|
Podcast |
Noticias Diario LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas. |
En primera persona |
| Entrevista a Moisés Barrio, letrado del Consejo de Estado, asesor de diversos Estados y de la Unión Europea en materia de regulación digital, profesor de Derecho digital y consultor «La IA Generativa no va a desaparecer, pero se está ajustando a unas expectativas más realistas» Hablamos con Moisés Barrio, uno de los grandes expertos en inteligencia artificial de nuestro país, sobre el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial, una norma pionera pero que ha sido catalogada como muy compleja y con problemas de calidad normativa e indeterminación, lo que, sin duda, generará controversias en su aplicación. | |
Opinión |
Doctrina |
| La audiencia a menores en los procesos de familia: una revisión jurisprudencial Irene de Lamo Velado Profesora Sustituta (LOSU). Área de Derecho Procesal La exploración del menor es un medio para garantizar su derecho a ser oído en procesos que afecten sus intereses. Esta revisión analiza la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo. Los resultados del análisis pueden estructurarse en torno a tres ámbitos: la naturaleza –¿qué es la exploración del menor?–; la obligatoriedad –¿cuándo es preceptivo?; y la forma –¿cómo se debe practicar?–. | |
Tribuna |
| Comentarios sobre la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual Víctor Manuel Comendador García Máster Especialista en Derecho Penal por CEIJ El Autor entiende que si bien es cierto que la protección de la libertad e indemnidad sexual como parte de los derechos inherentes al ser humano y que en igualdad para ambos sexos garantiza nuestra Constitución, esta Ley contiene en su filosofía y teleologia algunas cuestiones inexactas y carenciales que bien podríamos considerar, siempre desde el punto de vista de la Ciencia Jurídica. Una en cuanto a nuestra historia sobre protección penal que, aunque se diga lo contrario, de antiguo viene siendo objeto prevalente en nuestros sucesivos Ordenamientos, para este derecho humano, en nuestro país, y otra no haber tenido en cuenta la importancia que dada la teleologia central de este Texto, en el momento actual, el papel que pueden jugar las, cada vez mas arrolladoras tecnologías de la comunicación social, hasta el punto de preguntarse.si a través de estos medios no se pueden consumar conductas que pudieran caber dentro del tipo generalizado de agresión sexual que básicamente establece la Ley que comenta, | |
Tribuna |
| Expresiones y frases latinas clásicas (D) (III) José Francisco Escudero Moratalla Secretario Coordinador Provincial de Girona. Joan Raposo García Tramitador Procesal de la Administración de Justicia. Estos artículos sobre expresiones jurídicas latinas, son un cajón de sastre, son una «obra de muchas obras», de ello se desprende, que, en gran parte son fruto y mérito (si lo hubiera) de otros y no nuestro. Se ha partido fundamentalmente, del derecho romano como basamento y fundamentación del ordenamiento jurídico. Se ha dicho y no sin razón, que, si un ciudadano romano se hubiese podido transportar en el tiempo hasta nuestros días, aún a pesar del cambio operado en las civilizaciones y los avances técnicos y tecnológicos ocasionados en el seno de las mismas, con quien menos problemas de entendimiento tendría el ciudadano romano sería con un jurista, dada la similitud de instituciones jurídicas que se han transmitido y que perviven en nuestros días. Y dicha tarea, siempre, la hemos llevado a cabo con alegría: la mejor filosofía es buscar con alegría, la alegría del saber, la inquietud del descubrimiento… «buscar por el placer de buscar, no por el de encontrar» (Jorge Luis Borges). Hace muchos años, los maestros del buen vivir creían que el camino a la completud era la sabiduría, la comprensión clara, una disposición mental capaz de guiar hacia la tranquilidad interior. Porque la sabiduría es el arte de emplear bien la ignorancia, y la duda, que viene a ser uno de los nombres de la inteligencia… En este estado de sensaciones, pretendemos que estas citas y expresiones no sean solo un medio de expresión artística y emocional, sino también un estímulo poderoso para conseguir la plasticidad jurídica por parte de los profesionales del derecho. | |
Ciberderecho |
| Tecnología y conectividad con garantías: así regulan Europa y España los derechos digitales Ilier Navarro Con el apoyo del sector privado, el Observatorio de Derechos Digitales monitorizará, promoverá y evaluará el estado y la evolución de estos derechos que ponen a la persona y su protección en el centro. | |
La sentencia del día |
| El TS declara aplicable el art. 400 LEC al proceso contencioso-administrativo El art. 400 LEC debe interpretarse en el sentido de impedir que la demandante alegue en un proceso posterior pretensiones iguales a las enjuiciadas en uno precedente que ya hubieren sido resueltas por sentencia firme o que se reserve la alegación de hechos o fundamentos jurídicos que hubieran podido deducirse en un juicio anterior. | |
Sentencias y resoluciones |
| Denegación de la prueba relativa al historial clínico de la víctima del accidente de circulación, solicitado por la aseguradora demandada Plantear que las aseguradoras tienen derecho a acceder a las historias clínicas de sus asegurados o de terceros por el mero hecho de ser demandadas para que satisfagan indemnizaciones es contrario al principio de confidencialidad médico paciente. | |
| Es discriminatoria la restricción temporal en la renovación del carnet de conducir a una persona con VIH Se trata de forma diferente al solicitante de la renovación del carnet de conducir por su condición de seropositivo, al que no se aplica la norma general (renovación por plazo de diez años), sin motivación alguna y con ausencia del procedimiento establecido. | |
| El TSJ de Cataluña revoca íntegramente la sentencia que condenó a un futbolista por agresión sexual La sentencia de instancia presenta déficits valorativos muy relevantes. | |
Congreso de Derecho de Familia |
| Las medidas judiciales sobre menores a examen en el «II Congreso de Derecho de Familia» del ICA Oviedo Tendrá lugar los próximos días 8 y 9 de mayo y centrará su atención en todas aquellas medidas que, necesariamente, surgen a consecuencia de las crisis familiares. | |
Unión Europea |
| Exoneración de deudas: Es compatible con la Directiva de insolvencia la norma española sobre personas afectadas por calificación de culpable del concurso de un tercero Dado que la Directiva no se opone a una normativa nacional que excluye el acceso a la exoneración de deudas en circunstancias bien definidas en las que el deudor no haya actuado de forma deshonesta o de mala fe, tampoco se opone a una normativa que excluye el acceso a la exoneración de deudas en circunstancias como las descritas sin requerir que los órganos jurisdiccionales nacionales valoren subjetivamente si ese deudor actuó de forma deshonesta o de mala fe. | |
| España: la Directiva de Igualdad de trato en materia de Seguridad Social no se opone al cálculo de la pensión de incapacidad permanente sobre la base del salario efectivo en la fecha del accidente laboral El Tribunal examina el caso de una trabajadora que sufrió un accidente laboral, con reconocimiento finalmente de una IPT. Le fue concedida una pensión calculada sobre la base de su salario efectivo en el momento del accidente, sin tener en cuenta la reducción de jornada laboral de la que disfrutaba en ese momento para ocuparse de su hijo menor. | |
| Derecho de residencia de un ciudadano no nacional de la UE progenitor de un ciudadano de la Unión El nacional de un país tercero, progenitor de un ciudadano de la Unión, goza de un derecho de residencia derivado de más de tres meses en el Estado miembro de acogida si acredita, por un lado, que estaba a cargo de ese ciudadano en su país de origen en la fecha en la que salió de este y, por otro, que está a cargo de dicho ciudadano en la fecha en la que presenta su solicitud de tarjeta de residencia, cuando hayan transcurrido varios años entre ambas fechas. | |
Noticias al Día |
| El Pleno del TC declara inconstitucional y nulo un apartado de la Ley de protección integral contra la LGTBIfobia de la Comunidad de Madrid El Pleno del Tribunal Constitucional ha estimado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Presidente del Gobierno de la Nación contra el apartado d) del art. 65 de la Ley 3/2016, de 22 de julio, de protección integral contra la LGTBIfobia y la discriminación por razón de orientación e identidad sexual en la Comunidad de Madrid. | |
| La Sala de Apelación del Tribunal Supremo confirma la decisión del instructor de no aplicar la amnistía a Carles Puigdemont por el delito de malversación La Sala de apelación de la Sala Segunda del Tribunal Supremo en la causa especial 20907/2017 ha desestimado los recursos de apelación contra el auto dictado por el magistrado instructor, Pablo Llarena, por el que se dispuso no aplicar la Ley de Amnistía a los investigados en dicho proceso por delito de malversación de caudales públicos. El auto da contestación a todas las alegaciones formuladas. | |
| El TSXG confirma la sentencia que condenó a una mujer que estafó a un vecino de A Coruña haciéndole creer que se casaría con él La Sala entiende probado que la acusada lo engañó para conseguir que le entregase un total de 71.900 euros. | |
| Una sentencia impone la 'casa nido' a una pareja divorciada por la emergencia habitacional en Palma La jueza concluye que el problema no es la custodia, sino la falta de recursos económicos para mantener dos hogares adecuados. Por ello, y pese a las desavenencias entre los progenitores, opta porque los menores permanezcan en el domicilio familiar, y que fueran los padres quienes se alternasen en su uso. | |
| Congreso y Senado instan al Gobierno a reforzar acuerdos de cooperación con países de origen de inmigración irregular El PP solicita una reactivación de las Team Europe Initiatives migratorias, lideradas por España junto a Francia e Italia, y ahora en situación de estancamiento, así como el cumplimiento de los acuerdos europeos de inmigración. | |
| Hacienda corregirá el posible fallo para que los perceptores del SMI recuperen todo lo tributado El Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), órgano especializado en fiscalidad del Consejo General de Economistas de España (CGE), ha advertido este miércoles de que la enmienda pactada entre PSOE y Sumar para la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI) en 2025 sólo garantiza a sus perceptores la devolución de la mitad de lo pagado por IRPF debido a un "despiste" en la redacción de la misma. | |
Rincón de Lectura |
| La violencia en el trabajo Un análisis exhaustivo de la violencia laboral, el Convenio 190 de la OIT, y estrategias legales en España, Francia e Italia, con foco en acoso de género, ciberacoso y prevención. | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario