 |
ENTREVISTA |
La incompetencia digital genera una importante pérdida de competitividad Entrevistamos a José María Martín Cerrato, socio de MADOM MANAGEMENT, empresa que aglutina tanto servicios legales, como servicios de outsourcing financiero y asesoramiento estratégico a empresas, apostando por la adaptación de las nuevas tecnologías en su día a día y apostando por el uso de herramientas de marketing y comunicación. | Acceso al documento |
LEGALTECH |
La Asociación Europea de Legal Tech (ELTA), constituye su capítulo español Su objetivo es representar los intereses del sector de la Legal Tech y promover su desarrollo en España y Europa. Cuenta con una veintena de expertos de diferentes áreas relacionadas con la innovación jurídica y la Legal Tech. | Acceso al documento |
INTELIGENCIA ARTIFICIAL |
Cómo implementar la Inteligencia Artificial en los departamentos jurídicos de las empresas Aunque muchas organizaciones no lo consideran todavía prioritario, la implantación de la automatización de tareas y la inteligencia artificial puede liberar a los departamentos jurídicos de las empresas de muchas tareas repetitivas y escaso valor, que les permitan centrarse en actividades más productivas para el negocio. Acceso al documento |
TECNOLOGÍA Y ABOGACÍA |
Nace Abogacía 4.0, el nuevo Foro tecnológico del ICAM El Colegio de Abogados de Madrid pone en marcha un nuevo espacio de debate jurídico enfocado al ejercicio de la profesión en la era digital, que será coordinado por la diputada de la Junta de Gobierno y responsable de Asuntos Digitales, Esther Montalvá, y buscará conectar a los colegiados con las tecnologías más disruptivas. | Acceso al documento |
ACCESO A LA PROFESIÓN |
La Abogacía denuncia el retraso de la prueba de acceso a la profesión de abogado y exige su convocatoria en febrero Ante las noticias sobre un injustificado retraso en la celebración de la prueba de acceso a la profesión de abogado que debería tener lugar el próximo mes de febrero y que podría aplazarse a mayo o junio, el Pleno del Consejo General de la Abogacía Española ha denunciado que ese retraso carece de la más mínima justificación, al igual que disminución de sedes, decidida de forma unilateral por el Ministerio de Justicia, perjudica los derechos de los aspirantes a abogados y crea una situación de vacío que afecta directamente a todos los operadores jurídicos. Acceso al documento |
TRIBUTACIÓN DE LA ABOGACÍA |
Cómo imputar en IRPF los honorarios percibidos en concepto de costas procesales cuando el obligado acuerda pagar en varios ejercicios El abogado, deberá imputar, en principio, tales ingresos conforme a las reglas del Impuesto sobre Sociedades cuando opte por la aplicación del criterio de cobros y pagos para la imputación temporal de los rendimientos de su actividad económica; y cuando no ha optado por aquel criterio, deberá imputarlos conforme al criterio de devengo. Acceso al documento |
ABOGACÍA Y TRIBUNALES |
Nulidad del Acuerdo del CGPJ para el envío de información a Hacienda sobre la participación de abogados y procuradores en procedimientos judiciales El Tribunal Supremo declara nulo el Acuerdo que estimó parcialmente la petición de información relativa a la participación de abogados y procuradores en los procedimientos judiciales, pues los planes de control tributario de Hacienda no pueden justificar una solicitud global, de todo el colectivo de abogados, que no cumple las necesarias exigencias de individualización y concreción. Acceso al documento |
Negligencia profesional de abogado y procurador que provocó que el recurso de apelación se declarara desierto El procurador se desvinculó del recurso de apelación interpuesto remitiendo la cédula de emplazamiento al abogado con el anuncio de que no iba a personarse ante la Audiencia. El letrado, ante tal circunstancia, ni contactó con el procurador para que se personara o formulara formal renuncia, ni se comunicó con el cliente para designar nuevo procurador. Acceso al documento |
No hay comentarios:
Publicar un comentario