 |
DOSSIER |
Abuso de derecho como fundamento de la acción de impugnación del acuerdo social. Resumen de jurisprudencia del Tribunal Supremo Luis Seller Roca de Togores Magistrado Audiencia Provincial de Valencia, sección 9ª, mercantil El autor recopila las resoluciones del Tribunal Supremo sobre el abuso de derecho, aplicado al comportamiento de los órganos de las sociedades de capital. Las sentencias, coleccionadas cronológicamente, resuelven sobre acciones de impugnación de acuerdos sociales (de la junta general o del consejo de administración) fundadas en el ejercicio abusivo del derecho proscrito por el art. 7.2 C.Civ. | |
TRIBUNA |
El desistimiento de instrumentos de planificación urbanística Marta Velasco Lucía Taracena Abogadas de Pérez-Llorca El procedimiento para que los interesados desistan de una solicitud de un instrumento de planificación urbanística (e.g. Plan Parcial, Plan Especial, Estudio de Detalle) o de licencias o autorizaciones está regulado en las leyes administrativas y urbanísticas. Sin embargo, existe una laguna jurídica sobre la potestad de la Administración de desistir de aquellos expedientes iniciados de oficio. En este caso, es la jurisprudencia la que ha venido admitiendo y perfilando dicha posibilidad. En particular, la jurisprudencia ha determinado las particularidades del desistimiento de la Administración en instrumentos de planificación urbanística. | |
Automatización de la justicia: un ejemplo práctico Javier Ercilla García Magistrado titular del Juzgado de lo Social Número 10 de Las Palmas de Gran Canaria La aplicación a la Administración de Justicia de soluciones automatizadas puede pasar por ejemplos sencillos de código. En este trabajo se hace uso de Python para mostrar un ejemplo de cómo automatizar los Sistemas de Gestión procesal para obtener de los escritos de demanda la información necesaria para una Sentencia, e incluso calcular sin intervención humana la indemnización que procedería en caso de despido improcedente. Una aplicación más profesionalizada en este sentido facilitaría que gran parte del trámite de los procesos pudiera automatizarse a través de RPAs, con la mejora en la eficiencia y tiempos de respuesta de la Administración de Justicia. | |
TRIBUNA |
Discriminación directa por razón de igualdad, discriminación indirecta por razón de género y una exégesis que aventaja a Europa. La Sentencia del Tribunal Supremo 793/2020, de 23 de septiembre de 2020 Luis Sánchez Quiñones Abogado El presente comentario analiza una decisión de la Sala Cuarta del Supremo que viene a confirmar la Sentencia de 18 de diciembre de 2018, dictada por la Audiencia Nacional, en la que se analizaba el Reglamento de Retribución Variable de una entidad bancaria, y en concreto el singular tratamiento que a efectos del devengo de dicha retribución se otorgaba a los padres que solicitaban el disfrute del permiso de paternidad. El Tribunal Supremo analiza las implicaciones que desde una doble perspectiva de discriminación por razón de igualdad –ex. artículo 14 de la Constitución- y discriminación indirecta por razón de género con base en la Ley Orgánica 3/2007 de igualdad efectiva entre hombres y mujeres. | |
COMENTARIOS DE JURISPRUDENCIA |
La autodeterminación informativa y el derecho penal Fidel Ángel Cadena Serrano Fiscal de Sala del Tribunal Supremo Protección penal de los datos personales informatizados en correos electrónicos, pen drives y aplicaciones de telefonía móvil. Subsunción alternativa en los artículos 197.1 y 197.2 CP. | |
LA SENTENCIA DEL DÍA |
El TS avala el uso obligatorio de la mascarilla En el actual estado de conocimiento de propagación del virus COVID-19, constituye una medida necesaria y proporcionada para alcanzar el fin de interés general de proteger la salud pública, ya que puede contribuir a frenar la pandemia. | |
JURISPRUDENCIA |
El seguro de accidentes cubre el fallecimiento del asegurado atropellado cuando se encontraba tumbado en la calzada en estado de embriaguez Falta de prueba de que el accidente fuese provocado intencionadamente por el asegurado. El encontrase en la calzada tumbado implica una conducta negligente manifiesta pero, según la doctrina jurisprudencial, no se identifica con el término " intencionalidad o dolo" a que se refiere la Ley. | |
El TS establece que no cabe declarar la lesividad de la concesión de nacionalidad por hechos delictivos penados con posterioridad a su otorgamiento La infracción del ordenamiento jurídico que se imputa al acto, y por el que se pretende su anulación, ha de concurrir en el momento en el que se dictó y no de forma sobrevenida a éste, pues con el recurso de lesividad se trata de enjuiciar si el acto era anulable conforme a las circunstancias y la normativa existente en la fecha en que se dictó y no por datos o circunstancias posteriores al mismo. | |
Privación del derecho a conducir en su mínimo legal ante la falta de un mínimo razonamiento que justifique una pena superior No se ha procedido a una correcta individualización de la pena, pues una mera referencia a la gravedad del hecho y a la proporcionalidad, sin explicar la penalidad impuesta, no es suficiente. |
Fallecimiento del esposo días antes de la comparecencia para ratificar la reconciliación con su pareja Procede la pensión de viudedad. Los cónyuges se habían reconciliado y así lo habían comunicado, pero fue la demora judicial la causante de que no pudieran ratificarse por este suceso imprevisible. | |
CRITERIOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS |
Retención de IRPF aplicable a la retribución por vender contratos de línea de operadores de móviles Una retribución por vender contratos de línea de operadores de móviles se corresponde con los rendimientos obtenidos por los comisionistas en el sentido de acercar o aproximar a las partes interesadas para la celebración de un contrato, y sin asumir el riesgo y ventura de la operación, por lo que la retribución —a efectos del Impuesto indicado— es un rendimiento de actividad profesional, sometido a retención del 15% sobre los ingresos íntegros satisfechos | |
ACTUALIDAD LEGISLATIVA |
Adaptación al progreso técnico del RD 664/1997, de 12 de mayo, de protección a los trabajadores contra los riesgos a agentes biológicos (Orden TES/1180/2020, de 4 de diciembre) Con el objetivo de proteger la salud de los trabajadores españoles, se hace necesario transponer a nuestro ordenamiento la Directiva (UE) 2020/739 de la Comisión, lo que se lleva a cabo mediante esta orden de adaptación al progreso técnico del Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo | |
Cataluña promueve el acceso a la vivienda de alquiler El Decreto Ley 50/2020, de 9 de diciembre, modifica diversa normativa con la finalidad de incrementar el parque de vivienda protegida y facilitar el acceso a la vivienda de alquiler en todos sus niveles, así como garantizar la aplicación efectiva de la legislación sobre contención de rentas en los contratos de arrendamiento de vivienda. | |
NOTICIAS |
Una sentencia del Supremo dictaminó que una notificación del fiscal puede invalidar la regularización tributaria En el caso del Rey emérito, la investigación le fue notificada en noviembre y se analiza si puede afectar a la declaración presentada. | |
El Gobierno y el ICO modifican su convenio para gestionar los avales al alquiler tras ampliar los plazos La Secretaría de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) han acordado una adenda al convenio para la gestión de los avales y de la subvención de gastos por parte del Estado a arrendatarios en la línea de avales de arrendamiento Covid-19, según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE). | |
Un total de 595 personas fallecieron por accidente laboral hasta octubre, un 2,9% más Un total de 595 trabajadores fallecieron en accidente laboral hasta octubre, 17 más que en el mismo periodo de 2019, lo que implica un aumento en valores relativos del 21,2%, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados este viernes. |
La Comisión Europea y el Comité Europeo de Regiones ayudarán a las autoridades locales a integrar a migrantes La Comisión Europea y el Comité Europeo de las Regiones han unido fuerzas para desarrollar un nuevo proyecto que mejore el apoyo a la integración que realizan las ciudades y regiones de la UE con las personas migrantes. | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario