miércoles, 19 de noviembre de 2025

La extradición pasiva en España; la futura Ley de Salud Digital

Si no visualizas correctamente este e-mail, consulta la versión online

Aranzadi LA LEY

Newsletter de diariolaley.es

19 de noviembre de 2025

Diario La Ley

Podcast

Noticias Aranzadi LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica

Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas.

(enlace)

Extradición Pasiva

Foto cubierta
La extradición pasiva en España: Análisis crítico de la Ley 4/1985 y propuesta de reforma

Enrique López López

Magistrado de la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional

La Ley de Extradición Pasiva de 1985 constituye hoy un marco normativo desfasado frente a la evolución jurisprudencial constitucional, europea e internacional en materia de derechos humanos y cooperación penal. Este trabajo analiza críticamente sus principales insuficiencias estructurales, especialmente en lo relativo a garantías procesales, control de riesgos y revisión judicial. Se examina la doctrina del Tribunal Constitucional, del TEDH y del TJUE, cuyo impacto ha configurado un modelo de control reforzado de derechos fundamentales. A partir de dicho análisis, se formulan propuestas de reforma que buscan actualizar el procedimiento, fortalecer la tutela judicial efectiva y adecuarlo a los estándares contemporáneos de protección de la persona reclamada. El estudio concluye que la modernización de la LEP es imprescindible para compatibilizar eficacia extradicional y respeto pleno a la dignidad humana.

(enlace)

Opinión

Tribuna

Foto cubierta
La futura Ley de Salud Digital: ¿hacia un nuevo paradigma del sistema sanitario en España? A caballo entre la voluntad y la realidad

Jorge Murillo Ballell

Abogado | Phd Candidate

La futura Ley de Salud Digital en España se presenta como una iniciativa ambiciosa del gobierno de España que no solo se limita a adaptar el Espacio Europeo de Datos de Salud (EEDS) en el marco nacional, sino que aspira a fijar las reglas del juego de la salud digital en España. Esta iniciativa —que en caso de llevarse a término se convertirá en una verdadera política de Estado—, se espera que transforme el campo de la salud dado que, por un lado, creará un espacio nacional de datos de salud que favorecerá el acceso por parte de los ciudadanos a sus datos sanitarios, el uso de los mismos para fines de investigación, innovación, políticas públicas y, en definitiva, para la mejora de la salud de todos, todo ello en el seno del EEDS; y, por otro lado, aspira a positivizar el derecho a la protección de la salud en el entorno digital, que hasta la fecha puede afirmarse que sus prerrogativas sustantivas habían sido relegadas a planteamientos teóricos o instrumentos de soft law.

(Acceso suscriptores)

Tribuna

Foto cubierta
¡¿Delincuentes?!: los jóvenes inmigrantes (16-25 años) entre el déficit de control social informal y la ineficacia del sistema penal

Serafín Seriocha Fernández Pérez

Jurista de Instituciones Penitenciarias

Partiendo del análisis de recientes publicaciones estadísticas que actúan como «emprendedores morales» (Teoría del Etiquetado), este artículo analiza la sobreexposición de los jóvenes (16-25 años), especialmente inmigrantes, al sistema penitenciario. Sostengo que el dato estadístico no refleja una mayor propensión delictiva, sino el resultado de un círculo vicioso: el etiquetado genera una «hipervisibilidad» que es respondida por el sistema penal con un fracaso estructural. Este fracaso se manifiesta en la ineficacia de las medidas de medio abierto (LORPM) por falta de entorno, el abuso de la prisión provisional por falta de arraigo fáctico, y la falta de recursos para la aplicación de la legislación penitenciaria específica (Art. 173 RP). Se proponen soluciones de política criminal basadas en la evidencia criminológica (curva edad-delito) y el uso riguroso del derecho existente.

