|
Podcast |
Noticias Diario LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas. |
LA LEY Compliance Penal nº 20 |
Sumario de la Revista |
| Sumario El Diario LA LEY les ofrece hoy la Revista Compliance Penal, dedicada al estudio teórico y práctico del mundo del cumplimiento normativo en su dimensión nacional e internacional. | |
Editorial |
| La responsabilidad penal de los centros escolares ante la obligada prevención del acoso escolar del art. 173.1.5º CP Vicente Magro Servet Magistrado del Tribunal Supremo En el Editorial de este número, el magistrado Vicente Magro, director de la Revista, nos habla, entre otras cuestiones, del acoso escolar y de la necesidad de concretar de forma específica esta conducta punible en el texto penal para dotarle de una autonomía propia, al igual que el resto de modalidades delictivas de acoso. | |
Estudios |
| Principio de legalidad y «soft law privado». Su incidencia en el ámbito de la responsabilidad penal corporativa Fernando Navarro Cardoso Catedrático de Derecho Penal Producto, entre otros motivos, pero sobremanera, de la expansión del Derecho Penal económico y de la empresa, el principio de legalidad penal ha ido perdiendo nitidez y rotundidad en sus contornos. Una de las causas concretas es la incidencia del llamado soft law. Dentro de este se ubican los estándares técnicos normalizadores. Su presencia se hace notar en el ámbito de la responsabilidad penal de los entes colectivos, a raíz del papel otorgado a los programas de cumplimiento normativo penal. Puede sostenerse que a esos estándares hay que otorgarles poca o ninguna relevancia sustantiva o, desde luego, probatoria | |
| Soborno Transnacional y Compliance en Contextos de Pluralidad Cultural: a propósito de la Executive Order norteamericana de suspensión de la FCPA Guido E. Waisberg(1) Investigador Predoctoral Universitat Pompeu Fabra El artículo analiza la reciente Executive Order norteamericana que suspendió temporalmente la aplicación de la Foreign Corrupt Practices Act (FCPA), poniendo en pausa uno de los principales pilares de la lucha global contra el soborno transnacional. La medida, lejos de constituir un simple repliegue estratégico, refleja un fenómeno más profundo: la creciente tensión entre la pretensión de imponer estándares normativos homogéneos a nivel global y la defensa de identidades normativas y morales locales en contextos culturalmente diversos. | |
Sectores |
| La prevención de los delitos sexuales en los centros escolares y la exigencia del programa de cumplimiento normativo Vicente Magro Servet Magistrado del Tribunal Supremo Se analiza la necesidad de la implantación de programas de prevención de compliance en los centros escolares para garantizar la virtualidad y eficacia de los programas de cumplimiento normativo que eviten la comisión de los delitos sexuales en los centros escolares con víctimas menores y también mayores de edad en los mismos y la responsabilidad del centro en estos casos. Su comparación con los delitos de acoso escolar o sexual en centros escolares. La responsabilidad del coordinador en prevención del centro escolar. | |
En primera persona |
| Entrevista a Ricard Boned, Executive Committee – Legal and Compliance Director – Board member en Chiesi España y Portugal Anna Núñez Miró | |
Actualidad Profesional |
| Responsabilidad penal de los socios por inversiones en el extranjero Dra. Beatriz Goena Vives Profesora de Derecho penal en la Universidad Pompeu Fabra Eulàlia Puig Fusté Directora del departamento de penal económico y compliance en FILS Miguel Arquerons Murcia Abogado del departamento de penal económico y compliance en FILS Se analizan las posibles responsabilidades penales y de compliance para las sociedades que realizan operaciones de M&A con empresas en países en vías de desarrollo por hechos delictivos o infracciones de compliance sucedidos en dichos países. Para ello, se tendrán en cuenta dos variables adicionales: primero, la relevancia del momento en que tuvo lugar la infracción (antes o después de la operación de M&A); y, segundo, la relevancia de entrar o no en el consejo de administración de la empresa participada. Finalmente, se presentan las conclusiones mediante tablas que recogen los distintos escenarios posibles y se aportan recomendaciones para mitigar los riesgos a través de una compliance due diligence. | |
| Estrategia Nacional Anticorrupción en Portugal: ¿Oportunidad o desafío para las empresas? Núria Torredemé Páez Jurista del Departamento de Compliance de Molins Defensa Penal El nuevo escenario regulatorio en materia de anticorrupción en Portugal, impulsado por la Estrategia Nacional Anticorrupción y consolidado con la promulgación del Decreto Ley n.o 109-E/2021 y la Guía del MENAC n.o 1/2023, plantea desafíos y oportunidades sin precedentes para las empresas. Este marco normativo establece obligaciones que afectan tanto a entidades públicas como privadas. | |
Tribunales |
| Doctrina 2024/2025 del Tribunal Supremo afectante a responsabilidad penal de personas jurídicas Vicente Magro Servet Magistrado Tribunal Supremo Se efectúa un desarrollo, a modo de actualización jurisprudencial, de las sentencias más relevantes dictadas por la Sala II del Tribunal Supremo sobre responsabilidad penal de las personas jurídicas, exponiendo los aspectos más llamativos que es preciso tener en cuenta. | |
Diario LA LEY nº 10689, de 21 de marzo de 2025 |
|
Criteros Orientadores |
| Los jueces de familia madrileños aprueban criterios orientativos sobre la aplicación de la LO de Eficiencia Criterios Orientativos Aprobados por los Jueces de Familia de Madrid-Capital, por Mayoría, en Relación con el Requisito de Procedibilidad Establecido en la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de Medidas en Materia de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. | |
Opinión |
Tribuna |
| Desconexión digital: surgimiento de un nuevo derecho proconciliatorio personal y familiar Laura Cristina Morell Aldana Magistrada JAT del TSJ de la Comunidad Valenciana En un escenario en el que España se encuentra, según un reciente estudio del Instituto Nacional de Estadística de Estudios Económicos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), a la cabeza en el ámbito europeo en materia de jornadas laborales largas, un nuevo derecho pro conciliatorio se abre paso, el derecho a la desconexión digital. | |
Tribuna |
| El camino hacia una justicia más humanizadora Cristina Caja Moya Jueza. Docente e investigadora Elio Quiroga Rodríguez Docente e investigador El presente trabajo analiza la problemática de la reiteración de declaraciones en los procedimientos judiciales por violencia de género en España, identificando los factores que contribuyen a la revictimización de las denunciantes y las deficiencias estructurales que perpetúan esta situación. A pesar de que el Estatuto de la Víctima establece medidas orientadas a minimizar el impacto psicológico del proceso judicial, la falta de recursos en algunos juzgados impide su plena implementación. | |
Tribuna |
| ¿En qué momento precluye la pretensión tendente a que el órgano jurisdiccional plantee una cuestión prejudicial ante el TJUE? Isaac Ibáñez García Abogado La sentencia del Tribunal Supremo de 25 de febrero de 2025 por la que declara que el ordenamiento jurídico español no permite convertir en funcionario fijo o equiparable a quien ha recibido nombramientos temporales abusivos sin que medien los procesos selectivos previstos por la ley, podría contener elucubraciones contrarias a la regulación de la cuestión prejudicial europea. | |
La sentencia del día |
| No se puede reclamar en un proceso la declaración de violación del derecho al honor por la inclusión en un fichero de morosos y en otro proceso la indemnización por daño moral Preclusión de pretensiones en casos de multiplicación de litigios sobre una misma relación jurídica. No existe justificación para la división de la cuestión litigiosa en varios procesos diferentes. Abuso del proceso. | |
Sentencias y resoluciones |
| El Banco de España puede negar a los diputados información sobre los intereses abonados a las entidades de crédito por fondos depositados amparándose en el secreto profesional La información solicitada trasciende el ámbito nacional para entroncar con la política monetaria europea, sin que la condición de diputado de los solicitantes constituya una excepción a la obligación de guardar secreto profesional. | |
| El TS confirma condena a exdirector adjunto de la Policía Nacional por revelar secretos El Supremo concluye que no es admisible calificar de 'meras irregularidades procedimentales o formales" la obtención de informaciones secretas, documentos y datos reservados que afectan al derecho fundamental a la intimidad de una persona y afirmar que su difusión y entrega a terceros, como lo es un departamento policial que investiga su conducta, es un acto propio de la actividad profesional de un funcionario policial. | |
| Un sindicato que llama "ladrones" a otras organizaciones sindicales en el contexto de un conflicto laboral no vulnera los derechos de estos La actuación de los sindicatos debe considerarse especialmente sujeta a la crítica, por muy mordaz que esta pueda ser, y al escrutinio público, argumento que cobra aún más fuerza cuando el ofendido es el sindicato más representativo a nivel estatal. | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario