 |
DOCTRINA |
Las parejas de hecho en el ordenamiento jurídico español y francés Jesús Daniel Ayllón García Contratado Investigador Predoctoral de Derecho Civil La institución de las parejas de hecho está reconocida en la actualidad como un auténtico modelo de familia, tanto en el ordenamiento jurídico español como en otros ordenamientos del ámbito europeo. Una especial similitud presentan la institución del concubinage francés y la institución de las parejas de hecho españolas y, es por ello, que en el presente trabajo se va a llevar a cabo un análisis comparado de ambas instituciones, con el objetivo de determinar si, efectivamente, la influencia del Código napoleónico en España se ha visto también reflejada en la regulación de este modelo de familia. | |
TRIBUNA |
El rápido desarrollo reglamentario de la nueva Ley del crédito inmobiliario ¿cuántas veces hay que acudir a la notaría? Ricardo Cabanas Trejo Notario de Fuenlabrada Con gran celeridad se han dictado dos de las primeras disposiciones de desarrollo de la nueva Ley reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, en particular la que regula los medios telemáticos para la remisión de documentación por el prestamista al notario, pieza clave para la comprobación del cumplimiento del principio de transparencia material. Esta regulación aclara algunas cuestiones del procedimiento que habrá de seguirse en esa comprobación, pero no deja provocar nuevas dudas. | |
COMENTARIOS DE JURISPRUDENCIA |
Despido por causas objetivas por ausencias justificadas pero intermitentes: el cómputo del plazo de cuatro meses debe realizarse de fecha a fecha Yolanda Cano Galán Letrada del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo Se analiza un supuesto de despido por causas objetivas por ausencias intermitentes y justificadas por enfermedad durante cuatro meses discontinuos en un período de doce. El cómputo del plazo de cuatro meses debe ser de fecha a fecha y no por meses naturales, siendo improcedente el despido basado en esta causa cuando se han calculado sólo las ausencias de tres meses porque considera que es suficiente para motivar el despido por cuanto superan el 25% dentro del año. | |
LA SENTENCIA DEL DÍA |
El TJUE dictamina que no hay discriminación cuando se extingue una contrata y se indemniza más a los fijos que a los temporales Los trabajadores contratados por obra o servicio determinado conocen desde el primer momento que su contrato se extinguirá cuando se resuelva la contrata, sin embargo, los fijos tenían una expectativa que se ha visto truncada. Por ello es razonable que los primeros perciban 12 días de salario por año de servicio y los segundos 20 días. | |
JURISPRUDENCIA |
El fiador carece de legitimación para instar la nulidad del préstamo por la existencia de vicios del consentimiento Aunque pudiera tener interés en que el contrato fuese anulado, la legitimación solo le puede ser reconocida para los supuestos de nulidad radical. | |
Un abogado es suspendido del ejercicio un mes por divulgar en juicio las comunicaciones mantenidas con el letrado contrario Revelar en el juicio las negociaciones previas realizadas para evitar el litigio, sin contar con el consentimiento expreso de la abogada de la parte contraria, infringe el deber de confidencialidad. | |
Confirmada la condena por conducción etílica al no creer la versión exculpatoria de los testigos que negaban que el acusado conducía el vehículo La Audiencia da credibilidad a los agentes de policía local que acudieron al lugar de la colisión en respuesta a una llamada del taxista, que en un primer momento identificó al acusado como conductor del vehículo mostrando una foto que había tomado con su móvil. |
Despedido por engañar a sus subordinados para que hicieran horas extras Durante 5 días desconectó la alarma del establecimiento indicando a varios trabajadores a su cargo que debían ir al centro para que él los formaran con vistas a un posible ascenso, poniéndoles a colocar mercancías, reponiendo y limpiando, y diciéndoles que no ficharan hasta las 6 h porque habían ido a ayudar. | |
REGISTRO DE JORNADA |
Los Estados miembros deben obligar a los empresarios a implantar un sistema que permita computar la jornada laboral diaria La normativa europea se opone a una normativa que, según la interpretación que de ella hace la jurisprudencia nacional, no impone a los empresarios la obligación de establecer un sistema que permita computar la jornada laboral diaria realizada por cada trabajador. | |
ACTUALIDAD LEGISLATIVA |
Lucha contra el fraude y la falsificación de medios de pago en el ámbito de la UE La Directiva (UE) 2019/713, de 17 de abril de 2019, establece las normas mínimas relativas a la definición de las infracciones penales y las sanciones aplicables en el ámbito del fraude y la falsificación de medios de pago distintos del efectivo, con la finalidad de facilitar la prevención de este tipo de infracciones, así como la prestación de asistencia y apoyo a las víctimas. | |
MERCADO ÚNICO DIGITAL |
A partir del 15 de mayo las llamadas a otros países de la UE serán más baratas A partir del 15 de mayo se aplicará un nuevo precio máximo a todas las llamadas y los mensajes SMS internacionales dentro de la UE. En consecuencia, los consumidores que llamen desde su país a otro país de la UE pagarán una cantidad máxima de 19 céntimos por minuto (más IVA) y 6 céntimos por mensaje SMS (más IVA). | |
PUBLICIDAD ILÍCITA |
Publicidad machista o sexista: lo que dicen los tribunales ¿Qué es publicidad sexista? ¿Dice algo al respecto la ley de publicidad? Contestamos a estas y otras preguntas y recordamos algunos casos reales que han llegado a los juzgados. | |
DERECHO DE FAMILIA |
La desatención del padre en el cuidado de su hijo, que suplen los abuelos paternos, justifica la concesión de la custodia a la madre Las funciones parentales que corresponden al padre son de obligado cumplimiento, no pudiendo exonerarse por considerar que el menor está bien cuidado por los abuelos. | |
WEBINAR |
Las claves del Compliance Fiscal. Últimas convocatorias Te invitamos al Webinar gratuito sobre Compliance Fiscal impartido por Laura Campanón Galiana, Abogada en Arttax Abogados. ¿No pudiste asistir a las sesiones anteriores? Ante el éxito obtenido y vuestras peticiones de nuevas fechas, realizamos dos últimas convocatorias el 22 de mayo y el 5 de junio. Elige la fecha que más se adapte a ti ¡Plazas limitadas! | |
NOTICIAS |
El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso del PP contra el decreto de alquileres de Ábalos El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por el PP contra el decreto sobre el mercado de alquiler, aprobado por el Gobierno el pasado 1 de marzo. | |
El BOE publica la reducción del IVA al 4% para panes integrales y de otros cereales distintos al trigo La nueva definición de pan común permite se beneficien del tipo de IVA reducido (4%) más tipos de panes que tenían actualmente un tipo del 10%. | |
Los economistas piden reformar la Ley Concursal porque persiste una "atonía" concursal El Consejo General de Economistas (CGE) de España reclama reformas "de calado" en la Ley Concursal, ya que persiste una situación de "atonía" concursal, pese a que el borrador del texto refundido de la ley mejora la interpretación de la norma, si bien se pregunta si dicho borrador es susceptible de un recuro de inconstitucionalidad. |
El TSJPV reconoce discriminación salarial por género denunciada por UGT en la empresa municipal Bilbao Kirolak La central denunció la diferenciación del sueldo del personal administrativo, mayoritariamente integrado por mujeres, respecto al de mantenimiento, en el que todos son hombres. | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario