 |
TRIBUNA |
Gibraltar y el acuerdo de retirada: claves de interpretación Paz Andrés Sáenz de Santa María Catedrática de derecho internacional público de la Universidad de Oviedo Cristina Izquierdo Sans Profesora Titular del derecho internacional público de la Universidad Autónoma de Madrid En septiembre, el Gobierno español manifestaba su intención de que Gibraltar no se convirtiera en el último escollo para cerrar las negociaciones del Brexit. Sin embargo, en las vísperas de la reunión, Gibraltar pasó a ser el obstáculo que ha estado a punto de bloquear el Consejo Europeo extraordinario que aprobó el acuerdo de retirada y la declaración política sobre las futuras relaciones entre la Unión Europea y el Reino Unido. En dos meses, esta cuestión pasó a colocarse en el primer plano de la agenda política, utilizándose como arma arrojadiza. Han proliferado las descalificaciones de la solución hallada, se ha tachado de inconsistente la fórmula jurídica que la instrumenta, de papel mojado, de intercambio de cartas sin fuerza vinculante alguna, de mero placebo epistolar, y se ha hablado de fracaso y de varapalo al Gobierno de España. Empero, un análisis técnico de los textos acordados conduce a valoraciones muy distintas del resultado conseguido, cuya búsqueda responde a motivos acreditados. | |
TRIBUNA |
Los derechos digitales en la Ley Orgánica 3/2018 María Luisa González Tapia Abogado de Ramón y Cajal Abogados La recientemente aprobada Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, además de completar determinados aspectos del Reglamento (UE) 679/2016, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales, incluye, en su Título X, una carta de derechos digitales. Se trata de un catálogo heterogéneo de garantías, que van desde el derecho a la neutralidad de Internet al derecho a la desconexión digital de los empleados. Aunque en el preámbulo de la nueva norma se indique todos estos derechos encuentran su encaje en el artículo 18.4 de la Constitución Española, para justificar su conexión con el resto del articulado, su contenido excede claramente tal precepto. El presente trabajo analiza estos derechos digitales, resaltando las consecuencias prácticas que trae consigo su reconocimiento. | |
LA SENTENCIA DEL DÍA |
Legitimación del notario para impugnar judicialmente la calificación negativa del registrador El párrafo 3º del art. 328 LH se remite al art. 325 LH, cuya letra b) expresamente menciona al notario autorizante de la escritura como legitimado para impugnar la calificación registral. | |
JURISPRUDENCIA |
Extinción de la pensión compensatoria por la existencia de una relación de pareja estable entre la ex esposa y una tercera persona Aunque no viven juntos de forma permanente y definitiva, pasan algunas temporadas conviviendo juntos en el mismo domicilio. Lo decisivo no es que no se haya ido a vivir a casa de su actual pareja, sino que existe una relación de pareja estable con una voluntad de permanencia y continuidad. | |
La falta de impugnación del inventario no impide que puedan ejercitarse acciones que discutan la titularidad de los bienes o derechos incluidos en el mismo El inventario de la masa activa del concurso tiene carácter informativo. No confiere un título traslativo del dominio a quien no lo tiene, pues ni crea ni extingue derechos. | |
Nulidad parcial del Decreto por el que se regulan los apartamentos turísticos y las viviendas de uso turístico en Madrid El Alto Tribunal mantiene la nulidad declarada en la instancia, en relación a la prohibición de contratar viviendas de uso turístico por períodos inferiores a 5 días, y declara la nulidad, al no encontrar justificación alguna, de las exigencias relativas a que los planos de las viviendas de uso turístico de la Comunidad tengan que estar visados por un Colegio Profesional, y se tengan que inscribir en un Registro de Empresas Turísticas para poder publicitarse. |
Suspensión de un mes a un Magistrado por su intervención en dos procesos en los que carecía de competencia La Ley establece la jurisdicción y la competencia. Ambas están delimitadas mediante normas imperativas y de ius cogens, no susceptibles de modificación por las partes, por lo que su vulneración conlleva la sanción disciplinaria prevista legalmente. | |
#40añosDeConstitución |
Artículo 28.1 CE: La libertad sindical en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional José María GoerlichPeset Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social El Catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, José María GoerlichPeset, analiza en este comentario el contenido del artículo 28 de nuestra Carta Magna, relativo a la Libertad Sindical. En él, nos destaca la extraordinaria importancia de la labor desarrollada por el Tribunal Constitucional en su interpretación. Este trabajo forma parte de la obra “Comentarios a la Constitución Española. XL Aniversario”, de RODRÍGUEZ-PIÑERO Y BRAVO-FERRER, M. y CASAS BAAMONDE, M.E. (dirs.), editado por la Fundación Wolters Kluwer y el BOE, Madrid, 2018. | |
ABOGADOS |
El TJUE examina el tratamiento fiscal de las cotizaciones obligatorias abonadas al Instituto de Previsión de los Abogados por los letrados no residentes A los contribuyentes no residentes sujetos a tributación por obligación real no puede aplicárseles una restricción que les impida deducir las cotizaciones obligatorias abonadas al Instituto de Previsión de los Abogados, en la proporción debida de la parte de los rendimientos sujetos al impuesto estatal. Cuestión distinta es la de las cotizaciones complementarias en las que la situación de los contribuyentes no residentes, no puede compararse con la del abogado residente. | |
ACTUALIDAD LEGISLATIVA |
Aprobado el texto refundido del Código Europeo de las Comunicaciones Electrónicas La Directiva (UE) 2018/1972 de 11 de diciembre de 2018 establece un marco armonizado para regular las redes y servicios de comunicaciones electrónicas y los recursos y servicios asociados. Entre otros aspectos regula el cambio de proveedor de servicios de acceso a internet y dispone que la pérdida de servicio durante el proceso de transferencia no excederá de un día laborable. Los Estados miembros deberán adoptar antes del 21 de diciembre de 2020 las disposiciones necesarias para el cumplimiento de la Directiva. | |
PODER JUDICIAL |
El CGPJ y el Ministerio de Justicia firman un acuerdo sobre los módulos de entrada de asuntos de los órganos judiciales Los nuevos módulos servirán para valorar la necesidad de ampliar la planta judicial o de adoptar medidas de refuerzo. Las cargas de trabajo acordadas serán válidas desde el 20 de diciembre y estarán vigentes en tanto se proceda a su modificación por un nuevo acuerdo entre ambas partes. | |
COMISIÓN EUROPEA |
Plan de Inversiones para Europa: El Grupo BEI y BBVA aportarán 360 millones para financiar proyectos de inversión de pymes y empresas de mediana capitalización El acuerdo es la primera titulización sintética de préstamos a empresas firmada por el Grupo BEI y BBVA, y también la primera operación respaldada por la tecnología de cadena de bloques (blockchain). | |
RINCÓN DE LECTURA |
Urnas, legisladores y togas. Enrique Arnaldo Alcubilla. Editorial Dykinson. 2018. Rosalina Díaz Valcárcel El autor nos ofrece una recopilación de artículos, escritos a lo largo de los 30 años de experiencia profesional. Setrata de un libro de reflexiones profundas, en ocasiones divertidas, en lo que resulta ser un repaso general a la vida jurídica del último cuarto de siglo en España. | |
NOTICIAS |
Justicia ofrece a jueces y fiscales un incremento salarial para sus categorías más bajas La ministra de Justicia, Dolores Delgado, se ha reunido con los representantes de siete asociaciones de jueces y fiscales para retomar el diálogo tras la huelga convocada en ambos colectivos el pasado 19 de noviembre. Pone sobre la mesa 777 euros anuales de incremento para 1.697 jueces y fiscales tras una reunión con las asociaciones. | |
La Seguridad Social perdió 29.554 cotizantes extranjeros en noviembre tras dos meses de ascensos Con el retroceso de noviembre, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social rompe con dos meses consecutivos de ascensos. | |
El CGPJ informa favorablemente la reforma de la Constitución que limita el aforamiento, pero advierte de que producirá situaciones “asimétricas” Señala que corresponde al legislador introducir los cambios necesarios en los Estatutos y en las leyes para dar uniformidad al régimen de los aforamientos en su conjunto. Advierte de que la fórmula “delitos cometidos en el ejercicio de las funciones propias del cargo”, empleada para limitar el aforamiento de los parlamentarios, podría restringir el alcance de la inviolabilidad de diputados y senadores. |
El Congreso aprueba la nueva ley hipotecaria con los votos de PSOE, PP y Cs y la remite al Senado El Pleno del Congreso ha aprobado la nueva ley de crédito inmobiliario, que permitirá trasponer con casi ya tres años de retraso la directiva comunitaria en materia hipotecaria. A partir de ahora, la reforma pasará a tramitarse en el Senado.Establece el reparto de gastos, rebaja los intereses de demora y amplía el número de impagos antes de poder proceder al embargo. | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario