 |
PRESENTACIÓN |
Nace una nueva Revista para un nuevo Derecho José Luis Piñar Mañas Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad CEU San Pablo de Madrid | |
Presentación de la ministra de Economía y Empresa Nadia Calviño La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, da la bienvenida a este primer número de la Revista de DERECHO DIGITAL E INNOVACIÓN, editada por Wolters Kluwer y dirigida por el profesor José Luis Piñar. | |
ESTUDIOS |
Derechos fundamentales, democracia y mercado en la edad digital Tomás de la Quadra-Salcedo Fernández del Castillo Catedrático Emérito Derecho Administrativo La convergencia y retroalimentación recíproca de tecnologías diversas abre un escenario nuevo para la persona humana y para la sociedad en que, hasta ahora, hemos vivido. De la protección de determinados derechos fundamentales del individuo frente al uso de la informática, arribamos a un escenario mucho más amplio en que ya no son solo los derechos individuales los afectados —para bien o para mal— sino la vida colectiva social y política, como se analiza en este estudio. | |
¿Qué regulación de los derechos en la sociedad digital? José Luis Piñar Mañas Catedrático de Derecho Administrativo Ante la innovación tecnológica debemos plantear si el Derecho es capaz de adaptarse a la realidad que supone la sociedad digital. En particular es imprescindible garantizar los derechos fundamentales en el nuevo entorno digital. Son varias las iniciativas que se han planteado para regular los derechos de la ciudadanía digital. En cualquier caso los derechos reconocidos en la Constitución son perfectamente trasladables al entorno digital. Podría en cualquier caso plantearse la necesidad de reconocer nuevos derechos: derecho de acceso a Internet, respeto a la identidad digital y derecho de acceso al conocimiento. La posible regulación de los derechos en la sociedad digital debe girar en torno a la persona, evitar la obsolescencia de las normas y basarse en un diálogo entre regulación y autorregulación. La regulación de las garantías de los derechos digitales en la Ley Orgánica 3/2018 habría necesitado una reflexión más intensa y sosegada. | |
Los principios generales del Derecho de los Robots Moisés Barrio Andrés Letrado del Consejo de Estado. Doctor en Derecho Este artículo acuña los principios generales del Derecho de los Robots, componente cardinal de la nueva disciplina de la Lex Robotica. Estos principios van a enmarcar las distintas normas reguladoras disponibles en el Derecho de los Robots. Asimismo, dotan a las normas relativas a la robótica de todo su sentido y alcance, y, a la vez, van a precisar, según una lógica propia, la articulación de todas ellas, así como la solución procedente en caso de insuficiencia normativa o de laguna. | |
Una perspectiva jurídica y crítica del Blockchain Francisco Rosales de Salamanca Notario Análisis del fenómeno Blockchain desde una perspectiva jurídica y crítica. Para ello se parte de la constatación de que se trata de un simple registro de documentos privados en el que ni el documento privado cambia por el hecho de reflejarse en una Blockchain, ni estamos ante un registro que produzca especiales efectos (aunque si algunas consecuencias). El autor concluye que ni todos los problemas se resuelven con Blockchain, ni siempre este es la solución más eficiente. | |
Data processing and the risks of Artificial Intelligence Alessandro Mantelero Associate professor of Private Law at the Polytechnic University of Turin La tendencia emergente hacia una sociedad tecnocrática y orientada al mercado —que impulsa formas de control social y soluciones «baratas y rápidas» para la toma de decisiones basadas en datos— plantea desafíos y erosiona progresivamente la autodeterminación individual, los modelos centrados en la privacidad y los procesos de toma de decisiones conscientes y cautelosos. Para evitar estas consecuencias negativas, es necesario afirmar el predominio de los derechos fundamentales en el desarrollo de la IA. Este artículo se dedica en el papel de la gestión de riesgos, que todavía no se ha desarrollado plenamente en lo que respecta a los sistemas que utilizan grandes cantidades de datos. | |
|
The new Brazilian General Data Protection Law Danilo Doneda Professor at the Instituto Brasiliense de Direito Público (IDP) Laura Schertel Mendes Professor at the Universidade de Brasília (UnB) and Instituto Brasiliense de Direito Público (IDP) El 14 de agosto de 2018, el mismo año de la entrada en vigor del Reglamento General de protección de datos, Brasil, el país con mayor población de América del Sur, aprobó su primera Ley de protección de datos, Lei Geral de Proteção de Dados - Lei 13.709 de 2018, una de las primeras normas de la región directamente influidas por el RGPD y que, a la vez que recoje las características del sistema legal brasileño, expresa la convergencia internacional sobre los principios básicos de la protección de datos en el mundo, como se expone en este artículo. | |
ESTUDIOS DE JURISPRUDENCIA |
Casos ReDigi, UsedSoft y Tom Kabinet o cómo, en la propiedad intelectual, la intención no es lo que cuenta. Gemma Minero Alejandre Profesora ayudante doctora de Derecho Civil. Universidad Autónoma de Madrid Análisis de los diferentes enfoques aplicados por la jurisprudencia europea y norteamericana a la resolución de los litigios sobre la reventa a través de internet de contenidos literarios o musicales sujetos a derechos de explotación o distribución, y el alcance de la regla del agotamiento del derecho de distribución online. | |
BIBLIOGRAFÍA |
Legal Tech. A practitioner's guide - A reference work Carlos B Fernández Responsable de contenidos | |
«Sociedad Digital y Derecho», una obra singular sobre los problemas jurídicos que presenta la sociedad digital Rafael de Asís Roig Catedrático de Filosofía del Derecho. Universidad Carlos III de Madrid | |
«Delitos 2.0. Aspectos penales, procesales y de seguridad de los ciberdelitos» José Luis Gay Martí Letrado de la Comunidad Autónoma de Aragón | |
COMITÉ CIENTÍFICO |
El Comité Científico de la Revista de Derecho Digital e Innovación está integrado por un conjunto de los máximos expertos nacionales e internacionales en estas materias. |
PAUTAS DE RECEPCIÓN DE ORIGINALES |
Recogemos a continuación las pautas de publicación, tanto en español como en inglés, de la REVISTA DE DERECHO DIGITAL E INNOVACIÓN; en concreto, los temas objeto de publicación, el formato, el envío de trabajos y los conceptos y estilo de cada trabajo (estudios, estudios o comentarios de jurisprudencia y de legislación, noticias e información de actualidad y reseñas). | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario