|
Podcast |
Noticias Diario LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas. |
Talento sin sesgos |
| Aranzadi LA LEY se adhiere al Código de Buen Gobierno de EJE&CON Organizaciones comprometidas con la mejora en la diversidad en los órganos de dirección y gobierno como Amadeus, Amper, Cámara de Comercio de Madrid, Indra, SEUR, UNE o Volkswagen, se unieron también a esta iniciativa. | |
Opinión |
Doctrina |
| La importancia de una buena redacción de los hechos probados en la sentencia penal ante un posible recurso Vicente Magro Servet Magistrado del Tribunal Supremo Se analizan y destacan las características de la correcta determinación y concreción del relato de los hechos probados en la sentencia penal a la hora de que, en base a esa redacción, se puedan subsumir en el dictado de la sentencia para la concreción del tipo penal y la concurrencia de los elementos del mismo; es decir, lo que se denomina la «plena subsunción de los hechos probados en el tipo penal» que el tribunal determina cometido en el caso de las sentencias condenatorias. Todo ello, a fin de que, en casos de su insuficiencia, la defensa tenga vía para un recurso de apelación y posterior de casación | |
Tribuna |
| Aplicación del art. 76 CP a la prisión permanente revisable. aspectos pendientes y algunas ideas Puerto Solar Calvo Jurista II.PP. Profesora UNED A pesar de sus múltiples incongruencias jurídicas, parece que, por el momento, la prisión permanente revisable ha venido para quedarse. A medida que crecen las personas condenadas con PPR, aumentan también las dudas prácticas que surgen de su aplicación. El presente trabajo supone una breve reflexión sobre la acumulación jurídica del art. 76 CP y su relación con la prisión permanente. A pesar de que el art. 78 bis CP parece resolver la cuestión, adaptando la aplicación del art. 76 CP a la privación de libertad indeterminada, lo cierto es que quedan importantes flecos jurídicos por resolver a los que el legislador, por el momento, no ha dado respuesta. | |
Comentarios de Jurisprudencia |
| La improcedencia del abono de intereses moratorios sustantivos por el retraso o incumplimiento del reconocimiento de prestaciones por la administración de Seguridad Social Yolanda Cano Galán Of Counsel Labormatters Abogados No procede condenar a la Administración de Seguridad Social —INSS y TGSS— al abono de intereses moratorios sustantivos en el caso de denegación del complemento de maternidad por aportación demográfica del art. 60 LGSS, tras la STJUE de 12 de diciembre de 2019 (C-450/2018), asunto WA, por cuanto: 1) No existe un supuesto de desigualdad de trato prohibida por el art. 14 CE, ya que a efectos de comparación existen diferencias entre el régimen jurídico de cotización, respecto del que la LGSS sí prevé el abono de intereses tanto respecto de la Administración de Seguridad Social como respecto de los cotizantes, y el régimen jurídico prestacional, respecto del que la LGSS no prevé el abono de intereses ni para la Administración de Seguridad Social ni para los beneficiarios, existiendo notables diferencias respecto de lo fallado en las SSTC 23/1997, de 11 de febrero y 209/2009, de 26 de noviembre; 2) No existe ninguna laguna legal que tenga que ser cubierta conforme a lo establecido en la normativa civil —arts. 1108 y 1100 CC—, ni conforme a lo dispuesto en la normativa tributaria —art. 24 LPG—; y 3) No se puede equiparar indemnización, que es a lo que obliga la STJUE de 14 de septiembre de 2023 (C-113/2022), asunto DX, y que se fijó en 1800 euros por la STS (Pleno) 977/2023, de 15 de noviembre (Rec. 5547/2022), e intereses moratorios sustantivos, que no se prevén en la normativa de Seguridad Social —LGSS— en el régimen prestacional. | |
Ciberderecho |
| Lección de clausura de la 6.ª edición del Diploma de Alta Especialización en Legal Tech y transformación digital (DAELT) «Autenticidad y condición humana: valores para un Derecho cultural en la era de la IA» Promovido por la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid, el acto tendrá lugar el próximo jueves 19 de junio, a las 19 horas, en formato híbrido, presencial y online. | |
| La Comisión abre investigaciones para proteger a los menores de contenidos pornográficos en virtud de la Ley de Servicios Digitales La Ley de Servicios Digitales tiene por objeto garantizar un entorno en línea más seguro para los menores; en este contexto, la Comisión ha incoado procedimientos formales contra Pornhub, Stripchat, XNXX y XVideos por presuntas infracciones de la Ley de Servicios Digitales. | |
La sentencia del día |
| Dos sentencias del TS ordenan al Gobierno dar a una senadora más de 9.000 informes solicitados a Hacienda Petición vinculada al derecho al control de la acción del gobierno que no resulta ambigua ni desproporcionada. | |
Sentencias y resoluciones |
| Extensión del crédito privilegiado del arrendador financiero en el caso de un concurso en fase de liquidación ab initio No cabe aplicar la limitación del privilegio prevista en el art. 272 TRLC (únicamente en la parte del crédito que no exceda del valor de la respectiva garantía que conste en la lista de acreedores). Dicha limitación solo tiene efectos en el convenio, acuerdos de refinanciación y acuerdos extrajudiciales de pago. | |
| El TSJ Cataluña declara que el padre del solicitante de eutanasia tiene legitimación en el proceso judicial El hecho de el progenitor no haya sido parte en el procedimiento administrativo no le impide participar en el proceso judicial. | |
| Conductora absuelta pese a cometer una imprudencia menos grave con su vehículo porque la víctima no formuló denuncia El delito de imprudencia menos grave sin denuncia del ofendido o perjudicado ni era perseguible ni es ahora sancionable por constituir dicho requisito "de perseguibilidad" un elemento del tipo del delito que no concurre al menos con claridad. | |
Doctrina Administrativa |
| Fusión de sociedades: para acreditar el cumplimiento por las intervinientes de sus obligaciones fiscales sólo han aportar el certificado de la AEAT El art. 40.9.º del Real Decreto-Ley 5/2023, de 28 Jun., que exige, como una de las menciones contempladas en el proyecto de fusión, la acreditación de encontrarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, no puede interpretarse en el sentido de que impone aportar información fiscal de todas y cada una de las Entidades Locales, o de las Comunidades Autónomas, en las que pueda tener la sociedad diferentes establecimientos. | |
Legislación |
| Procedimiento para aprobación de coeficientes reductores de la edad de jubilación (RD 402/2025, de 27 mayo) Nuevo procedimiento, que sustituye al RD 1698/2011, para aprobar coeficientes reductores de anticipación de la jubilación en actividades penosas, tóxicas, peligrosas o insalubres, con elevados índices de morbilidad o mortalidad. | |
Legal Management |
| Abogacía y procura reclaman en el ICAM una justicia digital respetuosa con el derecho de defensa Los Colegios de la Abogacía y la Procura de Madrid denuncian disfunciones graves en el expediente judicial electrónico y reclaman soluciones urgentes a las Administraciones. Por su parte, responsables del CGPJ, el Ministerio de Justicia y la Comunidad de Madrid reconocen avances y retos pendientes en la digitalización de la Justicia. | |
| Voluntariado corporativo en los bufetes: ¿cómo plantearlo y qué beneficios tiene? Ilier Navarro No son pocos los profesionales que tienen una especial sensibilidad social y desean canalizarlo a través de programas en sus despachos. | |
| El Colegio de Abogados de Málaga crea una plataforma MASC que permite cumplir la nueva exigencia legal de intentar llegar a un acuerdo antes de acudir a la vía judicial Con esta iniciativa, pionera en España y referida a Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC), el Colegio de Abogados de Málaga pretende dar respuesta a las exigencias de la Ley 1/2025 que exige buscar una solución negociada a los conflictos ante de acudir a los Juzgados. | |
Noticias al Día |
| La Audiencia Nacional desestima recurso de FCC contra el reinicio de las multas del cártel de constructoras La Audiencia Nacional ha desestimado un recurso de FCC contra el reinicio de una resolución sancionadora que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) incoó a la empresa por formar parte de un cártel en el que estuvieron implicadas todas las grandes constructoras españolas durante 25 años. | |
| La Abogacía y el Ministerio de Justicia abordan el nuevo modelo organizativo introducido por la LO 1/2025 El Consejo General de la Abogacía ha abordado con el Ministerio de Justicia el nuevo modelo organizativo introducido por la Ley Orgánica 1/2025, que fue explicado en una sesión para los decanos y los miembros de junta de los Colegios de la Abogacía. | |
| El Gobierno autoriza a la FNMT a contratar por 49 millones elementos de seguridad para documentos El Consejo de Ministros ha autorizado a la entidad pública empresarial Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM) la contratación del suministro de kinegramas, es decir, elementos visuales utilizados en la fabricación de documentos de seguridad y empleados para garantizar la autenticidad de los mismos, por importe de 48.890.000 euros. | |
| La nueva presidenta de Cepyme avisa al Gobierno: "Las 37 horas y media son inasumibles para la microempresa" La nueva presidenta de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Ángela de Miguel, ha advertido este martes de que la reducción de jornada planteada por el Gobierno a 37,5 horas semanales es "inasumible para la microempresa", y ha lamentado la "situación realmente complicada" que atraviesa tanto el diálogo social en España como el sector que representa. | |
| El Sindicato de Tripulantes de Cabina celebra Real Decreto para la jubilación anticipada en trabajos penosos El Sindicato Independiente de Tripulantes de Cabina de Pasajeros de Líneas Aéreas (Sicpla) celebra que el Gobierno haya aprobado un nuevo Real Decreto que abre la puerta a la jubilación anticipada para aquellas profesiones que sean consideradas penosas, peligrosas o insalubres. | |
| El PSOE quiere eliminar el despido automático por incapacidad permanente entre funcionarios A través de una enmienda en ley de la Función Pública, que se está tramitando en el Congreso. | |
Rincón de Lectura |
| Procedimiento Administrativo Esta nueva edición analiza la transformación tecnológica, organizativa y social de la Administración Pública, enfocándose en los cambios en los procedimientos administrativos y su impacto ciudadano. | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario