 |
DÍA DEL LIBRO |
El próximo domingo celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor con Wolters Kluwer Aprovecha esta ocasión para beneficiarte de un 10% de DESCUENTO en la compra de todos los libros y con envío gratuito. SÓLO DURANTE EL DOMINGO. | |
DOCTRINA |
Matrimonio infantil, precoz y forzado (1ª Parte) Teresa PERAMATO MARTÍN. Fiscal adscrita a la Fiscalía de Sala contra la Violencia sobre la Mujer El matrimonio infantil es una violación de los derechos humanos que afecta mayoritariamente a niñas que, además de provocarles gravísimos daños en su salud física, psicológica y reproductiva, reduce sus oportunidades de educación y empleo y las hace más vulnerables a la violencia en el ámbito de la pareja. Por ello a nivel institucional se viene reclamando que se prohíba el matrimonio de menores de 18 años y que se adopten por los Estados una serie de medidas para poner a fin a esta práctica. | |
TRIBUNA |
Análisis de la sentencia del caso Kukuxumusu/Katuki Saguyaki Maitane VALDECANTOS FLORES. Abogada La autora analiza la sentencia dictada el pasado 10 de marzo por el Juzgado de lo Mercantil de Pamplona, concluyendo que el concepto «Universo Kukuxumusu» como tal, carece de existencia, siendo que se ha utilizado para identificar una serie de obras concretas, numeradas y aportadas a unos autos según se recoge en la propia sentencia, y que por tanto, a futuro, no puede desprenderse una pretendida protección del Universo Kukuxumusu. | |
LA SENTENCIA DEL DÍA |
Distribución de los gastos tributarios, notariales y registrales derivados del préstamo hipotecario El prestatario debe abonar el impuesto de transmisiones patrimoniales. En cuanto al impuesto de actos jurídicos documentados, la entidad financiera podría ser considerada, según los casos, sujeto pasivo en lo que se refiere a la constitución del derecho y, en todo caso, de las copias, actas y testimonios que interese. Por tanto, en nula por abusiva la cláusula que imponga al consumidor el pago de todos los tributos. No obstante, no procederá la devolución de lo abonado cuando, como en el caso de autos, el pago ha sido realizado por aquel a quien corresponde, según la norma que rige el impuesto, que es imperativa. Los aranceles notariales debe abonarlos quien haya requerido los servicios del Notario y, en su caso, el interesado según las normas sustantivas y fiscales (el obligado fiscalmente). Los gastos registrales deben ser asumidos por aquel a favor de quien se inscribe el derecho, es decir, la entidad bancaria. Es nula la cláusula que impone al prestatario los gastos procesales o de otra naturaleza derivados del incumplimiento de la obligación de pago. | |
JURISPRUDENCIA |
Inexistencia de responsabilidad de la Xunta por el suicidio de un menor en un Centro Educativo de Ourense Según la amplia jurisprudencia en relación a la responsabilidad de la Administración por suicidios, sólo cuando las intenciones suicidas son previsibles, la omisión de las oportunas medidas de vigilancia y seguridad puede asentar la responsabilidad de la Administración. | |
«Tuits» sobre el atentado de un ex presidente del gobierno franquista que constituyen delito de humillación a las víctimas del terrorismo Reiterada y persistente mofa de las circunstancias que acaecieron en aquel atentado no amparada por el derecho de expresión, distanciándose de la fina ironía y el saludable ambiente humorístico. Comentarios que destilan desprecio, deshonra, descrédito y burla. Las víctimas del terrorismo constituyen una realidad incuestionable que merecen respeto y consideración con independencia del momento en que se perpetre el atentado –hace 40 años, en el caso-. | |
Minoración de pena para un condenado por enaltecer el terrorismo en Twitter atendidas sus circunstancias de salud mental y conflictividad familiar Aplicación de una eximente incompleta por trastorno de la personalidad que merma su capacidad volitiva aunque no la cognitiva para tener conciencia de la ilicitud de sus mensajes. Rebaja de la pena al umbral mínimo -6 meses- ponderadas sus excepcionales condiciones personales (abandonado por su familia biológica, en conflicto con su familia adoptiva, sin domicilio y con problemas de salud mental no debidamente tratados). |
El TJUE ataca la norma española que impide presentar un recurso especial contra la decisión de la mesa de admitir a un licitador El TJUE confirma que la Directiva 89/665 tiene efecto directo, lo que implica que confiere un derecho en favor de un particular que éste puede invocar frente a una entidad adjudicadora. | |
CITACIÓN CASO GÜRTEL |
Declaraciones del portavoz de Jueces para la Democracia sobre la citación a declarar en calidad de testigo de Mariano Rajoy Ante las numerosas consultas formuladas por los medios de comunicación, conviene tener presente que todos los ciudadanos están obligados constitucionalmente a colaborar con los Tribunales de Justicia, D. Ignacio González vega, el portavoz de Jueces para la Democracia ha realizado una serie de declaraciones al respecto. | |
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO |
El TS recuerda que el empresario debe acreditar la falta de efectivo si no abona la indemnización por despido objetivo La Sala de lo Social confirma la procedencia del despido, pues la empresa probó la grave situación económica en la que se encontraba. Señala que si el empresario alega falta de efectivo como razón para no poner a disposición del trabajador la indemnización legalmente exigida en los despidos objetivos por causas económicas, debe ser él quien acredite dicha circunstancia, dada su mayor disponibilidad de los elementos probatorios por falta de liquidez. | |
II CONGRESO ABOGACÍA |
La reciente doctrina social del TJUE en el II Congreso de la Abogacía Madrileña: no discriminarás al interino El Derecho Social europeo tendrá cada vez mayor peso en la regulación y la práctica socio laboral de los Estados miembros, su conocimiento resulta ya ineludible para cualquier laboralista. Tanto si eres abogado laboralista como si tienes interés en profundizar en el estudio de la reciente doctrina social del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y sus consecuencias, ahora tienes una gran oportunidad: no dejes de asistir al II Congreso de la Abogacía Madrileña los próximos días 25 y 26 de abril. Tienes que estar. | |
PROYECTO PILOTO SII |
41 Empresas participan en el proyecto piloto del SII de la Agencia Tributaria El Proyecto Piloto permitirá despejar dudas y mejorar el nuevo modelo de Suministro Inmediato de Información, SII, antes de su puesta en marcha. | |
NOTICIAS |
El Tribunal Supremo confirma la pena de un año y medio de cárcel a un crítico taurino por lesiones al presidente de una asociación de banderilleros Le condenó por delito de lesiones con deformidad, con eximente incompleta de legítima defensa, y a una indemnización de 18.000 euros. | |
Condenado a cuatro años y medio de cárcel el médico del Clínico de Valencia que sacó medicamentos con la tarjeta de un familiar La sentencia, dictada tras el veredicto de culpabilidad de un jurado popular, le considera autor de los delitos de falsedad en documento oficial y estafa. El facultativo consiguió 14 cajas de un fármaco indicado para la hipertensión pulmonar primaria y la disfunción eréctil. | |
Ciudadanos llevará al Congreso un régimen sancionador de la morosidad en junio si el Gobierno no lo aprueba antes El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha instado al Gobierno a impulsar una modificación de la Ley de Lucha contra la Morosidad para incluir un régimen sancionador y ha añadido que, en el caso de que el Gobierno no lo apruebe antes, su partido propondrá ese cambio legislativo en el Congreso el próximo junio. |
Bruselas explora cambios en el impuesto al alcohol para aliviar carga a pymes y combatir el fraude La Comisión Europea ha lanzado esta semana una consulta pública para explorar cómo modernizar las normas sobre el impuesto especial para bebidas alcohólicas, con el objetivo de aligerar la carga sobre los pequeños productores y también combatir mejor la venta de alcohol de contrabando. | |
La Abogacía organiza una jornada para avanzar en Igualdad El Consejo General de la Abogacía Española ha organizado el próximo 9 de mayo una jornada en su sede que, con el título de Abogacía en Igualdad, pretende analizar factores de desigualdad en la sociedad, en la justicia y en la Abogacía y, a partir de ahí, llevar a cabo acciones que avancen en igualdad entre hombres y mujeres. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario