 |
IAJD Y PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS |
Normalidad institucional y confianza en el sistema Alberto Palomar Olmeda Profesor Titular (Acred) de Derecho Administrativo ¿Debió reunirse desde el Principio el Pleno del TS para dictar la conocida sentencia sobre el IAJD? ¿La normalidad institucional es que los asuntos se conozcan en sus secciones respectivas como “juez natural”?. A juicio del autor, respetar el funcionamiento institucional y mantener la confianza son esenciales para nosotros incluso cuando, como en el presente caso, estemos seguros de que todo se podría haber hecho de otra manera. |
DOCTRINA |
La punibilidad entre parientes: ¿En qué supuestos se aplica la excusa absolutoria del artículo 268 CP? Por Vicente Magro Servet Magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo Análisis de los casos en los que se exime de responsabilidad penal por los delitos cometidos entre familiares de carácter patrimonial y la casuística aplicable. Crítica a esta opción y jurisprudencia actualizada aplicable a esta opción, así como supuestos excluidos de su cobertura. | |
TRIBUNA |
El Dictamen del Comité de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) como presupuesto habilitante para formular una reclamación de responsabilidad patrimonial del Estado Juan Carlos Vegas Aguilar Doctor en Derecho por la Universidad de Valencia En el ordenamiento jurídico español se prevé la posibilidad de que la Administración indemnice al ciudadano que ha sufrido daños como consecuencia de una actuación anormal de la propia administración. En el presente trabajo se aborda una reciente resolución del Tribunal Supremo sobre la posibilidad de que un Dictamen del Comité de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) sea un presupuesto habilitante para formular una reclamación de responsabilidad patrimonial del Estado. El caso en cuestión trae causa del asesinato de una menor a manos de su padre durante el cumplimiento del régimen de visitas fijado por un órgano judicial, a pesar de existir innumerables informes que desaconsejaban dicho régimen de visitas. | |
LA SENTENCIA DEL DÍA |
El hecho de no instar la ejecución de la sentencia de 1ª instancia que concedió la custodia compartida no es motivo para dejar sin efecto la medida El hecho de no ejecutar la sentencia no permite deducir desinterés del padre por la situación de la niña, más bien prudencia por lo que podría pasar. El Tribunal no puede introducir de forma novedosa y sorpresiva este argumento que no había sido planteado por las partes. | |
JURISPRUDENCIA |
Entrega al ejecutante del sobrante de la ejecución hipotecaria seguida contra el concursado Tomar en consideración en el concurso solo la cancelación de los gravámenes hipotecarios posteriores al ejecutado, y no la asignación en favor de los acreedores hipotecarios del sobrante, que es su contrapartida o contrapeso legal, supone un resultado contrario al ordenamiento jurídico. | |
Regularización fiscal de las remuneraciones en especie satisfechas por el Banco Popular para la captación de nuevos clientes La sujeción y no exención de tales entregas implica la aplicación de la mecánica de repercusión y deducción del IVA por lo que las diversas remuneraciones en especie que la entidad absorbente del Banco de Castilla satisfizo a sus clientes, deberán ahora consignarse en la base imponible de IS partiendo del resultado contable con las correcciones previstas en la propia Ley del Impuesto | |
Cuando por error la Mutua ha asistido a un trabajador, tiene derecho a que la S.S. le abone todos los gastos invertidos Le ampara su derecho a la “restitución en integridad”, y no puede aplicarse la limitación de los precios públicos por más que la tarificación sea superior. Inexistente lucro mercantil. |
El TC ampara a un trabajador despedido por mostrar en un pleno municipal lemas críticos con la empresa y con el ayuntamiento Hay que tener en cuenta el contexto de conflicto laboral que se vivía y que el trabajador, como miembro del comité, actuaba no en su propio nombre, sino en representación y defensa de los derechos de sus compañeros. La finalidad de su actuación era denunciar la irregular actuación de la Administración y en pro del respeto de las condiciones laborales. | |
ACTUALIDAD LEGISLATIVA |
Nueva Ley de cooperativas de Extremadura La Ley 9/2018, de 30 de octubre, prevé que la condición de sociedad cooperativa se incorpore como uno de los criterios de desempate en el marco de la legislación en materia de contratos públicos de la Administración autonómica y que las cooperativas que participen en los procedimientos de contratación con las administraciones públicas extremeñas sólo tengan que aportar el 25% del importe de las garantías exigidas. | |
Sistema de alertas para la prevención de malas prácticas en la Administración de la Generalitat Valenciana Incluye instrumentos avanzados para la gestión del riesgo de irregularidades y malas prácticas, desde un enfoque preventivo y transversal y aprueba la atribución al personal inspector de la condición de autoridad pública, la obligación de todos los órganos administrativos y del personal de la Administración de colaborar con la inspección y el reforzamiento de sus atribuciones y el establecimiento de mecanismos para garantizar la eficacia de sus investigaciones y favorecer el cumplimiento de sus recomendaciones. | |
EN EL ÚLTIMO CONSEJO DE MINISTROS |
Real Decreto Ley sobre medidas en materia de carreteras El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley sobre medidas urgentes en materia de carreteras, mediante el cual se introducen varias modificaciones, con carácter de urgencia y en beneficio del interés público general, en la Ley 37/2015, de 29 de septiembre, de Carreteras. Se publicó el viernes 9 de noviembre en el Boletín Oficial del Estado. | |
Regulada la concesión de ayudas de la Política Agraria Común en la campaña 2019 El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se regula la concesión de ayudas de la Política Agrícola Común, para su aplicación a partir de 2019. Se modifican así otros Reales Decretos de 2014, con el fin de cumplir con la normativa comunitaria, los compromisos medioambientales adquiridos, e introducir algunas mejoras técnicas derivadas de la experiencia adquirida en años anteriores. | |
CRITERIOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS |
¿Puede aplicarse la exención por transmisión de vivienda habitual cuando se ha alquilado una o varias de sus habitaciones? Si no han transcurrido tres años desde la finalización del último contrato de arrendamiento, habrá de calcularse la proporción de la vivienda que ha estado ocupada efectivamente por su titular y así establecer la proporción de la ganancia patrimonial exenta. | |
BULLYNG |
La Audiencia de Alicante condena a ocho menores por agredir y acosar durante años a una compañera de instituto Les impone cien horas de trabajo en beneficio de la comunidad y le impide acercarse o comunicarse con la víctima, a quien indemnizarán con 3.300 euros. Seis de ellos deberán realizar tareas socioeducativas durante nueve meses por vejarla y los otros dos, que la abofetearon y la tiraron al suelo, durante un año. | |
NOTICIAS |
El juez absuelve al portero de un bar de Pamplona acusado de no dejar entrar a un cliente por ser de etnia gitana Ante las dos versiones contradictorias, el magistrado destaca la persistente y coherente declaración del inculpado frente a las contradicciones del denunciante. El fiscal y la acusación particular solicitaban un año de inhabilitación por un delito contra los derechos fundamentales y las libertades públicas. | |
Casi 23.000 jubilados transformaron su patrimonio en rentas vitalicias hasta septiembre, un 70% más Unespa destaca que las aseguradoras gestionan 230.931 millones de euros de sus clientes | |
El Defensor del Pueblo reclama que los fiscales dicten el decreto de mayoría de edad antes de la devolución de un presunto menor extranjero Solicita que el decreto se notifique al presunto menor y a su letrado para que puedan someterlo a revisión judicial. Reitera su denuncia por la falta de garantías en los procedimientos de determinación de la edad. La Institución quiere evitar que niños y niñas sean devueltos sin que se haya determinado si son o no son menores. |
CCOO aboga por que los autónomos coticen por sus ingresos reales e insta a cerrar pacto en pensiones El secretario confederal de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Carlos Bravo, ha cuestionado que el Ejecutivo "esté anunciando posibles acuerdos en relación con el Régimen de Trabajadores Autónomos" (RETA), al tiempo que establece "mesas de negociación y concertación que no son las que corresponden para abordar en conjunto el proceso de diálogo social". | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario