|
Podcast |
Noticias Diario LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas.  |
Ley de Amnistía |
 | El Pleno del TC avala la Ley Orgánica 1/2024, de 10 de junio, de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña, salvo en tres aspectos La sentencia, de la que ha sido ponente la vicepresidenta del Tribunal, Inmaculada Montalbán Huertas, avala la legitimidad constitucional de la amnistía otorgada por las Cortes Generales salvo en tres aspectos. La sentencia cuenta con el voto parlticular de los magistrados Ricardo Enríquez, Enrique Arnaldo, Concepción Espejel y César Tolosa. |  |
En primera persona |
 | Entrevista a José Francisco Escudero Moratalla, secretario coordinador provincial de Girona «Las estadísticas nos facilitan una información indiciaria precisa y preciosa para focalizar, priorizar, redirigir y optimizar los medios materiales y personales disponibles» José Francisco Escudero, secretario coordinador provincial de Girona, entidad que ha sido reconocida por el CGPJ por su esfuerzo en conseguir una Justicia más transparente por la puesta en marcha del proyecto «BENCHMARKING. Aplicación práctica. Granularidad del dato», repasa en esta entrevista cómo se gestó esta iniciativa y cómo se está llevando a la práctica. |  |
Opinión |
Tribuna |
 | Reformar la acumulación de condenas Luís Rodríguez Ramos Catedrático de Derecho penal y Abogado La acumulación de condenas, cuando el condenado lo ha sido antes por otros delitos que podían haberse juzgado al mismo tiempo que el de la nueva condena (artículos 76.2 del Código penal y 988 de la Ley de enjuiciamiento criminal), precisa una reforma que ajuste a los fines de la pena el escueto sistema de acumulación, reforma que debería coordinarse con la global que suponga la Segunda Revolución de la Administración de Justicia española. En este sentido recobra actualidad el libro de un joven Jiménez de Asúa, que radicalizaba el aplazamiento de la naturaleza y duración de la pena a su ejecución, exaltando un Derecho penal de autor. |  |
Tribuna |
 | Los mecanismos alternativos de resolución de controversias (MASC) y la compensación de los pasajeros aéreos Marta Guerrero Responsable del área de Derecho Aeronáutico MONLEX La adaptación de las aerolíneas y los pasajeros a la nueva exigencia introducida por la LO 1/2025, de 2 de enero, de intentar una solución extrajudicial a través de los MASC, y más en concreto, a los conflictos derivados como consecuencia de la responsabilidad de las aerolíneas por denegación de embarque, cancelación o retraso de vuelos. |  |
Tribuna |
 | El Mutuo Disenso como Instrumento de Extinción Contractual: Análisis de la Doctrina del Tribunal Supremo en la STS 329/2025, de 4 de noviembre, Sala de lo Civil Mª Carmen Barrón López Abogada y Doctora en Derecho La Sentencia del Tribunal Supremo 329/2025, de 4 de marzo, consolida la doctrina del mutuo disenso como mecanismo extintivo en casos de incumplimientos contractuales recíprocos. Esta resolución establece que cuando ambas partes han frustrado la finalidad del contrato en similar medida, procede aplicar efectos restitutorios sin consecuencias indemnizatorias, aplicando analógicamente el artículo 1303 del Código Civil. La figura representa una solución equilibrada que evita el enriquecimiento injusto mientras reconoce la responsabilidad compartida de los contratantes. |  |
Se ha escrito en… LA LEY Mercantil |
 | «El derecho de la competencia y la inscripción de las modificaciones estructurales en el registro mercantil», por Heliodoro Sánchez Rus Heliodoro Sánchez Rus, Registrador de la Propiedad y Mercantil y Doctor en Derecho, publica este artículo en el último número de la revista LA LEY Mercantil, en el que se analizan los problema de coordinación entre el derecho de la competencia y el régimen general de las modificaciones estructurales, ante una posible fusión entre BBVA y Banco Sabadell. |  |
La sentencia del día |
 | El TS avala la demanda colectiva de ADICAE contra los bancos por las cláusulas suelo Ha desestimado los recursos interpuestos por las entidades financieras condenadas. Aplicando las pautas ofrecidas por el TJUE, admite la acumulación subjetiva de acciones aunque las cláusulas impugnadas no sean idénticas, sino similares, y efectúa el control abstracto de transparencia de las cláusulas teniendo en cuenta la percepción del consumidor medio. |  |
Sentencias y resoluciones |
 | Fijación prudencial del valor venal de un vehículo en el punto intermedio entre los valores otorgados por los peritos de la aseguradora y del asegurado Dadas las carencias que presentan los dictámenes emitidos por los peritos de las partes, la solución más equitativa y cercana a la auténtica reparación del daño asegurado es determinar el valor venal del vehículo tomando un valor intermedio. |  |
 | Valoración de servicios prestados en residencias de mayores en los procesos selectivos para personal de enfermería Los servicios propios de su categoría profesional serán valorados como servicios en centros sanitarios si el baremo no permite una evaluación singularizada. |  |
 | No devolver el vendedor al comprador la entrega anticipada de dinero tras resolverse un contrato de compraventa de acciones de una sociedad no constituye delito de apropiación indebida La criminalización del incumplimiento de las obligaciones emergentes de un contrato de compraventa sería incompatible con el principio de proporcionalidad, pues la legislación vigente prevé en el ámbito del derecho civil medios suficientes para la protección de los acreedores. |  |
Unión Europea |
 | Los consumidores han de poder impugnar la legalidad de la transmisión a un tercero de la propiedad de su vivienda familiar como consecuencia de la ejecución forzosa de la hipoteca Los arts. 6.1 y 7.1 de la Directiva 93/13/CEE se oponen a una normativa nacional que permite proseguir la ejecución forzosa extrajudicial de la hipoteca pese a la pendencia de una demanda de medidas provisionales dirigida a la suspensión de esa ejecución y a la existencia de indicios concordantes de la posible presencia de una cláusula potencialmente abusiva en el contrato dio origen a la ejecución, y que, además, no prevé ninguna posibilidad de solicitar por vía judicial la nulidad de la ejecución por la presencia de cláusulas abusivas en el contrato. |  |
Legal Management |
 | Cómo aprovechar las competencias digitales y comerciales del abogado para un cambio profesional Carlos Capa Uno de las oportunidades de la transformación y renovación profunda que se ha operado en el mercado de los servicios legales es abrir las puertas a los profesionales del sector de explorar otros horizontes profesionales, si la practica convencional del derecho no acaba de colmar sus expectativas personales. Aprovechar ese nuevo perfil , imprescindible ya para el ejercicio de la abogacía, tecnológico y comercial facilita acceder a nuevos desafíos. |  |
Noticias al Día |
 | La Abogacía pide recursos suficientes para la reforma organizativa de los nuevos tribunales de instancia El presidente de la Abogacía, Salvador González, ha reclamado que se dote de suficientes "recursos humanos, materiales y presupuestarios" a los nuevos tribunales de instancia, que entraron en funcionamiento el 1 de julio, para que el nuevo modelo organizativo garantice una justicia de calidad a todos los españoles. |  |
 | Un tribunal exime a un padre de pagar la pensión alimenticia de su hija de 23 años porque ha terminado su formación y accedido al mercado laboral El TSJ de Aragón recuerda que la norma no obliga a sufragar la educación profesional que los hijos deseen o decidan, ni alcanzar un nivel formativo determinado. |  |
 | Jueces y fiscales van a la huelga contra las reformas del Gobierno en materia de Justicia El Ejecutivo descarta dar marcha atrás y sostiene que los cambios son "imprescindibles" para la modernización. |  |
 | Galicia solicitará formalmente las competencias sobre los permisos de trabajo y estudios a extranjeros La Xunta busca agilizar trámites para favorecer la "migración legal" y "segura" que permita "cubrir vacantes" en el mercado laboral. |  |
 | El nuevo catálogo de señales de tráfico que elimina connotaciones de género entra en vigor La modificación del Reglamento General de Circulación que actualiza el sistema de señalización vial, vigente desde 2003, entró en vigor este martes 1 de julio y elimina las connotaciones de género en la simbología para fomentar un lenguaje visual más inclusivo. |  |
 | En el País Vasco las rentas menores de 20.000 euros no pagarán IRPF ni tendrán retenciones en sus nóminas desde este martes Los trabajadores residentes en el País Vasco que perciban menos de 20.000 euros al año no tendrán que pagar el IRPF y estarán extentos de retenciones en sus nóminas desde este martes, 1 de julio, al entrar el vigor las nuevas tablas de retenciones en los tres territorios, que se contemplan el acuerdo de revisión fiscal aprobado en las Juntas Generales el pasado mes de abril. |  |
No hay comentarios:
Publicar un comentario