| |
Podcast |
Noticias Aranzadi LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas.  |
Justicia Next |
 | Diálogos para el futuro judicial CVII. La prueba en un mundo digital: IA y otros retos Álvaro Perea González (Letrado de la Administración de Justicia) Olga Fuentes Soriano (Catedrática de Derecho Procesal. Universidad Miguel Hernández) Javier Veiga Vacchiano (Fiscal) Isidoro Espín López (Letrado de la Administración de Justicia. Doctor en Derecho. Profesor de Derecho Procesal en ISEN Centro Universitario) Patricia Frade Ortea (Abogada) El mundo digital en el que vivimos, influenciado cada vez más por la Inteligencia Artificial (IA), impacta sobre todo tipo de instituciones, también las procesales, también la prueba como herramienta judicial al servicio de la verdad. ¿Qué podemos esperar de las Nuevas Tecnologías y su relación con la prueba? ¿Está respondiendo suficientemente el ordenamiento jurídico? ¿Qué desafíos impone la IA? |  |
Opinión |
Tribuna |
 | El derecho a la dispensa a la obligación de declarar de los menores de edad: análisis del art. 416 LECrim y pronunciamientos jurisprudenciales tras la reforma operada por la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia Amaya Merchán González Magistrada del Juzgado de lo Penal n.o 4 de Santander El derecho a la dispensa a declarar, regulado en el art. 416 LECrim, fue modificado por la LO 8/2021 con el fin de proteger en el proceso penal a las personas menores de edad. En este trabajo se analiza dicha reforma, comenzando con una serie de cuestiones generales para ahondar, a continuación, en los diferentes supuestos contemplados en la Ley. Haciendo especial hincapié al derecho a la dispensa de los menores de edad y la jurisprudencia del Tribunal Supremo habida al respecto. |  |
Tribuna |
 | El tratamiento concursal de los préstamos participativos tras la entrada en vigor del Texto Refundido de la Ley Concursal María Arroyos Tornos Asociada sénior de Servicios Financieros de Cases & Lacambra Ximena Rodríguez Rachadell Legal Advisor de Servicios Financieros de Cases & Lacambra Joaquín Fabré Sanchiz Socio de Servicios Financieros de Cases & Lacambra La reciente y controvertida sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid (Sección 28ª), número 265/2025, constituye un nuevo hito en la homologación de planes de reestructuración bajo la nueva Ley Concursal. La referida resolución supone el primer pronunciamiento en profundidad por parte de la Sala —desde la entrada en vigor de la nueva normativa concursal— en relación con el rango de los préstamos participativos y sus implicaciones en sede concursal. Desde un punto de vista normativo, se contraponen las previsiones del art. 281.1.2.º TRLC y el art. 20 RDL 7/1996, a fin de precisar la trascendencia del pacto contractual en la atribución de su carácter subordinado. Adicionalmente, el artículo examina los distintos fundamentos jurídicos esgrimidos por la Sala por lo que se refiere a las directrices aplicables en materia de formación de clases y la configuración del perímetro de afectación de acreedores. El contraste, por lo que respecta al fallo, con otros criterios jurisprudenciales en sede de Audiencia Provincial sugiere riesgos y oportunidades para el diseño de clases, la extensión de los efectos del plan de reestructuración y las vías de impugnación, cuyas claves se desarrollan en el texto. |  |
Tribuna |
 | Reconocimiento jurídico de las entidades de la economía social: propuesta metodológica desde Canarias María del Pino Domínguez Cabrera(1) Profesora titular de universidad Este artículo propone una metodología jurídico-técnica para el reconocimiento institucional de las entidades de la economía social en Canarias, basada en criterios sustantivos, porcentajes mínimos verificables y documentación acreditativa. La propuesta se articula como una herramienta normativa para el desarrollo del Catálogo Canario de Entidades de la Economía Social, conforme a la Ley 3/2022 y la Ley estatal 5/2011. Se trata de una aportación original que permite identificar entidades más allá de su forma jurídica, garantizando transparencia, coherencia institucional y seguridad jurídica. Además, se alinea con la Estrategia Canaria de Economía Social 2026-2029, la Estrategia Española de Economía Social y los estándares internacionales (OIT, CIRIEC, UNCTAD). La propuesta incluye mecanismos de revisión, pérdida y reincorporación en el catálogo, y puede ser implementada directamente en el reglamento de desarrollo de la Ley 3/2022. |  |
Ciberderecho |
 | Ya disponible en LEGALTECA el número 99 de CIBERDERECHO (Noviembre 2025) Ya puedes consultar en Legalteca un nuevo número de Diario LA LEY Ciberderecho, el nº 99, de noviembre de 2025, que incluye importantes novedades en materia de inteligencia artificial, protección de datos, ciberseguridad, servicios de pago digitales, algoritmos, redes sociales, criptomonedas, plataformas digitales y mundos virtuales |  |
 | La AEPD sanciona con 80.000 € a BIZUM por una filtración de datos Fue por una inadecuada implementación en los sistemas y en el funcionamiento Bizum accesible desde los servicios de banca on-line lo que motivó la brecha de seguridad que permitía a los usuarios el acceso al dato del alias con anterioridad a la confirmación de la transferencia. |  |
La sentencia del día |