(Acceso suscriptores)

Comentarios de Jurisprudencia

Foto cubierta
El Tribunal Supremo redefine el cómputo legal de las solicitudes de visado Schengen presentadas a través de proveedores externos

Jose Mª Pey González

Abogado del Iltre. Colegio de Bizkaia

La Sentencia del Tribunal Supremo núm. 1324/2025, de 21 de octubre (Rec. 3463/2024), marca un antes y un después en la tramitación de visados Schengen. El Alto Tribunal resuelve por fin una controversia recurrente: ¿desde cuándo se considera presentada una solicitud de visado entregada en oficinas de empresas colaboradoras como BLS International? Frente a la tesis restrictiva del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que vinculaba el inicio del cómputo a la recepción por el consulado, el Supremo afirma con rotundidad que la fecha válida es la de la recogida por el proveedor de servicios. La decisión consolida una interpretación garantista del derecho de los solicitantes y refuerza la seguridad jurídica en los procedimientos consulares.

(Acceso suscriptores)

Se ha escrito en… Práctica de Tribunales

Foto cubierta
Práctica de Tribunales
«Problemas que plantea la tasación de bienes en la ejecución ordinaria e hipotecaria», por M.ª José Achón Bruñén, doctora en Derecho Procesal

La Revista Práctica de Tribunales te ofrece, en abierto, este artículo incluido en su último número publicado, 176 septiembre-octubre 2025, firmado por M.ª José Achón Bruñén, doctora en Derecho Procesal.

(enlace)

Ciberderecho

Foto cubierta
La inteligencia artificial como freno eficaz ante los crímenes de género

Vicente Magro Servet

Magistrado del Tribunal Supremo

Se analiza la importancia que puede tener la inteligencia artificial en la evitación y prevención de los crímenes de género. Se ha mantenido constante una cifra de 50 crímenes por hechos de violencia de género al año y la cuestión es si podríamos ser capaces de prevenirlos mediante una adecuada ponderación del precrimen por medio de la inteligencia artificial en base a los datos que ofrece la misma y que pueden servir para estar en condiciones de adoptar mejores medidas cautelares y de protección a la víctima.

La pregunta está clara porque: ¿Cuántos de los 1.331 crímenes de género cometidos en relación de pareja o ex pareja desde 2003 hasta 2025 se hubieran podido evitar con una buena utilización de la IA predictiva?

(enlace)

Foto cubierta
Help4U: Una nueva plataforma digital para apoyar a jóvenes que sufren abuso sexual en línea

Una iniciativa europea que proporciona a niños y profesionales acceso seguro a la información, protección y apoyo.

(enlace)

La sentencia del día

Foto cubierta
La desvinculación efectiva del trabajador con la empresa exigible para la exención tributaria por despido o cese, no se aplica a la reducción de rendimientos obtenidos de forma irregular

La regla de reducción de la base imponible del art. 18 LIRPF, - rendimientos íntegros con período de generación superior a dos años y que no se obtengan de forma periódica o recurrente-, no es un beneficio fiscal ni una norma de evitación del fraude fiscal, sino un recurso técnico-jurídico dirigido a mitigar el rigor que en el IRPF representa la progresividad del impuesto.

(enlace)

Sentencias y resoluciones

Foto cubierta
Responsabilidad del propietario del perro que irrumpió en la calzada por los daños causados al vehículo que lo atropelló

Se acredita la realidad del accidente tanto por el informe estadístico, como por el atestado, valorados de forma conjunta con el resto de prueba obrante en autos, entre la que se encuentran la testifical del conductor implicado, la pericial y las manifestaciones del perito en juicio, en las que alude a cómo observó los restos del animal y a su parecer sobre la compatibilidad de los daños en el vehículo con el atropello.

(Acceso suscriptores)

Foto cubierta
Derecho del Comité de Empresa Europeo de multinacional a consultas por las medidas transnacionales adoptadas tras la crisis del COVID-19

Dada la coincidencia de múltiples procesos de reestructuración provocados principalmente por un evento global común, la representación europea de los trabajadores tenía un interés legítimo en obtener información adecuada.

(Acceso suscriptores)

Foto cubierta
En caso de deficiente ejecución de un viaje combinado, el viajero puede obtener el reembolso total del precio aunque se le hayan prestado algunos servicios

Ello sería así cuando la falta de conformidad de los servicios prestados por el organizador es de tal gravedad que, habida cuenta de su objeto, el viaje combinado ya no tenga objetivamente interés para el viajero.

