 |
ACTUALIDAD COVID-19 |
Inconstitucionalidad de las limitaciones a la libertad de circulación establecidas en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 Guillermo Enríquez Malavé Abogado del Estado En el presente artículo se analizará la posible inconstitucionalidad de las limitaciones a la libertad de circulación de los ciudadanos establecidas por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma. En primer lugar, y tras realizar un breve repaso a los límites de los derechos fundamentales, se plantea la inconstitucionalidad del artículo 11.a) de la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, reguladora de los estados de alarma, excepción y sitio y la posibilidad de establecer limitaciones en el Real Decreto que declare el estado de alarma. En segundo lugar, se analiza el contenido esencial de la libertad de circulación, a fin de determinar si los límites establecidos han respetado dicho contenido, o, por el contrario, lo rebasan, de forma que en realidad nos encontramos ante una suspensión del derecho. | |
Normativa sobre violencia de género durante el estado de alarma Cecilia Pollos Calvo Consejera Técnica. Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género Normativa que afecta a la violencia de género durante el estado de alarma, actuaciones llevadas a cabo y situación de víctimas y agresores. | |
La privación de libertad y el riesgo sanitario del COVID-19 Xabier Etxebarria Zarrabeitia Abogado colegiado ICAM; Profesor asociado UCM; Profesor contratado doctor UFV Análisis de la situación actual por la que atraviesan los Centros Penitenciarios y los Centros de Internamiento de Extranjeros ante la pandemia del Covid-19 y el Estado de Alarma. Para las personas privada de libertad, los «efectos secundarios» de las medidas de prevención de la propagación del virus, dada su situación de privación, son peculiares respecto al conjunto de la población, y especialmente intensos: las cartas no llegan, los juzgados no aceptan recursos, la posible libertad se retrasa, y el valor del tiempo no es el mismo dentro que fuera. Pero quizás haya elementos que la excepcionalidad pandémica esté poniendo al descubierto. | |
TRIBUNA |
Los jueces y las nuevas tecnologías bajo un prisma ético David Ordóñez Solís Magistrado, miembro de la Red de Especialistas de Derecho de la Unión Europea y secretario ejecutivo de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial La Comisión Iberoamericana de Ética Judicial adoptó el 12 de marzo de 2020 un dictamen sobre la dimensión ética del uso por los jueces de las nuevas tecnologías. En el marco jurídico de una protección de la vida privada y una intensificación de la transparencia de los poderes públicos, los jueces se enfrentan a los desafíos que las nuevas tecnologías suponen en su quehacer diario. El dictamen subraya la importancia de principios y virtudes éticas de los jueces como la de adoptar una actitud positiva ante las nuevas tecnologías y su compromiso de formación permanente, la transparencia y el secreto profesional, e insiste en los consejos de prudencia en el uso por los jueces de las redes sociales. Esta Comisión es un órgano de la Cumbre Judicial Iberoamericana y trata de enfrentarse a los nuevos retos del ejercicio de la función judicial en el siglo XXI en un espacio privilegiado de 23 países de Europa y América. Su último dictamen contiene unas recomendaciones basadas en la idea de que la tecnología debe estar al servicio de la justicia y debe respetar la igualdad de las partes y la dignidad del ser humano. | |
TRIBUNA |
«Mea culpa» gubernamental en el deficitario proceso de incorporación del Derecho de la UE y «propósito de enmienda» Isaac Ibáñez García Abogado El Gobierno tiene un nuevo plan para mejorar el proceso de incorporación del Derecho de la Unión Europea a nuestro Ordenamiento interno, en el que parte reconociendo las graves deficiencias de que adolece actualmente el proceso y propone una serie de mejoras. Es de esperar que este último intento del Gobierno por mejorar la incorporación del Derecho de la Unión Europea a nuestro ordenamiento interno fructifique y no se quede, como los anteriores, en agua de borrajas y sigamos sonrojándonos por estar en los primeros puestos del ranking de incumplidores. | |
COMENTARIOS DE JURISPRUDENCIA |