 | Para denegar la suspensión de la deuda tributaria garantizada en vía administrativa, se exige una motivación reforzada del órgano jurisdiccional En la ponderación de los intereses en conflicto que está obligado hacer el tribunal, un indicio importante que habrá de ser necesariamente valorado es la suspensión ex lege acordada en la vía económico-administrativa al haberse aportado garantía suficiente, con extensión de efectos a la vía jurisdiccional, sin perjuicio de otros, como que la Administración no haya aportado prueba alguna de que la demora en el ingreso de la deuda ya garantizada pueda llegar a comportar una vulneración de los intereses generales. |  |
Sentencias y resoluciones |
 | Condenada una comunidad de vecinos a indemnizar con más de un millón de euros a un hombre que se cayó por las escaleras La escalera, por la situación en la que se hallaba, constituía una fuente de peligro y resultaba totalmente previsible que pueda generar un daño y provocar una caída como la acaecida. Se encontraba insuficientemente iluminada y en uno de los lados tiene una rampa que supone una merma de seguridad al no existir una barandilla o asidero. No se aprecia ninguna culpa en el lesionado pese al resultado positivo en benzodiacepinas y alcohol que arrojó la analítica que se le practicó en el hospital a las 6 horas de ser encontrado tendido en el suelo. Las pruebas obrantes en autos y, en particular, la ausencia de testigos que pudieran aclarar cuál era su estado cuando se cayó, no permiten concluir que la ingesta de sustancias y alcohol fuera la causa determinante de la caída. |  |
 | Inaplicación del subtipo agravado de facilitación de droga a menores pese a que la compradora era menor de edad Es indispensable que el conocimiento por el autor de los elementos fácticos que determinan la aplicación del tipo agravado sea explicitado en el juicio histórico. |  |
 | Presentada la solicitud de adaptación de jornada la empresa está obligada a negociar sin dar respuesta directa negativa, aunque sea motivada Finalizada la negociación comunicará o la aceptación de la petición, o planteará una propuesta alternativa que posibilite las necesidades de conciliación de la persona trabajadora o se negará aportando razones objetivas. |  |
Doctrina Administrativa |
 | Un fondo de inversión puede externalizar, mediante filiales especializadas, la gestión de sus inmuebles sin que por ello tales sociedades sean calificadas como patrimoniales La interpretación del concepto de actividad económica en el ámbito del Impuesto sobre Sociedades debe realizarse a la luz del funcionamiento empresarial societario, y puede diferir de la que se realice del mismo concepto en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, por cuanto puede tener finalidades diferentes y específicas en cada figura impositiva. |  |
 | Calificación en Sociedades de la compra de una vivienda para alojar a empleados de una empresa hostelera domiciliada en Baleares No es una materialización válida de la reserva para inversiones en Baleares porque para ello sería necesario que el bien permaneciera en funcionamiento en la empresa del adquirente durante cinco años como mínimo, sin ser objeto de transmisión, arrendamiento o cesión a terceros para su uso, y lo que en el caso se plantea es destinar la inversión en el inmueble, únicamente y exclusivamente a ser cedido a sus trabajadores. |  |
Noticias al Día |
 | Un juzgado de Bergara condena a Vueling a indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no dejaron embarcar con su triciclo eléctrico La titular de la plaza número 4 de la Sección Civil y de Instrucción del Tribunal de Instancia de Bergara (Gipuzkoa) condena a la compañía aérea Vueling a abonar 1.500 euros más intereses a la mujer y a su acompañante en una sentencia que es firme. |  |
 | El Congreso debate esta semana sobre las penalizaciones en las prejubilaciones con 40 años cotizados El Pleno del Congreso debatirá y votará esta semana una propuesta de Podemos con la que pide al Gobierno eliminar los coeficientes reductores para la edad de jubilación a personas con cuarenta o más años cotizados, una medida que la ministra socialista Elma Saiz descartó llevar a cabo. |  |
 | Planas anuncia el pago de 27,8 millones a 9.000 agricultores y ganaderos afectados por incendios del verano El ministro ha destacado la celeridad en la tramitación de esta ayuda porque el objetivo es que los agricultores y ganaderos puedan cobrarlas cuanto antes para hacer frente a los gastos y pérdidas que les hayan ocasionado los incendios. |  |
 | Las auditorías en España mejoran: crece el porcentaje de informes favorables y la calidad de la información En 2024 se alcanzó un récord con más de 72.000 auditorías realizadas y una facturación del sector cercana a los 1.000 millones |  |
 | UPTA defiende subir hasta un 10% las cuotas de autónomos en 2026 para mantener la sostenibilidad del sistema La organización de autónomos UPTA España ha defendido su propuesta de subida de hasta un 10% de las cotizaciones de autónomos en 2026 para equilibrar la balanza y garantizar la sostenibilidad del sistema. |  |
 | El absentismo se sitúa en una tasa del 6,7% y supone un gasto de más de 30.000 millones, según Manpower El absentismo laboral se sitúa en una tasa media del 6,7% de las horas pactadas y supone un gasto de más de 30.000 millones de euros anuales asumidos por las empresas y el Instituto Nacional de la Seguridad Social. La compañía subraya la "necesidad" de una coordinación "activa" entre empresas, administraciones públicas y trabajadores. |  |
Rincón de Lectura |
 | La movilidad societaria en Europa (Carlos Soler Samper) Profundiza en las modificaciones estructurales transfronterizas intraeuropeas, examinando el marco jurídico comunitario y nacional para garantizar la libertad de establecimiento dentro de la UE. |  |
No hay comentarios:
Publicar un comentario