 |
TRIBUNA |
La Entidad de Gestión y Modernización del Área Industrial (EGM): un nuevo ente de gestión público-privada Prof. Dr. Juan Manuel Badenas Carpio Catedrático de Derecho civil en la UJI Javier Badenas Boldó Graduado en Derecho El legislador valenciano ha inaugurado una nueva tendencia legislativa en materia de gestión de los polígonos industriales, una nueva figura en el ordenamiento español, la Entidad de Gestión y Modernización del área industrial, que no es ni mucho menos la primera figura jurídica de base privada a la que se encomiendan funciones públicas en el Derecho español: ahí están, entre otras, las federaciones deportivas (nacionales y autonómicas), o los colegios profesionales. Asimismo, las Entidades de Conservación Urbanística, algunas de las cuales siguen subsistiendo y gestionando en forma de comunidades de propietarios algunos polígonos industriales, constituyen un antecedente de las actuales EGMs. El autor analiza esta figura, su Gerente, las relaciones con el Ayuntamiento, sus estatutos, o su duración, de carácter temporal. Se trata, en definitiva, de una norma innovadora en el panorama jurídico español que, en opinión del autor, va a tener su réplica en otras partes de España. De hecho, ya hay Comunidades Autónomas que están preparando textos legislativos similares. | |
TRIBUNA |
Delimitación del «fuero del consumidor» en asuntos relacionados con redes sociales y protección de datos(*) Lucía Moreno García Investigadora Posdoctoral de Derecho Procesal El presente estudio aborda la delimitación del «fuero del consumidor» dispuesto en el Reglamento 1215/2012, de 12 de diciembre de 2012, en relación con los asuntos relacionados con redes sociales y protección de datos. En particular, se analiza la STJUE de 25 de enero de 2018 (asunto C-498/16, Schrems), en la que el Tribunal de Justicia delimita el «fuero del consumidor» respecto de un usuario de «Facebook» que emplea esta red social con doble finalidad, privada y profesional. Asimismo, se aborda la posibilidad de aplicar dicho fuero respecto de los derechos cedidos. Finalmente, se hace referencia a los mecanismos que se proyectan en la Propuesta de Directiva sobre las acciones de representación para la protección de los intereses colectivos de los consumidores, que se extenderán a sectores como el de la protección de datos. | |
LA SENTENCIA DEL DÍA |
El TS explica los requisitos para poder recalificar terrenos afectados por un incendio El informe emitido por el órgano forestal competente debe ofrecer las razones que validen la supresión del uso forestal. | |
JURISPRUDENCIA |
Aumento del justiprecio cuando tras la fecha de valoración, judicialmente se declare concedida por silencio la licencia de edificación La obtención de la licencia para edificar constituye una partida indemnizable del justiprecio. | |
El Supremo condiciona los permisos de residencia de larga duración a la ausencia de antecedentes penales La sola existencia de algún antecedente penal determina sin más la denegación de la solicitud de autorización de larga duración, no pudiéndose extrapolar la necesidad de valorar el resto de circunstancias concurrentes exigida para adoptar la medida de expulsión. | |
El TS confirma la absolución del Ministro de la Gobernación de Guatemala por delitos de asesinato y lesa humanidad Incomparecencia del testigo residente en el extranjero. La omisión de las acusaciones en el momento de proposición de la prueba, no puede convertirse en motivo de casación para habilitar la práctica de la prueba que fue omitida. |
No se puede exigir autorización previa al trabajador para realizar cualquier otra actividad profesional ajena a la empresa Aunque en un principio es admisible que la empresa establezca normas para impedir conflictos de intereses, y asegurar que sus empleados actúen con lealtad, la comunicación a la empresa y la autorización controvertida solo encuentra justificación cuando se trate de actividades que pudieran considerarse concurrentes. | |
CIBERSEGURIDAD |
Un nuevo escenario jurídico para la ciberseguridad en España: el Real Decreto-Ley 12/2018, de Seguridad de las redes y sistemas de información Vicente Moret Millás Letrado de las Cortes Generales. Profesor de Derecho Administrativo El pasado 8 de septiembre se publicó en el BOE el RDL 12/2018, de seguridad de las redes y sistemas de información. El autor analiza la norma, que transpone a nuestro ordenamiento la Directiva UE 20196/1148. La nueva norma se aplicará a las entidades que presten servicios esenciales para la comunidad y dependan de las redes y sistemas de información para el desarrollo de su actividad, así como a los proveedores de determinados servicios digitales. | |
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL |
La justicia concede la mayor indemnización otorgada por negligencia sanitaria El TSJ Canarias confirma plenamente una sentencia dictada por un Juzgado de lo Contencioso que condenó al Servicio Canario de Salud a pagar 1.300.000 euros más los intereses legales a los padres de un niño que nació con una grave mutación genética tras error en el diagnóstico prenatal. | |
ACTUALIDAD LEGISLATIVA |
Mayor Seguridad para el pequeño Inversor: Modificación de la Ley del Mercado de Valores Ainoa Iriarte Ibargüen Establece el régimen de autorización, conducta y supervisión de las empresas de servicios de inversión y reconoce nuevas facultades de supervisión a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). | |
EN EL ÚLTIMO CONSEJO DE MINISTROS |
Real Decreto-Ley que modifica el marco normativo del arrendamiento de vehículos con conductor El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley que modifica la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) en materia de autorizaciones de arrendamiento con conductor. La nueva norma establece que serán las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos las administraciones públicas que regulen el servicio de Vehículos de Turismo con Conductor (VTC), en su calidad de transporte urbano. | |
Transpuesta la Directiva que regula los mercados de instrumentos financieros (MIFID II) El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley que modifica el texto refundido de la Ley de Mercado de Valores. Con este Real Decreto-ley y el posterior desarrollo de un Real Decreto, con el que se desarrollará el texto de rango legal, se completará la transposición de la Directiva 2014/65, relativa a los mercados de instrumentos financieros, más conocida como MIFID II. | |
RETRIBUCIONES |
La ministra Dolores Delgado recupera la Mesa de Retribuciones para estudiar las demandas salariales de jueces y fiscales En su primera reunión desde 2003, se acuerda la creación de una comisión técnica encargada de preparar el calendario y los trabajos de ese órgano. | |
BIBLIOTECA RECOMENDADA, obras seleccionadas que no pueden faltar en tu estantería |
Aspectos fundamentales de Derecho procesal civil, 4.ª edición. Julio Banacloche Palao e Ignacio José Cubillo López La obra expone, de forma sencilla y sistemática, las características principales de la organización judicial civil y del proceso civil en nuestro ordenamiento jurídico, a fin de que, tanto profesionales jurídicos como estudiantes, cuenten con los elementos fundamentales para su adecuada comprensión, incluidas las principales sentencias dictadas al respecto tanto por el Tribunal Constitucional como por el Tribunal Supremo. | |
NOTICIAS |
El presidente del TS y del CGPJ pide “preservar la democracia día a día” y destaca la importancia de contar con jueces profesionales e independientes El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, ha recordado la importancia de preservar día a día nuestro sistema democrático, pues la democracia, ha afirmado, “no es nunca una conquista vitalicia”. Lesmes ha pronunciado estas palabras en Barcelona, donde ha presidido el acto inaugural del curso académico 2018-2020, correspondiente a la 69 promoción de la Escuela Judicial. | |
La Seguridad Social duplica su deuda en el último año por los préstamos del Estado para las pensiones La deuda de las administraciones de la Seguridad Social cerró el segundo trimestre en 34.888 millones de euros, el doble que hace un año y un 27,5% más que en el primer trimestre, según datos del Banco de España. | |
La Cámara de Comercio de España prevé que siga la desaceleración pero con 380.000 nuevos empleos este año La Cámara de Comercio de España estima que se crearán unos 380.000 empleos este año, pero prevé que el crecimiento del PIB mantenga su tendencia actual y continúe desacelerándose en lo que queda de año, por lo que pide mantener "escrupulosamente" los objetivos de déficit acordados, reducir el endeudamiento y acometer las reformas pendientes que aún necesita la economía española. |
Ecoembes propone a Transición Ecológica que lance cuanto antes un Observatorio del reciclaje que evite datos falsos El consejero delegado de Ecoembes, el sistema integrado de gestión de envases, Óscar Martín, ha propuesto al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, que ponga en marcha, "cuanto antes" un Observatorio de residuos y el reciclaje, que permita un conocimiento exhaustivo y metodológico de los datos del sector y ponga fin a las "falsedades" que se vierten "a diario". | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario