| |
Podcast |
Noticias Diario LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas.  |
Ciberderecho |
 | El uso de la inteligencia artificial generativa por los jueces: lecciones del caso argentino de Esquel y su proyección en España Ricardo Oliva León Abogado experto en regulación de la inteligencia artificial y socio director de la firma Algoritmo Legal (https://www.algoritmolegal.com) Una sentencia argentina acaba de marcar un antes y un después: un juez penal utilizó inteligencia artificial generativa para redactar parte de su resolución judicial, y el tribunal superior anuló todo el juicio. En este artículo, Ricardo Oliva León extrapola el caso a España analizando las implicaciones de este precedente. Desde el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y las normas que desarrollan los principios y las garantías procesales, el autor examina los límites entre la asistencia tecnológica y la delegación indebida a una máquina del poder que ostentan los tribunales de justicia, advirtiendo sobre el sesgo de automatización, la pérdida de trazabilidad decisoria y las posibles violaciones del RGPD. Concluye con un mensaje contundente: la inteligencia artificial siempre puede asistir, pero nunca sustituir al juez; la motivación judicial debe seguir siendo acto humano, responsable y explicable. No obstante, reconoce que en cierto tipo de juicios muy concretos (juicios monitorios) puede ser recomendable flexibilizar esta regla. Una lectura imprescindible para entender cómo la inteligencia artificial puede transformar —y poner a prueba— la esencia misma de la justicia. |  |
 | Publicado el informe para la adopción de IA en el sector público de la UE Un nuevo informe de la UE destaca estrategias clave para mejorar la adopción de IA en el sector público de la UE, fortaleciendo al mismo tiempo las oportunidades para las empresas emergentes y las pymes. |  |
 | Dictámenes del EDPB sobre los proyectos de decisión de adecuación de Reino Unido El Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB), organismo de la Unión Europea del que forma parte la Agencia Española de Protección de Datos, ha adoptado dos dictámenes sobre los proyectos de decisión de adecuación de la Comisión Europea relativos a Reino Unido en materia de transferencias internacionales de datos. |  |
Arbitraje |
 | Vulneración del principio de intervención mínima y configuración de una anti-suit injunction judicial abierta contra el arbitraje José Carlos Fernández Rozas Catedrático de Derecho internacional privado El estudio examina la Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Penal, de 8 de octubre de 2025, que se aparta del principio de intervención judicial mínima en el arbitraje y acaba configurando una auténtica anti-suit injunction contra un árbitro que había afirmado su competencia. La resolución sustituye los cauces naturales de revisión previstos en la Ley de Arbitraje —como la recusación del árbitro por las vías procesales específicas o la eventual acción de anulación del laudo una vez dictado— por una respuesta penal ajena al sistema arbitral. Con ello, el Tribunal desdibuja la autonomía de la voluntad de las partes y vulnera el principio kompetenz-kompetenz, al someter la actuación del árbitro a un régimen de obediencia frente al juez. En consecuencia, el razonamiento judicial degrada el arbitraje a una jurisdicción subordinada e introduce una seria distorsión en el equilibrio institucional entre juez y árbitro. |  |
Opinión |
Doctrina |
 | Estudio jurisprudencial de algunas cuestiones esenciales en la fijación de las cargas matrimoniales en la fase de adopción de medidas previas del artículo 103.3ª CC Antonio J. Vela Sánchez Catedrático (Acred.) de Derecho Civil En la adopción de medidas previas a la demanda de separación o divorcio toda aportación económica de los cónyuges, ya sea a favor del otro o de los hijos, se refunde en la figura de las cargas matrimoniales (exart. 103.3ª CC). El pago de estas cargas hecho casi o exclusivamente por un cónyuge durante la convivencia no le obliga a seguir haciéndolo una vez cesada ésta, pudiéndose, incluso, reclamarse un reembolso. La regla general es que el pago de los gastos derivados del uso y mantenimiento de la vivienda familiar corresponde al cónyuge que la habita, si bien una parte proporcional podría ser computada como gasto de los hijos. El pago del préstamo hipotecario no es una carga del matrimonio, por lo que su satisfacción se hará con arreglo al régimen de titularidad del bien, sin tener en cuenta la situación económica respectiva de los cónyuges resultante de la crisis matrimonial. El pago del IBI, de la comunidad de propietarios y de las reparaciones estructurales del inmueble corresponden al propietario, sin importar quién resida en él. Los gastos de ocio, dado su carácter de gasto familiar, deben seguir siendo pagados conjuntamente en la proporción establecida. |  |
Tribuna |
 | Del caos eléctrico al caos ferroviario. La dependencia del transporte ferroviario español de la red eléctrica Miguel Huarte Arregui Socio codirector de ITER Law La alta electrificación del sistema ferroviario español lo hace dependiente y vulnerable a los fallos de la red eléctrica, con incidentes crecientes en un entorno de liberalización y más tráfico. En el presente artículo se aborda el marco jurídico ferroviario y energético; se analiza la distribución de responsabilidades entre ADIF, REE y operadores, y los derechos de los pasajeros ante retrasos y cancelaciones; y, por último, se propone reformas técnicas y legales para reforzar la resiliencia, coordinación y transparencia, y clarificar indemnizaciones y protocolos. |  |
Tribuna |
 | Extinción del contrato de trabajo por incapacidad permanente(1) María de las Nieves Rico Márquez Magistrada del Juzgado de lo Social n.o 4 de Sevilla Análisis de los puntos controvertidos de la reforma del artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores por la Ley 2/2025, que modificó la extinción del contrato de trabajo por incapacidad permanente del trabajador, pasando de ser una causa automática de extinción a una causa objetiva que requiere de una comunicación por escrito. |  |
Tribuna |
 | Síntesis del régimen transitorio contemplado en el nuevo Reglamento de la Ley Orgánica de extranjería Guillermo Ramírez Fernández Teniente Auditor del Cuerpo Jurídico Militar La entrada en vigor del nuevo Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, aprobado por Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre, es ya una realidad. Su reciente inmersión, con plena eficacia, en el ordenamiento jurídico español introduce ciertas pautas provisionales, que vienen a conformar un régimen transitorio peculiar y confuso en algunos casos. Dada la relevancia que entraña la transitoriedad de la normativa de extranjería, por la implicación sobre aquellos extranjeros solicitantes (o residentes) conforme a la normativa anterior ya derogada, exige un pormenorizado análisis que esclarezca todos los entresijos ínsitos en dicho régimen transitorio. |  |
La sentencia del día |
 | Criterios del TS para para concluir que es delito de agresión sexual todo contacto corporal inconsentido que tenga una significación sexual El delito se perpetra aun cuando el autor no busque satisfacer las demandas de su líbido, de forma que resulta indiferente el motivo al que obedezca su comportamiento. |  |
Sentencias y resoluciones |
 | Los efectos del plan de reestructuración de la sociedad deudora no se extienden a sus avalistas, personas físicas titulares del capital social No consta que los socios avalistas lleven a cabo una actividad económica propia. La ejecución de las garantías prestadas por ellos puede provocar su insolvencia, pero no afecta a la viabilidad y solvencia de la deudora garantizada. |  |
 | Calificación de los patios interiores de varias viviendas como espacio libre público para mejorar la ventilación e iluminación de las colindantes La medida resulta plenamente justificada, conjugando la protección de los elementos estructurales característicos de la calificación del barrio afectado como conjunto histórico con la necesidad de mejorar las condiciones de higiene y salubridad. |  |
 | La comunicación personal a la empresa de la baja médica es indispensable, aunque los partes de IT se remitan por el organismo competente Aunque el sistema de salud se encarga de comunicar las bajas a la empresa, el que el trabajador no lo haga ocasiona un trastorno a la empresa por el tema de su sustitución, y es razón suficientemente grave como para sancionarla con el despido. |  |
Doctrina Administrativa |
 | Impacto fiscal de la recepción de productos gratuitos a cambio de reseñas en Amazon, que luego serán vendidos en plataformas de segunda mano La recepción de productos gratuitos a cambio de reseñas y comentarios en la web de Amazon constituye una permuta, que tributa en el IVA por el régimen general y en el IRPF como alteración patrimonial. |  |
 | La exención aplicable a los rendimientos por trabajos en el extranjero comprende el día de ida y el de vuelta Es indiferente el concreto momento del día en que se viaje, de tal manera que si la ida está prevista a las 18 horas y el regreso es a las 10 horas, deben computarse ambos días como tiempo de trabajo en el extranjero. |  |
Unión Europea |
Sentencia TJUE |
 | Viajes combinados: en caso de ejecución incorrecta del contrato, el viajero puede obtener un reembolso total aunque se le hayan prestado algunos servicios Así ocurre cuando la prestación incorrecta de los servicios de viaje es tan grave que el viaje combinado deja de tener objeto y ya no tiene objetivamente interés para el viajero. |  |
Conclusiones Abogada General |
 | Es compatible con el derecho de la UE la exclusión de la deducción del IVA de los gastos de representación no estrictamente profesionales La Abogada General propone al Tribunal de Justicia que responda al Tribunal Supremo, en primer lugar, que, a falta de una decisión unánime del Consejo, la Directiva del IVA no se opone a ninguna disposición de la normativa española en materia de IVA. Aunque ni el Consejo ni la Comisión hayan cumplido el cometido que les incumbe al respecto, la exclusión de la deducción del impuesto soportado en el caso de los gastos de carácter recreativo y de representación no es contraria a la voluntad del legislador de la Unión. |  |
Legal Management |
 | Implicaciones del cumplimiento de Veri*Factu en los despachos de abogados para 2026 El 1 de enero de 2026 facturar con Veri*Factu será obligatorio para los despachos que tengan que presentar el Impuesto de Sociedades. Para el resto, incluidos los autónomos, el 1 de julio. Analizamos las implicaciones que esta normativa conlleva para los profesionales del derecho y los departamentos financieros de los bufetes. |  |
Noticias al Dia |
 | El magistrado convertido en escritor: Enrique Arnaldo publica su primer libro ajeno al mundo jurídico Enrique Arnaldo, magistrado del Tribunal Constitucional, deja el Derecho a un lado para publicar un originalísimo ensayo sobre el deporte en la literatura. |  |
 | El Tribunal Supremo exige a los tribunales una motivación reforzada para denegar la suspensión de la deuda tributaria que ha sido garantizada en la vía administrativa La sentencia introduce un matiz en la jurisprudencia precedente con miras a satisfacer en mayor medida la seguridad jurídica |  |
 | El CGPJ aprueba el informe al anteproyecto de Ley Orgánica reguladora del derecho al secreto de los profesionales de la información El órgano de gobierno de los jueces cumple así el trámite previsto en el artículo 561 de la Ley Orgánica del Poder Judicial |  |
 | La Junta Fiscal Europea cree que el plan fiscal de España es "demasiado optimista" y advierte de riesgos Ve muy favorable la estimación demográfica, apoyada en la inmigración, y alerta de que el retraso de los Presupuestos añade "incertidumbre". |  |
 | La justicia avala el despido de una trabajadora que fue a la peluquería en horario laboral El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha dictado una sentencia en la que considera procedente el despido de una trabajadora, directora de una oficina bancaria, por acudir a la peluquería durante su jornada laboral, ausentarse injusticadamente y manipular el registro horario. |  |
 | Las agencias antifraude reciben más de 200 denuncias al año por irregularidades en contratos públicos El 30% fueron objeto de inadmisión o archivo en los tribunales, lo que presupone "un cierto abuso" de esa figura. No obstante, también se estimaron otros tantos recursos, la mayoría de las veces en la fase de adjudicación del contrato. |  |
 | El 78% de empresas de 250 o más empleados permitió teletrabajar en el primer trimestre, según el INE El 78% de las empresas de 250 empleados o más permitió el teletrabajo en España durante el primer trimestre de 2025, lo que supone una caída de 2,4 puntos porcentuales frente al primer trimestre del pasado año. Entre enero y marzo de este año el número medio de días de teletrabajo por semana se situó en 2,4. |  |