viernes, 21 de noviembre de 2025

Especial Diario LA LEY Música & Derecho

Si no visualizas correctamente este e-mail, consulta la versión online

Aranzadi LA LEY

Newsletter de diariolaley.es

21 de noviembre de 2025

Diario La Ley

Podcast

Noticias Aranzadi LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica

(enlace)

Rincón de Lectura

Foto cubierta
Oferta exclusiva colegiados ICAM
«Facturación electrónica SII y Verifactu»

Aranzadi LA LEY ha alcanzado un acuerdo con el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) para ofrecerte esta obra en condiciones excepcionalmente ventajosas a sus colegiados

(enlace)

Día Internacional de los Músicos y la Música

Foto cubierta
Especial Diario LA LEY Música & Derecho

Mañana sábado 22 de noviembre es el Día Internacional del Músico y la Música, en honor a Santa Cecilia. Instaurado por la UNESCO, busca promover el arte musical en todas las secciones de la sociedad. Para este día, Diario LA LEY ha preparado un número especial, donde nuestros autores reflexionan sobre diferentes temas jurídicos, a través de canciones, aunando lo jurídico y lo musical. Esperamos que disfrutes de estos contenidos.

(enlace)

Tribuna

Foto cubierta
Las hormigas hacen más ruido que nunca: una interpretación jurídico-tributaria de una canción mítica de Barón Rojo

David Carrión Morillo

Catedrático de Derecho Financiero y Tributario

El presente trabajo analiza desde la perspectiva jurídico-tributaria la canción «Son como hormigas» (Barón Rojo, 1982), mítico tema que denuncia la irracionalidad de ciertas medidas aplicadas por los gobernantes. El escrutinio de la letra musical lleva a sostener, primordialmente, la existencia de la racionalidad en materia tributaria para que el sistema tributario pueda ser justo. A partir de ahí, entre otras cuestiones jurídicas, se aboga por la introducción del derecho a la regularización del error tributario en nuestro ordenamiento jurídico y por la fiscalidad voluntaria, por un lado, y se insta a que el legislador realice una revisión general de las cuantías de los elementos que sirven para cuantificar el IRPF para adecuarlas al coste real de la vida y a la capacidad adquisitiva efectiva de los contribuyentes, por otro.

(enlace)

Tribuna

Foto cubierta
La música sabe de leyes sociolaborales: «tierras raras» y actualidad de la tragedia de los accidentes de trabajo en tres canciones

Cristóbal Molina Navarrete

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Si algo tiene la música de universal es su capacidad de movilizar emociones como ninguna otra forma de expresión humana. Por eso, las canciones hacen del sonido y la armonía un canal único para narrar con alma historias. Unas veces cuentan hazañas y otras, dramas. Justamente, esta dimensión es la que interesa en este estudio, porque se centra en intentar ilustrar cómo es posible, a través de la música, en virtud de un puñado de canciones, especialmente del género llamado «cantautor», contar con precisión cuasi científica, la tragedia que sigue suponiendo para las personas y comunidades humanas los accidentes de trabajo (y de las enfermedades profesionales). Una tragedia nacional, pues España viene siendo, y lo es hoy, uno de los países europeos con mayor volumen de accidentes de trabajo, conformada a base de miles y miles de dramas individuales y familiares que vuelve de actualidad también en un sector, como el minero, que parecía ya haber dejado atrás esta lacra, también por su propia decadencia en la ahora augurada economía de la descarbonización. Pero el «nuevo objeto del deseo» económico, ese que se llama «tierras raras», en un escenario de constantes incumplimientos jurídicos, hacen que la música, pop, pero clásica ya, nos recuerde, con profunda emoción, cuán relevante es conciliar, mediante el respeto de las leyes sociolaborales, la búsqueda de beneficios de índole económica con los imperativos de la razón y del alma humana.

(enlace)

Tribuna

Foto cubierta
Reflexiones jurídicas sobre una canción: hijo de la luna y el derecho civil

Antonio José Quesada Sánchez

Profesor Titular de Derecho Civil

Nos parece oportuno que las personas dedicadas a la docencia e investigación sobre el Derecho (suponemos que sobre cualquier materia, pero nos ocupa y preocupa el Derecho), en sus rigurosos estudios, no renuncien a ningún tipo de herramientas y recursos que puedan ser útiles en sus tareas. El mundo de la creación artística nos proporciona también brillantes maneras de reflexionar y trabajar con el Derecho: el cine, la literatura, el cómic, la música, etc. Solamente hay que estar dispuesto a recoger ese guante y usarlo de modo diligente, utilizando para ello una cultura que no solamente bebe (o debería beber) de lo jurídico. En el presente trabajo se pretende estudiar, desde la óptica del Derecho civil, la inolvidable canción «Hijo de la luna», de Mecano.

(enlace)

Tribuna

Foto cubierta
¿Podremos seguir andando muchos caminos?

Alberto Palomar Olmeda

Profesor titular (Acred.) de Derecho Administrativo. Abogado

El presente trabajo constituye una reflexión sobre la inmigración como uno de los problemas más relevantes y acuciantes de la vida política en el conjunto de los países y, específicamente, en aquellos que por su configuración geográfica tienen mayores posibilidades de estar afectados por los fenómenos migratorios. El trabajo, a partir de la canción «He andado muchos caminos» de Joan Manuel Serrat, trata de poner de manifiesto las diferentes coordenadas que confluyen en el análisis del fenómeno y que van desde la diferenciación entre la inmigración regular y la que no lo es a la participación de los inmigrantes en el ámbito laboral y en la conformación de mercados de trabajo eficientes donde puedan llegar a cubrir las necesidades más generales de los mismos que, a menudo, han sido preteridas por la de nacionales en favor de otros empleos de menor penosidad.

(enlace)

Tribuna

Foto cubierta
Atravesar el viento «sin documentos»: un análisis jurídico del fenómeno migratorio (en España) a través de la música

Alfonso Ortega Giménez

Profesor Titular de Derecho internacional privado de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y

El presente trabajo analiza, a partir de la canción «Sin documentos» (Los Rodríguez, 1993) como catalizador hermenéutico, el fenómeno de la inmigración irregular. Se deconstruye la tensión dialéctica entre el anhelo humano de movilidad y la construcción jurídica de la «irregularidad» por parte del Estado. El estudio transita desde un análisis cultural de la canción y su eco en otras obras emblemáticas, hacia un examen crítico del marco normativo. Se aborda la brecha entre el ideal del ius migrandi en el Derecho internacional y la praxis de la «Fortaleza Europa», para aterrizar en el ordenamiento jurídico español en materia de Extranjería, argumentando que su propia complejidad procedimental genera exclusión. Finalmente, se aboga por un cambio de paradigma donde el «documento» sea un instrumento de inclusión, reconciliando la legalidad con la dignidad humana.

(enlace)

Ciberderecho

Foto cubierta
La Comisión presenta una estrategia para transformar y digitalizar los sistemas judiciales en toda la UE

La Comisión Europea ha presentado el paquete Justicia Digital 2030, una iniciativa para modernizar los sistemas judiciales en toda la UE y garantizar que los profesionales de la justicia cuenten con las herramientas necesarias para la era digital. Esta hoja de ruta estratégica tiene como objetivo acelerar la digitalización de los sistemas judiciales en toda la UE, empoderando a la ciudadanía, las empresas y los profesionales de la justicia mediante la innovación y la colaboración transfronteriza.

(enlace)

Foto cubierta
Normas digitales de la UE más sencillas y nuevas carteras digitales para ahorrar miles de millones para las empresas e impulsar la innovación

En esencia, el paquete incluye un ómnibus digital que racionaliza las normas sobre inteligencia artificial (IA), ciberseguridad y datos, complementado por una Estrategia de Unión de Datos para desbloquear datos de alta calidad para la IA y las carteras empresariales europeas que ofrecerá a las empresas una identidad digital única.

(enlace)

Foto cubierta
Bruselas pide retrasar las reglas para la IA de alto riesgo hasta finales de 2027

La Comisión Europea ha presentado este miércoles un paquete de propuestas para "simplificar" la aplicación de toda la nueva regulación que pone límites por primera vez a la Inteligencia Artificial (IA), con cambios que pasan por aplazar 16 meses --hasta diciembre de 2027-- las exigencias para la IA de "alto riesgo" o relajar el marco de protección de datos en la industria digital.