Consecuencias de la formalización de sucesivos contratos temporales en la relación laboral especial de artistas en espectáculos públicos Pilar Palomino Saurina Profesora contratada doctora de la Universidad de Extremadura La sentencia del TS de 15 de enero de 2020 determina si la relación laboral especial de artistas, en cuanto permite ampliamente la contratación temporal, excluye la aplicabilidad del artículo 15.5 ET en un supuesto de sucesivos contratos temporales suscritos entre las partes al amparo del RD 1435/1985. | |
LA SENTENCIA DEL DÍA |
No es delito de lesiones el contagio del VIH a la denunciante, pues conocía que su pareja sentimental era portador del virus Además de por las evidencias externas de la enfermedad de transmisión sexual, que la denunciante tuvo que percibir, ella fue diagnosticada meses después, y ni después de este diagnóstico, ni cuando denunció una supuesta agresión hizo alusión alguna al contagio de la enfermedad. | |
JURISPRUDENCIA |
Que el asegurado afirme que está en buen estado de salud cuando padece diabetes no constituye engaño alguno Se trataba de una persona de 41 años, en plena capacidad laboral, cuya diabetes no suponía ningún impedimento. | |
Padecer una patología que limita la manipulación de los teclados no exime al juez de minutar por medios técnicos y electrónicos No cabe invocar razones de carácter personal derivadas de una concreta patología para excusarse de la obligación del uso de medios telemáticos por parte de jueces y magistrados, cuando lo procedente es la adaptación del puesto de trabajo. | |
Colocar en el vehículo una matrícula distinta a la realmente atribuida por la autoridad administrativa constituye un delito de falsedad Constituye una simulación de la realidad que induce a error sobre su autenticidad, ya que revestía una clara apariencia de legalidad que no se corresponde con la realidad. La matrícula es un documento que contiene una declaración de la autoridad correspondiente respecto de un vehículo al que se encuentra adherida, y que es idónea para probar quién es su propietario. |
Los reconocimientos médicos tienen que contar como tiempo de trabajo El principio de gratuidad de estas revisiones médicas no solo implica que los trabajadores no tienen que abonar nada, sino también que no han de soportar una carga adicional en su jornada, por más que sean voluntarias. | |
ACTUALIDAD LEGISLATIVA |
Orientaciones de la Comisión Europea sobre las pruebas de diagnóstico del COVID-19 La Comisión Europea ha publicado unas Orientaciones sobre las pruebas para diagnóstico in vitro de la COVID-19, que incluyen una serie de consideraciones sobre su tipología, funcionamiento y validación y proporcionan elementos que deben tener en cuenta los Estados miembros al definir las estrategias nacionales, así como los agentes económicos al introducir los productos en el mercado. | |
DEFENSOR DEL PUEBLO |
EL Defensor del Pueblo traslada a las Administraciones más de mil quejas de los ciudadanos en relación a la crisis sanitaria El Defensor del Pueblo (e.f.), Francisco Fernández Marugán, se ha dirigido a los ministros de Sanidad, Hacienda, Interior, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación para hacerles llegar los problemas que los ciudadanos y ciudadanas plantean en el millar de quejas recibidas hasta el momento, relacionadas con la crisis sanitaria del COVID-19. | |
NOTICIAS |
El Tribunal Supremo desestima la medida cautelarísima de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos sobre el Real Decreto relativo a los MIR Para el Supremo, no concurre la especial urgencia que se requeriría para acceder a lo que pide la CESM. | |
El Gobierno renuncia a los Presupuestos de este año y presentará una nueva senda para la cuentas de 2021 Los nuevos Presupuestos se inspirarán en las cuestiones en las que haya consenso en la mesa del Pacto de reconstrucción. | |
El Gobierno destinará 10 millones a ayudas a ganaderos de ovino y caprino, afectados por crisis del Covid-19 El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación prevé destinar 10 millones de euros para compensar a los ganaderos de ovino y caprino por las dificultades que atraviesan como consecuencia de la crisis sanitaria originada por el coronavirus. |
Montero dice que hay que ser "cautelosos" en la apertura del tráfico aéreo y que se abordará a nivel europeo Un grupo de "desescalada" a nivel europeo abordará "los escenarios en los que progresivamente la población pueda ir recuperando la actividad normal", dentro de lo que se enmarca la apertura internacional del tráfico aéreo, según ha señalado la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que ha recalcado que "probablemente haya que ser especialmente cautelosos". | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario