|
Podcast |
Noticias LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas. |
Despido Disciplinario |
| La audiencia del trabajador antes del despido según el Supremo Juan Bautista Vivero Serrano Catedrático de Derecho del Trabajo (Universidad de Salamanca) La reciente STS de 18 de noviembre de 2024 establece que el despido disciplinario tiene que venir precedido de la audiencia del trabajador, de conformidad con el artículo 7 del Convenio núm. 158 de la OIT, que viene a desplazar, en ejercicio del control de convencionalidad, al artículo 55.1 ET, que no contempla el derecho de defensa previa para el común de los trabajadores. Este radical y acertado cambio de criterio jurisprudencial solo proyectará sus efectos hacia los despidos que se produzcan de ahora en adelante. En fin, un apabullante leading case que puede ser contemplado con sumo interés desde las perspectivas procesal y sustantiva. | |
Opinión |
Justicia Next |
| Diálogos para el futuro judicial LXXXIX. Dos años de reforma concursal: de la Ley 16/2022, de 5 de septiembre hasta la actualidad Álvaro Perea González (Letrado de la Administración de Justicia) José María Fernández Seijo (Magistrado especialista en asuntos mercantiles) Carlos Caicoya Cecchini (Abogado. Socio fundador y consejero delegado en LBL Prendes & Caicoya) José Carlos González Vázquez (Abogado. Partner of CECA MAGÁN Abogados. Profesor de Derecho Mercantil. Universidad Complutense de Madrid). Manuela Serrano Sánchez (Socia en PWC. Experta en Derecho Concursal) Jordi Albiol Plans (Socio Responsable del Área de Derecho Concursal. DWF-RCD) El pasado 26 de septiembre se cumplieron dos años de la entrada en vigor en nuestro ordenamiento jurídico de la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del texto refundido de la Ley Concursal; una de las revisiones más importantes por su impacto en la economía y tejido productivo. ¿Qué ha ocurrido en este tiempo? ¿Han mejorado los procedimientos de insolvencia? ¿Se han cumplido los pronósticos? | |
Tribuna |
| Transformación de una sociedad limitada española en una B.V. holandesa: un caso práctico Segismundo Álvarez Royo-Villanova Notario. Doctor en Derecho Antonio García García Abogado. Doctorando en Derecho En el presente trabajo analizamos los principales aspectos de las transformaciones transfronterizas intracomunitarias, bajo el nuevo marco normativo creado por el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio. Nuestro enfoque es eminentemente práctico, y está basado en un caso reciente de una sociedad limitada española con domicilio en Madrid, que se transformó en una besloten vennootschap sujeta a la ley de Países Bajos, con domicilio en Ámsterdam. | |
Comentarios de Jurisprudencia |
| Impugnación del acuerdo comunitario aprobado por una mayoría 3/5 de los propietarios que prohibió el ejercicio de actividad de apartamentos o alquileres turísticos Pedro-José Vela Torres Magistrado de la Sala Primera del Tribunal Supremo Análisis de dos sentencias del Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo que interpretan el art. 17.12 de la Ley de Propiedad Horizontal. El precepto constituye una excepción al régimen de la unanimidad para conseguir que el acuerdo comunitario de veto al alquiler turístico sea posible en derecho. Si no, bastaría con la oposición de quien quiera destinar el inmueble a tal actividad para que el uso turístico deba tolerarse. | |
Ciberderecho |
| La AEPD publica una nota técnica en relación con Blockchain y el derecho de supresión La Prueba de Concepto incluida en la nota demuestra la viabilidad de construir infraestructuras Blockchain que permitan cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos. | |
| El Consejo aprueba una declaración sobre un entendimiento común de la aplicación del derecho internacional al ciberespacio El Consejo ha aprobado una declaración de la UE y sus Estados miembros sobre un entendimiento común de la aplicación del derecho internacional al ciberespacio. La declaración señala que el derecho internacional sigue siendo adecuado para este ámbito digital y reitera que los Estados deben respetar determinadas normas y obligaciones al llevar a cabo actividades en el ciberespacio. | |
La sentencia del día |
| Absuelto del delito de simulación delictiva pese a haber denunciado falsamente la sustracción de su teléfono móvil La denuncia de hurto no dio lugar a ninguna actuación judicial, por lo que no se cumplen las exigencias de tipicidad del artículo 457 CP para sancionar al recurrente por una simulación de delito. | |
Sentencias y resoluciones |
| Nulidad de la suscripción de los productos financieros denominados "seguros unit-linked" por ofrecer al cliente una información insuficiente y engañosa Falsa percepción por el cliente de las características propias del activo que contrataba, haciéndole creer que era un producto de renta fija, seguro, omitiendo una información esencial y determinante a la hora de decidir su contratación como era el riesgo de pérdida de la totalidad del capital invertido. | |
| Multas por valor de 4.700 € a la ex portavoz del Gobierno por incumplir el deber de neutralidad en periodo electoral Destaca el Tribunal Supremo que la razón de las advertencias de la Junta Electoral Central y de las posteriores sanciones no guarda ninguna relación con la información sobre lo decidido en los Consejos de Ministros sino con la loa de las actuaciones gubernamentales y con la crítica a la oposición que claramente se advierten en las distintas respuestas dadas. | |
| El TSJ Madrid estima que no es lógico exigir la inscripción de la pareja de hecho para cobrar pensión de viudedad a partir de la reforma de la LGSS por RDL 2/2024 Tras la reforma operada por RDL 2/2024 se condiciona el percibo de tres prestaciones a exigencias diversas, no supeditando a dos de ellas (subsidio por desempleo e IMV) a ningún requisito y vinculando, sin embargo, el reconocimiento de la tercera de ellas (viudedad) a la inscripción de la constitución de la pareja de hecho. | |
Nuevo Reglamento de Extranjería |
| Las principales DIECISÉIS NOVEDADES de la redacción reglamentaria de Extranjeria, RD 1155/2024 de 19 de noviembre Jaime Martin Martin Abogado. Bufete Martín Abogados Una vez publicado el RD 1155/2024 de 19 de noviembre, en el BOE 280 de 20 de noviembre de 2024, el nuevo desarrollo reglamentario de la LO 4/2000 de extranjería, pasamos a hacer un análisis de las principales novedades de la misma. Falta por ahora, de desarrollo normativo de la iniciativa popular, registrada en el Congreso de Diputados el 9 de abril de 2024, sobre regularización extraordinaria masiva. | |
| Aprobación del reglamento regulador de los derechos y libertades de los extranjeros en España. Este Reglamento plantea simplificar y agilizar los procedimientos, evitando la presentación excesiva de documentos y la doble comprobación de los mismos requisitos; reducir los tiempos para algunas vías de migración regular; contemplar, de manera expresa, los derechos de las personas trabajadoras migrantes, consagrados, además, en el derecho de la Unión Europea; una mayor claridad, en lo relativo a aquellas disposiciones comunes a todas las autorizaciones y la regulación de en qué supuestos, y bajo qué condiciones, se puede modificar el estatus migratorio de una persona, y de sus familiares. | |
| Aspectos laborales y de Seguridad Social del Reglamento de Extranjería (RD 1155/2024, 19 nov.) Entre las principales novedades de la norma, cabe destacar la homogeneización de las figuras de arraigo, con reducción de tres a dos años del tiempo de permanencia necesario para el acceso; además, se regulan visados y estancias, situaciones de residencia temporal, las autorizaciones de residencia y trabajo para actividades de temporada o la gestión colectiva de contrataciones en origen. | |
Legislación |
| Guía de medidas y beneficios fiscales para los afectados por la DANA Síntesis de las medidas fiscales de apoyo a las personas afectadas por las inundaciones producidas como consecuencia de las fuertes precipitaciones producidas el pasado 29 de octubre de 2024 debido a una DANA que afectó a la Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía, Cataluña y, en menor medida, Illes Balears y Aragón, y aprobadas hasta el momento, clasificadas por materias. | |
Unión Europea |
| El Consejo de la UE aprueba la prohibición de productos fabricados con trabajo forzado El Consejo de la UE ha adoptado un reglamento que prohíbe la comercialización en el mercado de la Unión de productos fabricados mediante trabajo forzoso. El texto prohíbe la comercialización y la comercialización en el mercado de la Unión, o la exportación desde el mercado de la Unión, de cualquier producto fabricado mediante trabajo forzoso. Se trata del último paso del proceso de toma de decisiones. | |
Legal Management |
| ¿Te han ascendido en tu bufete? Cuidado con el síndrome del impostor Muchos profesionales que van progresando en su empresa desconfían de sus capacidades y esto puede suponer una barrera en su desempeño. | |
Noticias al Día |
| El Tribunal Supremo acuerda la suspensión cautelar de la oferta de empleo público de 2024 para el Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias Estima la medida cautelar solicitada por un funcionario que alegaba que la distribución de las plazas por turnos infringe el artículo 5 de la ley 36/1977, de 23 de mayo, de ordenación de los Cuerpos Especiales Penitenciarios y de creación del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias | |
| Conceden a un padre acortar su horario para cuidar a su hijo de 3 años, cuya madre disfruta de jornada reducida en la misma empresa, porque "ambos no se solapan" La mercantil alegó que la reducción de jornada laboral de ambos progenitores perjudicaría la organización y funcionamiento del puesto de trabajo al ser los dos únicos empleados en el almacén de la empresa | |
| La CNMC apuesta por medidas como la retirada de efectivo en los comercios para suplir la falta de cajeros automáticos en zonas rurales La población rural, las personas con menos competencias digitales y los mayores son los más afectados por la exclusión financiera. A petición del Defensor del Pueblo, la CNMC recomienda varias medidas y analiza el impacto en la competencia de iniciativas públicas y privadas. Si se recurre a la empresa pública Correos, los servicios que preste a las entidades bancarias deben ser abiertos y evitar exclusividades. | |
| El Congreso admite a trámite la ley para que las eléctricas pongan en su web las vías para resolver litigios El Congreso ha admitido a trámite una proposición de ley del PSOE para obligar a las empresas comercializadoras de energía eléctrica y gas natural a que incluyan en sus páginas web, contratos y facturas de electricidad y gas información relativa a entidades de resolución alternativa de litigios en materia de consumo. | |
| El Pleno TC mantiene la suspensión de un apartado de la Ley CAM de modificación de la Ley de identidad y expresión de género, y levanta la suspensión del resto de los que habian sido impugnados El Pleno del Tribunal ha decidido por unanimidad levantar la suspensión de todos aquellos preceptos en los que el mantenimiento de la suspensión no había sido solicitada por el abogado del Estado y también la de aquellos otros respecto de los cuales no se habían formulado alegaciones que justificasen el mantenimiento de la suspensión de su vigencia y aplicación. | |
| El Gobierno reforma los procesos de determinación de la edad para garantizar los derechos de los menores El Consejo de Ministros ha aprobado dos proyectos de ley para regular el nuevo procedimiento de determinación de la edad, pasando de ser un proceso administrativo a un proceso judicial de orden civil. | |
Rincón de Lectura |
| La Financiación de Litigios en Derecho español y comparado Esta práctica es común en el ámbito legal y se utiliza principalmente en casos de litigios civiles y comerciales. situación en la que una parte externa, proporciona fondos a una de las partes en litigio para financiar los costos. | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario