 |
#40añosDeConstitución |
Artículo 2 CE: Indisolubilidad de la nación española y soberanía nacional Juan José Solozábal Echavarría Catedrático de Derecho Constitucional El Catedrático de Derecho Constitucional de la UAM, Juan José Solozábal Echavarría, analiza en el presente comentario el contenido del artículo 2 de la Constitución Española, donde se contiene la definición del sistema jurídico político del Estado español, basado en la indisolubilidad de la Nación y en la autonomía de nacionalidades y regiones. Este trabajo forma parte de la obra “Comentarios a la Constitución Española. XL Aniversario”, de RODRÍGUEZ-PIÑERO Y BRAVO-FERRER, M. y CASAS BAAMONDE, M.E. (dirs.), editado por la Fundación Wolters Kluwer y el BOE, Madrid, 2018. | |
DOCTRINA |
La discriminación por razón de género en relación con los permisos de maternidad y paternidad: La STC 111/2018, de 17 de octubre Elena García Testal y Juan Antonio Altés Tárrega Profesores Titulares de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universitat de València. Estudi General Recientemente la STC 111/2018, de 17 de octubre ha validado que el permiso de paternidad tenga una duración más corta que el permiso de maternidad, al entender que mediante esta diferencia normativa no existe un trato discriminatorio para los trabajadores varones. Este estudio analiza críticamente dicho pronunciamiento y reflexiona sobre la necesidad de cambiar la normativa sobre permisos parentales para lograr la corresponsabilidad entre los progenitores y coadyuvar a erradicar la discriminación indirecta que sufren las trabajadoras como consecuencia del actual régimen jurídico. | |
LA SENTENCIA DEL DÍA |
El seguro del automóvil cubre los daños sufridos por un vehículo al ser golpeado por la puerta del vehículo estacionado a su lado Concepto de «circulación de vehículos» previsto en el art. 3.1 de la Primera Directiva del seguro de responsabilidad civil que resulta de la circulación de vehículos. La acción de abrir la puerta de un vehículo constituye una utilización de éste que es conforme con su función de medio de transporte. | |
JURISPRUDENCIA |
Validez de la adquisición de participaciones preferentes por quien fue director de una sucursal bancaria La profesión del demandante corrobora la veracidad de lo que declaró en el test de conveniencia de que conocía los instrumentos financieros y los riesgos derivados de invertir en ellos. | |
La existencia de una sanción disciplinaria no justifica el rechazo de la felicitación oficial solicitada por una actuación policial meritoria La Administración reconoció la existencia de una actuación meritoria tributaria de un reconocimiento público pero negó indebidamente la felicitación solo por la existencia de una sanción disciplinaria anterior totalmente desvinculada de los hechos. | |
Uralita debe indemnizar a un extrabajador con 112.000 euros por la muerte de su esposa por culpa del amianto La convivencia en el mismo domicilio fue lo que determinó que la esposa entrara en contacto con el amianto, aún más allá del especifico cometido del lavado de la ropa. Se cifra en un porcentaje aproximado del 85% de los casos de mesotelioma que han tenido una exposición al asbesto, bien laboral directa, bien laboral indirecta o bien paralaboral. |
Para acceder a la renta activa de inserción no es imprescindible que se acabe de agotar el desempleo Dado el evidente impacto de género que tienen estas ayudas, no se ha de negar a una mujer con especiales dificultades para encontrar un empleo por el solo hecho de que sus prestaciones se agotaron hace muchos años. La norma no exige solución de continuidad o inmediatez entre uno y otro. | |
ACTUALIDAD LEGISLATIVA |
La Ley de protección de animales de La Rioja excluye de su ámbito de aplicación la caza y los espectáculos taurinos La Ley 6/2018, de 26 de noviembre, establece un amplio catálogo de deberes y prohibiciones dirigidas a los propietarios y poseedores de animales. Prohíbe los espectáculos de circo con animales y las peleas de perros y de gallos y obliga a identificar mediante un chip electrónico a perros, gatos y hurones. Los ayuntamientos deberán contar con un servicio de urgencia para la recogida y atención veterinaria de animales extraviados o abandonados y en los de más de diez mil habitantes deberá existir un centro de acogida de animales de compañía. | |
Nueva Ley del Gobierno, la Administración y el sector público de Cantabria La Ley de Cantabria 5/2018, de 22 de noviembre, adapta el régimen vigente en Cantabria a lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y en la Ley 40/2015, de 1 octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público. Deroga la Ley de Cantabria 6/2002, de 10 de diciembre. | |
CRITERIOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS |
Puede completarse a mano una parte de la factura simplificada tras su impresión A efectos de la deducción del IVA, es válida la factura que se completa a bolígrafo por el emisor de la misma. | |
IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES |
Es nula por discriminatoria, la exclusión de la bonificación del IBI de las familias numerosas separadas Indica el TSJ, al Ayuntamiento de Palma, que la bonificación fiscal no lo es para el inmueble sino para el sujeto pasivo, por lo que cuando es titular de familia numerosa lo sigue siendo en el caso de separación o divorcio siempre que los hijos se encuentren bajo su dependencia económica, aunque no vivan en el domicilio conyugal. | |
Se ha escrito en ... Carta Tributaria |
Algunos apuntes sobre la responsabilidad tributaria del partícipe en un delito fiscal. ¿Es lo mismo causar o colaborar activamente que ser partícipe en la comisión del delito contra la Hacienda Pública? V. Alberto García Moreno Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universitat de València La introducción en nuestro ordenamiento de un nuevo supuesto de responsabilidad tributaria a través del artículo 258 LGT, incardinado en el Título VI de la LGT sobre Actuaciones y procedimientos de aplicación de los tributos en supuestos de delito contra la Hacienda pública, no va a estar ayuno de problemas. Entre otros, como se intuye inmediatamente, se plantean problemas de competencia entre la jurisdicción contencioso-administrativa y la penal en materia de suspensión y de las actuaciones de cobro que la Administración pueda efectuar mientras el Juez de lo penal resuelve sobre dicha suspensión, pero también con ocasión del mantenimiento de un doble procedimiento que puede suscitar tensiones con el principio non bis in idem y, sobre todo, con la necesidad de interpretar los términos ser «causante o colaborador activo» a los que se refiere la norma tributaria en relación con la participación que caracteriza la colaboración en el seno de un proceso penal sustanciado por la comisión de un delito contra la Hacienda Pública. | |
NOTICIAS |
El juzgado finaliza la investigación sobre el accidente del Alvia y dirige la causa contra el maquinista y un cargo de ADIF El magistrado acuerda que el procedimiento se siga contra el conductor del tren y el director de Seguridad en la Circulación de ADIF en el momento de puesta en funcionamiento de la línea. El juez instructor entiende que hay indicios para considerarlos culpables de ochenta delitos de homicidio y 144 de lesiones por imprudencia grave profesional. | |
La OCDE recomienda que solo los jubilados puedan cobrar pensiones de viudedad permanentes La Organización para el Desarrollo y la Cooperación Económica (OCDE) ha recomendado a sus países miembros, entre ellos España, limitar el cobro de las pensiones de viudedad, de forma que solo se tenga derecho a una pensión permanente de este tipo tras la jubilación, así como impedir que las personas divorciadas puedan acceder a ellas. | |
Publicada la norma que eleva la base reguladora de la pensión de viudedad de clases pasivas al 54% A partir del 1 de enero de 2019, la base reguladora de las pensiones ordinarias de viudedad de clases pasivas del Estado subirá hasta el 58%, de acuerdo con lo establecido en este Real Decreto. |
El Supremo revoca una condena por asalto porque el reconocimiento fotográfico en la Policía es insuficiente El Tribunal Supremo (TS) ha absuelto a dos hombres que fueron condenados por robar en una casa y retener a una de sus dos moradoras ya que estima que el reconocimiento fotográfico que se hizo en sede policial no constituye "por sí sola" una prueba "suficiente" contra ellos. | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario