 |
DOCTRINA |
El interrogatorio de testigos: las preguntas no admitidas Ignacio M. Soba Bracesco Profesor Adjunto contratado y Profesor Adscripto de Derecho Procesal por la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (Uruguay) En el presente trabajo se analiza la formulación de preguntas a los testigos. Se trata de un tema relevante, tanto a nivel de la teoría (en el ámbito del Derecho probatorio), como práctico-forense. Los relatos de los testigos pueden mutar en función de diversos factores, entre los que se encuentra el tipo de pregunta realizada. Se prestará especial atención a aquellas preguntas que deben omitirse y que, en caso de realizarse, no deberían ser admitidas, utilizando para ello una perspectiva teórica, en clave de Derecho comparado. | |
TRIBUNA |
Propuesta de Decreto Ley para actualización de cuantías, mejora de la situación de las víctimas y agilización de sus reclamaciones, en el marco del seguro obligatorio del automóvil Aquilino Yáñez de Andrés Abogado El autor hace una propuesta de Decreto Ley para actualizar las cuantías de las indemnizaciones, mejorar la situación de las víctimas y agilizar sus reclamaciones, todo ello en el marco del seguro obligatorio del automóvil, regulado en el Decreto Legislativo 8/04, de 29 de octubre, en redacción dada por Ley 35/15, de 22 de septiembre. Considera las medidas propuestas de extraordinaria y urgente necesidad, dada la grave situación creada desde que entró en vigor la normativa que se modifica. | |
LA SENTENCIA DEL DÍA |
Un simple error en la presentación de escritos por Lexnet no puede acarrear su inadmisión Por un lado, el sistema no es del todo claro, y por otro, el fin de esta tecnología es facilitar la administración de justicia, por lo que una equivocación en alguno de los datos del formulario no puede condicionar la validez del acto de comunicación correctamente realizado a través de esta vía. | |
JURISPRUDENCIA |
Derecho a subrogarse en el alquiler al fallecimiento de la madre, pese a no constar en el Padrón como su residencia La sola certificación del Padrón no acredita en todos los casos la realidad de la residencia, sino que es una mera anotación de residencia que puede desvirtuarse mediante prueba suficiente en contrario. | |
La mera reserva del vuelo no legitima para reclamar en caso de retraso en el vuelo La reserva del vuelo es una previsión, incluso aunque se pague por adelantado el precio del billete, pero no acredita necesariamente haber realizado el vuelo. | |
Un año de prisión por falsificar un parte amistoso de accidente y presentarlo en juicio La aportación del parte amistoso de accidente falseado llevó a la desestimación de la demanda, generando engaño suficiente en el juez de primera instancia que dictó la sentencia, y es base suficiente para considerar cometido un delito de estafa procesal. |
Es accidente laboral el tirón lumbar que acaece en el vestuario del trabajo antes de comenzar la jornada No es necesario que el trabajo sea la causa directa. Basta con que haya una incidencia indirecta en el resultado. Y está claro que ponerse el uniforme de trabajo es una condición impuesta por el propio empleo. | |
CRITERIOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS |
Los gastos derivados de la utilización de un «espacio coworking» por un profesional son deducibles en el IRPF Para su deducibilidad estos gastos deben guardar correlación con la obtención de ingresos y deben estar documentados con la factura original y contabilizados en los libros-registro del profesional. | |
VENTAS EN LÍNEA |
La UE considera incluir a la música, los libros y los juegos electrónicos en la normativa contra el bloqueo geográfico injustificado Dado que estos tipos de contenidos son los más demandados en el tráfico on line transfronterizo, la Comisión considera “probable” que merezcan “una atención específica” en la primera revisión de la misma, prevista para marzo de 2020. | |
HORAS EXTRA |
Se han de cobrar las horas extras aunque el trabajador se hubiese quedado dormido durante su horario Ya ha sido sancionado con un despido por este hecho, y por tanto, no cabe un reproche adicional. | |
ACTUALIDAD LEGISLATIVA |
Publicada la Directiva europea de “segunda oportunidad” para empresas insolventes La Directiva (UE) 2019/1023, de 20 de junio de 2019, pretende garantizar a las empresas que se hallen en dificultades financieras el acceso a medidas de reestructuración preventiva que les permitan continuar su actividad. Los deudores podrán disfrutar de una suspensión de las ejecuciones singulares durante cuatro meses para favorecer las negociaciones del plan de reestructuración. También establece sistemas de alerta temprana para detectar a tiempo las condiciones que puedan llevar a la insolvencia. El texto entra en vigor el 16 de julio y prevé un plazo de transposición de dos años. | |
COMPRAVENTA DE VIVIENDA |
Condenado el Banco de Santander por no avalar la entrega de cantidades a cuenta para compraventa de vivienda sobre plano La entidad financiera deberá devolver 27.670 euros que los compradores pagaron a la promotora, pues ésta no cumplió con su obligación de entrega y resultó insolvente. | |
JORNADA ALEL |
I Jornada Internacional ALEL para conocer la profesión de abogado en la Unión Europea y Estados Unidos La I Jornada Internacional de ALEL marcó como objetivo la representación y defensa de las entidades locales europeas y su relación con la profesión de abogado. | |
BIBLIOTECA RECOMENDADA, obras seleccionadas que no pueden faltar en tu estantería |
El sobreendeudamiento de las personas físicas en el nuevo marco de contratación del crédito inmobiliario. José M.ª García Rodríguez Análisis del impacto de la Ley reguladora de los contratos de crédito inmobiliario en los casos de insolvencia que se den a partir de su entrada en vigor. Se lleva a cabo una revisión y puesta al día de los múltiples mecanismos de defensa que asisten al consumidor. Las últimas sentencias dictadas en la materia y el incremento de concursos de personas físicas han propiciado la necesidad de actualizar los referidos mecanismos. Se incluyen además diversos ejemplos prácticos, así como preguntas y respuestas, para hacer más comprensible la exposición. | |
NOTICIAS |
El Tribunal Supremo se integra en la red de intercambio de información del Tribunal Europeo de Derechos Humano (TEDH) La Red, de la que forman parte 78 tribunales de 36 países, tiene como objetivo enriquecer el diálogo y la implementación de la Convención Europea de Derechos Humanos. El alto tribunal se suma al Tribunal Constitucional como miembros españoles de la Red. | |
Una de cada cinco empresas rechazan candidatos tras consultar sus redes sociales La mitad de las empresas españolas consulta las redes sociales de los candidatos antes de tomar la decisión de contratarlos y una de cada cinco reconoce que, tras dicha consulta, descartó a algún aspirante, según un estudio realizado por el portal de empleo InfoJobs. Mentiras, fotos y faltas de ortografía graves, principales motivos del 'no' a un aspirante. | |
La Asociación Española de Normalización crea un nuevo comité sobre Economía Circular La Asociación Española de Normalización (UNE) ha creado un nuevo comité técnico de Economía Circular, compuesto de 130 expertos de 75 organizaciones, entre las que se encuentran los ministerios para la Transición Ecológica, Fomento y Sanidad, Consumo y Bienestar Social. |
El 1 de julio entró en vigor la nueva norma de calidad del pan La nueva norma de calidad del pan garantizará a los consumidores la adquisición de productos de calidad perfectamente caracterizados y etiquetados, según el Ministerio Agricultura. | |
El TS rechaza el sistema vasco de becas no universitarias por no ajustarse al establecido en el Estado Dice que se debe guiar por la regulación básica para garantizar que todos los estudiantes del Estado tienen "las mismas oportunidades". |
No hay comentarios:
Publicar un comentario