 |
INTELIGENCIA ARTIFICIAL |
La Ley 15/2022 introduce la primera regulación positiva de la inteligencia artificial en España Carlos Fernández Hernández Según esta nueva norma, las administraciones públicas que utilicen algoritmos para la toma de decisiones, favorecerán la puesta en marcha de mecanismos para que dichos algoritmos tengan en cuenta criterios de minimización de sesgos, transparencia y rendición de cuentas, siempre que sea factible técnicamente. En estos mecanismos se incluirán su diseño y datos de entrenamiento, y abordarán su potencial impacto discriminatorio. Para lograr este fin, se promoverá la realización de evaluaciones de impacto que determinen el posible sesgo discriminatorio. Acceso al documento |
Herramientas para eliminar o reducir los sesgos en los sistemas automatizados de toma de decisiones. La autoridad de normalización y estandarización de los Estados Unidos (NIST) ha presentado a consulta pública un documento titulado "Mitigación de los sesgos en los sistemas de IA y aprendizaje automático (Machine Learning) en contexto – Prácticas para probar, evaluar, verificar y validar sistemas de IA", con el objetivo de que sirva de base para una guía para el diseño de un sistema automatizado de detección y mitigación de sesgos en el ámbito de los sistemas automatizados de concesión de créditos. | Acceso al documento |
Técnicas para evitar los sesgos en los datos utilizados por la inteligencia artificial El informe "Auditing the quality of datasets used in algorithmic decision-making systems", elaborado por el Servicio de Estudios del Parlamento Europeo (EPRS), analiza los diferentes tipos de sesgos que se producen en las soluciones basadas en la IA, en diferentes campos de aplicación, y propone opciones políticas que sirvan para mitigarlos. Desde un punto de vista jurídico, destacan, como herramientas esenciales para combatir los sesgos, la estandarización, la certificación y la compliance y el control. | Acceso al documento |
Los derechos de propiedad intelectual en las obras generadas por inteligencia artificial(1) Clara Carranza Díez Abogada en el área de PI y Tecnología de Écija Gracias al desarrollo de la Inteligencia Artificial, sucesos que parecían de ciencia ficción o impensables como el hecho de que la décima sinfonía de Beethoven haya sido finalmente terminada, han supuesto que la IA esté en el punto de mira de los legisladores. Una de las grandes cuestiones que están siendo objeto de debate es la posibilidad de considerar la obra resultante del uso de la IA como protegible por derecho de autor, así como sobre la titularidad de los eventuales derechos de propiedad intelectual que podrían recaer sobre aquélla. Sin duda alguna, el principal desafío será dar respuesta a las nuevas cuestiones jurídicas que el uso de esta tecnología plantea, estableciendo un marco regulatorio que garantice la protección del ciudadano y evitando limitar la continuidad de los avances tecnológicos. Acceso al documento |
Reino Unido presenta una propuesta de regulación de la IA Carlos Fernández Hernández Desde el clásico pragmatismo británico, el informe "Establishing a pro-innovation approach to regulating" AI plantea interesantes reflexiones sobre el concepto y alcance de la IA, e introduce que la obligación de la rendición de cuentas por los resultados producidos por la IA y la responsabilidad legal derivada de la misma, deben recaer siempre en una persona jurídica identificada o identificable, ya sea corporativa o natural. Acceso al documento |
ECONOMÍA DIGITAL |
El Parlamento y el Consejo de la UE aprueban el programa político de la Década Digital propuesto por la Comisión El programa político 2030: Itinerario hacia la Década Digital establece un mecanismo de seguimiento y cooperación para alcanzar los objetivos y metas comunes para la transformación digital de Europa establecidos en la Brújula Digital 2030 | Acceso al documento |
La normativa sobre temas digitales copa la agenda del Parlamento Europeo hasta fin de año A lo largo del próximo otoño, la eurocámara espera aprobar nuevas normas sobre Inteligencia artificial, trabajo en plataformas, criptomonedas y cargador común | Acceso al documento |
Cómo aplicará la Comisión los Reglamentos de servicios y mercados digitales El Comisario europeo de Mercado Interior y Servicios, Thierry Breton, ha explicado las medidas que va a adoptar la Comisión Europea para asegurar el cumplimiento de las medidas previstas en estas dos importantes normas, tan pronto entre en vigor. Entre ellas, el aumento de la vigilancia y las medidas de control, junto con la creación de órganos especializados y el aumento de plantillas. | Acceso al documento |
España encabeza el Índice europeo de la Economía y la Sociedad Digitales 2022 Mejora en integración de la tecnología digital, servicios digitales públicos y capital humano | Acceso al documento |
El BOE publica ayudas de 3,8 millones de euros para proyectos que experimenten con el metaverso o la web3 | Acceso al documento |
JUSTICIA DIGITAL |
El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley de Eficiencia Digital del Servicio Público de Justicia El objetivo fundamental del Anteproyecto de LED es dar cobertura jurídica y regular la transformación digital del Servicio Público de Justicia. Pretende establecer un marco jurídico que facilite y promueva el avance de la transformación digital de la Justicia, regulando una pluralidad de servicios digitales accesibles a la ciudadanía, reforzando la seguridad jurídica en el ámbito digital y orientando al dato los sistemas de Justicia. | Acceso al documento |
ALGORITMOS |
Las principales tecnológicas chinas informan por primera vez sobre sus algoritmos de recomendación Como consecuencia de la entrada en vigor de la ley sobre algoritmos de recomendación en internet, la Administración China del Ciberespacio ha hecho pública la primera lista de algoritmos utilizados por treinta de las principales empresas tecnológicas del país. | Acceso al documento |
ALGORÍTMOS Y TRABAJO |
Empleo de la inteligencia artificial en el ámbito laboral. Riesgos éticos y posibles soluciones Según el informe "Using Artificial Intelligence in the workplace: What are the main ethical risks?", elaborado por un grupo de expertos para la OCDE, el uso fiable de la IA en el lugar de trabajo implica reconocer y abordar los riesgos que esta tecnología puede plantear en materia de derechos humanos, como la privacidad, la equidad, la autonomía y la dignidad, al igual que en cuanto a transparencia y explicabilidad; robustez, fiabilidad y seguridad y responsabilidad. Por ello, la base del desarrollo normativo sobre este tema debe basarse en la aplicación y el refuerzo de la actual normativa, contando con la aplicación específica de medidas a nivel de empresa y el lugar de trabajo. | Acceso al documento |
LEGALTECH |
¿Qué es el Legal Tech? Rocío Ramírez Torres Directora de Procesos Legales de EMC Soluciones Legaltech El legal tech debe ser entendido como una herramienta necesaria más en el correcto desarrollo de nuestra profesión, al igual que ya lo es nuestro teléfono, el procesador de texto de nuestro ordenador, la aplicación para la gestión del correo que tengo instalado en mi equipo o la base de datos que habitualmente utilice para consultas legales. Todos ellos son igual de esenciales para el desarrollo de nuestra actividad al permitirnos ser mucho más eficientes y aumentar nuestra productividad, con una mínima inversión. Acceso al documento |
BLOCKCHAIN |
Aspectos legales de las Organizaciones Autónomas Descentralizadas Borja Rivas Lozano Abogado. Socio Fundador de Mylegalinbox El objetivo de este artículo es abordar de una manera práctica las limitaciones y los retos que tienen las Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAO) desde una óptica jurídica. Para ello qué mejor manera que creando nuestra propia DAO para explicar sus características, utilizando para ello la plataforma Aragon, software de código abierto que permite mantener y crear organizaciones autónomas descentralizadas en el blockchain de Ethereum. El token emitido para esta DAO nos permitirá explicar su funcionamiento y los posibles paralelismos con una entidad jurídica que asemeje en su estructura a una sociedad anónima. Acceso al documento |
DERECHOS DIGITALES |
La Carta de Derechos Digitales de España: balance y perspectivas de futuro tras su primer aniversario la Asociación de Expertos Nacionales de la Abogacía TIC (ENATIC), ha organizado un acto dedicado a hacer balance del primer año de vigencia de la Carta y a analizar sus expectativas de futuro, de la mano de varios de los miembros del grupo de trabajo que la elaboró, un relevante grupo de expertos que aportó una serie de interesantes reflexiones. La Secretaria de Estado, Carme Artigas, explicó en el acto los planes de su departamento sobre la evolución digital de nuestro país. | Acceso al documento |
PROTECCIÓN DE DATOS |
El TS establece que una denuncia ante la Agencia de Protección de Datos no requiere estar precedida necesariamente del ejercicio de limitación del tratamiento Si un responsable de tratamiento de datos personales realiza un tratamiento que el interesado considera excesivo, cabe la denuncia ante la agencia de protección de datos competente y, en su caso, el inicio por ésta de un expediente sancionador por la infracción del principio de minimización de datos, sin que sea exigible como requisito de procedibilidad que el interesado ejerza el derecho a la limitación del tratamiento. Acceso al documento |
El TJUE interpreta el alcance de la prohibición de despedir a un delegado de protección de datos del artículo 38.3 del RGPD Los estados pueden establecer disposiciones más estrictas que las previstas en el Reglamento para el cese de un DPO, siempre que esa normativa no ponga en peligro la consecución de los objetivos de ese Reglamento. | Acceso al documento |
California desarrolla su normativa sobre protección de la privacidad El pasado 8 de julio, la Agencia de Protección de la Privacidad de California inició la tramitación formal de la propuesta de Reglamento de la Ley de Derechos de Privacidad de California de 2020, para hacer operativos los nuevos derechos y conceptos introducidos por esta ley. Pero no es la única novedad de interés en materia de privacidad en ese estado. La futura Ley del derecho a conocer puede tener implicaciones en las relaciones con la Unión Europea. | Acceso al documento |
Estados Unidos continúa la tramitación de su Ley federal de protección de datos El pasado miércoles 20 de julio, el Comité de Comercio y Energía del Congreso norteamericano aprobó, con tan solo dos votos en contra, la admisión a trámite de la propuesta original, en la que previametne había introducido determinadas modificaciones. | Acceso al documento |
El Reino Unido impulsa una reforma de su normativa sobre protección de datos que la aleja del RGPD Según los expertos, esta propuesta supone un primer paso hacia la divergencia con la Unión Europea en materia de privacidad | Acceso al documento |
CIBERSEGURIDAD |
El Zero Trust como medida de Ciberseguridad Son muchos los que opinan que, a diferencia de la creencia establecida de que el tráfico de datos es cada vez más seguro, cualquier sistema digital tiene un riesgo de fuga o corrupción de la información; a esta corriente se la denomina Zero Trust (confianza cero). Acceso al documento |
MENORES E INTERNET |
California aprueba una ley para proteger a los menores cuando usen Internet y las redes sociales La California Age-Appropriate Design Code Act obligará a las redes sociales a tomar medidas para garantizar la seguridad de sus servicios para los usuarios jóvenes, en particular en materia de algoritmos de las plataformas y la publicidad dirigida. El texto prohibirá a las empresas recoger, compartir o vender cualquier información personal que no sea necesaria para el buen funcionamiento del servicio. | Acceso al documento |
KIT DIGITAL |
Se modifican las bases reguladoras del Kit Digital Ainoa Iriarte Ibargüen La Orden ETD/1498/2021, de 29 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo ha sido modificada. Acceso al documento |
Los 10 cambios más importantes del Programa Kit Digital Las empresas de la segunda convocatoria podrán presentar su solicitud a partir del 2 de septiembre. | Acceso al documento |
TOKENS NO FUNGIBLES |
El Tribunal Supremo británico admite la realización de notificaciones judiciales por NFT al wallet del demandado Una reciente resolución de la High Court de Inglaterra y Gales, ha abierto la puerta a la posibilidad de realizar notificaciones judiciales por medio de Tokens no Fungibles (NFT), a través de blockchain, en el wallet del demandado (en este caso, un exchange de criptomonedas), cuando no se aprecie otro medio de contactar con el mismo | Acceso al documento |
TRIBUNALES Y TECNOLOGÍA |
¿Influye Wikipedia en la fundamentación de las resoluciones judiciales? Carlos Fernández Hernández Un estudio realizado por investigadores del MIT y de la universidad irlandesa de Maynooth muestra que la inclusión en Wikipedia de un artículo sobre un precedente judicial, aumentó un 20% las citas del mismo en las sentencias de instancia que resolvían asuntos relacionados. Además, se aprecia que en esos casos, los jueces tienden a reproducir los argumentos recogidos en Wikipedia. Acceso al documento |
No hay comentarios:
Publicar un comentario