la incidencia, acompañando el presente justificante, para facilitar el cómputo por cada órgano de los plazos procesales correspondientes.

(enlace)

Foto cubierta
El Gobierno aplaza al Consejo de Ministros de la próxima semana la aprobación de la rebaja de jornada

El Gobierno ha decidido finalmente aplazar a la próxima semana la aprobación en el Consejo de Ministros del proyecto de ley para la rebaja de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales, según han confirmado fuentes del Ministerio de Trabajo.

(enlace)

[Alt-Text]

Aranzadi LA LEY

www.aranzadilaley.es

Síguenos en:

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

(Acceso a X)

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Deseamos que este mensaje haya resultado de su interés. No obstante, si prefiere no recibir más comunicaciones de este tipo vía email, puede gestionar sus preferencias y/o darse de baja aquí

Este mensaje y sus archivos adjuntos son confidenciales y únicamente podrán ser usados por la persona o entidad a la que van dirigidos. Este mensaje puede contener información confidencial o legalmente protegida. No hay renuncia a la confidencialidad o secreto profesional por cualquier transmisión defectuosa o errónea. Si Ud. ha recibido este mensaje por error notifíqueselo inmediatamente al remitente.

Puede oponerse a este tratamiento, así como solicitar el ejercicio del resto de derechos de acceso, rectificación o supresión, limitación de su tratamiento y portabilidad dirigiéndose a Aranzadi LA LEY en protecciondedatos@aranzadilaley.es, dirección que puede utilizar igualmente para dirigirse a nuestro Delegado de Protección de Datos. Puede obtener más información sobre el tratamiento de sus datos en nuestra Política de privacidad

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Acceso a soporte

Aranzadi LA LEY

No hay comentarios:

Publicar un comentario