 |
TRIBUNA |
En el XL Aniversario de la Constitución de 1978: una breve visión jurídica heterodoxa Dr. Manuel-Jesús Dolz Lago Secretario de Estado de Justicia En el XL aniversario de nuestra Constitución, Manuel Dolz hace un repaso de la historia de España, de la mano de nuestros escritores, historiadores y filósofos. Conocer nuestro pasado, comprender nuestra idiosincrasia es la base imprescindible para cualquier planteamiento de reforma constitucional. El trabajo de Dolz que abre este especial, dedicado al aniversario de nuestro texto constitucional, es una excelente guía para ese conocimiento e introspección de la esencia de «lo español». | |
CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS |
Otras Constituciones Españolas 1808-1931 Hoy, 6 de diciembre de 2018, conmemoramos el 40 Aniversario de la Constitución de 1978, fecha en que fue ratificada. Entró en vigor el 29 de diciembre de 1978, fecha de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Con la promulgación de la Carta Magna culminó la transición a la democracia, tras la muerte del anterior Jefe de Estado, Francisco Franco. Pero ésta no ha sido la única Constitución aprobada en nuestro País, pues otras, aprobadas durante los Siglos XIX y XX forman parte de nuestra historia política y constitucional. Les contamos cuáles fueron. | |
SENTENCIAS DEL TC QUE HAN MARCADO EL 2018 |
El TC declara que no es discriminatorio que el permiso de paternidad sea menor que el de maternidad La maternidad, el embarazo y el parto son realidades biológicas diferenciadas de obligatoria protección, derivadas directamente del art. 39 CE, sobre protección integral de las madres, por lo que la atribución de un permiso mayor, con la correlativa prestación, a la mujer trabajadora no puede reputarse como lesiva del derecho a la igualdad del padre. | |
El TC declara inconstitucional el art. 188.1 LRJS relativo a la irrecurribilidad de los decretos de los Letrados de la Administración de Justicia Efectivamente vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva la exclusión del recurso judicial a determinados decretos definitivos del Letrado de la Administración de Justicia, los que resuelven la reposición, porque cercena el derecho del justiciable a someter a la decisión última del Juez o Tribunal, que es a quien compete de modo exclusivo la potestad jurisdiccional. | |
El TC declara inconstitucional el cómputo de la rentas de la unidad familiar para poder acceder al subsidio para mayores de 55 años Aunque el Gobierno ha intentado explicar la finalidad de esta medida en una homogeneización de la regulación del subsidio de mayores de 55 años en relación con el resto de prestaciones del sistema y reforzar las políticas activas de empleo destinadas a este colectivo, la verdad es que no se ha demostrado que tal modificación trate de dar respuesta a una situación de naturaleza excepcional o que consituya una necesidad urgente que requiera regularse por Real Decreto-legislativo. |
El uso de nombres propios como criterio de búsqueda y localización de noticias en hemerotecas digitales vulnera el derecho al olvido Especial gravedad del daño que produce en los derechos al honor, intimidad y protección de datos personales de los recurrentes, por el fuerte descrédito que en su vida personal y profesional origina la naturaleza de los datos difundidos. | |
El Tribunal Constitucional respalda la educación diferenciada por sexos y su financiación pública Este modelo pedagógico respeta el derecho a la no discriminación y forma parte del derecho de ideario del centro y de la libertad de los padres a educar a sus hijos en sus convicciones morales. |
Vulnerado el derecho a la libertad personal de un detenido por no informarle suficientemente sobre las razones de su detención Denegación de acceso al atestado al abogado de oficio. Omisión de datos que relacionaban al detenido con la comisión del delito y que habrían permitido a su abogado cuestionar fundadamente su detención. | |
El Parlament vulneró el derecho de los diputados socialistas al no recabar el dictamen del Consejo de Garantías Estatutarias sobre la Ley del referéndum Nulidad de los acuerdos de la Mesa que inadmitieron su solicitud de dictamen al margen de toda previsión normativa y afectando una facultad perteneciente al núcleo de la función representativa parlamentaria integrada en el "ius in officium" de los diputados catalanes. |
El TC declara que la actuación administrativa atenta contra la igualdad cuando no adopta las medidas para evitar la discriminación de discapacitados por razón de su edad Las resoluciones impugnadas aplicaron la norma de exclusión, pese a disponer de instrumentos jurídicos suficientes para evitarlo. Al facilitar la situación de discriminación múltiple por razón de edad y de discapacidad del recurrente, vulneraron su derecho a la no discriminación. | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario