 |
#NuevaLOPD |
Poder de geolocalización, intimidad y autodeterminación digital en las relaciones de trabajo: ¿un nuevo orden eficaz de garantías y límites? Cristóbal Molina Navarrete El reconocimiento legal del derecho a la intimidad frente al poder de geo-localización del trabajador por la empresa defrauda más que innova, favoreciendo el interés empleador. El Boletín Oficial del Estado publicó finalmente la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, que entró en vigor al día siguiente. Su art. 90 especifica las "garantías" y los "límites" del derecho general a la intimidad informática del trabajador en relación a los contemporáneos sistemas de geo-localización. Sin infravalorar esta regulación, su contenido contiene más sombras que luces para la efectividad de la tutela que este derecho fundamental de ciudadanía digital responsable del trabajador en la empresa merece. De ahí, que suscite notables problemas interpretativos que deberán ser resueltos por la jurisprudencia y la doctrina judicial, sin perjuicio de la necesaria contribución de la negociación colectiva, gran olvidada en esta regulación. | |
TRIBUNA |
Repensando la carrera de derecho Milton Estuardo Argueta Pinto Decano de la Facultad de Derecho En el mercado de servicios profesionales, la demanda ha ido estableciendo cierto perfil respecto de los Abogados que se están requiriendo. Con todo su abolengo y tradición ¿puede la carrera de Derecho formar un Abogado que responda a esa demanda? Esta es la historia de un proceso cuyo objetivo fue «repensar» la carrera de Derecho para dar respuesta a esa pregunta. | |
COMENTARIOS DE JURISPRUDENCIA |
Revisión de la denegación de indultos Rafael Fernández Valverde Magistrado de la Sección Primera de la Sala Tercera del Tribunal Supremo Continúa la revisión de los indultos y de sus denegaciones adoptadas por acuerdo del Consejo de Ministros. El Tribunal hace un repaso de su jurisprudencia sobre esta cuestión y de la naturaleza jurídica de la medida de gracia. | |
LA SENTENCIA DEL DÍA |
Eficacia del convenio regulador no ratificado por uno de los cónyuges y aportado al procedimiento contencioso de divorcio El hecho de que el convenio no sea aprobado judicialmente no significa que sea es ineficaz sino que tiene la eficacia correspondiente a todo negocio jurídico. | |
JURISPRUDENCIA |
Nulidad, por error en el consentimiento, de la suscripción de acciones del Banco Popular realizada con ocasión de una ampliación de capital Incumplimiento del deber de información sobre la situación económica de la entidad. La situación real financiera del Banco, que desembocó en su intervención, venía orquestándose con bastante antelación y no se debió a circunstancias sobrevenidas que determinaron una situación de iliquidez. | |
La existencia de una relación contractual entre la empresa en la que trabaja y aquella a la que se ceden los datos justifica la comunicación de los mismos Como señala la LOPD, la existencia de una relación jurídica, del tipo que sea, en virtud de la cual obren en poder del responsable del fichero determinados datos del afectado, justifica el tratamiento de los datos, pues dicho tratamiento responde a una relación libre y legítimamente aceptada por el interesado. | |
La pareja de hecho no cuenta como parte de la renta familiar a efectos de lucrar un subsidio por desempleo En estos casos no es equiparable por analogía la pareja de hecho al matrimonio, porque si no se aplica la presunción favorable a la existencia de relaciones familiares en otros supuestos en materia de Seguridad Social, no se puede invocar analogía cuando con ello se perjudica a los beneficiarios. |
El TC declara inconstitucional y nula la Ley catalana de las Asociaciones de Consumidores de Cannabis El cannabis no es un medicamento, sino una sustancia estupefaciente que contiene principios activos de aplicación terapéutica, lo que significa que es una competencia en materia penal reservada al Estado. | |
CRITERIOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS |
Los servicios de “canguro de niños” prestados de forma profesional están sujetos y no exentos del pago de IVA Los servicios de atención a niños menores, tanto en su domicilio como en otros lugares, llevados a cabo por persona física y con una finalidad lucrativa tributan al tipo impositivo del 10% de IVA. | |
MERCADO ÚNICO DIGITAL |
Los negociadores de la UE se ponen de acuerdo para facilitar el acceso en línea a contenidos de radio y televisión a través de las fronteras Los negociadores de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo han logrado hoy un acuerdo político acerca de la legislación propuesta sobre derechos de autor de los programas de radio y televisión. | |
RECLAMACIÓN SALARIAL |
La demanda de reclamación salarial interrumpe la prescripción de las cantidades devengadas posteriormente El Supremo rectifica su doctrina para declarar que la demanda, en sí misma y por constituir el ejercicio de la acción ante los Tribunales, interrumpe la prescripción de las cantidades que se han devengado con posterioridad a su presentación y hasta el acto de juicio, en el que la pretensión que contiene, no solo es ratificada sino que, en coherencia con el suplico de la demanda, en ese mismo momento se actualiza su alcance económico. | |
PROPIEDAD HORIZONTAL |
¿Puede prosperar la demanda de cesación de la LPH interpuesta por un propietario contra el vecino molesto? Cuidado con este tema. Aunque se admite la legitimación del copropietario, la Ley de Propiedad Horizontal requiere el cumplimiento escrupuloso de una serie de requisitos formales, y en un orden temporal determinado. | |
LEY DE EDUCACIÓN |
Informe sobre el Anteproyecto de la nueva Ley de Educación El Consejo de Ministros ha tomado conocimiento del informe del Ministerio de Educación y Formación Profesional sobre el Anteproyecto de la nueva Ley de Educación. Este nuevo texto deroga la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y modifica y moderniza la anterior ley de educación que reformó la LOMCE, es decir, la Ley Orgánica de Educación (LOE). El texto aún debe ser debatido por el Consejo Escolar del Estado y por los consejeros autonómicos en la Conferencia Sectorial de Educación. | |
NOTICIAS |
Los economistas auditores piden un reglamento para facilitar una mayor concurrencia profesional El Registro de Economistas Auditores (REA), órgano especializado en materia de auditoría del Consejo General de Economistas (CGE), pide un reglamento de auditoría que favorezca una mayor concurrencia de profesionales en el mercado, y cree que el proyecto actual de reglamento de la Ley de Auditoría no redundará en la mayor calidad de los trabajos y no aumentará la transparencia de las empresas. | |
Valerio confirma que sacará adelante el registro obligatorio de horarios, pese a la oposición de la CEOE La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, ha confirmado que sacará adelante el registro obligatorio de la jornada laboral en las empresas, pese a la oposición de la CEOE, según ha señalado durante su intervención en el desayuno informativo 'El Ágora de El Economista'. | |
La Eurocámara piden un impuesto que grave la actividad de las multinacionales digitales en la UE El pleno del Parlamento Europeo ha pedido la creación de un impuesto europeo que grave el suministro de servicios digitales por parte de multinacionales con presencia en el bloque comunitario que superen los 40 millones de euros en ingresos por ejercicio. |
La Audiencia Nacional avala que los ingenieros puedan realizar los Informes de Evaluación de Edificios La Audiencia Nacional ha emitido una nueva sentencia favorable a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que avala que los ingenieros puedan realizar los Informes de Evaluación de Edificios (IEE) e Inspecciones Técnicas de Edificios (ITE), según el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI). | |
Los costes laborales de la eurozona se aceleran y suben al mayor ritmo desde 2011 Los costes laborales de la zona euro registraron durante el tercer trimestre del año una subida del 2,5% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, lo que representa el mayor incremento desde el segundo trimestre de 2011, mientras que en el conjunto de la Unión Europea la subida interanual fue del 2,7%, en línea con la registrada en el segundo trimestre del año, según los datos de Eurostat. |
El decreto de medidas urgentes para el alquiler no contempla intervenir los precios del mercado El ministro ha descartado que este decreto incluya medidas encaminadas a intervenir los precios del alquiler, tal y como había acordado con Unidos Podemos en el acuerdo presupuestario. | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario