|
Podcast |
Noticias Diario LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas. |
Cuestiones Prejudiciales ante el Tribunal de Justicia |
| Consecuencias de las cuestiones prejudiciales suscitadas por los tribunales ordinarios en contravención de la doctrina del Tribunal Constitucional español: riesgos y secuelas José Carlos Fernández Rozas Director de la Revista La Ley: Unión Europea La reciente decisión de dos tribunales ordinarios españoles, la Audiencia Provincial de Sevilla y el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, de plantear sendas cuestiones prejudiciales ante el TJUE ha reavivado el debate sobre el alcance del principio de primacía del Derecho de la Unión y la posición del Tribunal Constitucional español. | |
Opinión |
Tribuna |
| Imprescriptibilidad de causas v. prescripción de efectos: «esa es la cuestión» en las cláusulas de gastos abusivas en los préstamos hipotecarios Alberto J. Tapia Hermida Catedrático de Derecho Mercantil Este articulo expone de forma sintética la doctrina sentada por la Sala Novena del TJUE en su Sentencia de 13 de marzo de 2025 en el asunto C-230/24 (Banco Santander) sobre la aplicación de la Directiva 93/13/CEE a las cláusulas abusivas en los contratos de préstamo hipotecario en cuanto a la sumisión a plazos de prescripción diferentes a la acción de nulidad de la cláusula que atribuye al consumidor el pago de los gastos asociados al contrato y a la consiguiente acción restitutoria del consumidor a las cantidades indebidamente pagadas. En particular, ofrecemos una síntesis del comentario completo que se publicará en LA LEY UE del mes de abril. | |
Tribuna |
| Tutela de derechos fundamentales: servicios mínimos durante la huelga Álvaro Javier San Martin Rodriguez Abogado laboralista Casadeley El artículo analiza la Sentencia del Tribunal Supremo del 14 de noviembre de 2012 sobre los servicios mínimos durante una huelga. Destaca la falta de regulación específica del derecho a la huelga en una ley orgánica, recurriendo aún al Decreto-Ley 17/1977. La sentencia distingue entre servicios esenciales y servicios mínimos, subrayando que estos últimos solo deben garantizar lo estrictamente necesario para la seguridad y el mantenimiento durante la huelga. En el caso estudiado, se concluye que las empresas excedieron lo razonable en la fijación de los servicios mínimos, vulnerando el derecho de huelga. Finalmente, el Tribunal estimó el recurso y defendió el respeto al equilibrio entre derechos laborales y empresariales. | |
Comentarios de Jurisprudencia |
| Insólita Sentencia del Tribunal Supremo de 5 de marzo de 2025 resolviendo la prescripción de la acción restitutoria por aplicación de interés usurario a través de las denominadas tarjetas revolving Julio Villarrubia González Abogado en VILLARRUBIA GONZALEZ ABOGADOS SLP En este trabajo se aborda la reciente sentencia de 5 de marzo de 2025 del Tribunal Supremo Sala Primera de lo Civil, Sección Pleno, Sentencia 350/2025, Rec.6868/2022 respecto a la prescripción de la acción restitutoria en cuanto a los importes pagados por parte de un consumidor a través de las conocidas como «tarjetas revolving» o tarjetas con interés usurario. | |
10 años de LA LEY mercantil; 10 años de Derecho Mercantil |
| Sobre la conveniencia de reformar el artículo 3 de la Ley de Contrato de Seguro y otros extremos del régimen jurídico de la contratación predispuesta Luis María Miranda Serrano Catedrático de Derecho Mercantil Breves reflexiones de lege ferenda acerca de si es el momento de acometer algunas reformas legislativas sobre el artículo 3 de la Ley 50/1980, del contrato de seguro y algunos extremos del régimen jurídico de la contratación celebrada a través de condiciones generales y clausulados predispuestos. | |
Se ha escrito en... Carta Tributaria |
| Análisis de las novedades que afectan a las declaraciones del IRPF e Impuesto sobre el Patrimonio del ejercicio 2024 Francisco M. Mellado Benavente Abogado La Orden HAC/242/2025, de 13 de marzo, ha procedido a la regulación del lugar, forma y plazos de presentación de las declaraciones de Renta y Patrimonio correspondientes al ejercicio 2024, estableciendo los procedimientos de obtención, modificación, confirmación y presentación del borrador del IRPF, determinando a su vez las condiciones generales y el procedimiento de presentación por medios electrónicos. | |
Ciberderecho |
| Los incidentes cibernéticos, al alza: su frecuencia aumenta un 12%, ¿qué hará la Comisión Europea? Ilier Navarro Europa ha actualizado su Cyber Blueprint o Plan Director de Ciberseguridad". El podio de los ataques lo lideran los accesos no autorizados a emails, el fraude bancario y el temido ransomware. | |
La sentencia del día |
| El TC ampara a una mujer a la que se obligó a ejercer la guarda y custodia de su hijo en la ciudad de la que alegó haber huido con el menor por motivos de violencia de género En las decisiones sobre los regímenes de guarda, custodia y visitas, los órganos judiciales tienen un deber de motivación reforzada para cuyo cumplimiento habrán de tener en cuenta los indicios de violencia de género. La mera alusión en el auto impugnado a la inexistencia de una orden de protección no supera ese canon reforzado de motivación. El auto incurre en una suerte de revictimización de la madre al reprocharle una denuncia tardía y el no haber mantenido su domicilio en la misma ciudad en la que reside su presunto maltratador. | |
Sentencias y resoluciones |
| La arrendadora propietaria de todo el edificio no está obligada a instalar un ascensor a petición de la arrendataria de una vivienda, de 90 años y con graves problemas de movilidad Para que se pueda obligar al arrendador a ejecutar unas obras con base en el régimen de arrendamientos urbanos es preciso que las mismas se puedan considerar "reparaciones necesarias". El término "reparaciones" supone que se parte de algo preexistente y no nuevo, y el término "necesarias" determina que sean imprescindibles, entendiéndose por tales, conforme a la TR LAU 1964 que rige el contrato, las que vengan impuestas por la autoridad competente. | |
| Un Juzgado de lo Social eleva el grado de discapacidad de una solicitante del 49% al 65% tras la inicial falta de respuesta de la Consejería Una mujer ha logrado que el Juzgado eleve su grado de discapacidad hasta el 65% después de que su solicitud no obtuviera resolución expresa y de presentar múltiples patologías no valoradas adecuadamente. | |
| La rectificación de los datos de identidad de género de personas trans en un registro público no puede condicionarse a la existencia de una cirugía de cambio de sexo Exigir una cirugía atenta contra la esencia del derecho a la integridad de la persona y al respeto de la vida privada y familiar y no resulta necesaria ni proporcionada, porque existen otros medios de acreditar la inexactitud del dato. | |
Legislación |
| Nuevo marco normativo para reducir el desperdicio alimentario Los agentes de la cadena alimentaria que sean empresas de la hostelería y otros proveedores de servicios alimentarios tendrán la obligación de facilitar al consumidor que pueda llevarse los alimentos que no haya consumido, salvo en los formatos de servicio de bufé libre o similares, donde la disponibilidad de comida no está limitada, así como informar de esta posibilidad de forma clara y visible en el propio establecimiento, preferentemente en la carta o el menú. Para ello se emplearán envases aptos para el uso alimentario, reutilizables, o fácilmente reciclables. | |
| IVA cero a las donaciones alimentarias y de primera necesidad a entidades no lucrativas (Ley 1/2025, de 1 de abril) El mandato recibido por el Gobierno, regulado en la disposición adicional 17 de la Ley 1/2025, de 1 de abril, implica la articulación, en el menor tiempo posible, de un mecanismo para la aplicación del tipo de IVA del 0 % a todas las entregas de bienes, en especies o dinerarias, realizadas en concepto de donativos para la adquisición de alimentos o artículos de primera necesidad a las entidades sin fines lucrativos. | |
| Se eleva a 120 días la duración de los contratos temporales en el sector agroalimentario (Ley 1/2025, 1 abr.) Esta modificación era una reclamación de los empresarios del sector para dar respuesta a las puntas de trabajo de las campañas agrícolas. | |
Legal Management |
| Condenado un despacho de abogados por vulnerar el derecho a la intimidad de una extrabajadora cuyos datos estuvieron accesibles en una carpeta compartida La demanda que había presentado contra el despacho, en la que figuraban datos íntimos y privados como su sueldo mensual, diversas patologías que derivaron en procedimientos de incapacidad temporal y la situación de acoso laboral que había sufrido, fue alojada en una carpeta compartida accesible a terceros. La omisión por el despacho de medidas de seguridad adecuadas determinó la exposición indebida de tales datos al posibilitar el acceso a los mismos por una excompañera de trabajo de manera accidental. | |
| Validez de la actuación de abogado del turno de oficio que no comunicó al Colegio la necesidad de otro letrado con mayor experiencia para continuar el caso Esta deficiencia, difícilmente controlable por el tribunal, al que no corresponde la competencia para las designaciones, que viene atribuida por Ley al Colegio de Abogados, no es motivo de por sí suficiente para afirmar la ineficacia de la defensa, o lo que es lo mismo, la falta manifiesta de diligencia del abogado que la llevó a cabo. | |
| El Defensor del Pueblo valora el esfuerzo de la Abogacía para ofrecer asistencia letrada a los migrantes en Canarias En su informe anual de 2024 se menciona también la puesta en marcha del Servicio de Calidad y Apoyo en materia de Extranjería y Protección Internacional creado por la subcomisión de Extranjería de la Abogacía. | |
Noticias al Día |
| La CNMC insta al Gobierno unificar en las distintas leyes el número de seguidores por el que se define un 'influencer' La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) insta al Gobierno a unificar en el criterio por el que define a un 'influencer' en las distintas leyes. "El número de seguidores para ser considerado un 'influencer' debería ser el mismo en todas las normas", sostiene. | |
| Creadores rechazan el borrador del código de buenas prácticas de la UE sobre IA: "Es totalmente inaceptable" Sostienen que el tercer borrador del Código de prácticas de GPAI socava los objetivos de la Ley de IA, contraviene la legislación de la Unión Europea (UE) e ignora la intención del legislador de la UE. | |
| El Gobierno prevé aprobar en mayo el decreto para endurecer requisitos para nuevas universidades que tramita de urgencia El Gobierno prevé aprobar el próximo mes de mayo el real decreto que modifica el real decreto 640/2021 de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios. | |
| La Campaña de la Renta 2024 arrancó este miércoles con la presentación de declaraciones por internet Pago por bizum y ayudas por la DANA, junto con las devoluciones a los mutualistas, novedades de esta Campaña. | |
| Un juzgado reconoce como accidente laboral los trombos que padeció un profesor tras vacunarse contra la Covid-19 El Juzgado de lo Social nº 31 de Barcelona ha dictaminado que los trombos que padeció un profesor tras vacunarse contra la Covid-19 pueden considerarse accidente laboral en lugar de enfermedad común. | |
| El nuevo DNI digital permitirá la acreditación presencial en un hotel, alquilar un coche o asistir a un concierto El ciudadano podrá disponer del documento de identidad en una aplicación del móvil, pero aún no servirá para trámites en Internet | |
Rincón de Lectura |
| La masa pasiva del concurso de acreedores (5ª edición) (Abel B. Veiga Copo) | |