miércoles, 23 de abril de 2025

La «Dirección en la Organización» en la LO de Eficiencia; libertad de expresión de los jueces;

Si no visualizas correctamente este e-mail, consulta la versión online

Aranzadi LA LEY

Newsletter de diariolaley.es

24 de abril de 2025

Diario La Ley

Podcast

Noticias Diario LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica

Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas.

(enlace)

Nueva Ley de Eficiencia de la Justicia

Foto cubierta
La «Dirección en la Organización» en la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa del Servicio Público de la Justicia

José Francisco Escudero Moratalla

Secretario Coordinador Provincial de Girona

Daniel Corchete Figueres

Gestor Procesal de la Administración de Justicia

Sonia Alarcón Casermeiro

Tramitadora Procesal de la Administración de Justicia

La Resolución de 5 de marzo de 2025, de la Secretaria General para la Innovación y Calidad del servicio público de Justicia, por la que se acuerda el diseño y estructura de la Oficina Judicial para los Tribunales colegiados y Tribunales de Instancia conforme a la previsiones contenidas en la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de Justicia, que, ha supuesto, desde el punto de vista organizativo, un cambio significativo en la oficina judicial que da soporte y apoyo a la función jurisdiccional, dotando a nuestro sistema de justicia de una nueva estructura organizativa más eficiente, con sistemas de trabajo racionales y homogéneos de cara a su desempeño con la máxima eficacia y responsabilidad. El LAJ Director, Secretaria de Coordinación y Secretaria de Gobierno, podrán modalizar y flexibilizar la organización, teniendo en cuenta las incidencias coyunturales y las necesidades (cambios, refuerzos, prolongaciones de jornada, etc.) que se vayan presentando. Este es el gran cambio, la mayor facilidad para organizar que se encomienda a los Letrados de la Administración de Justicia. La partitura organizativa está en sus manos, toca «organizar en palabras mayúsculas». Y ahora nadie sabe, todo/as estamos aprendiendo, no hay un claro precedente referencial. Por eso, la flexibilidad, bien aplicada, es una fortaleza.

(enlace)

Opinión

Tribuna

Foto cubierta
Prisión permanente revisable. Aplicaciones prácticas de la jurisprudencia

María Elena Rivas Lucena

Juez Sustituta adscrita al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía

La reserva de la pena de prisión permanente revisable a sancionar conductas ilícitas de mayor gravedad, no ha impedido que se susciten dudas en torno al principio de proporcionalidad. La Jurisprudencia del Tribunal Supremo ha ido perfilando la aplicación de esta pena en torno al delito de asesinato, alejando las dudas de quiebre del principio non bis in idem.

(Acceso suscriptores)

Tribuna

Foto cubierta
Libertad de expresión de los jueces

Javier Lapeña Azurmendi

Juez titular del Juzgado Mixto no 1 de Tui

A lo largo del presente artículo analizamos la regulación internacional y la jurisprudencia del TEDH sobre la libertad de expresión de los jueces. Finalmente, exponemos las conclusiones sobre la materia.

(enlace)

Tribuna

Foto cubierta
Las consideraciones técnicas exclusivas y excluyentes en los Pliegos ¿son acordes a la Ley?

Francisco Meléndez de la Mata

Abogado. Área de Derecho Público y Regulatorio de DIKEI Abogados

Los Pliegos de Cláusulas Administrativas son fundamentales en la contratación pública. Es por ello por lo que una correcta elaboración de los mismos, así como una justificación motivada de las consideraciones técnicas, juegan un papel esencial para acatar los principios inherentes a la Ley de Contratos del Sector Público. De lo contrario, tal y como ha señado el TJUE recientemente, esa lex contractus incurriría en nulidad.

(enlace)

Pódcast LA LEY

Foto cubierta
Pódcast LegalQué
LegalQué 3x16 | Luis Ignacio Vicente (PONS IP): «Las patentes son la mejor fuente de información que tenemos de lo que está ocurriendo en el mercado»

Considerado uno de los 300 profesionales más influyentes de propiedad industrial según la revista IAM Strategy 300 Global Leaders, Luis Ignacio Vicente profundiza en las tendencias del sector legal.

(enlace)

Cibederecho

Foto cubierta
Bruselas multa a Apple con 500 millones y a Meta con 200 por violar la ley europea de mercados digitales

La Comisión Europea ha anunciado este miércoles una multa de 500 millones de euros para Apple y otra de 200 millones de euros para Meta por sus respectivos incumplimientos de la nueva Ley europea de Mercados Digitales, en los que son los dos primeros casos que Bruselas resuelve con sanción bajo la nueva legislación diseñada para evitar abusos de las grandes tecnológicas.

(enlace)

Foto cubierta
Claves sobre el Reglamento de Inteligencia Artificial (RIA): ya hay más claridad sobre qué es un sistema de IA

Ilier Navarro

Las directrices publicadas por la Comisión Europea guiarán a los operadores para que identifiquen si sus desarrollos cumplen con los requisitos para regirse por esta regulación.

(enlace)

La sentencia del día

Foto cubierta
El TS confirma condena a alcalde por impedir a concejala de la oposición el acceso a expediente administrativo de obra pública

El delito contra el ejercicio de los derechos cívicos del art. 542 del CP. consiste en impedir a sabiendas el ejercicio de los derechos cívicos, que ha de entenderse como estorbar o dificultar la consecución de un propósito, esto es, crear un obstáculo que imposibilite realmente algo que se quiere, que es, en el caso concreto, hacer imposible el ejercicio de un derecho.

(enlace)

Sentencias y resoluciones

Foto cubierta
Aunque el interés sea elevadísimo no será usurario si el deudor pidió muchos préstamos y formula muchas demandas de nulidad con la finalidad de obtener una condena en costas

El interés pactado (1.110,87%) no resulta manifiestamente desproporcionado en relación con las circunstancias del caso. Abuso del proceso. El actor ha solicitado 63 préstamos a la demandada y ha formulado contra ella 15 demandas de nulidad contractual. Esta es una práctica habitual de algunos prestatarios con la finalidad de obtener un enriquecimiento injusto al perseguir las costas judiciales.

(Acceso suscriptores)

Foto cubierta
El arrendatario que sigue utilizando los vehículos después de extinguido el contrato no tiene derecho a ser indemnizado por su baja temporal en la DGT a instancia del arrendador

El recurrente utilizó los vehículos en precario después de finalizar el contrato, siendo los daños y perjuicios alegados imputables a su propia conducta, sin que se aprecie ninguna irregularidad en la resolución administrativa.

(Acceso suscriptores)

Foto cubierta
Los estatutos de una cooperativa no permiten que por pacto privado entre las partes se fije un periodo de prueba que supere el máximo regulado por Ley Foral de Cooperativas

El periodo de prueba en las cooperativas es algo diferente al de las empresas, ya que la finalidad que se persigue con este período de prueba en el Derecho Cooperativo, es comprobar la idoneidad por la aptitud para el puesto de trabajo y por asunción de principios cooperativos, pero su duración máxima legal de seis meses se alargó a un año.

(Acceso suscriptores)

Legislación

Proyectos Normativos

Foto cubierta
Enmiendas para la ampliación material de las potestades transferidas a la Corte Penal Internacional

Proyecto de Ley Orgánica por la que se autoriza la ratificación de cuatro enmiendas al artículo 8.2 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

(enlace)

En el último Consejo de Ministros

Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

Foto cubierta
Declaración institucional en defensa de los Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

El Consejo de Ministros ha aprobado la Declaración institucional en defensa y promoción de los derechos de propiedad intelectual e industrial con motivo de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual e Industrial de 2025, que se celebra el sábado 26 de abril.

(enlace)

Defensa

Foto cubierta
Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y Defensa

El Consejo de Ministros ha tomado conocimiento del Informe sobre el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa que supone una inversión adicional en dicha materia de 10.471 millones de euros hasta un total de 33.123 millones, incrementándose el gasto en seguridad y defensa del 1,4% del PIB en 2024 al 2% en 2025.

(enlace)

Agricultura, Pesca y Alimentación

Foto cubierta
Voluntariedad de que las explotaciones ganaderas dispongan de un veterinario y de un Plan Sanitario integral

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha aprobado sendos reales decretos (ya publicados en el BOE) sobre sanidad animal que establecen las obligaciones de vigilancia de los titulares de las explotaciones ganaderas y aprueban la voluntariedad de que éstas dispongan de un veterinario, un plan sanitario integral y un plan de bienestar de los animales.

(enlace)

Noticias al Día

Foto cubierta
La Audiencia Nacional considera ajustado a derecho el despido colectivo en la empresa de telecomunicaciones MasOrange

El tribunal considera que el ERE se ajustó a derecho porque concurrían causas económicas, productivas y organizativas

(enlace)

Foto cubierta
La mayoría del Consejo Fiscal se opone a la reforma del acceso a la carrera: "Abre una puerta de atrás"

El análisis se ha hecho en base a un borrador de informe remitido desde la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado al que los seis vocales de la Asociación de Fiscales (AF) y la vocal de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), se han opuesto introduciendo varias modificaciones para plasmar su rechazo al nuevo modelo de acceso que plantea la reforma propuesta por el Gobierno.

(enlace)

Foto cubierta
Fiscalía de Barcelona mantiene la demanda sobre el libro de Bretón para saber si vulnera el honor

Aclaran que se trata de un trámite previo para conocer el contenido. Si en un futuro se publicase en otra editorial, la Fiscalía ya conocería si hay elementos en ella que vulneren el derecho al honor y, si así fuese, podrían interponer directamente una demanda por este motivo contra quien corresponda.

(enlace)

Foto cubierta
200.000 firmas para derogar la Ley del Medicamento Veterinario

Pretenden defender la postura del sector e intentar que Agricultura "entre en razón" con respecto al Real Decreto que regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios.

(enlace)

Foto cubierta
Gobierno quiere aprobar este mes de abril una norma para reforzar la prohibición de la gestación subrogada en España

El objetivo sería impedir la inscripción en el Regitro Civil de bebés nacidos por esta práctica en el extranjero

(enlace)

Foto cubierta
España crecerá más que la eurozona el resto de la década, según FMI

Mejora las proyecciones de deuda y déficit de España, que bajarán al 93% y al 2%, respectivamente, para 2030. En cuanto a la tasa de inflación, el FMI prevé para España en el presente año una subida media de los precios del 2,2%, dos décimas más que la zona euro, mientras que en 2026 será del 1,9% tanto en España como en la eurozona.

(enlace)

Rincón de Lectura

Foto cubierta
La tributación de los criptoactivos en el sistema fiscal español (Varios autores)

Tributación de los criptoactivos en los distintos impuestos españoles así como las obligaciones de información que obligan a los intermediarios de tales activos criptográficos.

(enlace)

[Alt-Text]

Aranzadi LA LEY

www.aranzadilaley.es

Síguenos en:

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

(Acceso a X)

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Deseamos que este mensaje haya resultado de su interés. No obstante, si prefiere no recibir más comunicaciones de este tipo vía email, puede gestionar sus preferencias y/o darse de baja aquí

Este mensaje y sus archivos adjuntos son confidenciales y únicamente podrán ser usados por la persona o entidad a la que van dirigidos. Este mensaje puede contener información confidencial o legalmente protegida. No hay renuncia a la confidencialidad o secreto profesional por cualquier transmisión defectuosa o errónea. Si Ud. ha recibido este mensaje por error notifíqueselo inmediatamente al remitente.

Puede oponerse a este tratamiento, así como solicitar el ejercicio del resto de derechos de acceso, rectificación o supresión, limitación de su tratamiento y portabilidad dirigiéndose a Aranzadi LA LEY en protecciondedatos@aranzadilaley.es, dirección que puede utilizar igualmente para dirigirse a nuestro Delegado de Protección de Datos. Puede obtener más información sobre el tratamiento de sus datos en nuestra Política de privacidad

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Acceso a soporte

Aranzadi LA LEY

No hay comentarios:

Publicar un comentario