(Acceso suscriptores)

Ley Orgánica de Eficiencia. Criterios MASC

Foto cubierta
La AP Navarra precisa cómo cumplir con los MASC mediante una oferta vinculante confidencial

Para entender cumplido el requisito de procedibilidad basta con que queden identificadas las partes y el objeto de la controversia, así como que se acrediten la emisión y la recepción de la oferta.

(enlace)

Legal Management

Foto cubierta
ICAM Universidad da su primer gran paso: nace oficialmente como entidad jurídica y académica, adscrita a la Universidad Complutense
  • Liderada por el catedrático Ricardo Alonso García, la institución aspira a convertirse en el centro de estudios jurídicos de referencia en España.
  • Comenzará su actividad en 2026 con títulos propios y oficiales, combinando la enseñanza puramente presencial con la híbrida (presencial y online).

(enlace)

Foto cubierta
El Consejo General de la Abogacía Española refuerza el secreto profesional

Esta es la primera ocasión en la que el Consejo General pone en marcha este mecanismo contemplado en la Ley Orgánica del Derecho de Defensa, que será de aplicación por todos los Consejos Autonómicos y Colegios de la Abogacía española.

(enlace)

Noticias al Día

Foto cubierta
La Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA) recibe a sus nuevos asociados apostando por impulsar el arbitraje doméstico

Los nuevos doce asociados ejercerán a partir de este momento como árbitros de la institución.

(enlace)

Foto cubierta
El TC declara que la doctrina sobre la ampliación de la prestación por nacimiento y cuidado de hijo en familias monoparentales no es aplicable a las familias biparentales

En el caso enjuiciado, la Sala concluye que no hay discriminación, pues se trata de menores nacidos en las familias biparentales, en las que los dos progenitores tienen una expectativa de suspensión del contrato de trabajo y prestación por nacimiento y cuidado de hijo, que se podrá materializar si se cumplen las condiciones de disfrute de la prestación.

(enlace)

Foto cubierta
El TSJCLM confirma la incapacidad absoluta a una trabajadora con migraña severa porque es "difícilmente imaginable" que con ese dolor pueda trabajar

La mujer ha encadenado sucesivos periodos de baja laboral. Según la Sala, la trabajadora se encuentra impedida para la realización, no solo de sus tareas habituales como dependienta de panadería, sino tambien de actividad profesional alguna.

(enlace)

Foto cubierta
Montero aclara que la tasa de basuras "no es estatal", pero se pone a disposición de los ayuntamientos

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha aclarado este lunes que la tasa de basuras "no es estatal", pero se ha puesto a disposición de los ayuntamientos para colaborar con ellos ante el "caos" denunciado.

(enlace)

Foto cubierta
El Gobierno prevé elevar la cesión a CCAA de "algunas figuras tributarias" con el nuevo modelo de financiación

Montero quiere presentar a las CCAA el nuevo modelo entre enero y febrero y espera que el sistema pueda entrar en vigor en 2027.

(enlace)

Foto cubierta
El Gobierno ha concedido alrededor de 860.000 ayudas del 'Kit Digial' a pymes y autónomos

El programa 'Kit Digital' nació en 2022 con el objetivo de mejorar la digitalización de las pymes y autónomos y contaba con un presupuesto de 3.067 millones de euros financiados por la Unión Europea a través de los fondos 'Next Generation'.

(enlace)

Foto cubierta
ATA plantea una reforma del trabajo autónomo: bonificaciones por bajos ingresos, baja flexible y 'tarifa 30'

Proponen que la tarifa plana sea de hasta 3 años para los menores de 30 años, mujeres tras la maternidad e ingresos no superiores al SMI.

(enlace)

[Alt-Text]

Aranzadi LA LEY

www.aranzadilaley.es

Atención al cliente. Soporte y Formación

Síguenos en:

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

(Acceso a X)

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Deseamos que este mensaje haya resultado de su interés. No obstante, si prefiere no recibir más comunicaciones de este tipo vía email, puede gestionar sus preferencias y/o darse de baja aquí

Vd. podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad reconocidos en la normativa vigente mediante escrito, junto con la acreditación de su identidad, dirigiéndose a Aranzadi LA LEY, S.A.U. en protecciondedatos@aranzadilaley.es, dirección que puede utilizar igualmente para dirigirse a nuestro Delegado de Protección de Datos.

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies