miércoles, 27 de noviembre de 2024

Sucesión de empresa en un proceso de ejecución hipotecaria; litispendencia, prejudicialidad civil y acumulación de procesos

Si no visualizas correctamente este e-mail, consulta la versión online

LA LEY

Newsletter de diariolaley.es

27 de noviembre de 2024

Diario La Ley

Podcast

Noticias LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica

Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas.

(enlace)

Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Sector Público

Foto cubierta
Fundación Aranzadi LA LEY presenta el II Informe del Observatorio de los ODS en el Sector Público

El trabajo contiene un plan de acción con diez propuestas concretas para avanzar en la construcción y consolidación del derecho a un desarrollo sostenible.

(enlace)

Opinión

Justicia Next

Foto cubierta
Diálogos para el futuro judicial XC. La Ley Orgánica del Derecho de Defensa

Álvaro Perea González

(Letrado de la Administración de Justicia)

Salvador González Martín

(Presidente de Consejo General de la Abogacía Española)

Eugenio Ribón Seisdedos

(Decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid)

Jesús M. Sánchez García

(Decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona)

Sofía Damas Almagro

(Abogada. Diputada del Ilustre Colegio de Abogados de Jaén)

Juan Francisco Pérez de la Cruz

(Abogado. Socio en Grupo Legal Toledo, S.L.)

La recientemente aprobada Ley Orgánica del Derecho de Defensa dispone, por primera vez en nuestro ordenamiento jurídico, un auténtico armazón normativo sobre el derecho de defensa y su íntima vinculación con la tutela judicial efectiva. ¿Qué dice la nueva Ley? ¿Será útil? ¿Qué ventajas introduce en el sector? ¿Se podría haber ido más allá? Una ley vital para el Estado de Derecho es objeto de estudio y análisis en esta edición especial.

(enlace)

Tribuna

Foto cubierta
Cómo opera la sucesión de empresa en un proceso de ejecución hipotecaria

Álvaro Javier San Martin Rodriguez

Doctor en Derecho

La garantía de los derechos laborales extiende su alcance a muchas de las situaciones de hecho que nacen de la relación entre el empresario y los trabajadores, sin embargo, dada la extensa casuística que puede generar, son los Tribunales de Justicia los que deben aclarar la operatividad de estas garantías en cada uno de los supuestos. El presente articulo analiza la garantía del mantenimiento de la relación laboral a pesar de un proceso de ejecución hipotecaria y los precisos requisitos que deben seguirse para que opere esta garantía, en el sentido del mantenimiento de los elementos necesarios y por sí mismos suficientes para continuar con la actividad empresarial.

(Acceso suscriptores)

Tribuna

Foto cubierta
Litispendencia, prejudicialidad civil y acumulación de procesos

Miguel Recio

Abogado de Litigación y Arbitraje de Pérez-Llorca

El artículo analiza la aplicación de la litispendencia, la prejudicialidad civil y la acumulación de procesos en el contexto de demandas cruzadas en obligaciones sinalagmáticas. Partiendo de un supuesto concreto, recordaremos los requisitos propios de estas figuras, veremos sus diferencias e intentaremos determinar los criterios para su aplicación. La solución que ofrece el legislador busca prevenir resoluciones contradictorias y sancionar la falta de diligencia procesal.

(enlace)

Pódcast LA LEY

Foto cubierta
Pódcast LegalQué
LegalQué 3x04 | Fabio López Montañez (CMS Albiñana & Suárez de Lezo): «La tecnología ni es tan cara ni es tan difícil»

El experto explica cómo en los últimos años la aplicación de la tecnología está cambiando la gestión de los litigios en las grandes firmas y las posibilidades del «project management», una tecnología en despegue en la abogacía.

(enlace)

Ciberderecho

Foto cubierta
¿Pagar o no pagar tras un ciberataque? El dilema de las empresas ante el ransomware

Ilier Navarro

Existen razones de peso para no ceder ante los ciberdelincuentes, pero los empresarios están entre la espada y la pared.

(enlace)

La sentencia del día

Foto cubierta
Aplicar simultáneamente el subtipo agravado de afección a espacio natural protegido y el de afección a suelo de especial protección en el delito contra la ordenación del territorio vulnera el principio non bis in idem

La doble agravación resulta desproporcionada, pues ponderaría dos veces una misma circunstancia: el especial valor ecológico.

(enlace)

Sentencias y resoluciones

Foto cubierta
Tender la ropa en un piso no es una actividad molesta que permita ejercitar la acción de cesación

No es una actividad que pueda incluirse en el catálogo de las que permiten la cesación. Puede ser algo molesta, pero no alcanza la gravedad que ha de exigirse para el ejercicio de esta acción, máxime cuando, como ocurre en el caso, el tendedero que se tilda de actividad que ha de cesar por el perjuicio que causa a la vecina demandante lleva en la misma posición más de 20 años.

(Acceso suscriptores)

Foto cubierta
La insolvencia del grupo Thomas Cook declarada en Reino Unido permite reclamar la modificación de la base imponible del IGIC de una empresa radicada en Canarias

El principio de neutralidad exige que la base imponible del impuesto sea determinada en función de la contraprestación realmente recibida por quien presta el servicio gravado, por lo que la Administración no puede lucrarse percibiendo, en concepto de IGIC, un importe superior al percibido por aquél, pues supondría un enriquecimiento injusto.

(Acceso suscriptores)

Foto cubierta
Despido improcedente de cocinero escolar por comprar productos no acordes con el ideario ecológico del colegio

No alcanza la empresa a probar, como afirma, que el 90% de los productos adquiridos por el cocinero no fuera ecológico, pero aun en caso de haberse probado, para la Sala, se trataría de una conducta conocida y consentida por la empresa.

(Acceso suscriptores)

Foto cubierta
El TC ampara a una mujer a la que no se permitió ingresar en una asociación religiosa que sólo admite a hombres

Dada la posición de dominio que la asociación ostenta en la realización de los actos devocionales relacionados con la Sagrada Imagen del Santísimo Cristo de la Laguna, que tienen además un indudable carácter social y cultural, su consideración como "asociación religiosa de caballeros", y la consiguiente exclusión de las mujeres, determina que la interesada no tenga posibilidad de ejercer esa actividad de culto de la Imagen en otra hermandad o cofradía del municipio, y que, por tanto, resulten vulnerados sus derechos a la no discriminación por razón de género y de asociación.

(enlace)

Doctrina Administrativa

Foto cubierta
El TACPM admite la omisión del trámite contradictorio para justificar una oferta anormal

Aunque recuerda el carácter preceptivo del trámite, considera justificada la oferta de la adjudicataria atendiendo a la mínima cuantía por la que se considera baja anormal y a que todos los documentos justificativos de la oferta que podían solicitarse en dicho procedimiento ya se encontraban en poder del órgano de contratación.

(enlace)

Unión Europea

Foto cubierta
Una de cada tres mujeres en la UE ha sufrido violencia

Un tercio de las mujeres de la UE han sufrido violencia en el hogar, en el trabajo o en público. Las mujeres jóvenes afirman haber sufrido niveles más altos de acoso sexual en el trabajo y otras formas de violencia que las mujeres de más edad. Sin embargo, la violencia contra las mujeres a menudo permanece invisible, ya que solo una de cada cuatro mujeres denuncia los incidentes a las autoridades (la policía o los servicios sociales, sanitarios o de apoyo).

(enlace)

Noticias al Día

Foto cubierta
El TSJ de Aragón confirma una sentencia que declaró que el alta hospitalaria no equivale al alta médica

El alto tribunal aragonés da la razón a la representación de los trabajadores de una empresa y declara "no ajustado a derecho" la comunicación enviada a sus empleados sobre los requerimientos para disfrutar del permiso retribuido en caso de hospitalización o intervención quirúrgica.

(enlace)

Foto cubierta
La UE busca alcanzar un acuerdo mundial contra la contaminación por plásticos antes de que acabe el año

La Comisión Europea busca culminar un acuerdo mundial contra la contaminación por plásticos antes de que acabe el año, durante las negociaciones que se llevan a cabo desde este lunes y hasta el próximo 1 de diciembre en la cumbre que se celebra en Busán (Corea del Sur).

(enlace)

Foto cubierta
Un Juzgado reconoce a una abuela el derecho de adaptar su jornada laboral para cuidar de su nieta

El Juzgado de lo Social número 2 de Santander ha reconocido el derecho de una abuela a adaptar su jornada laboral para el cuidado de su nieta.

(enlace)

Foto cubierta
El TSJ Canarias confirma cinco años de cárcel a los dueños de un club cannábico

La Asociación Accamor de Fuerteventura escondía un negocio de venta ilegal de droga, según la Sala. El Tribunal impone cuatro años al "contratado" que preparaba la marihuana y el aceite de cannabis.

(enlace)

Foto cubierta
La CNMC reclama supervisar el pliego de la licitación para adjudicar un nuevo canal de TDT

El Proyecto de Real Decreto sobre la TDT planifica la implantación progresiva de la Ultra Alta Definición (UHD).

La CNMC apoya el plan que impulsará la evolución tecnológica y las emisiones en UHD de la TDT en España, aunque advierte de posibles efectos anticompetitivos.

(enlace)

Foto cubierta
Más de 45.000 autónomos que cerraron en pandemia tendrán que devolver las ayudas del Gobierno

El Tribunal de Cuentas dijo que fueron más de 280.000 autónomos los que recibieron ayudas sin cumplir las condiciones.

(enlace)

[Alt-Text]

LA LEY

Tel.: 91 602 01 82

www.laley.es

Síguenos en:

 

LA LEY LA LEY

 

(Acceso a X)

 

LA LEY LA LEY

 

LA LEY LA LEY

 

LA LEY LA LEY

 

Deseamos que este mensaje haya resultado de su interés. No obstante, si prefiere no recibir más comunicaciones de este tipo vía email, puede gestionar sus preferencias y/o darse de baja aquí.

Vd. podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad reconocidos en la normativa vigente, mediante escrito, junto con la acreditación de su identidad dirigiéndose a LA LEY Soluciones Legales, S.A., en la siguiente dirección: C/ Collado Mediano, número 9, CP: 28231, Las Rozas de Madrid, o bien a través de la siguiente dirección de correo electrónico: es-rgpd-laley@aranzadilaley.es estableciendo en el Asunto el derecho ejercitado.

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

LA LEY

No hay comentarios:

Publicar un comentario