 |
CONQUISTANDO LA IGUALDAD |
Nace ‘Conquistando la Igualdad’, patrocinado e impulsado por Wolters Kluwer Este proyecto pionero impulsa el uso de la inteligencia colaborativa para lograr la igualdad entre hombres y mujeres | |
DOCTRINA |
La necesidad de potenciar el uso de los dispositivos electrónicos para las víctimas de violencia de género Vicente Magro Servet Magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo Análisis del uso de los dispositivos electrónicos en la violencia de género, y medidas que deben potenciarse para incrementar las cifras de dispositivos que ahora están en uso y que solo superan escasamente los 1.000. Estadística por provincias del uso de estos medios tecnológicos. En España no se ha producido ningún asesinato ni lesión grave de mujeres con un dispositivo electrónico instalado. | |
TRIBUNA |
Conflictos Colectivos. Códigos Éticos Atalía Aldea Graduada Social Cada vez prolifera más por las empresas la instauración de los "Códigos Éticos", como afirmación formal de principios que definen los estándares de comportamiento de una organización y un instrumento para informar a los trabajadores sobre aquellos principios. La generalización de la implantación de códigos de conducta o códigos éticos en las empresas y organizaciones ha introducido una nueva norma en el ya complejo entramado regulatorio laboral. El encaje de estos instrumentos, sin embargo, no siempre es sencillo y, cada vez con más frecuencia, los tribunales tienen que acotar o matizar las obligaciones que a través de ellos pretenden imponer los empresarios a los trabajadores. | |
LA SENTENCIA DEL DÍA |
El TS declara que la baja médica de un sancionado no interrumpe por sí misma el plazo de caducidad del procedimiento sancionador Si la incapacidad coloca al interesado en una situación material de indefensión, o si la Administración justifica las razones de la suspensión, sí procede la paralización y se interrumpe el plazo de caducidad del expediente. | |
JURISPRUDENCIA |
La AP Ourense anula la cláusula de comisión de apertura de una hipoteca tras la sentencia del Supremo La comisión de apertura no responde a un servicio real y efectivo y, si se considerase como un gasto inherente a la actividad de concesión de préstamos, tampoco se acredita su proporcionalidad. Por ello la cláusula debe considerarse abusiva por falta de reciprocidad, al haberse fijado la comisión mediante un porcentaje sin que conste causa alguna para su devengo. | |
El Ayuntamiento de Valencia es condenado a indemnizar a unos vecinos por los ruidos procedentes de instalaciones de climatización Los daños morales reclamados no precisan de acreditación pericial, pues la simple injerencia acústica ilegítima determina la producción de un daño de carácter moral que no requiere de prueba adicional. | |
El TS recuerda que en la impugnación directa de los reglamentos es necesario justificar cuál es la norma legal infringida El Tribunal Supremo recuerda, a la hora de impugnar de modo directo una disposición de carácter general como el RD impugnado, la obligación de justificar cuál es la concreta norma legal infringida por el Reglamento en cuestión. |
Despido nulo de un trabajador por haber declarado como testigo en el juicio seguido frente a la directora de la sucursal bancaria El cese se le notifica tan solo dos semanas después de su intervención como testigo, pero ya antes había sido suspendido de empleo con carácter cautelar; incluso, días antes de la vista el trabajador fue llamado a entrevistarse con la Directora de Recursos Humanos y ésta le indicó cómo debía declarar, recordándoles quien le daba de comer. | |
ELECCIONES 2019 |
Dos procesos electorales en tres meses Enrique Arnaldo Alcubilla Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Rey Juan Carlos No es la primera ocasión en que se produce la superposición entre unas elecciones autonómicas y unas elecciones de ámbito nacional. Pero sí es la primera vez que se escenifica la confluencia de dos elecciones nacionales, de forma que se superpondrán plazos y trámites de dos procesos electorales diferenciados. Cuando se vote en las elecciones al Congreso y el Senado el próximo 28 de abril se estará, al tiempo, concluyendo el plazo de proclamación de las candidaturas a las elecciones del 26 de mayo. | |
ACTUALIDAD LEGISLATIVA |
Guipúzcoa aprueba su norma foral sobre buen gobierno La Norma Foral 4/2019, de 11 de marzo, regula el modelo de buen gobierno en el marco de la gobernanza pública foral, entendido como tal aquel que cuenta con un sistema de integridad; con una administración que planifica, evalúa y rinde cuentas y con un gobierno abierto, transparente y participativo. El nuevo texto deroga la Norma Foral de transparencia y acceso a la información pública de 2014. | |
EN EL ÚLTIMO CONSEJO DE MINISTROS |
Reglamento de Adopción Internacional El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto con el que desarrolla la Ley 26/2015 de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, que a su vez cambia la Ley 54/2007 de Adopción Internacional. | |
Informe sobre políticas de discapacidad presentado ante la ONU La Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha trasladado al Consejo de Ministros el informe sobre las políticas de discapacidad presentado esta semana en la sede de Naciones Unidas en Ginebra. | |
NACIONALIDAD |
Denegada la nacionalidad española a un senegalés al no haber renunciado a la poligamia en el momento de la solicitud La AN confirma la resolución de la DGRN, subrayando que la poligamia es algo contrario a la legislación española, e insiste en la importancia de cumplir la obligación de renunciar a la poligamia en el momento de la solicitud para poder optar a la nacionalidad española. | |
PROYECTOS NORMATIVOS |
Proyecto de Real Decreto de modificación del Reglamento de la Ley de Marcas Modifica el Reglamento para la ejecución de la Ley de Marcas, aprobado por Real Decreto 687/2002, de 12 de julio, con la finalidad de adaptarlo a las modificaciones que ha sufrido la Ley de Marcas 17/2001 al armonizarse con la Directiva 2015/2436. | |
·Se ha escrito en… Derecho Concursal y Paraconcursal |
«Gobierno corporativo, sociedades cotizadas y proximidad de la insolvencia: Administradores, accionistas y acreedores» por Juana Pulgar Ezquerra La Revista de Derecho Concursal y Paraconcursal, publicación jurídica especializada en Derecho concursal y de la insolvencia, te ofrece uno de los artículos incluidos en su último número publicado, nº 30 (enero-junio 2019). | |
JORNADAS |
Llegan las 28ª Jornadas Encuentro de los Servicios Jurídicos de las CCAA El evento tiene como finalidad compartir y desarrollar debate sobre cuestiones que afectan a las actuaciones que desarrollan los letrados de las diferentes administraciones públicas | |
NOTICIAS |
El TSXG condena al Sergas a pagar 200.000 euros por diagnosticar de sordera y operar a un niño que era autista No se discute ni la diligencia en el tiempo de la asistencia ni la tecnología aplicada; lo que está en valor es el manifiesto error de diagnóstico respecto de la dolencia que presentaba el menor”, argumenta el alto tribunal gallego. | |
El CGPJ aprueba el diseño del curso de formación obligatoria sobre perspectiva de género, que ya han solicitado cerca de mil magistrados El curso, elaborado por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género con el apoyo del Servicio de Formación Continua, será online y constará de 50 horas lectivas. | |
El paro de muy larga duración bajó un 20% en 2018 y los despidos se redujeron un 5,9%, según el INE Las oficinas públicas de empleo mejoran levemente su tasa de intermediación, hasta el 2,1%, frente al 3,9% de las ETT. |
Las autónomas se beneficiarán de las bonificaciones por maternidad sin necesidad de cesar en el RETA Las trabajadoras autónomas podrán beneficiarse de las bonificaciones por maternidad hayan cesado en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o no, según ha informado el Ministerio de Trabajo en un comunicado. | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario