 |
DOSSIER |
Jurisprudencia reciente y relevante en materia de calificación concursal José María Blanco Saralegui Magistrado. Letrado coordinador del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo (área civil) Si hace algunos años vivíamos con pesar la sobreabundancia legislativa en materia concursal, especialmente la de la legislación de urgencia, la parálisis de estos últimos tiempos en la producción de leyes ha permitido al Tribunal Supremo elaborar un cuerpo de doctrina sobre aspectos todavía no resueltos, tanto en materia sustantiva como procesal. Si no se modifica la Ley Concursal, habrá que pensar que dicha jurisprudencia, complementaria del ordenamiento jurídico, perdurará en el tiempo o, si el legislador es razonable, se incorporará a las nuevas reformas que se materialicen. | |
TRIBUNA |
Consentimiento informado en derecho penal Patricia Ontiveros Ortega Juez Sustituta de Granada y su provincia En este trabajo se analiza la evolución histórico-legislativa del consentimiento informado en nuestro ordenamiento jurídico, su configuración jurídica en el ámbito penal y las posibles responsabilidades en que pueden incurrir los profesionales sanitarios, en supuestos de ausencia o inadecuada prestación del consentimiento según la doctrina científica. | |
LA SENTENCIA DEL DÍA |
El Supremo rectifica su doctrina sobre sucesión de empresas prevista en Convenio Colectivo para aplicar lo dictado por el TJUE En contra de que ha venido entendiendo, la responsabilidad solidaria no queda relegada solo porque el Convenio en cuestión así lo disponga, pues en sectores donde la mano de obra constituye el elemento principal de la actividad, es posible que el conjunto de personas adscritas a la actividad equivalga a la unidad económica cuyo cambio de titularidad activa la subrogación | |
JURISPRUDENCIA |
El perjudicado puede demandar a la aseguradora de la Administración sanitaria tras la resolución denegatoria de la responsabilidad en vía administrativa No cabe calificar como fraude de ley o contradicción con los actos propios la posibilidad de acudir a la jurisdicción civil. Esta no está vinculada por la resolución administrativa que deniega la responsabilidad patrimonial. | |
Sanción de ocho meses de inhabilitación a un psicólogo por intervención profesional con dos menores La evaluación se realizó sin consentimiento ni conocimiento de la madre, y para ser aportada por el padre a un procedimiento judicial. | |
No conceden la gran invalidez porque solo requería a otra persona para vestirse e ir al baño Entiende el Tribunal que la dependencia es leve. Puede subsistir fisiológicamente sin la ayuda constante de su cuidador. |
Se reconoce como accidente laboral el sufrido por una mariscadora cuando trasladaba el producto capturado a la lonja El cometido laboral que integra el «marisqueo» va más allá de la mera acción y efecto de mariscar porque la actividad laboral debe extenderse no solo al ejercicio de la mera extracción, desarrollada a pie o desde embarcación, en la zona marítima o marítimo-terrestre, sino también a su comercialización. | |
ESTADÍSTICA NOTARIAL |
En el primer semestre de 2018, la compraventa de vivienda libre por parte de compradores extranjeros aumentó un 5,6% interanual La compraventa de vivienda libre por parte de compradores extranjeros experimentó un crecimiento interanual del 5,6% en la primera mitad de 2018. Se registraron 53.359 operaciones, un 18,7% de las transacciones totales en el periodo. | |
RESPONSABILIDAD CIVIL |
El médico no está obligado a informar de un riesgo ”excepcional e improbable” derivado de la administración de un medicamento Tratándose de un riesgo excepcional e improbable, no cabe exigir a la doctora una obligación de informar sobre los posibles y raros efectos adversos de su administración. | |
BIBLIOTECA RECOMENDADA, obras seleccionadas que no pueden faltar en tu estantería |
Comunidades de vecinos: todas las respuestas, 3ª edición. Carlos Gallego Brizuela, Ángel Gallego Gil y Cristina Gallego Velloso Completo abanico de preguntas y respuestas sobre las dudas que suscita la práctica cotidiana de las comunidades de vecinos. La lectura del libro permite adquirir un conocimiento ordenado y coherente del complejo universo vecinal con materiales proporcionados por la experiencia práctica. Las consultas aparecen ordenadas sistemáticamente por materias. Un exhaustivo índice analítico permite la búsqueda de las consultas por temas y un anexo legislativo ofrece la normativa esencial que regula las comunidades de propietarios. | |
JUSTICIA EUROPEA |
Retenciones de pago y fianza para garantizar el cobro de una posible multa cuando el prestador de servicios y el destinatario están en diferentes Estados miembros Según el TJUE, una normativa de un Estado miembro que permita exigir, al destinatario de un servicio, que retenga el pago y constituya una fianza para garantizar el cobro de la multa que podría imponerse al prestador del servicio, establecido en otro Estado miembro, por infringir el Derecho del trabajo del primer Estado miembro, es contraria al Derecho de la Unión. | |
La normativa italiana que prohíbe a las empresas privadas ejercer una actividad de custodia de urnas funerarias es contraria al Derecho de la UE Según el TJUE Esa normativa constituye una restricción injustificada de la libertad de establecimiento garantizada por el Derecho de la Unión. | |
NOTICIAS |
Declaración conjunta del Grupo de Trabajo de Consejos de las Autoridades de Competencia sobre el nuevo marco regulatorio en materia de arrendamiento de vehículos con conductor La normativa que dicten comunidades autónomas y municipios debe ajustarse a los principios de necesidad, proporcionalidad y no discriminación. | |
El Congreso aplaza una semana la reforma del Código Penal sobre homicidio imprudente al volante en busca del consenso Los grupos parlamentarios del Congreso han aplazado hasta la próxima semana la votación de la reforma del Código Penal sobre homicidio imprudente al volante, dándose así más margen con el objetivo de lograr un mayor consenso entre todos los partidos. | |
El Colegio de Abogados de Madrid debate sobre los límites a la libertad de expresión y los delitos de odio Aula de Debate es un foro jurídico impulsado por el Centro de Estudios del ICAM en el que la abogacía invita a otros sectores de la sociedad civil para analizar los temas que más preocupan a los ciudadanos. “Hay un problema de fondo, no existe un absoluta y clara voluntad de respeto en la sociedad en que vivimos a lo que es la diversidad”, denunció el presidente de la Asociación de Abogados y Abogadas contra los Delitos de Odio, Manuel Ródenas Pérez. |
El Gobierno propone una España 100% renovable en 2050, sin combustibles fósiles, fracking ni coches contaminantes En 2040 no se podrán matricular coches que emitan CO2, incluidos los híbridos y los edificios en 2050 deberán ser de 'energía casi nula' | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario