 |
EN PRIMERA PERSONA |
El Magistrado Juan Pablo González del Pozo, pionero en el nombramiento de Coordinador parental en Madrid Entrevistamos a Juan Pablo González del Pozo, Magistrado Juez del Juzgado de Familia núm. 24 de Madrid, pionero en el nombramiento de Coordinador de Parentalidad en Madrid, en el marco de una experiencia piloto para implantar la figura en la capital. | |
DOCTRINA |
Sobre la previsible incidencia de la cuestión prejudicial C-207/16 en la definitiva defenestración del régimen legal español sobre conservación de datos relativos a las comunicaciones José Luis Rodríguez Lainz Magistrado titular del Juzgado Instrucción núm. 4 de Córdoba Si el impacto de la STJUE Gran Sala, de 21 de diciembre de 2016 (asuntos TELE2 SVERIGE AB y otros; C-203/15 y C-698/15) puso seriamente en cuestión, frente a una reticente jurisprudencia de la Sala 2.ª del Tribunal Supremo, la conformidad con el Derecho de la Unión Europea de la ley española de conservación de datos; el planteamiento por la Sección 3.ª de la Audiencia Provincial de Tarragona de una controvertida cuestión prejudicial que afecta tanto a ésta como a la definición del concepto de delito grave en la regulación de las medidas de investigación tecnológica, plantea serios retos que podrían repercutir de forma profunda en los propios cimientos de la nueva regulación surgida de la publicación de la Ley Orgánica 13/2015. | |
TRIBUNA |
¿Abuso y revolución en el planteamiento de cuestiones prejudiciales en el sector mercantil? Breves reflexiones Rosalía Estupiñán Cáceres Profesora de Derecho Mercantil En este trabajo nos planteamos algunas reflexiones que la lectura atenta fundamentalmente de dos STJUE nos suscita. Se trata, por un lado, de la STJUE de 8 de noviembre de 2016, dictada en el asunto C-41/15; y, por otro lado, de la STJUE de 21 de diciembre de 2016, dictada en los asuntos acumulados C-154/15, C-307/15 y C-308/15. En la primera de las sentencias dictadas el problema crucial está entre el interés de los accionistas y el de la estabilidad financiera de la Unión Europea, y en la segunda entre el interés de los consumidores y el de los Bancos o, lo que es lo mismo, sus accionistas. Expuesto esto, y partiendo de la necesaria interpretación coherente de las normas, así como de principios tales como el de la supremacía del Derecho de la Unión, el relativo a la interpretación de las normas de conformidad con el tiempo en que han de ser aplicadas, el efecto útil de las normas o el que no hay derechos ilimitados, una de nuestras reflexiones pivota sobre si no se está «perdiendo el norte» con el planteamiento de tantas cuestiones prejudiciales —con el importante coste en tiempo y dinero que ello conlleva—, cuando en buena parte de las mismas no parece que exista duda interpretativa alguna, esto es, cuando dadas las circunstancias el sentido de la sentencia es conocido de antemano con certeza —como un clamor—. Es por ello que, si en la mayoría de asuntos mantenemos que se abusa del planteamiento de cuestiones prejudiciales, hay en cambio algunas pocas ocasiones en que sólo acudiendo al TJUE se evitan verdaderas «aberraciones jurídicas» y desprotección de determinados colectivos por algunos tribunales supremos nacionales. Con lo que la otra reflexión que abordamos es la «revolución jurídico cultural», como ya ha manifestado con razón algún autor, que el planteamiento de cuestiones prejudiciales conlleva para una nueva generación de juristas. Revolución que se produce tanto en el plano material (tutela más eficaz del contratante débil ante los abusos), como en el institucional, esto es de jerarquía de órganos judiciales, con lo que los órganos inferiores a los Tribunales Supremos adquieren mayor protagonismo, cuestionando con ello la posición formal de éstos como tales. | |
LA SENTENCIA DEL DÍA |
Alcance de la vinculación legal de las tasas judiciales al sistema de justicia gratuita No equivale a una afectación de recursos. No se contempla la distribución de la recaudación entre el Estado y las Comunidades Autónomas con competencias en la materia. Ha de estarse a lo que para cada ejercicio disponga la LPGE. | |
JURISPRUDENCIA |
El acuerdo sobre recargo del 20% en caso de impago de cuotas comunitarias no precisa ser aprobado por unanimidad El acuerdo no supone una modificación del título constitutivo. El recargo es un mecanismo para que los propietarios cumplan sin demora su obligación de contribuir a los gastos generales del inmueble. | |
Bienes de herencia materna y paterna: fiscalidad de las operaciones de adjudicación en proindiviso compensando dos comunidades de bienes No existirá permuta, ni por tanto obligación de tributar por transmisiones patrimoniales, si en la operación los comuneros no obtienen beneficio ni ganancia patrimonial de ningún tipo, pues pierden en un inmueble lo que ganan en el otro. | |
Condenado a prisión el alcalde que aísla a una trabajadora y la traslada a otro edificio provocándole importantes secuelas psíquicas Intención de discriminar a la denunciante, aislarla de sus compañeros e impedir que tuviera relación con ellos, aprovechándose de su condición de responsable y autoridad máxima decisoria sobre cuestiones que atañen a los funcionarios del Ayuntamiento. |
El derecho a una pensión compensatoria, aunque el marido no la paga, excluye a una mujer del cobro de la renta de inserción La actora, víctima de violencia de género, tenía una sentencia que obligaba al ex marido a pagarle una pensión de 800 € mensuales durante dos años, y aunque efectivamente no pagó, tampoco ella instó su ejecución judicial. No son suficientes las denuncias de impago en la Comisaría. Computan como rentas familiares las cantidades que debía haber cobrado. | |
JUSTICIA EUROPEA |
El TJUE avala que el permiso parental no compute como trabajo efectivo para determinar las vacaciones anuales retribuidas El Tribunal de Justicia ha indicado que el período de permiso parental no puede asimilarse a un periodo de trabajo efectivo. La situación no puede asimilarse a la de los trabajadores en situación de incapacidad pues en este caso el empleado no está sujeto a limitaciones físicas o psíquicas causadas por una enfermedad. | |
DERECHO DE HUELGA |
No es obligatorio que el trabajador avise a la empresa de que segundará una huelga Un juzgado de lo social anula la sanción de suspensión de empleo y sueldo impuesta a un trabajador por dejar su puesto de trabajo sin previo aviso para unirse a la huelga convocada por los sindicatos. | |
CRITERIOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS |
Derribar para volver a construir la vivienda habitual unifamiliar supone perder el beneficio fiscal de IRPF La construcción de la nueva vivienda se inicia en 2018 por lo que no cumple con los requisitos exigidos para poder aplicar el régimen transitorio y el contribuyente no tiene derecho a practicar la deducción por inversión en vivienda habitual por la nueva vivienda que resulte del derribo y rehabilitación de la anterior. | |
DERECHO DE LOS SEGUROS |
Lícita negativa de la víctima al reconocimiento por peritos de Aseguradoras Aquilino Yáñez de Andrés Abogado La negativa de las víctimas, haciendo uso de su derecho constitucional (arts 1, 18.1 y 24 CE y T.C. S 15-2-89), a ser reconocido por facultativo nombrado unilateralmente y con absoluta parcialidad por las aseguradoras, bien en fase extrajudicial o judicial, no es arbitraria ni caprichosa, y así se desprende del Auto AP Coruña citado, sino que se funda, resumidamente, en las siguientes razones, esgrimidas en el recurso que dio origen al citado Auto. | |
FINANCIACIÓN |
España recibirá 84 millones de euros para financiar proyectos de transporte sostenibles e innovadores Un total de seis propuestas españolas han sido seleccionadas por la Comisión Europea para desarrollar infraestructuras de transporte innovadoras y sostenibles. La financiación total para los proyectos españoles es de 83,4 millones de euros, que será firmada con los beneficiarios en enero de 2019. Andalucía, Asturias, Valencia, Cataluña y Baleares, principales comunidades autónomas beneficiarias. | |
NOTICIAS |
El juez admite una querella contra el expresidente del Grupo Caixa, Caixabank y Criteria Caixa por operaciones para adquisición banco portugués BPI El magistrado José de la Mata considera que los delitos objeto de investigación en este caso son abuso de mercado (información privilegiada), administración desleal y delitos societarios. | |
El Gobierno pone en marcha 27 nuevas oficinas de transformación digital con las CC.AA. Así lo ha anunciado la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, durante su participación en las jornadas de 'South Summit 2018', dirigidas a emprendedores e inversores. El Ejecutivo estudia medidas de apoyo a empresas de innovación y a infraestructuras digitales. | |
El Gobierno estudia que los trabajadores puedan distribuirse de forma previsible su jornada de trabajo La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, ha anunciado que el Gobierno está estudiando el establecimiento de un registro horario y el reconocimiento expreso del derecho de los trabajadores a la distribución regular o previsible de su jornada de trabajo. |
El FMI vuelve a recomendar a España subir el IVA y los impuestos medioambientales El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recomendado de nuevo a España ampliar la base del IVA e incrementar los impuestos especiales y medioambientales como una medida para lograr un ajuste fiscal "fundamental" para la reducción del déficit y la deuda pública. | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario