|
Podast |
Noticias Diario LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas.  |
12J Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio |
 | Las cifras del turno de oficio revelan que su reforma es inaplazable Los abogados y abogadas inscritos en el turno de oficio bajan de nuevo y por primera vez se quedan por debajo de 40.000. El presidente de la Abogacía reclama una mejora de las condiciones en las que se presta este servicio, así como una nueva ley de Asistencia Jurídica Gratuita. |  |
De «Decano a Decano» |
 | Jesús M. Sánchez García: «No concibo mi vida fuera del Derecho. Si tuviera que elegir de nuevo, volvería a recorrer el mismo camino» Entrevista a Jesús M. Sánchez García, ex Decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona. Por Sonia Calaza López, Decana de la Facultad de Derecho de la UNED y Co-Directora de Actualidad Civil Interview with Jesús M. Sánchez García, former Dean of the Barcelona Bar Association. By Sonia Calaza López, Dean of the Faculty of Law of the UNED and Co-Director of Actualidad Civil. |  |
Opinión |
Tribuna |
 | Juicio rápido: requisitos para la conformidad premiada del artículo 801 LECrim M.ª Carmen Arijon Loureiro Abogada Iltre. Colegio Abogados A Coruña Se analiza el procedimiento de los juicios rápidos, la conformidad en los distintos procedimientos europeos, los requisitos que establece el art. 801 LECrim para que pueda darse la conformidad en los Juicios Rápidos y la doctrina más importante señalada por el Tribunal Supremo sobre la conformidad de los Juicios Rápidos. |  |
Tribuna |
 | La configuración del «ámbito estrictamente castrense» y su implicación en los delitos conexos Guillermo Ramírez Fernández Teniente Auditor del Cuerpo Jurídico Militar Pese a que pudiera resultar sorprendente a día de hoy, el Tribunal Constitucional continúa desarrollando el concepto relativo al «ámbito estrictamente castrense» previsto en el artículo 117.5 de la Constitución Española. Dicha doctrina constitucional, aparte de sentar ciertas pautas que dilucidan aspectos relevantes sobre el campo de actuación al que debe limitarse la jurisdicción militar, ha permitido en tiempos recientes aclarar importantes disyuntivas en torno a la figura de los delitos conexos y la mayor o menor posibilidad de ser conocidos por los órganos judiciales ínsitos en dicha jurisdicción militar cuando sean cometidos por civiles. |  |
Comentarios de Jurisprudencia |
 | Pluralidad de seguros de daños sobre un mismo interés asegurado Pedro-José Vela Torres Magistrado de la Sala Primera del Tribunal Supremo Seguro contratado por el propietario/arrendador y seguro contratado por el arrendatario. Destrucción total del inmueble. No cabe la distribución de la indemnización entre las dos compañías aseguradoras por no existir coincidencia de intereses asegurados. Responsabilidad de la compañía de seguros de la propietaria del inmueble. Contradicción entre condiciones generales y particulares: prevalencia de las particulares. Intereses del art. 20 LCS |  |
Ciberderecho |
 | Ya disponible en LEGALTECA el número 96 de CIBERDERECHO (Julio 2025) Ya puedes consultar en Legalteca un nuevo número de Diario LA LEY Ciberderecho, el nº 96, de julio de 2025, que incluye importantes novedades en materia de inteligencia artificial, protección de datos, derechos digitales, ciberseguridad, cuántica, seguridad holográfica, servicios digitales, denuncias telemáticas y vehículos autónomos. |  |
La sentencia del día |
 | Reafirmación de la doctrina jurisprudencial sobre el control de abusividad y transparencia de la comisión de apertura a la luz de las recientes sentencias del TJUE No cabe una solución unívoca sobre la validez o invalidez de la cláusula que establece la comisión de apertura, puesto que dependerá del examen individualizado de cada caso, conforme a la prueba practicada. El TJUE ha indicado expresa y terminantemente que la jurisprudencia española en materia de comisión de apertura es plenamente concorde con la Directiva 93/13. |  |
Sentencias y resoluciones |
 | El transcurso del plazo de 2 años para impugnar la resolución de desamparo del menor no impide la impugnación de la denegación de visitas Lo contrario equivaldría a dejar en manos de la Administración la exclusión definitiva de las comunicaciones y visitas. Es decir, equivaldría a atribuir a la entidad pública la competencia de privar ilimitadamente y sin control judicial del derecho de visitas. |  |
 | Denegada la concesión de licencia de armas por haber sido varias veces denunciado por consumo de drogas La concesión o mantenimiento de las licencias de armas se basan en la concurrencia de criterios físicos, psíquicos y conductuales ajenos a que una concreta conducta haya sido objeto o no de condena ya que la decisión depende de que el solicitante inspire confianza en el correcto uso de las mismas. |  |
 | No es punible la entrada irregular en territorio comunitario por parte de extranjero por el mero hecho de ir acompañado de familiares menores de edad Admitir que una persona pueda ser castigada simplemente por haber ayudado a menores sobre los que ejerce la custodia efectiva a entrar irregularmente en el territorio de un Estado miembro constituiría una vulneración del contenido esencial del derecho al respeto de la vida familiar y de los derechos del niño. |  |
Doctrina Administrativa |
 | Interpretación de la expresión «superficies colindantes» respecto de las que goza de derecho de retracto la Administración titular del monte vecinal en mano común El ámbito objetivo del derecho de retracto de la Administración titular del monte colindante no ha de incluir terrenos de naturaleza mixta, rústica/urbana, máxime con vivienda en ella ubicada como ocurre en el presente caso. Es necesario que haya una coincidencia entre el bien objeto de la venta y el bien objeto del retracto, lo que no ocurre en el presente caso, dado que el objeto de la venta tiene naturaleza rústica/urbana. |  |
Legislación |
 | Beneficios fiscales aplicables a nuevos «acontecimientos de excepcional interés público» (Real Decreto-ley 8/2025, de 8 de julio) Se establece una relación de iniciativas y programas como «acontecimientos de excepcional interés público», a los que será de aplicación determinados beneficios fiscales y otras ventajas para las entidades y organizaciones que participen en la gestión de dichos programas. |  |
 | Reforma del acceso al sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia (SIRAJ) para hacer frente a la multirreincidencia Resulta necesario modificar la regulación del Sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia, en aras de la autorización de acceso de la Policía Local al Sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia permitiendo a las fuerzas policiales de los municipios de gran población actuar con mayor celeridad y eficacia, y contribuyendo a la descongestión de la agenda de señalamientos de juicios rápidos por delitos leves en los órganos judiciales. Por otra parte, la entrada en vigor del Reglamento (UE) 2019/816, de 17 de abril, por el que se establece un sistema centralizado para la identificación de los Estados miembros que poseen información sobre condenas de nacionales de terceros países y apátridas (ECRIS-TCN) a fin de complementar el Sistema Europeo de Información de Antecedentes Penales, ha establecido la necesidad de contar con un sistema centralizado para la identificación de los Estados miembros que poseen información sobre condenas de nacionales de terceros países y apátridas, para ello, el sistema español de registros se debe adaptar a los estándares europeos, garantizando la interoperabilidad con el sistema europeo ECRIS-TCN. |  |
Noticias al Día |
 | El Tribunal Supremo condena a diez años de inhabilitación a un juez de Cantabria por un delito de prevaricación judicial dolosa El Tribunal Superior de Justicia le condenó a cinco años de inhabilitación por delito de prevaricación judicial, pero aplicando la existencia del error de prohibición por entender que el juez actuó como lo hizo porque entendía que existía una causa justificativa para hacerlo. |  |
 | El Pleno del TC admite a trámite los recursos de inconstitucionalidad de otras seis Comunidades Autónomas contra el Decreto-Ley 2/2025 Los demandantes alegan en sus recursos de inconstitucionalidad que la norma podría vulnerar, entre otros, los artículos 81 y 86 de la Constitución, así como ser contraria al orden constitucional de distribución de competencias e infringir el principio de autonomía financiera de las Comunidades Autónomas (artículo 156 de la Constitución. |  |
 | Gobierno defiende que la Comisión Europea "avala" las reformas de la justicia en su informe sobre salud democrática Dicen que la Comisión las considera como "un avance para la independencia y la calidad del sistema público de justicia". |  |
 | El Gobierno transfiere 1.327 millones a Seguridad Social para financiar los complementos de pensiones mínimas También 427,5 millones para prestaciones de protección familiar y 769,5 millones para prestaciones no contributivas por invalidez y jubilación. |  |
 | La Plataforma del Tercer Sector reclama a Economía la modificación urgente de la Ley de Desindexación La Plataforma del Tercer Sector, que representa a cerca de 28.000 entidades sociales, reclama al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa la modificación urgente de la Ley de Desindexación por su "grave impacto" en la sostenibilidad de las entidades sociales, como informan desde la entidad. |  |
 | Asociaciones científicas y de la sociedad civil presentan una plataforma para abordar la hiperconexión digital Hasta 16 asociaciones científicas, de la sociedad civil y medios de comunicación han presentado la Plataforma Control Z, una iniciativa cuyo objetivo es el de abordar la hiperconexión digital, especialmente en las personas jóvenes y en los menores de edad, que supone un "gravísimo problema" de salud pública. |  |
Rincón de Lectura |
 | Guía práctica de Renta, Patrimonio y Grandes Fortunas (Francisco M. Mellado Benavente (Coord.) Explora el impacto de las reformas tributarias en el IRPF y Patrimonio. Descubre la Ley 35/2006 sobre impuestos personales. Analiza el nuevo Impuesto de Solidaridad. Aprende sobre exenciones y deducciones autonómicas. |  |