|
Podcast |
Noticias Diario LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas. |
Opinión |
Doctrina |
| Cómo reducir la carga de trabajo de los órganos judiciales del orden penal con la justicia restaurativa Vicente Magro Servet Magistrado del Tribunal Supremo Se analizan las amplias posibilidades de reducir la carga de trabajo de la jurisdicción penal por medio del recurso a la justicia restaurativa, a fin de que en las nuevas secciones de instrucción y de lo penal de los tribunales de instancia (actuales juzgados de instrucción y de lo penal) y las secciones penales de las Audiencias Provinciales se puedan dictar resoluciones de derivación a la mediación penal de procedimientos donde pueda preverse la consecución de acuerdos de mediación penal que concluyan en una conformidad penal y eviten la celebración de un juicio, la sentencia y la ejecutoria penal. | |
Tribuna |
| Análisis jurídico del futuro Reglamento de retorno de la Unión Europea José Mª Pey González Abogado, Miembro de la Subcomisión de Extranjería y Protección Internacional del CGAE por el Consejo Vasco de la Abogacía y Letrado del Servicio de Inmigración del Iltre. Ayuntamiento de Barakaldo Análisis de la nueva propuesta de Reglamento para establecer un sistema común de retorno de nacionales de terceros países en situación irregular, en sustitución de la Directiva 2008/115/CE, presentada por la Unión Europea. Se examina la incidencia y modificaciones sustanciales que introduce en el sistema ya generado por la Directiva de Retorno que derogará el encaje que tiene en el nuevo Pacto Europeo sobre Migración y Asilo, así como los puntos esenciales del procedimiento de retorno que establece para los nacionales de terceros países que se hallen en situación irregular en la UE. | |
Tribuna |
| El mapa registral de grupos y las participaciones reciprocas Luis Fernández del Pozo Registrador Mercantil La segunda Directiva UE de herramientas digitales afronta una timorata armonización de la publicidad registral de los grupos de sociedades. La trasposición de la Directiva en Derecho societario español nos obligará a replantearnos la elaboración de un Derecho material de grupos, tarea siempre postergada, y la publicidad de un documento estandarizado y visual que permita el acceso público a la matriz de participaciones en los derechos patrimoniales y políticos de entidades incluidas en el perímetro. A tal efecto, la experiencia de la declaración de titulares reales últimos , obligatoria con el depósito de cuentas, muestra cuán complicado es cumplimentar tal mapa de grupos y su reflejo registral. En particular, resultan evidentes las dificultades de eliminación de los efectos neutralizados por Ley de las participaciones recíprocas y circulares. El artículo examina los problemas prácticos de cómputo de las participaciones efectivas tras el citado ajuste técnico y presenta una crítica general de las líneas estratégicas de una regulación tan compleja como insatisfactoria. | |
Cuestiones Prejudiciales |
| Sobre el «debate jurídico» suscitado por el presidente del TC para limitar la cuestión prejudicial europea Isaac Ibáñez García Abogado El presidente del Tribunal Constitucional ha suscitado un «debate jurídico», que podría tildarse de «superfluo» o «impertinente», a raíz de dos concretos asuntos judiciales en curso, sobre el planteamiento de cuestiones prejudiciales europeas en la ejecución de sentencias definitivas dictadas por el Tribunal Constitucional u otros tribunales superiores nacionales, con suspensión de la ejecución; así como su relación con el deber de velar por el cumplimiento efectivo de las resoluciones del TC. Dicho «debate» y actuaciones del TC relacionadas con dichos asuntos, a juicio del autor, podrían estar perturbando la jurisdicción del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y de la Audiencia Provincial de Sevilla y ser contrario al régimen jurídico de la cuestión prejudicial europea. | |
Ciberderecho |
| El titular de los datos de carácter personal tiene derecho a acceder a ellos aunque se encuentren bloqueados El acceso del titular a los datos no implica su desbloqueo y no constituye una operación de tratamiento. | |
| Nuevo marco normativo regulador del uso y el desarrollo de la inteligencia artificial en la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia y su sector público. La Ley 2/2025, de 2 de abril, regula el régimen jurídico del uso de la inteligencia artificial por el sector público gallego en el desarrollo de su actividad y en sus relaciones con la ciudadanía, las empresas, y las demás administraciones públicas, promoviendo la adopción de una inteligencia artificial centrada en el ser humano, segura, fiable, con un alto nivel de protección de la salud y de los derechos fundamentales y respetuosa con el medio ambiente. Asimismo, se pretende con esta ley impulsar el desarrollo de la inteligencia artificial en el tejido empresarial y el ecosistema de investigación e innovación de la Comunidad Autónoma de Galicia, con el fin de mejorar su productividad y competitividad. | |
| Sí, la IA te puede ayudar a invertir en bolsa, pero no reduce los riesgos propios de los mercados financieros Ilier Navarro Varios organismos supervisores han alertado de prácticas relacionadas con la privacidad y el exceso de confianza de los inversores. Y advierten: el criterio humano es crucial. | |
La sentencia del día |
| Sanción de 90.001 euros a farmacéutica por no indicar el precio del medicamento en una comunicación promocional dirigida a profesionales sanitarios No se enerva la infracción por desconocer en ese momento si iba a ser incluido o no en la financiación pública. | |
Sentencias y resoluciones |
| Las participaciones en fondos de inversión titularidad del testador no están incluidas en el legado de los derechos que le correspondan sobre cualquier cuenta bancaria No se pueden incorporar como objeto de un legado de "derechos sobre cuenta bancaria", por vía extensiva, unos valores negociables, ni suponer que el testador tenía intención de legarlos, cuando era persona con criterio y conocedora de sus activos, de su importancia y de la diferencia entre depósitos, acciones y fondos de inversión. | |
| Despido disciplinario de un responsable de compras de gran almacén por favorecer a una empresa de su titularidad El trabajador obtuvo un beneficio propio en perjuicio de la empleadora al no haber optado por las ofertas de proveedores más competitivos o ventajosos para ésta. | |
| El TJUE declara que puede ser abusiva la cláusula contractual que obliga a un "joven promesa" a abonar parte de sus ingresos si se convierte en deportista profesional Los órganos jurisdiccionales nacionales deben valorar si tiene carácter abusivo teniendo en cuenta si está redactada de manera clara y comprensible en lo que respecta a las consecuencias económicas del compromiso asumido por el deportista. Además, resulta pertinente, a efectos de apreciar esa eventual abusividad, el hecho de que el consumidor fuese menor de edad en el momento de la celebración del contrato y de que éste fuera celebrado por sus padres en su nombre. | |
Legislación |
| Aprobado el Reglamento de desarrollo del Impuesto Complementario (Real Decreto 252/2025, de 1 de abril) Se aprueba el Reglamento del Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud en desarrollo de la Ley 7/2024, de 20 de diciembre, por la que se aprobó este impuesto con motivo de la transposición de una Directiva europea que seguía las recomendaciones del Pilar 2 del programa BEPS de la OCDE. Se desarrollan las reglas para la determinación de la base imponible y de los impuestos cubiertos ajustados del Impuesto Complementario (IC) en aquellos supuestos en los que los ejercicios fiscales de la entidad matriz última no coinciden con los de las entidades constitutivas del grupo multinacional o nacional de gran magnitud; se regulan determinados ajustes que podrán practicarse a efectos de la determinación de las ganancias o pérdidas admisibles del periodo; se desarrollan determinadas reglas para computar los activos materiales y trabajadores admisibles en relación con la exclusión de rentas vinculadas a la sustancia económica; se regula la declaración informativa del grupo multinacional o nacional de gran magnitud; y se desarrolla el régimen sancionador aplicable y su régimen transitorio. | |
| Modificaciones en el RIRPF y en el RGAT en materia de obligaciones de información (Real Decreto 253/2025, de 1 de abril) Se modifica el Reglamento del IRPF para que las guarderías comuniquen la autorización expedida por la administración para el ejercicio de su actividad, a efectos de la deducción por maternidad. Se modifica el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria, para incluir una nueva obligación de suministro de información anual en relación con los nuevos sistemas y medios electrónicos de pago. | |
Noticias al Día |
| Ha fallecido Carlos Carnicer, presidente de la Abogacía Española entre los años 2001 y 2016 Se le recordará siempre por ser el principal impulsor de la transformación tecnológica de la profesión. | |
| La Abogacía traslada al Ministerio y a las CC.AA. su decálogo para facilitar la entrada en vigor de la ley de Eficiencia El Consejo General de la Abogacía ha trasladado al Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, a las 12 comunidades autónomas con competencias en materia de Justicia y al Poder Judicial su decálogo de medidas para que la nueva ley de Eficiencia cumpla lo antes posible con los objetivos establecidos en la propia normativa. | |
| El Tribunal Supremo confirma la multa de 720 euros a un 'tuitero' por dirigir mensajes "denigrantes" a un niño enfermo de cáncer aficionado a los toros La Sala considera que los mensajes publicados por el recurrente son de suficiente gravedad y no pueden verse amparadas por el derecho a la libertad de expresión. | |
| Registradores reciben 1.065 peticiones para dedicar pisos a uso turístico tras la reforma de la ley Actualmente, más de 21.000 usos turísticos están en posesión de su número de registro único, lo que "les confiere un plus de calidad a la hora de ofrecerse en las plataformas y ser contratados en las próximas vacaciones de Semana Santa", ha destacado los registradores. | |
| El Congreso vota este jueves el Plan Moves III, con ayudas al coche eléctrico de más de 1.700 millones Las ayudas tienen carácter retroactivo desde el 1 de enero y se extienden hasta el 31 de diciembre de este año | |
| El reparto de menores migrantes no acompañados entre comunidades autónomas llega esta semana al Congreso El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá este jueves 10 de abril el real decreto-ley que reforma el artículo 35 de la Ley de Extranjería al objeto de establecer la obligatoriedad del reparto de menores migrantes no acompañados entre las comunidades autónomas cuando haya saturación, y que es fruto de un acuerdo entre el Gobierno y Junts. | |
Rincón de Lectura |
| Ética empresarial y trabajo decente en la era digital Este libro explora la ética empresarial, los derechos humanos, el trabajo decente, la inteligencia artificial y el impacto de las plataformas digitales en el futuro del trabajo y las relaciones laborales. | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario