 |
DOSSIER |
El tratamiento de la discapacidad en la jurisprudencia de la Sala Primera del Tribunal Supremo Raquel Blázquez Martín Magistrada. Letrada coordinadora del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo, Área Civil Han pasado más de nueve años desde que la sentencia del Pleno de la Sala Primera 282/2009, de 29 de abril, fijara los criterios interpretativos que permitían ajustar la legislación interna a los principios de la Convención de Nueva York sobre derechos de las personas con discapacidad. El avance que ha experimentado la doctrina de la Sala Primera desde esa fecha ha sido muy fructífero y pretende ser sistematizado en este artículo. Ahora que está en trámite el anteproyecto de reforma de la legislación civil y procesal que reconoce plena capacidad jurídica a las personas con discapacidad (el anteproyecto ha sido informado por el CGPJ el 29 de noviembre de 2018), conviene detenerse a revisar las soluciones que el TS ha ensayado en los últimos años y que pueden ser de gran utilidad en la futura regulación de la materia. Se abordarán a continuación, con explicación de las sentencias más relevantes, los principios generales de la intervención judicial, los sistemas de apoyo, los criterios para el nombramiento de tutores o curadores, la autotutela, la protección de los discapaces en los procesos de familia, el régimen jurídico de los actos realizados sin autorización judicial, el derecho de sufragio, el ejercicio de la facultad de testar, el derecho a contraer matrimonio y las singularidades procesales de la determinación de la capacidad. | |
TRIBUNA |
El derecho de los consumidores frente a la manipulación genética: organismos genéticamente modificados Dr. David Muñoz Pérez Prof. Derecho Administrativo Dr. Jesús Marí Farinós Prof. Derecho de la Empresa Los autores analizan, desde un punto de vista jurídico, los derechos que amparan a los consumidores, cada vez más concienciados, frente a la manipulación genética y la nueva agricultura biotecnológica. | |
LA SENTENCIA DEL DÍA |
Considerado accidente in itinere el sufrido por un policía cuando, de camino al trabajo, acude a socorrer a una víctima de tráfico El episodio inicial de las patologías posteriormente diagnosticadas se produjo a raíz de un suceso acecido mientras el policía se dirigía a su trabajo, por lo que el TSJ concluye se produjo en acto de servicio. | |
JURISPRUDENCIA |
El TS declara que un nuevo planeamiento puede degradar un suelo urbano consolidado a no consolidado Está perfectamente justificada la modificación del suelo urbano consolidado a no consolidado, ya que era necesaria la completitud de la urbanización inacabada y la dotación de servicios e infraestructuras, para la mejora del área. | |
La actualización de las tarifas del agua durante la licitación justifica la renuncia del Ayuntamiento a la celebración del contrato El acuerdo de desistimiento justifica, si bien escuetamente, los motivos que lo justifican, referidos al desequilibrio financiero que provoca a las arcas municipales la actualización de las tarifas. | |
La utilización temporal de una bicicleta del servicio Bicimad sin autorización no constituye un acto de apropiación Los hechos no recogen como acreditado el ánimo del acusado de hacer suya la bicicleta y de incorporarla a su ámbito de dominio. Falta el dolo de la apropiación, que no cabe identificar con el simple uso puntual sin la contraprestación debida. |
Despido procedente de un conductor de autobús escolar que dio positivo en cocaína en un control de la Policía Local Aunque consta acreditada una sola ocasión en la que se haya detectado el consumo de cocaína, el consumo puntual detectado sí constituye una transgresión de la buena fe contractual, que justifica que el despido sea calificado como procedente. | |
#NuevaLOPD |
El administrador de una página web que inserta el botón «Me gusta» de Facebook es corresponsable del tratamiento de los datos recogidos y transmitidos por el mismo Con respecto a esas operaciones de tratamiento de datos, el administrador de la página web debe facilitar a los usuarios la información mínima exigida y, cuando sea preciso, obtener su consentimiento antes de que los datos se recaben y transfieran. | |
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS |
Enviado al Senado el texto que regula los derechos y garantías de la persona ante el proceso final de su vida El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó sin enmiendas, con 316 votos a favor, 23 en contra y ninguna abstención, el dictamen de la Comisión de Sanidad, Consumo y Bienestar Social sobre la Proposición de Ley de derechos y garantías de la dignidad de la persona ante el proceso final de su vida. Al obtener este resultado, el texto pasa al Senado donde continuará su tramitación parlamentaria. | |
DESPIDO |
Es legítimo que el empresario se retracte del despido antes de la fecha final dada en la carta Comunicado el “arrepentimiento” al trabajador cuando la relación aún está viva, éste debe continuar en su puesto aunque haya recibido la liquidación, y su incomparecencia al trabajo hace viable el despido disciplinario | |
MUTUALIDAD DE LA ABOGACÍA |
La Abogacía, no solo un medio de vida Mercedes Rey García Ejercer la abogacía ha sido siempre una actividad que requiere vocación, energía, resistencia a la presión, grandes dosis de entusiasmo, habilidades de comunicación y seducción y una importante capacidad de trabajo. | |
BIBLIOTECA RECOMENDADA, obras seleccionadas que no pueden faltar en tu estantería |
ESPECIAL Nueva Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales Cumplir solo con el RGPD no es suficiente, adaptarse a la nueva LOPDGDD es imprescindible. Y para que lo hagas con todas las garantías te ofrecemos este monográfico sobre la nueva regulación con un enfoque orientado a su aplicación práctica, con tablas, esquemas, formularios y la opinión y el consejo de reputados especialistas. | |
NOTICIAS |
Cerca de 4.000 abogados ya tramitan online las reclamaciones de sus clientes por accidentes de tráfico Los abogados que realicen tramitaciones dentro del Servicio de Asistencia Jurídica Gratuita no deberán abonar los gastos de reclamación (1 euro) o de certificado (3 euros). Letrados de los 83 Colegios de Abogados ya están utilizando el servicio desarrollado por el Consejo General de la Abogacía Española y UNESPA a través de la empresa informática TIREA. | |
La CNMC investiga posibles prácticas anticompetitivas en relación con los sectores de explotación, conservación y mantenimiento de carreteras La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) investiga posibles prácticas anticompetitivas en el mercado de explotación, conservación y mantenimiento de carreteras en España. Estas consistirían en acuerdos y/o prácticas concertadas de reparto de mercado, así como intercambios de información comercial entre empresas del sector. | |
El Gobierno multará con hasta 10.000 euros el trasvase de trabajadores del Régimen General al RETA La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, ha afirmado que el Gobierno sancionará a las empresas con un mínimo de 3.126 euros y un máximo de 10.000 euros de multa por cada trabajador que esté mal encuadrado en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) debiendo estar en el Régimen General o por el trasvase de trabajadores del Régimen General al RETA. El acuerdo sobre autónomos por el que la cuota mínima subirá 5,36 euros al mes en 2019 se aprobará el viernes en el Consejo de Ministros. |
La conciliación laboral y personal, el factor más valorado por los trabajadores, según Adecco La conciliación laboral y personal es el factor más valorado para alcanzar la felicidad en el trabajo, según se desprende de la VII encuesta Adecco 'La felicidad en el trabajo'. | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario