 |
DOCTRINA |
Los nuevos delitos leves de imprudencia menos grave en materia de tráfico: aspectos sustantivos y procesales José Luis Rodríguez Lainz Magistrado del Juzgado de Instrucción 4 de Córdoba La Ley Orgánica 2/2019 ha introducido importantes cambios en la regulación de los homicidios y lesiones por imprudencia grave y menos grave que tuviera por origen la Ley Orgánica 1/2015. Sin embargo, donde realmente se ha producido una auténtica revolución ha sido con motivo de la introducción en los arts. 142.2 y 152.2 de una interpretación auténtica del concepto de imprudencia menos grave, asociada a la comisión de una infracción grave en materia de tráfico y seguridad vial. | |
DOCTRINA |
La misión de la Universidad, vista desde una Facultad de Derecho Isaac Tena Piazuelo Catedrático de Derecho civil Desde el siglo XIII, más o menos, venimos identificando lo que representa la universitas magistrorum et scholarium, la Universidad. Sin embargo resulta más que evidente que la Institución no ha sido inmune a la propia historia. Ha experimentado diferentes cambios en tiempos y lugares: en Europa fueron decisivos los acontecidos, sobre todo, en las últimas dos décadas. Más novedades podrían avecinarse tras los reiterados rumores de que puedan venirse. Por lo que resulta oportuno preguntarnos, al menos como referencia, cuál o cuáles son las misiones de la Universidad. | |
LA SENTENCIA DEL DÍA |
Supuestos que justifican la impugnación de los actos catastrales junto a la liquidación por IBI La regla general de que la impugnación de la liquidación del IBI no es el cauce adecuado para combatir el valor catastral, puede ser excepcionada en determinados supuestos pero ahora el Supremo delimita, - de forma excepcional-, admitiendo la posibilidad de impugnar los valores catastrales con ocasión de la impugnación planteada frente a la liquidación tributaria. | |
JURISPRUDENCIA |
Exención en IRPF de la cantidad percibida por el contribuyente como consecuencia de su no inclusión en determinada bolsa de trabajo Se declara la naturaleza indemnizatoria y no salarial de lo abonado ya que el solo hecho de que para su cálculo se hayan tenido en cuenta los salarios dejados de percibir, no convierte sin más, la indemnización en salario. | |
Los propietarios de locales pueden acceder a la cubierta del edificio para instalar aire acondicionado en las mismas condiciones que los propietarios de viviendas La facultad de la comunidad de propietarios de regular las medidas de seguridad para transitar por la cubierta no puede extenderse a imponer limitaciones a un derecho de uso reconocido de forma expresa a los propietarios de los locales comerciales para colocar en ella sus instalaciones. | |
Absolución del acusado que creyó erróneamente que al reanudar la relación con su ex pareja no incumplía la orden de alejamiento El acusado y su ex pareja acudieron juntos al Juzgado a fin de obtener conocimiento sobre la forma de conseguir el cese de la medida, y ambos actuaron en la creencia de que su letrada había solicitado ya el cese. |
La AN anula el Acuerdo de Constitución de la Comisión negociadora para modificar el Convenio colectivo del Fútbol Profesional Se ha intentado reabrir el proceso negociador de un convenio, aún vigente, para eludir el cumplimiento de cláusulas obligacionales del mismo y alterar el interlocutor y sustituirlo por otro sindicato que si bien tiene cierta implantación en el futbol profesional, no ha acreditado la más mínima implantación en los clubs y sociedades anónimas deportivas que forman parte de la LNFP. | |
COMENTARIOS DE JURISPRUDENCIA |
Novedoso criterio judicial relativo al cumplimiento de sanciones penitenciarias Ángel Juan Nieto García Jurista del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias La novedad jurídica que proporciona el auto de la Audiencia Provincial de Madrid comentado radica en entrar a conocer el estudio de la legalidad y revocación de las sanciones administrativas -impuestas en virtud del expediente administrativo de instancia-, firmes administrativamente y que incluso pueden haber sido ya ejecutadas y cumplidas, aprovechando una instancia impugnatoria distinta, como lo es la apelación por la aprobación judicial del cumplimiento de más de 14 días de aislamiento impuestos a un interno. La APM, que considera excesiva la duración de las sanciones impuestas por el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria, pues no hubo una evidente agresividad o violencia por su parte, ni alteró la normal convivencia del centro, estima parcialmente el recurso de apelación contra los autos de dicho Juzgado y rebaja la duración de la sanción de aislamiento en celda. El nuevo criterio apuntado debe establecer el criterio interpretativo retroactivo de abono de sanciones cumplidas y sobre la forma de actuación, no estando expresamente previsto en la casuística de efectos del artículo 257 del Reglamento Penitenciario. | |
WOMEN NOW SUMMIT |
Madrid, capital europea de los derechos de las mujeres Cristina Sancho Ferrán Madrid ha sido durante dos días la capital europea de la Mujer, gracias al Women Now Summit, un evento internacional inspirado por el reciente resurgir de los movimientos femeninos a nivel mundial organizado por Taller de Editores-VOCENTO y patrocinado por Banco Santander, que se ha celebrado en el Museo Nacional Reina Sofía los días 29 y 30 de marzo con el apoyo de las instituciones europeas. | |
PRESENTACIÓN |
Presentación del libro: «Manual para el asesoramiento, representación y defensa de las Entidades Locales» El acto tendrá lugar en el Centre Cívic Pati Llimona, (Sala Maria Aurèlia Capmany), C/ Regomir, 3 de Barcelona, a las 12:00 horas del jueves día 11 de abril de 2019. | |
Se ha escrito en… Actualidad Civil |
«La recuperación de la vivienda ocupada ilegalmente: un examen del proceso del artículo 250.1.4 de la Ley de Enjuiciamiento Civil», por Álvaro Perea González Actualidad Civil le ofrece una de las doctrinas publicadas en el número de marzo, en la que Alvaro Perea González, Letrado de la Administración de Justicia, analiza algunas de las dudas que, tras casi un año de aplicación, ofrece el procedimiento que introdujo la Ley 5/2018, de 11 de junio, en el art. 250 LEC. | |
CRITERIOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS |
Tipo impositivo de IVA aplicable a las obras de ampliación realizadas en un edificio destinado a residencia municipal de ancianos El tipo impositivo de IVA para un Ayuntamiento que gestiona, en régimen de concesión de servicios, una residencia de la tercera edad en su municipio y sobre la que va a realizar obras de ampliación, será el reducido ya que las ejecuciones de obra para la construcción o rehabilitación del edificio se destinarám a vivienda con carácter permanente, y más del 50% de la superficie total de la nueva edificación tendrá como uso el de vivienda. | |
ELEGIBLES PARA CARGOS PÚBLICOS |
TS fija que son inelegibles los condenados en sentencia no firme a penas de inhabilitación para cargo público La Sala de lo Contencioso-Administrativo ha establecido que no son elegibles para ningún cargo público los condenados por sentencia, aunque no sea firme, por delitos de rebelión, terrorismo, contra la Administración Pública o contra las Instituciones del Estado, a penas de inhabilitación o de suspensión para empleo o cargo público, cualesquiera que sean los empleos o cargos públicos a los que se refiera dicha pena. | |
REHABILITACIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE |
50 millones en financiación verde para rehabilitar energéticamente edificios de la ciudad de Madrid El importe máximo a financiar por proyecto y beneficiario será de 500.000 euros, y la financiación no podrá superar el 100 % del importe del proyecto (IVA excluido) | |
NOTICIAS |
El TS rechaza la suspensión cautelarísima de la renovación del Consejo de Seguridad Nuclear solicitada por diputados del Partido Popular La Sala no aprecia la situación de especial urgencia que justificaría una suspensión de ese tipo, en el que no se da turno de alegaciones a la Administración demandada, y acuerda tramitar el incidente como una medida cautelar normal, para lo que se dará un plazo máximo de diez días al Gobierno para alegar en contra, y luego se decidirá al respecto. | |
Los fabricantes se enfrentan a multas de hasta 11.200 millones si no cumplen con objetivos de emisiones Los fabricantes de automóviles se enfrentan a multas de entre 2.403 y 11.198 millones de euros en caso de que no cumplan con las nuevas exigencias en materia de emisiones de dióxido de carbono que entrarán en vigor en 2021 en Europa, según un informe elaborado por Moody's. Las marcas que no cumplan con la normativa tendrán que abonar en Europa una multa de 95 euros por cada gramo de más que emita cada uno de sus vehículos comercializados en el 'Viejo Continente'. | |
España es el séptimo país de la UE con menos muertes en carretera España es el séptimo país de la Unión Europea con un menor número de muertes en carretera, con 39 por cada millón habitantes, según los datos sobre seguridad vial de 2018 publicados este jueves por la Comisión Europea. |
Los economistas trasladan sus propuestas a los partidos y proponen reorganizar la tributación de la riqueza El Consejo General de Economistas (CGE) ha trasladado una serie de propuestas a los partidos políticos que concurren a las elecciones generales del 28 de abril que pasan por reorganizar la tributación de la riqueza y revisar los tributos ligados a la financiación autonómica, así como reforzar las inversiones en I+D+i y en infraestructuras y promulgar una Ley de Auditoría del Sector Público. | |
Trabajo publica la orden que obliga a las empresas a pagar el convenio especial por ERE a mayores de 55 El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social ha publicado este jueves una orden ministerial que garantiza el cumplimiento de la obligación empresarial de suscribir y pagar el convenio especial para mayores de 55 años afectados por un expediente de regulación de empleo. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario