 |
EN EL NUEVO AÑO |
Empieza 2021 con buen pie Para que empieces el año con buen pie, Wolters Kluwer pone a tu disposición sus mejores soluciones y productos con descuentos de hasta un 25%. Consulta nuestra oferta y aprovéchate. | |
PLAN DE CHOQUE |
Diálogos para el futuro judicial XVII. Identidad digital y proceso judicial Álvaro Perea González (Letrado de la Administración de Justicia) Pablo García Mexía (Letrado de las Cortes Generales) Carlos B. Fernández Hernández (Redactor-Jefe de Ciberderecho-LA LEY) Noemí Brito Izquierdo (Abogada especializada en Derecho Digital) Federico Bueno de Mata (Profesor titular de Derecho Procesal. Universidad de Salamanca) La potenciación de los entornos digitales como espacios para la relación entre el ciudadano y las Administraciones Públicas conduce a nuevos interrogantes sobre cómo es posible conciliar una actuación digital segura y fiable con las derivadas propias de lo telemático. Aunque la seguridad y la protección de los datos personales siguen presidiendo el debate de la correspondencia tecnológica, sobre todo en ámbitos sensibles como la Justicia, existen más cuestiones que, por elementales, no pueden dejarse de examinar: ¿Qué es la identidad digital? ¿Quiénes tienen autoridad para crearla? ¿Cuáles son los riesgos en el marco de las relaciones jurídicas? Sin respuestas ciertas a estas grandes preguntas toda la transición digital quedará condicionada al despeje de una singular «X»: ¿Quién es el yo digital? | |
ACTUALIDAD COVID-19 |
El mecanismo de recuperación y resiliencia: endeudamiendo supranacional e instrumentos de recuperación («Next Generation EU») Ana Cossío Capdevila Letrada del Tribunal de Cuentas Los graves daños causados por la pandemia COVID 19 a la economía europea y mundial han originado una respuesta por parte de la UE basada en el apoyo financiero a la recuperación y a la transición ecológica y digital. El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia es el instrumento más potente de la panoplia de fondos creados a tal efecto, si bien no son pocas las dificultades que deberán afrontarse en su gestión y ejecución. | |
TRIBUNA |
Un enfoque nuevo en la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre el concepto de simulación Florián García Berro Catedrático de Derecho Financiero y Tributario Los conceptos de simulación tributaria o conflicto en la aplicación de la norma tributaria, así como el procedimiento y las consecuencias de su apreciación, vienen siendo objeto de controversia, doctrinal y jurisprudencial, desde hace largo tiempo. Así las cosas, en el último año, el Tribunal Supremo se ha pronunciado sobre distintos aspectos de la cuestión, a través de tres sentencias, que a juicio del autor ponen de manifiesto importantes avances en su doctrina. | |
El trabajo fijo discontinuo. Unos apuntes Luis Sánchez Quiñones Abogado Ontier En el presente artículo se efectua un breve repaso de las principales características, así como de las problemáticas e incógnitas que plantea la figura del trabajador fijo discontinuo contenida en el artículo 16 del Estatuto de los Trabajadores. La figura del trabajo discontinuo ha experimentado un profuso y continuado análisis doctrinal y jurisprudencial que se ha prolongado desde sus orígenes hasta el día de hoy, momento en el que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), sigue perfilando diversos aspectos del mismo, como expondrá el autor. | |
PATRIMONIO CULTURAL |
Patrimonio Cultural Europeo: Antequera-Matera, su Acontecer Administrativo-Turístico José Antonio Torres de la Fuente Profesor de Derecho Administrativo de la Escuela de Turismo Costa del Sol La ponderación y estudio cuantitativo del grado de influencia en la economía de cada estado miembro de la Unión Europea del turismo y su relación con organismos internacionales, sería más beneficioso, si la posesión de un patrimonio cultural europeo único o una gestión individualizada por cada estado el suyo propio, valorando otras alternativas. Analizaremos, fundamentalmente, la guía de geocodificación de las fuentes de información administrativa y sus redes de posicionamiento de las diferentes administraciones públicas, europeas, nacionales, autonómicas y locales, que recogen datos sobre el número de visitantes extranjeros, comunitarios y nacionales, así como pernoctaciones en diferentes tipos de alojamientos turísticos. Habiendo estudiado estas posibilidades, propondríamos que la actuación de los organismos europeos debería estar encaminada a apoyar, mediante la creación de un Patrimonio Cultural Europeo Unísono, las diversas culturas de sus miembros, respetando el principio de soberanía nacional. | |
LA SENTENCIA DEL DÍA |
Consideración de la pareja de hecho del asegurado como beneficiaria del seguro de accidentes aunque en este apareciese como beneficiaria la cónyuge Cabe presumir que la intención del asegurado era atribuir la condición de beneficiaria a la que fue su pareja con carácter estable durante años, inscrita la relación en el Registro autonómico. | |
JURISPRUDENCIA |
Cobertura del accidente por el seguro aunque el conductor del vehículo asegurado arrojó un resultado positivo al cannabis en la prueba de detección de drogas No ha quedado acreditado que, en el momento del accidente, el conductor se hallase bajo la influencia del cannabis. El Reglamento de Circulación no establece el límite a partir del cual se estima que el consumo de drogas influye o puede influir en la conducción. | |
No se puede obligar a un propietario a retirar el aire acondicionado que instaló en la azotea cuando se tolera que otros lo tengan en la fachada De estimarse la demanda formulada por la comunidad de propietarios se produciría un agravio comparativo contra la propietaria demandada y se quebraría el principio de igualdad. | |
Transparencia: el mero interés personal en acceder a una información pública no es motivo suficiente para rechazar la solicitud de acceso La persecución de un interés meramente privado no figura entre las causas legales de inadmisión de las peticiones de información, y la atención a la finalidad de la LTBG sólo opera como causa de inadmisión cuando la solicitud presente un carácter abusivo no justificado con la finalidad de transparencia de la Ley. |
Fraude de ley de grupo empresarial en el intento de acceso a ERTE por Covid teniendo uno vigente desde hace 11 años Asimismo, a la hora de presentar la situación económica del grupo, prescindió del cómputo de aquellas sociedades que reparten beneficios con la intención de minorar las garantías del ERTE que ya esta vigente en la empresa. | |
CRITERIOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS |
La utilización excepcional de la vivienda para el desarrollo de la actividad económica por el estado de alarma no es deducible Sólo la afectación parcial de la vivienda al desarrollo de la actividad económica o profesional permite la deducibilidad proporcional de los suministros empleados. | |
ACTUALIDAD LEGISLATIVA |
Las mujeres tendrán preferencia para acceder al cuerpo de Mossos d'Esquadra El Decreto Ley 1/2021, de 12 de enero, establece que los empates entre aspirantes en las pruebas de acceso a las diferentes categorías deberán dirimirse dando preferencia «a las personas candidatas del sexo menos representado». | |
CLÁUSULA REBUS SIC STANTIBUS |
Obligación del arrendador de reducir a la mitad la renta del alquiler a causa de la pandemia provocada por el Covid-19 Aplicación de la cláusula rebus sic stantibus. Alteración extraordinaria e imprevisible de los elementos tenidos en cuenta al firmar el contrato. Perjuicio grave para el arrendatario. | |
ENCUENTROS DIGITALES |
Encuentro online gratuito «El Derecho penal económico: problemática actual» Tres especialistas en la materia analizarán la delincuencia económica actual, señalando su importancia, peculiaridades y problemática, así como los medios para prevenirla. Tendrá lugar el próximo 20 de enero de 17 a 18,30 h. | |
Webinar gratuito «Las relaciones de puestos de trabajo en las administraciones públicas. 2º Asalto» Se analizará en profundidad la operatividad de las Relaciones de Puestos de Trabajo como herramienta esencial y obligatoria en las administraciones públicas, con repaso de los pronunciamientos de los tribunales más relevantes en esta materia. | |
NOTICIAS |
TSJ de Cataluña, CICAC e ICAB presentan una Guía de Buenas Prácticas en la presentación de escritos y actuaciones judiciales El objetivo es que contribuyan a una mayor agilización de los trámites, claridad en los mismos y proximidad a los justiciables con un lenguaje accesible y conciso. | |
La Seguridad Social está analizando el cauce jurídico para que las mutuas puedan vacunar contra el Covid Las mutuas cuentan con más de 6.700 profesionales de enfermería en toda España | |
España lidera junto a Países Bajos la reincorporación de trabajadores procedentes de ERTE España es el segundo país de Europa con mecanismos comparables a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) que más trabajadores ha reincorporado a la actividad, sólo por detrás de Países Bajos, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. |
Deliveroo defiende que no tiene relación laboral con los 'riders' y recurrirá la sentencia Deliveroo ha anunciado que recurrirá la sentencia del Juzgado Social 24 de Barcelona que ha determinado este martes que 748 repartidores de la empresa operaban como falsos autónomos, fallando a favor de la Seguridad Social, y ha defendido que no tiene relación laboral con los 'riders'. La empresa asegura que deberá reducir repartidores y ciudades si estos deben ser empleados. | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario