 |
PROTECCIÓN DE DATOS |
La relación entre el servicio de prevención de riesgos laborales interno de una empresa y los prestadores de servicios médicos externos ¿Encargados o responsables del tratamiento? Ariadna Crespo Ezcurra Abogada Este artículo aborda la problemática existente a la hora de determinar si los prestadores de servicios médicos contratados por los servicios de prevención internos de las empresas tienen la consideración de responsables o encargados del tratamiento de los datos de los trabajadores-pacientes a los que atienden al amparo del contrato suscrito con el servicio de prevención. Para ello se ha analizado la legislación sobre autonomía del paciente y prevención de riesgos laborales a la luz de la nueva normativa sobre protección de datos (RGPD y LOPD). Acceso al documento |
La AEPD publica un modelo de informe para ayudar a las Administraciones Públicas a realizar evaluaciones impacto en la protección de datos Recopila todos los aspectos que deben ser tenidos en cuenta por las AAPP para elaborar un informe de Evaluación de Impacto (EIPD), complementando a la Guía práctica publicada por la Agencia. El modelo ha sido elaborado en colaboración con el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y el Centro de Seguridad de la Información de la Gerencia de Informática de la Seguridad Social. Acceso al documento |
La AEPD anuncia nuevas medidas legales para evitar la difusión de videos que atenten contra la intimidad de las personas El objetivo de estas medidas es establecer un procedimiento extraordinario y urgente que permita a la Agencia ordenar al responsable o responsables del tratamiento de esos datos el cese inmediato de la actividad, en un plazo de 24 horas. Además, incluirá obligaciones en el ámbito laboral. | Acceso al documento |
La mayoría de las sanciones por protección de datos se están imponiendo por infracción del artículo 6.1 del Reglamento El Garrigues Data Day 2019 ha revisado cinco temas de notable importancia en relación con la protección de datos: la aplicación del RGPD en el ámbito europeo; transferencias internacionales de datos; el valor de los datos; las experiencias de los DPO a lo largo de los últimos meses y ciberseguridad. | Acceso al documento |
La AEPD alerta sobre las ofertas de asesoramiento en protección de datos "a coste cero" Este tipo de operaciones no solo puede comprometer el adecuado cumplimiento de la normativa sobre protección de datos, sino que también pueden constituir varios tipos de infracciones administrativas tanto en el ámbito laboral, como en el tributario. | Acceso al documento |
La APEP presenta un Decálogo para la contratación de asesoramiento sobre protección de datos El documento elaborado por la Asociación Española de Profesionales de la Privacidad recomienda evitar las ofertas que propongan un asesoramiento puramente formal, puntual, no adaptado a la actividad real de la empresa o a coste cero. | Acceso al documento |
El derecho a la portabilidad de los datos puede favorecer el desarrollo de la libre competencia La Cátedra Google sobre Privacidad, Sociedad e Innovación de la Universidad CEU San Pablo celebró el 27 de junio su VII Conferencia Internacional anual, en la que, de la mano de algunos de los mayores expertos del ámbito del sector público, del sector privado, del mundo académico y judicial y tanto de la esfera nacional como internacional sobre protección de datos, se debatió sobre el “Derecho a la portabilidad de los datos personales, privacidad y promoción de la competencia en la economía del dato” y se analizó la aplicación diaria y transformación que las empresas ponen en marcha al abrigo de la nueva legislación sobre protección de datos. | Acceso al documento |
“Las actuaciones de la AEPD son una oportunidad para que las empresas mejoren sus sistemas de gestión del dato” Una reciente jornada organizada por PONS IP ha analizado el grado de cumplimiento del RGPD en el entorno empresarial, en sectores muy vinculadas al tratamiento y gestión de estos datos, como el marketing y las relaciones laborales, y los efectos de la entrada en vigor de la LOPDGDD. | Acceso al documento |
Firma del convenio de colaboración entre la Autoridad Catalana de Protección de Datos (APDCAT) y Asociación Intercolegial de Colegios Profesionales de Cataluña La Autoridad Catalana de Protección de Datos (APDCAT) ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación Intercolegial de Colegios Profesionales de Cataluña que tiene como finalidad garantizar un mejor conocimiento y preparación sobre protección de datos de los trabajadores de los colegios y consejos profesionales y los miembros integrados en esta asociación. | Acceso al documento |
La AEPD convoca los Premios Protección de Datos 2019, que reconocen las mejores prácticas en diferentes ámbitos La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado las bases para presentarse a los ‘Premios Protección de Datos Personales 2019’. Esta edición incluye dos nuevas categorías: el Premio de Emprendimiento en protección de datos ‘Ángela Ruiz Robles’ y el Premio a las buenas prácticas para una mayor protección en internet de la privacidad de las mujeres víctimas de violencia de género. Junto a ellas se mantienen los premios de Buenas Prácticas sobre Iniciativas para adaptarse al Reglamento, Comunicación, Buenas Prácticas Educativas para el uso seguro de internet por los menores e Investigación ‘Emilio Aced’. | Acceso al documento |
DRONES Y PROTECCIÓN DE DATOS |
Drones: Guía de la AEPD para un vuelo que respete la protección de datos Miguel Recio Gayo Doctor en Derecho; Abogado Analiza el autor las orientaciones en protección de datos para operadores de drones que acaba de publicar la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Esta breve y exhaustiva «Guía de Drones y Protección de Datos» se centra en la utilización civil de las aeronaves pilotadas por control remoto. En concreto analiza su alcance, el derecho a la protección de datos personales, el uso de drones que no da lugar a tratamiento de datos personales, el que sí lo implica y el que da lugar a un tratamiento colateral o inadvertido. Finalmente hace un repaso de las Guías sobre drones de otras autoridades europeas de protección de datos. Acceso al documento |
REDES SOCIALES |
La prohibición del uso de las redes sociales como pena en los delitos cometidos por internet Vicente Magro Servet Magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo Análisis sobre la opción de anudar una pena menos grave de prohibición del uso de internet como pena accesoria a la de prisión en los casos de delitos cometidos on line, y/o como prohibición anudada a la medida de suspensión de ejecución de la pena. Acceso al documento |
BITCOIN |
TS: el bitcoin no es un objeto material ni tiene la consideración legal de dinero Ni es dinero ni puede ser considerado como tal. El Supremo entra de lleno en la cuestión del régimen jurídico de las ‘bitcoins’ a raíz de un caso de estafa con criptomonedas, la primera cuestión sobre el asunto ventilada por el tribunal | Acceso al documento |
CIBERDELITOS |
Moisés Barrio Andrés, Letrado del Consejo de Estado, Profesor y experto en Derecho digital “Delito 2.0 es la evolución del tradicional delito informático como consecuencia de la generalización de Internet y del ciberespacio” Entrevistamos a Moisés Barrio con motivo de la presentación de su obra Delitos 2.0: Aspectos penales, procesales y de seguridad de los ciberdelitos. | Acceso al documento |
PRUEBA DIGITAL |
Buenas prácticas en materia de registro de dispositivos informáticos La reforma de la LECrim de 2015 supuso un importante paso adelante para permitir la obtención de evidencias digitales, a partir del registro de dispositivos informáticos, sin embargo, su práctica por los cuerpos y fuerzas de seguridad se enfrenta a relevantes desafíos, como puso de manifiesto una jornada celebrada recientemente en Madrid. | Acceso al documento |
ECONOMÍA DIGITAL |
Nueva Directiva europea sobre datos abiertos y reutilización de la información del sector público La Directiva (UE) 2019/1024, de 20 de junio de 2019, regula la reutilización de los documentos conservados por organismos del sector público y empresas públicas y de los datos de las investigaciones financiadas públicamente. Con carácter general los documentos se facilitarán en cualquier formato o lengua en que existan previamente y, siempre que sea posible, por medios electrónicos, en formatos abiertos, legibles por máquina, accesibles, fáciles de localizar y reutilizables, juntamente con sus metadatos. Su reutilización será, en general, gratuita. Acceso al documento |
La UE considera incluir a la música, los libros y los juegos electrónicos en la normativa contra el bloqueo geográfico injustificado Dado que estos tipos de contenidos son los más demandados en el tráfico on line transfronterizo, la Comisión considera “probable” que merezcan “una atención específica” en la primera revisión de la misma, prevista para marzo de 2020. | Acceso al documento |
CIBERSEGURIDAD |
Reforzar nuestra capacidad de respuesta ante un ciberataque, implementar una cultura de seguridad e impulsar a la industria nacional, objetivos de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad La ENS 2019 publicada recientemente, establece cinco objetivos, siete líneas de actuación y 64 medidas para alcanzarlos. | Acceso al documento |
Notificaciones de ciberataques a operadores de servicios esenciales: lecciones prácticas de las primeras experiencias Dos recientes ciberataques, a sendos operadores de infraestructuras críticas, han obligado a poner en práctica por primera vez las previsiones sobre notificación de este tipo de incidentes establecidas en 2018. Un ejercicio del que Alejandro Padín, abogado de Garrigues que ha asesorado en este trámite a las empresas afectadas, extrae algunas interesantes lecciones en el ámbito jurídico. | Acceso al documento |
Busquemos la forma de encontrar temas que más nos gusten, por ejemplo sobre las criptomonedas Mind Capital, que siempre estarán en auge y son un tema importante.
ResponderEliminar