(enlace)

Foto cubierta
Conservación de datos biométricos y genéticos en procesos penales

Las autoridades policiales de un Estado miembro pueden decidir, sobre la base de reglas internas, si es necesario conservar los datos biométricos y genéticos de una persona objeto de un proceso penal o sospechosa de haber cometido una infracción penal. Si el Derecho nacional fija plazos apropiados de revisión de la necesidad de conservar esos datos, no tiene por qué prever necesariamente un período máximo de conservación.

(enlace)

Foto cubierta
Día de Acción contra las Denuncias: Europol elimina grandes cantidades de propaganda terrorista, racista y xenófoba de las plataformas de videojuegos

Europol apoyó a ocho países en la identificación y eliminación de propaganda racista y xenófoba difundida en plataformas de videojuegos y relacionadas con los videojuegos. La Jornada de Acción contra la Denuncia, en la que participaron Dinamarca, Finlandia, Alemania, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, España y Reino Unido, permitió denunciar miles de URL que conducían a material peligroso e ilícito en línea.

(enlace)

Foto cubierta
La Comisión inicia investigaciones de mercado sobre servicios de computación en la nube en virtud de la Ley de Mercados Digitales

Si la investigación de la Comisión determina que Microsoft Azure y Amazon Web Services cumplen los requisitos para ser considerados puertas de enlace importantes según la DMA, los servicios de computación en la nube se agregarían a la lista de servicios de plataforma básicos para los cuales Amazon y Microsoft ya están designados como guardianes.

(enlace)

La sentencia del día

Foto cubierta
Concepto de "semana completa" de funcionarios a efectos del disfrute del permiso del progenitor distinto de la madre biológica según la jornada sea ordinaria o especial

En la jornada ordinaria es la semana natural y en las especiales con distribución irregular del tiempo de descanso, debe aplicarse una regla de proporcionalidad para garantizar la equivalencia del tiempo de trabajo eximido y la igualdad de todo el personal de manera que no se aumente en la práctica la duración del permiso.

(enlace)

Sentencias y resoluciones

Foto cubierta
Falta de legitimación del socio minoritario para instar el cese judicial del liquidador de una sociedad limitada

En lo que respecta a la sociedad limitada, y a diferencia de lo previsto para la sociedad anónima, el TRLSC ha optado por no reconocer al socio minoritario la legitimación para ejercitar la acción de cese del liquidador, mediante justa causa, y ha decidido mantener la regla de que la separación del liquidador designado por la junta general ha de ser acordada por la propia junta. De este modo, si la junta acuerda no separar al liquidador, la única posibilidad que tiene el socio minoritario para recabar el auxilio judicial es la impugnación del acuerdo social contrario al cese.

(Acceso suscriptores)

Foto cubierta
El TS avala las pruebas obtenidas por el sistema de mensajería encriptada EncroChat

Los mensajes documentados obtenidos pueden llegar a operar como indicio justificativo de una medida de investigación, como mero elemento de corroboración de otras pruebas, como un indicio en el contexto de prueba indiciaria y hasta prueba en sí misma.

(Acceso suscriptores)

Foto cubierta
La jubilación forzosa que cumplió con el convenio colectivo y cubrió el puesto con contrato indefinido a tiempo completo no es discriminatoria por edad

El trabajador asoció la jubilación forzosa a discriminación por ser la edad el único motivo de la extinción pero se cumplen todos los requisitos previstos en el Convenio Colectivo porque tiene la edad de jubilación obligatoria, derecho al 100% de la prestación de jubilación y se ha contratado a otro trabajador indefinido y a tiempo completo para suplir su baja.

(Acceso suscriptores)

Doctrina Administrativa

Foto cubierta
La cesión entre licitadores de los contratos públicos no supone una sucesión en el procedimiento

Para que pueda hablarse de sucesión de licitadores tiene que producirse una transmisión patrimonial o de una rama de la actividad con capacidad para operar de manera autónoma.

(enlace)

Foto cubierta
La cotitularidad impuesta por el banco prestamista, limita la deducción al porcentaje de titularidad de la vivienda habitual

Es indiferente que uno de los cotitulares atienda el préstamo en su totalidad, la práctica de la deducción está vinculada al porcentaje de la titularidad del pleno dominio de la vivienda habitual.

(Acceso suscriptores)

Unión Europea

Foto cubierta
Reconocimiento de cualificaciones profesionales: el Estado de acogida no está obligado a tener en cuenta título no oficial en Estado Miembro de origen

La confianza mutua en la que se basa el sistema de reconocimiento de cualificaciones profesionales en la Unión no puede invocarse en el supuesto de que el título de formación obtenido en el Estado miembro de origen se haya expedido por un organismo privado que no ha sido habilitado por las autoridades competentes de ese Estado para expedir títulos de formación que acrediten cualificaciones profesionales.

(enlace)

Noticias al Día

Foto cubierta
TS condena a Álvaro García Ortiz por delito de revelación de secretos a 2 años de inhabilitación para el cargo de fiscal general del Estado

La sentencia, pendiente de redacción, ha sido dictada por mayoría. El Tribunal Supremo comunica un adelanto del fallo.

(enlace)

Foto cubierta
El Pleno del Tribunal Constitucional desestima el recurso de amparo promovido por los ayuntamientos de El Gordo y Berrocalejo en relación con el complejo de "Isla de Valdecañas"

El Tribunal ya desestimó otros dos recursos de amparo sobre este mismo asunto, uno planteado por la Junta de Extremadura, en la STC 149/2025, de 23 de septiembre, y otro, interpuesto por las comunidades de propietarios del complejo, en la STC 162/2025, de 7 de octubre.

(enlace)

Foto cubierta
El juzgado rechaza suspender cautelarmente la moción municipal para limitar el uso de sus instalaciones deportivas en Jumilla

El titular del Contencioso 6 de Murcia entiende que se trata de "una petición de inicio de trámites cuya materialización no consta ni es posible aventurar". La vulneración del derecho a la libertad religiosa o la desviación de poder alegadas deberán analizarse en la sentencia que resuelva el recurso, explica.

(enlace)

Foto cubierta
El Congreso insta al Gobierno a impulsar la cohesión social y territorial en municipios en riesgo de despoblación

El PP ha pedido que el Ejecutivo mejore la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico, reflejando las "principales preocupaciones" del medio rural en sus ejes.

(enlace)

Foto cubierta
Montero prevé presentar los Presupuestos de 2026 a principios de año y espera su aprobación en abril o mayo

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, espera poder presentar el proyecto de Presupuestos de 2026 a principios o mediados del primer trimestre del año que viene, de manera que las cuentas públicas pudieran estar aprobadas a lo largo del mes de abril o mayo.

(enlace)

Foto cubierta
El Gobierno ofrece una subida salarial del 10% para los funcionarios entre 2025 y 2028

No obstante, CCOO, UGT y CSIF han mostrado su rechazo a esta propuesta, que consideran insuficiente. A raíz de la oposición sindical, el Ministerio de Función Pública ha convocado a los sindicatos a un nuevo encuentro.

(enlace)

Foto cubierta
La CNMV inicia el proceso de revisión del Código de Buen Gobierno de las sociedades cotizadas

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha comenzado a dar los primeros pasos para la renovación del Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas, anunciado entre las medidas incluidas en el 'Plan CNMV2030', y cuya aprobación está prevista para el segundo trimestre de 2027, según ha informado este martes el organismo supervisor en un comunicado.

(enlace)

[Alt-Text]

Aranzadi LA LEY

www.aranzadilaley.es

Atención al cliente. Soporte y Formación

Síguenos en:

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

(Acceso a X)

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Deseamos que este mensaje haya resultado de su interés. No obstante, si prefiere no recibir más comunicaciones de este tipo vía email, puede gestionar sus preferencias y/o darse de baja aquí

Vd. podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad reconocidos en la normativa vigente mediante escrito, junto con la acreditación de su identidad, dirigiéndose a Aranzadi LA LEY, S.A.U. en protecciondedatos@aranzadilaley.es, dirección que puede utilizar igualmente para dirigirse a nuestro Delegado de Protección de Datos.

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies