domingo, 20 de abril de 2025

Nueva audiencia preliminar del art. 785 LECRIM; buena fe del tercero hipotecario

Si no visualizas correctamente este e-mail, consulta la versión online

LA LEY

Newsletter de diariolaley.es

21 de abril de 2025

Diario La Ley

Podcast

Noticias Diario LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica

Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas.

(enlace)

Nueva Ley de Eficiencia de la Justicia

Foto cubierta
Entrada en vigor de la nueva audiencia preliminar del art. 785 LECRIM a los procedimientos en trámite tras la Ley Orgánica 1/2025 de 2 de enero

Vicente Magro Servet

Magistrado del Tribunal Supremo

Análisis de la polémica surgida a raíz de si es posible entender que desde el pasado 3 de abril de 2025 está ya vigente la posibilidad de aplicar ya la celebración de la nueva audiencia preliminar del art. 785 LECRIM para resolver en la misma ante el alegato de la prueba ilícita planteada por la defensa en su escrito de calificación provisional para procedimientos actualmente en trámite.

(enlace)

Opinión

Doctrina

Foto cubierta
¿En qué momento debe concurrir la buena fe del tercero hipotecario del artículo 34 LH en sede de ventas judiciales inmobiliarias?

Antonio J. Vela Sánchez

Catedrático (Acred.) de Derecho Civil

La reciente STS (1ª Civil) 16 enero 2025 establece que la buena fe del tercero, a efectos de la aplicación del artículo 34 LH, debe apreciarse en el momento en que se consuma su adquisición. Ese momento, en una adquisición a través de un procedimiento de ejecución judicial, coincide con la expedición por el Letrado de la Administración de Justicia del testimonio del decreto de adjudicación (exart. 673 LEC), aunque se reconoce que este criterio jurisprudencial no se desvirtúa por el hecho de que la consumación se haya producido anteriormente mediante la entrega de la posesión material del inmueble al adquirente. Eso sí, en ningún supuesto se requiere el mantenimiento de la buena fe hasta la inscripción de la adquisición, consideración de la que discrepa, razonadamente, este autor.

(Acceso suscriptores)

Tribuna

Foto cubierta
¿Por qué el complemento de maternidad, actualmente de reducción de la brecha de género, es tan controvertido?(1)

Laura Guirado Fuertes

Magistrada

El complemento de maternidad en España es objeto de numerosos procedimientos judiciales. Ha pasado por importantes cambios legislativos y jurisprudenciales. Introducido en 2015, inicialmente solo beneficiaba a las mujeres por su «aportación demográfica» a la Seguridad Social, excluyendo a los hombres. Sin embargo, tras la sentencia del TJUE, de 12 de diciembre de 2019 (asunto C-450/2018) que declaró la discriminación por excluir a los hombres, se comenzó a reconocer este derecho para ambos progenitores. En 2021, el Real Decreto-ley 3/2021, de 2 de febrero, ajustó la normativa para reducir la brecha de género en las pensiones. Además, la relación del complemento con la jubilación anticipada y los daños morales causados por la negativa del INSS a reconocerlo han sido clave en varias sentencias. A pesar de la evolución, persisten cuestiones sobre la retroactividad de los derechos y la compatibilidad con otras prestaciones. Este proceso refleja un avance significativo hacia la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en relación con la maternidad, la paternidad y las pensiones contributivas.

La constante revisión y modificación de este complemento, además de las diferencias en su aplicación en distintos casos y momentos, ha provocado dudas sobre su efectividad y equidad. Estos cambios han generado incertidumbre jurídica y han dado lugar a litigios por la falta de claridad y coherencia en la normativa.

(enlace)

Comentarios de Jurisprudencia

Foto cubierta
Naturaleza y régimen jurídico de los transportes turísticos «hop on-hop off»

Wenceslao Francisco Olea Godoy

Magistrado del Tribunal Supremo

La modalidad de transportes turísticos que comporta la utilización de medios de transportes en rutas turísticas y horarios fijos en que los usuarios pueden acceder y bajarse a su voluntad, no puede considerarse como transporte público de transporte ni de un servicio de interés público, por lo que no puede quedar sometido al régimen establecidos en la normativa sobre transportes, sino que debe considerarse como una actividad económica de libre prestación por los ciudadanos, si bien los Ayuntamientos pueden imponer determinadas condiciones por la utilización de las vías públicas.

(Acceso suscriptores)

Ciberderecho

Foto cubierta
Multa de la AEPD a Iberia Cards por tratar datos personales bloqueados sin consentimiento

Iberia Cards ha sido sancionada por la Agencia Española de Protección de Datos con una multa de 20.000 euros. El motivo ha sido la vulneración del artículo 6.1 del RGPD y el hecho de no respetar el artículo 32 de la LOPDGDD, ya que la compañía utilizó los datos bloqueados de un excliente para denegarle el acceso a una promoción destinada a nuevas contrataciones.

(enlace)

Foto cubierta
La polémica salpica al borrador del Código de Buenas Prácticas sobre IA, clave para el cumplimiento

Ilier Navarro

Este documento es la antesala para el código definitivo, que debería estar listo en mayo de 2025. Los desarrolladores y los artistas han calificado su contenido como "totalmente inaceptable".

(enlace)

La sentencia del día

Foto cubierta
Revocación de progresión a tercer grado penitenciario de interno por haber satisfecho solo una cantidad mínima del montante total de responsabilidad civil

Resolución de tercer grado adoptada por el Centro Directivo en contra del criterio unánime de la Junta de Tratamiento

(enlace)

Sentencias y resoluciones

Foto cubierta
La declaración de nulidad de la cláusula de vencimiento anticipado, tras la adjudicación del inmueble hipotecado a un tercero, no determina el derecho del ejecutado a ser indemnizado

Al tiempo de tramitarse el procedimiento hipotecario no se contemplaba un control de oficio de las cláusulas abusivas, y ni siquiera se facilitaba a los ejecutados un cauce procedimental para denunciar la abusividad de las cláusulas. Si, como sucede en el caso de autos, la propiedad del bien hipotecado se transmitió a un tercero de buena fe, no puede oponerse frente a esa transmisión la nulidad de las cláusulas del contrato de préstamo ni reclamar los efectos restitutorios del art. 1303 CC.

(Acceso suscriptores)

Foto cubierta
Designación de los miembros del tribunal calificador de una oposición discriminatoria y contraria a la igualdad por razón de sexo

La LO 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres dispone que las Administraciones públicas, deberán promover la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los órganos de selección y valoración y la composición del tribunal calificador no cumple el 40% a que se refiere la DA de la norma.

(Acceso suscriptores)

Foto cubierta
El TC declara inconstitucional la reforma del artículo 133.2 del Reglamento del Senado

La tramitación de urgencia de ciertos textos legislativos no puede decidirse por el Senado en virtud de la autonomía reglamentaria de las Cámaras, pues ésta se encuentra subordinada y limitada por la Constitución.  

(Acceso suscriptores)

Legislación

Foto cubierta
Se desarrolla el RD-ley de revalorización de pensiones 2025 (RD 316/2025)

Se procede al desarrollo reglamentario del RDL 1/2025, sobre revalorización de pensiones, siendo su contenido similar al anterior RD 35/2025, que expresamente se deroga.

(enlace)

En el útimo Consejo de Ministros

Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

Foto cubierta
Seguridad alimentaria y nutrición para una alimentación saludable en centros educativos

Ya se publicó en el BOE el Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles, un texto elaborado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con cuatro ministerios más como proponentes (Educación, Formación Profesional y Deportes; Agricultura, Pesca y Alimentación; Sanidad; y Juventud e Infancia)

(enlace)

Interior

Foto cubierta
Reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General

El Consejo de Ministros ha aprobado el Anteproyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, a los efectos previstos en el artículo 26.4 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, que obligará a los medios de comunicación públicos a celebrar debates electorales y exige que las encuestas y sondeos difundidos durante las campañas electorales publiquen también los ficheros de microdatos.

(enlace)

Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030

Foto cubierta
Distribución territorial del crédito del Programa de Protección a la Familia y atención a la Pobreza Infantil

Estas actuaciones deben orientarse a mejorar la situación de las familias más vulnerables y de las que presentan necesidades singulares de protección, como las familias monoparentales, las familias numerosas o las familias que viven en el medio rural.

(enlace)

Noticias al Día

Foto cubierta
TS concede indemnización de 3 millones de euros por negligencia médica en parto que causó lesiones neurológicas irreversibles al niño

La Sala Civil del Tribunal Supremo ha condenado a Sanitas S.A. a abonar 3.055.797 euros, en concepto de daños y perjuicios, a una madre por la negligencia médica en un parto que tuvo lugar en 2005 que causó lesiones neurológicas irreversibles al niño, quien en 2019 tenía un grado de discapacidad del 94 por ciento.

(enlace)

Foto cubierta
Reconocidas las plenas funciones de Navarra en materia de tráfico con la publicación del traspaso en el BOE y en el BON

Durante el periodo necesario para que la Policía Foral complete dicho despliegue, la Guardia Civil continuará, "en coordinación con aquella, ejerciendo funciones de vigilancia y control en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor en las vías interurbanas y en travesías cuando no exista policía local".

(enlace)

Foto cubierta
El TSXG obliga a una empresa a readmitir a una trabajadora por discriminarla por discapacidad

La recurrente defendió que existió discriminación por discapacidad al no habérsele renovado el contrato temporal de trabajo hasta el máximo legalmente previsto por ser considerada no apta. La Sala de lo Social condena a la compañía a pagarle una indemnización de 7.501 euros.

(enlace)

Foto cubierta
La OIT revisa el Convenio sobre Trabajo Marítimo e incluye a los marinos como trabajadores clave

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha incluido en el Convenio sobre Trabajo Marítimo por primera vez a los marinos como trabajadores clave, así como la facilitación de los permisos para bajar a tierra, repatriarse y acceder a la atención médica independientemente de su nacionalidad.

(enlace)

Foto cubierta
El 38% de los mayores de 55 años son 'ni-nis', el doble que los jóvenes de entre 25 y 34 años

La "generosidad" de las pensiones y el escaso uso de los contratos a tiempo parcial frenan la actividad de los mayores, según un estudio

(enlace)

Foto cubierta
Gobierno Vasco subvencionará a centros privados concertados para participar en refuerzo en matemáticas y comprensión lectora

Supondrá una inversión de 382.289 euros que se distribuirán de forma proporcional según necesidades y número de alumnado que precise apoyo.

(enlace)

[Alt-Text]

LA LEY

Tel.: 91 602 01 82

www.laley.es

Síguenos en:

 

LA LEY LA LEY

 

(Acceso a X)

 

LA LEY LA LEY

 

LA LEY LA LEY

 

LA LEY LA LEY

 

Deseamos que este mensaje haya resultado de su interés. No obstante, si prefiere no recibir más comunicaciones de este tipo vía email, puede gestionar sus preferencias y/o darse de baja aquí.

Vd. podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad reconocidos en la normativa vigente, mediante escrito, junto con la acreditación de su identidad dirigiéndose a LA LEY Soluciones Legales, S.A., en la siguiente dirección: C/ Collado Mediano, número 9, CP: 28231, Las Rozas de Madrid, o bien a través de la siguiente dirección de correo electrónico: es-rgpd-laley@aranzadilaley.es estableciendo en el Asunto el derecho ejercitado.

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

LA LEY

No hay comentarios:

Publicar un comentario