domingo, 31 de agosto de 2025

Ley de eficiencia procesal e inamovilidad judicial; Religión y animales: perspectiva legal y penal

Si no visualizas correctamente este e-mail, consulta la versión online

Aranzadi LA LEY

Newsletter de diariolaley.es

1 de septiembre de 2025

Diario La Ley

Podcast

Noticias Diario LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica

Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas.

(enlace)

Opinión

Doctrina

Foto cubierta
Ley de eficiencia procesal, inamovilidad judicial y juez ordinario predeterminado por la ley

Julio Banacloche Palao

Catedrático de Derecho Procesal

La L.O. 1/2025, de 2 de enero, ha introducido importantes modificaciones en la organización judicial española, entre ellas, la desaparición de los órganos unipersonales (Juzgados), pero no las decisiones unipersonales, ahora adoptadas por jueces integrados en Secciones a su vez adscritas a Tribunales de Instancia. Este cambio pretende favorecer la movilidad «intraórgano» de los jueces, y así se prevé que se les asignen asuntos que no son de su Sección, o que entren a reforzar un órgano cuando el asunto ya está siendo conocido por un único juez, medidas de cuya constitucionalidad cabe dudar.

(enlace)

Doctrina

Foto cubierta
Relación entre religión y animales: perspectiva legal y penal

Antonio Vercher Noguera

Fiscal de Sala de Medio Ambiente y Urbanismo

Qué duda cabe que la citada relación es una relación problemática y que, aun a pesar de la evolución de los tiempos, sigue provocando debate y discusión. Además, se trata de una materia en la que acaba surgiendo el conflicto y dónde las diferentes partes en conflicto se aferran a sus principios, como es natural cuando hablamos de lo religioso. Todo ello sin olvidar el hecho de que algunos de esos principios se exponen como inmutables e inalterables. La pregunta que inmediatamente surge al respecto es si es lógica esa inmutabilidad o si sus defensores deberían centrarse solamente en aquellos principios que garantizan la necesaria paz social.

(Acceso suscriptores)

Tribuna

Foto cubierta
Prisión permanente revisable e indulto. Ideas para su aplicación desde la práctica

Puerto Solar Calvo

Jurista II.PP. Profesora UNED. Doctora en Derecho

En otros trabajos hemos hablado de las incongruencias jurídicas que plantea la prisión permanente revisable. Ahora, tomando como referencia la STS 846/2024, de 9 de octubre, que propone el indulto parcial de la pena de prisión permanente revisable y su sustitución por una pena privativa de libertad que no sobrepase los veinte años y un día, nos preguntamos si sería posible aplicar el instrumento del indulto a la prisión permanente de manera sistemática(*). Ello en la búsqueda de herramientas que permitan mitigar el alejamiento de la prisión permanente del principio de proporcionalidad penal y el mandato resocializador.

(Acceso suscriptores)

Tribuna

Foto cubierta
El cumplimiento de la normativa de prevención clave para eximir a las empresas de responsabilidad en accidentes laborales y enfermedades profesionales

Alvaro Javier San Martin Rodriguez

Abogado laboralista Casadeley

El artículo aborda la responsabilidad empresarial en accidentes laborales y enfermedades profesionales, estableciendo que la empresa debe demostrar el cumplimiento de normativas de prevención para eximirse de responsabilidad. Se analiza un caso concreto en el que un trabajador afectado por asbestosis reclama una indemnización complementaria debido al incumplimiento de medidas preventivas por parte de su empleador. El Tribunal Supremo concluye que existían normas aplicables durante el período laboral en cuestión, y al no cumplirlas la empresa, es responsable de los daños causados. Además, se destaca la inversión de la carga de la prueba como principio actual en este tipo de casos. La resolución confirma la obligación empresarial de compensar a los trabajadores más allá de las prestaciones de la Seguridad Social cuando estas resulten insuficientes.

(Acceso suscriptores)

Ciberderecho

Foto cubierta
Decálogo de conducta de los proveedores de inteligencia artificial

Alberto J. Tapia Hermida

Catedrático de Derecho Mercantil

Este artículo expone, en forma de decálogo, las normas de conducta que resultan exigibles, desde el día 2 de agosto de 2025, a los proveedores de modelos de IA de uso general contenidas en el Código de Prácticas de IA de Propósito General (GPAI) publicado el día 10 de julio de 2025 por la Comisión Europea que desarrolla, con particular detalle, aspectos relevantes de la Ley Europea de IA (Reglamento (UE) 2024/1689) (LEIA). Anticipa las conclusiones del estudio sobre «El Código de Prácticas de Inteligencia Artificial de Propósito General» que se publicará en el número del mes de septiembre de este año 2025 en la Revista de Derecho Digital e Innovación de LA LEY.

(enlace)

Foto cubierta
Luz verde al proyecto de ley que facilita la denuncia de contenidos ilícitos en las plataformas digitales

El texto establece canales de denuncia de contenidos ilícitos y medidas para garantizar la privacidad, seguridad y protección de los menores, además de aumentar la transparencia en torno a la publicidad presente en plataformas y proteger a los consumidores en los contratos online. Además, designa a la CNMC como coordinador de servicios digitales, otorgándole competencias de control, supervisión, inspección y sanción; fija un régimen sancionador para garantizar el cumplimiento de las obligaciones en materia de servicios digitales, con multas de hasta el 6% del volumen de negocio para infracciones muy graves; contempla la creación de un registro estatal de prestadores de servicios de medios de comunicación como instrumento de transparencia al servicio de los ciudadanos y de las empresas, e implanta las líneas básicas de un nuevo procedimiento para evaluar el impacto sobre el pluralismo mediático de las operaciones de concentración en el mercado de medios.

(enlace)

Autoridad Independiente de Protección del Informante

Foto cubierta
Entrevista a su Presidente, Manuel Villoria Mendieta, quien afronta con ilusión y férreo compromiso el nuevo reto
Hito importante para el mundo del Compliance: ya es realidad la puesta en funcionamiento de la Autoridad Independiente de Protección del Informante (A.I.N.P.I.), con el objetivo de garantizar certidumbre y seguridad jurídica a los informantes y a las entidades obligadas por la Ley 2/2023

Redacción De Derecho Público Aranzadi La Ley

Nombrado presidente de la Autoridad Independiente de Protección del Informante (AAI) mediante Real Decreto 328/2025, su amplia trayectoria le convierte en un referente en temas de integridad, transparencia y buen gobierno, esenciales en el mundo del Compliance. Tras la publicación de la Orden PJC/908/2025, de 8 de agosto, hoy, 1 de septiembre, entra en funcionamiento esta institución que podrá ejercer así sus funciones con plena autonomía e independencia.

(enlace)

La sentencia del día

Foto cubierta
Día final del devengo de intereses de las cantidades anticipadas por la compra de una vivienda cuando la promotora ha sido declarada en concurso de acreedores

Pronunciamientos contradictorios de las Audiencias Provinciales. Los intereses se devengan desde que la compradora realizó los ingresos en la entidad bancaria demandada hasta el pago de las cantidades objeto de condena.

(enlace)

Sentencias y resoluciones

Foto cubierta
Denegación de la indemnización por lucro cesante en un caso de impago del precio por el comprador de un reloj de lujo, optando la vendedora por resolver el contrato

No puede aceptarse la determinación del lucro cesante en la diferencia entre el precio pactado de venta y el precio de coste del reloj para la vendedora. Ello supondría para la vendedora quedarse con el valor de realización del reloj y, además, con la ganancia que obtendría del contrato que ella misma resolvió.

(Acceso suscriptores)

Foto cubierta
El TS condena por prevaricación judicial dolosa a magistrado de lo contencioso que requirió la práctica de determinadas diligencias de prueba innecesarias

El error de prohibición no puede operar en el delito del artículo 446.3 CP, pues el tipo objetivo exige "dictar resolución injusta" y el tipo subjetivo "hacerlo a sabiendas de esa injusticia".

(Acceso suscriptores)

Foto cubierta
Injustificada movilidad geográfica que aboca a los trabajadores con salarios bajos y con hijos a cargo a extinguir el contrato con 20 días de indemnización

La medida es desproporcionada, afectando a un grupo de trabajadores que, dadas sus circunstancias, probablemente no aceptarán la movilidad, viéndose obligados a rescindir sus contratos, ya que las oportunidades ofrecidas por la empresa no compensan el perjuicio del traslado.

(Acceso suscriptores)

Doctrina Administrativa

Foto cubierta
El TEAC define la acreditación del derecho a aplicar la deducción por I+D+i en autoliquidaciones de Sociedades ante el cambio de criterio de la DGT sobre su consignación

Las sucesivas normas tributarias han anudado la acreditación de la deducción pendiente a la aportación de la autoliquidación en que se incluyó la deducción; exigencia que también se ha positivizado en la normativa del impuesto sobre sociedades

(enlace)

Legislación

Foto cubierta
Nueva deducción para exonerar de tributación en IRPF la cuantía del SMI y reformas en el procedimiento de devolución a mutualistas (Ley 5/2025, de 24 de julio)

Se introduce una disposición adicional 61 en la LIRPF que, con efectos desde el 1 de enero de 2025, establece una nueva deducción por obtención de rendimientos del trabajo con dos tramos en función del nivel de ingresos obtenido.

En relación con el procedimiento de devolución a mutualistas se establece que el formulario habilitado para los períodos impositivos 2019 y anteriores no prescritos servirá también para iniciar el correspondiente procedimiento de rectificación de autoliquidación, o de devolución iniciado mediante autoliquidación, respecto de todos los períodos impositivos afectados por el régimen específico citado, esto es, períodos 2020 a 2022 y, en los casos en que el formulario se hubiera presentado con anterioridad al 26 de julio de 2025, se entenderá que con dicho formulario se solicita también la devolución de los períodos impositivos 2020 a 2022, aunque, originariamente el mismo solo se refería a los períodos 2019 y anteriores no prescritos.

(enlace)

Foto cubierta
La UE obliga a los proveedores extracomunitarios no sujetos a IOSS a designar representante fiscal para cumplimiento del IVA en importaciones (Directiva (UE) 2025/1539 del Consejo, de 18 de julio de 2025)

Se modifica la Directiva 2006/112/CE (Directiva IVA) con la finalidad de que los proveedores o sujetos pasivos considerados proveedores no establecidos en la Unión que no utilicen el régimen IOSS (Import One Stop Shop) estén obligados a designar un representante fiscal que asuma todas las obligaciones en materia de IVA relacionadas con todas las partidas de importaciones admisibles.

(enlace)

Legal Management

Foto cubierta
El Colegio de Abogados de Málaga apuesta por el bienestar emocional de los profesionales del Derecho con un programa pionero de autocuidados

La completa propuesta formativa, enmarcada en la Sala Respira, forma parte del completo programa del 20º Congreso Jurídico, que tendrá lugar los próximos 30 y 31 de octubre de 2025 en el Palacio de Congresos de Torremolinos. Esta importante cita jurídica contará con más de 100 ponentes y más de 70 ponencias, paneles y talleres impartidos por magistrados del Tribunal Supremo, expertos académicos, fiscales, profesionales de la abogacía y representantes institucionales.

(enlace)

Noticias al Día

Foto cubierta
El Gobierno aprueba la nueva Estrategia de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social hasta el 2027 con más personal, medios y recursos
  • Contempla el incremento de más de medio millar de inspectores y de subinspectores en los próximos tres años, así como el refuerzo del personal técnico y administrativo
  • Se prevé invertir más de 28 millones de euros para introducir mejoras tecnológicas
  • Se creará un laboratorio de informática forense dedicado a la obtención de evidencias digitales
  • Esta hoja de ruta facilitará el cumplimiento del nuevo acervo normativo que mejora los derechos laborales y la calidad del empleo
  • Modernizará el Organismo estatal de la ITSS, adaptándolo a las necesidades del actual contexto social y económico de crecimiento de la economía y del empleo
  • La estrategia fomenta la especialización y la formación permanente del personal actuante
  • Se estructura en 17 objetivos que abarcan las diferentes áreas de actuación de la ITSS

(enlace)

Foto cubierta
La OCU lanza una campaña para ayudar a afectados por incendios forestales a reclamar daños

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha activado una campaña para ayudar a los afectados por los incendios forestales a reclamar los daños ocasionados.

(enlace)

Foto cubierta
El 49% de autónomos que paga alquiler de vivienda tuvo problemas para lograr piso por no tener nómina fija

Uatae denuncia que ser autónomo "se ha convertido, de facto, en un obstáculo para acceder a un derecho constitucional".

(enlace)

Foto cubierta
UGT apoya a Igualdad para que el INE saque la prostitución de la lista de actividades económicas

UGT ha mostrado su respaldo a la propuesta del Ministerio de Igualdad para que el Instituto Nacional de Estadística (INE) excluya de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) "la prestación o concertación de servicios sexuales".

(enlace)

Foto cubierta
La compraventa de viviendas crece casi un 6% en junio, hasta las 68.128 unidades, según notarios

La compraventa de viviendas creció un 5,9% en junio en comparación al mismo mes del año anterior, hasta las 68.128 unidades, y la concesión de préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda subió un 16,6% en tasa interanual, hasta las 35.918 operaciones, según datos del Consejo General del Notariado.

(enlace)

Foto cubierta
El Gobierno incrementará en septiembre el ritmo de traslados de menores migrantes solicitantes de asilo a Península

El Gobierno de España incrementará a partir de septiembre el ritmo de derivaciones y traslados de menores migrantes solicitantes de protección internacional desde Canarias a centros de la Península, en respuesta al mandato del Tribunal Supremo, que ha ordenado al Estado hacerse cargo de unos 1.000 menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo.

(enlace)

[Alt-Text]

Aranzadi LA LEY

www.aranzadilaley.es

Atención al cliente. Soporte y Formación

Síguenos en:

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

(Acceso a X)

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Deseamos que este mensaje haya resultado de su interés. No obstante, si prefiere no recibir más comunicaciones de este tipo vía email, puede gestionar sus preferencias y/o darse de baja aquí

Vd. podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad reconocidos en la normativa vigente mediante escrito, junto con la acreditación de su identidad, dirigiéndose a Aranzadi LA LEY, S.A.U. en protecciondedatos@aranzadilaley.es, dirección que puede utilizar igualmente para dirigirse a nuestro Delegado de Protección de Datos.

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies