 |
EN PRIMERA PERSONA |
“La prueba es el elemento axial del proceso. Con ella el hecho oculto tras la incerteza, se hace evidente, visible”. El veterano magistrado D. Julio Picatoste Bobillo, opina sobre el acceso a la carrera judicial del que considera que la objetividad en las oposiciones a juez, siendo imprescindible, no debería de consistir en una mera competición memorística. También trata, entre otras cosas, sobre la importancia capital que tiene la cuestión de los hechos, mediante la prueba y la imperiosa necesidad de mejorar la formación de nuestros juristas en esta materia. | |
PRÁCTICA FORENSE |
La sensible línea del desbordamiento psicoemocional de los familiares ante el 1er. ingreso involuntario: valoración forense y pericial Bernat-N. Tiffon Profesor de Psicología Jurídica en la Universidad Abat Oliba CEU El autor revisa el proceso legal de ingreso involuntario abordando una cuestión poco tratada, cuales son las reacciones psicoemocionales de los familiares ante esta situación afectivamente desagradable, puesto que si convivir con un familiar que adolece de una disfunción mental ya es una situación adversa, la decisión del ingreso en un centro psiquiátrico en contra de la voluntad del ser querido puede afectar a las relaciones interpersonales en el resto de los familiares. | |
DOSSIER DE LOS TRIBUNALES SOBRE PROBÁTICA |
El incapaz natural enfermo de alzheimer Juan Antonio Andino López Abogado La enfermedad de Alzheimer es una realidad creciente en nuestros días, fruto del aumento de la esperanza de vida de la población. Desde un punto de vista jurídico, el enfermo de Alzheimer no declarado incapaz judicialmente, puede otorgar escrituras de compraventa, donación, testamentos, etcétera, que pueden ser objeto de impugnación en el futuro. Por ello, el presente estudio analiza someramente el criterio jurisprudencial sobre la capacidad de la persona conforme avanza la enfermedad y atiende a los criterios de prueba aplicables para determinar la invalidez de los actos llevados a cabo por parte del incapaz natural no declarado judicialmente. | |
JURISPRUDENCIA SOBRE DERECHO PROBATORIO |
Reglas para la investigación forense y aportación como prueba al proceso de correos y mensajes electrónicos del trabajador Manuel Richard González Doctor en Derecho El control de los medios tecnológicos de comunicación, propiedad de la empresa, que usan los trabajadores en el desempeño de su trabajo constituye una de las cuestiones de mayor interés en el ámbito de las relaciones laborales. Los tribunales de justicia han dictado resoluciones que han ido resolviendo los problemas planteados ofreciendo pautas en la materia. A este fin sirve la reciente STS de 8 de febrero de 2018 en la que se concretan los requisitos y límites del control empresarial sobre los correos electrónicos corporativos del trabajador de un modo especialmente detallado con base en la Jurisprudencia del TEDH, la del TC y la propia dictada por el TS y los TTSSJJ en esta materia. | |
FALSIFICACIÓN EN DOCUMENTOS OFICIALES |
Pena de prisión y suspensión de empleo a un funcionario de falsificó partes de hospitalización y baja para justificar su ausencia El funcionario, auxiliar en la Generalitat Valenciana, estuvo cerca de un mes ausente de su puesto de trabajo. La Audiencia Provincial de Valencia confirma la sentencia que le había condenado como autor de un delito continuado de falsedad en documento oficial. | |
¡FELIZ NAVIDAD! |
Queremos hacerte un regalo muy especial. Un regalo lleno de derechos y hecho por todos Desde Wolters Kluwer queremos desearte unas felices fiestas y celebrar la Navidad contigo obsequiándote con un regalo muy especial. | |
NOTICIAS |
La Abogacía denuncia el retraso de la prueba de acceso a la profesión de abogado y exige su convocatoria en febrero Ante las noticias sobre un injustificado retraso en la celebración de la prueba de acceso a la profesión de abogado que debería tener lugar el próximo mes de febrero y que podría aplazarse a mayo o junio, el Pleno del Consejo General de la Abogacía Española ha denunciado que ese retraso carece de la más mínima justificación, al igual que disminución de sedes, decidida de forma unilateral por el Ministerio de Justicia, perjudica los derechos de los aspirantes a abogados y crea una situación de vacío que afecta directamente a todos los operadores jurídicos. | |
La UE acuerda prohibir los platos, cubiertos, bastoncillos y pajitas de plástico en 2021 Los negociadores de las instituciones de la Unión Europea han logrado esta madrugada un acuerdo político para prohibir a partir de 2021 los artículos de plástico de usar y tirar más populares, como platos, cubiertos, bastoncillos de algodón y envases de poliestireno para alimentos, con el fin de reducir su impacto en el medio ambiente y ayudar a que desaparezcan sus desechos de las playas europeas. | |
Valerio asegura que los cambios en la reforma laboral requerirán el acuerdo social y del Parlamento La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, ha asegurado que el Gobierno y los agentes sociales siguen debatiendo los cambios que se harán en la reforma laboral de 2012 y ha subrayado que, en todo caso, dichas modificaciones tendrán que salir adelante, además de con diálogo social, con el acuerdo del Parlamento. |
La mayoría de los españoles prefiere que le suban el sueldo a medidas de conciliación, según Adecco El 61% de los españoles desea que su empresa le aumente de sueldo de cara al próximo año, porcentaje superior al 35,4% que prefiere medidas de conciliación, tales como el teletrabajo, según se desprende de la encuesta '¿Qué pedirías a tu empresa en el año nuevo?' realizada por Adecco. | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario