|
Podcast |
Noticias LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas. |
En primera persona |
| Entrevista a Cristina Retana, directora de contenidos e innovación de Aranzadi LA LEY «La inteligencia artificial tiene un gran potencial para abordar problemas crónicos en la justicia» La experta en «Legaltech» y directora de contenidos e innovación de Aranzadi LA LEY analiza los últimos resultados del último informe del Observatorio de la Justicia. Además, nos descubre cómo funciona Jurimetría. | |
28 de enero: Día Internacional de la Protección de Datos Personales |
| El día de los profesionales de la privacidad Ricard Martínez Martínez Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Protección de Datos Personales, durante los días 28, 29 y 30 de enero llegarán a sus manos las reflexiones escritas por un amplio elenco de profesionales en el sector caracterizados por sus altas capacidades, tanto desde el punto de vista de la formación y el conocimiento, como en el despliegue cotidiano de sus competencias. Hemos encontrado en ellas una gran lección. Este país acumula un significativo volumen de talento humano en el ejercicio profesional de la protección de datos. | |
Relación de colaboraciones Durante los días 28, 29 y 30 de enero, encontrarán nuestros lectores una serie de reflexiones que con motivo del Día de la Protección de Datos han elaborado nuestros colaboradores. Detallamos a continuación la distribución de las publicaciones. |
Ciberseguridad ciudadana Marlon Molina Director del Laboratorio de Ciberseguridad de Madrid Capital Fintech Destaca la importancia de la ciudadanía en la ciberseguridad, señalando que la seguridad digital depende de la vigilancia y precaución de los usuarios y no de la tecnología. Nadie patrulla Internet por lo tanto se requiere una cultura de ciberseguridad proactiva. |
Requisitos de protección de datos para iniciar proyectos de investigación con datos de salud Antonio J. Orduña Galán Ingeniero de aplicaciones y sistemas, responsable del área de seguridad de los sistemas de información y protección de datos personales del Departamento de Salud Valencia - Hospital la Fe Se describen los requisitos aplicables a los proyectos de investigación con datos masivos de salud con mención a los que incluyen IA. Se subraya la importancia de la DA 17.ª, toca la seudonimización, la separación funcional de equipos y las medidas de seguridad para impedir la reidentificación. También menciona la necesidad de elaborar evaluaciones de impacto y análisis de riesgos. Además, aborda las formas de legitimación y bases legales para tratar datos protegidos, aclarando cómo el consentimiento no es la única opción si existen otras justificaciones normativas. Destaca la diferencia entre el consentimiento informado para el uso de datos y el consentimiento clínico, regulado por la Ley 41/2002. Respecto a proyectos de IA, se indica que la normativa europea exime la mera investigación en entornos controlados, pero aplica a pruebas reales o productos finales, exigiendo cumplir la normativa y evitar actividades prohibidas. Por último, se recomiendan anexos en los protocolos que incluyan compromisos de confidencialidad, evaluación de impacto y planes de gestión de datos. |
Sobre el control de los denominados tratamientos jurisdiccionales F. Javier Sempere Director de Supervisión y Control de Protección de Datos del CGPJ Desde la Dirección de Supervisión y Control de Protección de Datos del Consejo General del Poder Judicial, autoridad de control de los tratamientos de datos que realizan los juzgados y tribunales en el ejercicio de su función jurisdiccional, nos sumamos a este día 28 de enero de la Protección de Datos, con este artículo en el que realizamos una breve aproximación a la función de control desempeñada durante el año 2024. Estos tratamientos de datos se conocen con el nombre de «jurisdiccionales», quedando definidos en el artículo 236 bis de la Ley Orgánica 1/1986, de 1 de julio, del Poder Judicial (LOPJ), como aquellos «que se encuentren incorporados a los procesos que tengan por finalidad el ejercicio de la actividad jurisdiccional». |
Privacidad vs. IA: evaluando riesgos en una nueva era Juan Carlos Muria Tarazón(1) Ph. D. Profesor Asociado de Deontología y Profesionalismo en la Universitat Politècnica de València En este artículo nos centraremos en los aspectos de privacidad e IA, ya que la información personal ha adquirido las características de la energía nuclear: es un recurso muy valioso que tiene un alto potencial transformador, pero también debe racionalizarse su uso, y debemos ser cuidadosos en su almacenamiento, manejo y compartición, porque al igual que los efectos de los accidentes nucleares perduran durante mucho tiempo, así lo hacen también los efectos de una brecha de información de identificación personal, especialmente si hablamos de datos de salud, entre otros. |
Nueva ISO/IEC 27701: El estándar que va a revolucionar la gestión de la privacidad Julio César Miguel Pérez CEO de Grupo CFI La nueva ISO/IEC 27701 representa un avance significativo en la gestión de la privacidad al proporcionar un sistema autónomo y escalable para organizaciones de cualquier tamaño o sector. Más allá del cumplimiento normativo, este estándar promueve un enfoque ético y responsable en el manejo de datos personales, sentando las bases para un futuro donde la privacidad sea un derecho garantizado y respetado. |
Bienestar y riqueza para la ciudadanía en la gestión de datos Ana Patricia Gonzalez(1) Un replanteamiento del ordenamiento jurídico que tenga en cuenta los nuevos fenómenos de la sociedad digital, en el diseño de la protección de datos, que nos garantice la disruptiva singularidad humana. Ante la gestión consciente y responsable de los datos por parte del usuario frente a los problemas no computables y la gestión de datos abiertos. Trayendo el algoritmo como patrimonio de la humanidad usado a nuestro favor, para cumplir con un estado de bienestar de derechos fundamentales en espacios de democracia. |
Infracciones del RGPD y su impacto en la responsabilidad civil Javier Álvarez Hernando Abogado. Doctor en Derecho. El artículo analiza las implicaciones de las infracciones del RGPD en la responsabilidad civil, destacando los requisitos para obtener una indemnización por daños, incluyendo la prueba de causalidad. Explora la jurisprudencia del TJUE y del TS sobre daños morales y la cuantificación de indemnizaciones, así como los mecanismos de exoneración para responsables. Además, aborda la evolución normativa y los retos en la protección efectiva de los derechos de los afectados. |
El socorrido recurso a la cadena de suministro Miguel García-Menéndez CEO, Castroalonso La amplia transversalidad de una disciplina como la Ciberseguridad provoca, en ocasiones, que caigan en el olvido algunas de las numerosas actividades que la conforman. Las relativas a la Comunicación han sido, regularmente, víctimas de tal olvido. Hoy la normativa ha solventado, parcialmente, ese defecto; pero los mensajes que se trasladan siguen resultando poco afortunados. |
Desafíos que presenta la IA para los Delegados de Protección de Datos (DPD), y áreas prioritarias de actuación a corto plazo, así como las skills necesarias para afrontar estos nuevos retos David Díaz Lima Abogado especialista en nuevas tecnologías En este artículo, reflexiono sobre los retos que la IA representa para el trabajo de los DPO y cuáles son las áreas prioritarias en las que deben centrarse para enfrentar estos desafíos, así como las skills o habilidades que serán necesarias para gestionar con éxito estos nuevos retos. |
La imprescindible adaptación de la garantía del artículo 18.4 de la Constitución a las singularidades de la transformación digital del sector público Julián Valero Torrijos Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Murcia La garantía constitucional que contempla el artículo 18.4 de la Constitución Española no puede limitar su alcance a la protección de datos de carácter personal, sino que debe interpretarse en el sentido de que contiene un mandato al legislador y a los operadores jurídicos para que la transformación digital del sector público y, en particular, la implantación de la Inteligencia Artificial en este ámbito se produzca en unas condiciones jurídicas adecuadas. |
¿Es quizá la economIA? Ricard Martínez Martínez Profesor permanente doctor de Derecho Constitucional En este trabajo se examina la evolución del derecho fundamental a la protección de datos en el contexto del proceso de transformación digital de la Unión Europea. El autor sostiene la tesis de que es necesario un cambio sustancial de enfoque que sea capaz de salvar los obstáculos que ha planteado la interpretación tradicional desde la legislación. La aproximación autoritativa de las autoridades de protección de datos y la metodología de interpretación que sitúa en el centro la protección de datos subordinando cualquier otro interés individual o colectivo es insostenible y gravemente perjudicial para el futuro de la Unión Europea |
Nueva Ley de Eficiencia de la Justicia |
| Modificación de las subastas judiciales por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero: Deficiencias de la nueva regulación y problemas que va a suscitar M.ª José Achón Bruñén Doctora en Derecho Procesal En el presente artículo se analiza la nueva regulación de las subastas judiciales dada por la ley orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia, poniendo de manifiesto sus aciertos, así como sus carencias e imperfecciones y los problemas que en la práctica puede suscitar. | |
Opinión |
Doctrina |
| Hay soluciones ante la ocupación ilegal de viviendas. 15 propuestas de reforma legislativa Vicente Magro Servet Magistrado del Tribunal Supremo Análisis de un listado de 15 propuestas de reforma legislativa para combatir el fenómeno de la ocupación ilegal de inmuebles que existe en nuestro país y que es único en la Unión Europea, en donde no existe retraso alguno en la devolución posesoria del inmueble a un ciudadano al que se le ha desposeído ilegalmente de su propiedad. Se ofrecen una serie de propuestas de reforma que agilizarían la devolución posesoria de los inmuebles a sus propietarios. | |
Tribuna |
| Una nota sobre la impugnación de acuerdos sociales negativos Eduardo Pastor Martínez Magistrado mercantil Hasta ahora, la doctrina mayoritaria se ha mostrado reticente respecto de la admisibilidad plena de las acciones de impugnación de acuerdos sociales negativos y la propia jurisprudencia casacional disponible es inconcluyente. El trabajo analiza algunas de las principales aportaciones doctrinales y jurisprudenciales sobre la cuestión y aboga por atribuir mayor protagonismo a la funcionalidad constitutiva de la acción impugnatoria de acuerdos sociales, según la naturaleza contractual de la sociedad. | |
Tribuna |
| La mediación como vía alternativa de resolución de conflictos en la ejecución familiar Roger Sales Jiménez Juez sustituto adscrito a los Juzgados de A Coruña El presente artículo pretende acercar al lector a la mediación familiar, lugar en el que por su demostrada eficacia a la hora de empoderar a las partes y salvaguardar las relaciones entre las mismas se consigue que los acuerdos alcanzados sean duraderos sin que realmente exista un perdedor o ganador como puede suceder en las resoluciones judiciales. Se trata de una alternativa válida ante las posibles complicaciones de las ejecuciones de sentencias en procedimientos de familia por la dificultad a la hora de hacer cumplir lo dictado por un tribunal. Se analizará históricamente como ha sido la relación de los españoles con la mediación, sus bases legales y se analizarán casos concretos para mostrar la realidad de la misma. | |
10 años de LA LEY mercantil; 10 años de Derecho Mercantil |
| Modificaciones estructurales y derecho de los acreedores a solicitar garantías adecuadas Mónica Fuentes Naharro Catedrática (acr.) de Derecho mercantil Se analizan los dos tipos de medidas tuitivas de los acreedores que implementó la Directiva 2019/2121, de 27 de noviembre (Directiva de movilidad transfronteriza) y su trasposición al Derecho español llevada a cabo por el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio. | |
Ciberderecho |
| ¿Qué son las técnicas PET? Medidas que ayudan a mejorar la privacidad de los datos Ilier Navarro Las privacy enhancing technologies contribuyen a reducir el volumen de datos personales y también evitan el procesamiento innecesario. | |
La sentencia del día |
| Validez del testamento otorgado por una persona sujeta a medidas cautelares que le privaban de la facultad de disposición de sus bienes y derechos Interpretación de la exigencia contenida en el art. 665 CC, en la redacción anterior a la reforma operada por la Ley 8/2021. La exigencia de dos informes médicos que avalen la capacidad de testar de la persona incapacitada por sentencia, no se extiende a los casos en que exista unas medidas cautelares que restringen las facultades de disposición patrimonial. | |
Sentencias y resoluciones |
| Culpa del cliente que ejecutó por sí mismo una maniobra peligrosa durante una ruta en un vehículo todoterreno organizada por la compañía demandada Versiones contradictorias sobre lo ocurrido. Valorada la prueba desde el principio de normalidad, la versión del actor (que fue abandonado por el guía y tuvo que realizar la maniobra por sus propios medios) choca frontalmente con lo ocurrido durante el desarrollo de la ruta, y más aún con lo acontecido instantes antes con los otros clientes que le precedían; por ello, tanto en una como en otra hipótesis la responsabilidad incumbe exclusivamente al demandante. | |
| El Supremo determina la posibilidad de la revisión jurisdiccional de sanciones administrativas en segunda instancia El derecho al reexamen de la declaración de culpabilidad por el órgano jurisdiccional superior se garantiza a aquellas infracciones y sanciones administrativas que por su naturaleza intrínseca sean asimilables a las penas impuestas en el orden penal. | |
| Confirmada la condena a Letrada de la Administración de Justicia por delitos contra la integridad moral, infidelidad en la custodia de documentos y prevaricación por retardo malicioso De modo reiterado y continuo insultaba y menospreciaba a los funcionarios a su cargo, hizo desaparecer varios autos que fueron sacados sin justificación de la sede judicial y retrasó maliciosamente la tramitación de expedientes judiciales que supuso un colapso sin precedentes en el juzgado. | |
| La tributación de la Beca Erasmus en el IRPF con pérdida del derecho a la reducción por hijos a cargo constituye una restricción a la libre circulación incompatible con el Derecho de la UE No es posible computar una ayuda a la movilidad de la que disfruta un hijo a cargo por una Beca Erasmus para determinar la cuantía de la deducción de base a la que tiene derecho un progenitor contribuyente por ese hijo, porque tiene la perniciosa consecuencia de que con ello se pierde el derecho a incrementar la deducción al calcular el IRPF que de facto implica una restricción al derecho de libre circulación y de residencia. | |
Día Internacional de la Mediación |
| Siofra O'Leary, primera mujer en presidir el Tribunal Europeo de Derechos Humanos «La mediación es un medio necesario para mejorar la eficacia en la resolución de conflictos. Gracias a los acuerdos amistosos, el tribunal europeo archivó más de mil demandas» El Consejo General del Poder Judicial conmemoró el Día Internacional de la Mediación, con un evento que tuvo como objetivo mostrar al público la importancia de solucionar conflictos de manera amistosa, de fomentar el diálogo y llegar a un acuerdo sin tener que acudir a los tribunales. | |
Legislación |
| El Gobierno recupera la moratoria contable para empresas afectadas por la DANA y el escudo antiopas Ainoa Iriarte Ibargüen El Consejo de Ministros ha vuelto a aprobar la prórroga, hasta el 31 de diciembre de 2026, de la suspensión de la causa de disolución por pérdidas (solo para empresas afectadas por la DANA) y la liberalización de determinadas inversiones extranjeras realizadas por residentes de otros países de la Unión Europea y de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC). | |
| Revalorización de pensiones, cotización y otras medidas en materia de Seguridad Social y empleo (RD-ley 1/2025, de 28 enero) Tras ciertos vaivenes de orden político, este nuevo RDL 1/2025 contiene parte de las medidas del anterior RDL 9/2024, que no fue convalidado en el Congreso de Diputados; en lo relativo a medidas de contenido sociolaboral se recogen las mismas sin variaciones, si bien algunas no se aprueban (como por ej. el SMI 2025). | |
Unión Europea |
| Resarcimiento del perjuicio causado por un cártel: una normativa nacional que impide una acción colectiva de cobro puede infringir el Derecho de la Unión Así sucede cuando el Derecho nacional no prevé ninguna otra vía colectiva de agrupación de las pretensiones individuales de los perjudicados por un cártel y el ejercicio de una acción individual por daños resulta imposible o excesivamente difícil. | |
| Los miembros de la Comisión se comprometen solemnemente ante el Tribunal de Justicia a cumplir su nuevo mandato Tal y como exigen los Tratados, los miembros de la Comisión Europea para el periodo 2024-2029, encabezados por la presidenta Von der Leyen , asumieron un compromiso solemne ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, comprometiéndose a respetar y salvaguardar los Tratados y la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. | |
Legal Management |
| Formación presencial o e-learning, ¿cómo elegir la mejor opción para tu equipo? Ilier Navarro Aunque la realización de cursos online puede ser una opción más flexible, hay cursos de capacitación que exigen la asistencia física para obtener mejores retornos. | |
Noticias al Día |
| La Audiencia de Oviedo condena a Unicaja Banco por un fraude de 27.500 € tras un ataque de phishing La Audiencia Provincial de Oviedo ha decalarado la nulidad de un préstamo de 27.500 euros y un contrato de tarjeta prepago virtual, contratados fraudulentamente a nombre de una clienta de Unicaja Banco tras un ataque de "phishing" y "smishing". | |
| Sustituyen la prisión por la expulsión del territorio nacional durante cinco años a dos hombres que intentaban robar en una veintena de pisos de una urbanización de Cáceres La Audiencia Provincial de Cáceres ha condenado a dos acusados de un delito continuado de robo con fuerza en las cosas en casa habitada, en grado de tentativa, a la pena de dos años menos un día de prisión por intentar robar en una veintena de pisos de una urbanización. El tribunal sustituye la cárcel por la expulsión de ambos del territorio español durante cinco años. | |
| CSIF convoca una huelga para el día 13 de febrero en toda la Administración por la situación de Muface Acudirán a la Fiscalía para que analice la responsabilidad de los casos de desatención sanitaria de funcionarios mutualistas | |
| Derechos Sociales ofrecerá atención veterinaria gratuita o bajos precios a personas vulnerables con animales de compañía El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha presentado este martes el Programa 'Mejores Amigos' que amplía las coberturas de protección social a personas vulnerables, al ofrecerles atención veterinaria gratuita o precios reducidos para sus animales de compañía. | |
| El precio de la vivienda en España se moderará en 2025 con un crecimiento del 4,5%, según S&P Global Destaca que la deuda hipotecaria de los hogares españoles es la más baja de Europa, solo por encima de Italia | |
| Gobierno trocea el decreto 'ómnibus' y aprueba subir pensiones y ayudas a transporte tras pactar con Junts Incluye una medida adicional, que es la creación de un sistema público de avales y garantías para propietarios e inquilinos | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario