 |
ACTUALIDAD COVID-19 |
Los límites penales a la telemedicina a propósito de la gestión del Coronavirus SARS-CoV-2 Ángel Juan Nieto García Jurista del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias La asistencia sanitaria por telemedicina, muy extendida en tiempos de coronavirus SARS-CoV-2, conlleva la delimitación de la actuación de los profesionales sanitarios, bajo el prisma del derecho penal, en la figura de la omisión del deber de socorro —máxime cuando la propia telemedicina no cuenta con regulación legal en España—. | |
DOCTRINA |
¿Qué hacer con el trabajador indefinido no fijo de las administraciones públicas? ¿Movilidad con su plaza a otro puesto? José Fermín López Pérez Funcionario de la Administración del Principado de Asturias La jurisprudencia creó el indefinido no fijo para evitar la fijeza de un gran número de personas contratadas irregularmente por las administraciones públicas. El legislador reconoció la nueva figura, pero al incumplir su obligación de perfilarla obligó a que la jurisprudencia rellenara semejantes lagunas. De esta forma, se reconoció el derecho del indefinido a la participación en el turno de promoción interna y en los concursos de traslados. Aunque si el legislador no interviene, semejante reconocimiento puede perjudicar los mismos derechos del personal fijo. | |
TRIBUNA |
Adiós a la esterilización de personas con discapacidad. ¿La echaremos de menos? Marta Pantaleón Díaz Contratada predoctoral FPU Este trabajo se dedica a un análisis en perspectiva histórica de la esterilización de personas con discapacidad intelectual o psicosocial, recientemente suprimida por medio de la LO 2/2020. Tras un repaso de los antecedentes del (derogado) párrafo segundo del artículo 156 CP, se estudia la compatibilidad de los regímenes anterior y posterior a la reforma con lo dispuesto en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Se concluye que ninguna de las dos regulaciones respeta plenamente el derecho a la autonomía reproductiva de estas personas, presentándose como urgente la necesidad de una nueva reforma legislativa que, excluyendo radicalmente la posibilidad de una esterilización forzada de las personas con discapacidad, les garantice los apoyos necesarios para que puedan someterse voluntariamente a esta clase de procedimientos en condiciones de igualdad con el resto. | |
IMPRUDENCIA PROFESIONAL |
Delimitación de la imprudencia grave y menos grave en los delitos imprudentes del profesional sanitario y el necesario nexo causal entre la conducta imprudente y resultado producido Amaya Merchán González Magistrada titular del Juzgado de lo Penal Número 4 de Santander La delimitación de los delitos imprudentes referidos al profesional sanitario fue reformada por la LO 1/2015, siendo su mayor novedad la destipificación de la comisión de tales delitos por imprudencia leve que queda relegada al ámbito civil. En el presente artículo, se analiza la diferenciación entre las categorías de imprudencia grave y menos grave en la comisión de estos delitos, así como la relación de causalidad necesaria entre la conducta u omisión desplegada y el resultado lesivo producido. | |
LA SENTENCIA DEL DÍA |
Adquisición por silencio de licencia de obras solicitada al amparo de un PGOM posteriormente anulado por sentencia firme Transcurrido el plazo máximo sin que la Administración notifique al interesado resolución expresa la licencia se entiende adquirida por silencio positivo, siempre que resulte conforme con lo establecido en el plan a cuyo amparo se solicitó y que fue posteriormente anulado. | |
JURISPRUDENCIA |
El rechazo del hijo a permanecer en compañía de su padre, debido en parte a la interferencia de la madre, no justifica la suspensión de las visitas Las manifestaciones del menor, aunque tenga derecho a ser oído por su edad, doce años, no justifican la suspensión. No consta que el contacto entre padre e hijo vaya a ser perjudicial. | |
Un juez anula una multa de velocidad por no acreditar la Administración la aptitud del soporte en el que se instalaba el radar La normativa exige una verificación periódica no sólo de los propios aparatos cinemómetros, sino también de las cabinas que constituyen su alojamiento, soporte o protección, sin que la Administración haya incorporado al expediente administrativo certificado o documento que garantice la obligatoria verificación de la cabina, que acredite su correcto funcionamiento. | |
No procede la demolición de casetas prefabricadas construidas en espacio rústico no protegido A pesar de la condena por delito urbanístico, no se ordena la demolición, ya que se construyó en suelo es rústico común, no de especial protección, siendo mínima la agresión y que está rodeada de otras de mayor fuste y agresividad, lo que supondría un agravio comparativo si se acordase la demolición de éstas y no de las demás. |
Se puede acudir al despido colectivo cuando las causas solo afecten a una rama de actividad o centro de trabajo específico Obligar al empresario a colocar el excedente de mano de obra en otro centro sería equivalente a trasladar el problema. | |
WEBINAR TRANSFORMACIÓN DIGITAL |
Compra pública para la transformación digital de las Administraciones Públicas Te invitamos a participar en este práctico webinar sobre transformación digital que impartirá Jaime Pintos el próximo jueves 21 de enero. No te lo pierdas. | |
CRITERIOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS |
Imposibilidad de continuar con la deducción por vivienda habitual tras la separación sin haber contraído matrimonio La excepción sobre continuidad de la deducción, requiere que haya existido un vínculo familiar concreto con los que mantienen su residencia en la misma y que dicho hecho haya sido motivado por cualquiera de los tres supuestos tasados (nulidad matrimonial, divorcio o separación judicial). | |
ACTUALIDAD LEGISLATIVA |
Medidas tributarias aprobadas por las Leyes de Presupuestos y Medidas de las Comunidad Autónomas para 2021 Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria y Valencia son las CCAA que han aprobado por el momento modificaciones en Sucesiones, Transmisiones o Renta para el año 2021. | |
Galicia aprueba su nueva Ley de pesca continental La Ley 2/2021, de 8 de enero, pretende conjugar el aprovechamiento de los recursos piscícolas y la conservación y recuperación de los ecosistemas acuáticos. Establece un plan regional de pesca continental, pormenoriza la lista de especies pescables y dispone dos nuevas categorías de aguas: los escenarios deportivo-sociales y de formación y las aguas de pesca de aprovechamiento privado. Crea las denominadas escuelas de río y exime de tasas por la obtención de licencia a menores de edad y a mayores de sesenta y cinco años. | |
BIBLIOTECA RECOMENDADA, obras seleccionadas que no pueden faltar en tu estantería |
Derecho civil común y derechos civiles forales y especiales La desheredación y sus causas (Marta Ordás Alonso) Las causas de desheredación, su implementación, la interpretación conforme a la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas, constituyen el eje central de esta monografía. | |
NOTICIAS |
Finaliza sin acuerdo la reunión para prorrogar los ERTE, con nueva propuesta del Gobierno sobre la mesa El Gobierno, sindicatos y empresarios han finalizado la reunión de este jueves 14 de enero sin alcanzar un acuerdo del diálogo social para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) más allá del 31 de enero, fecha en la que expira la actual prórroga. | |
El Tribunal Superior rechaza la prohibición de fumar en las terrazas de los bares acordada por el Gobierno de Navarra por la evolución de la Covid-19 La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJN, que ratifica el resto de restricciones, considera que el Gobierno de Navarra no aporta informe alguno que justifique esa imposición. | |
Entra en vigor el decreto que eleva a 10 años la duración de conciertos educativos El decreto que eleva de 6 a 10 años la duración de los conciertos educativos, aprobado el miércoles por el Consejo de Gobierno, ha entrado en vigor este viernes 15 de enero tras ser publicado ayer en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM). |
CSIF pide el cierre preventivo de los colegios y la suspensión de las clases en todo el país La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha reclamado el cierre de centros educativos y la suspensión de las clases en todo el país "a partir de criterios comunes y homogéneos, como medida preventiva hasta que se reduzca la curva de contagios, disparada en esta tercera ola de Covid-19". | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario