|
Podcast |
Noticias Diario LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas. |
Opinión |
Tribuna |
| La carga de la prueba en los procesos penales contra personas jurídicas: revisión de la jurisprudencia tras la STS 298/2024, de 8 de abril Lucas G. Menéndez Conca(1) Doctor en Derechos Humanos y Libertades Fundamentales por la Universidad de Zaragoza El Tribunal Supremo ha defendido en la gran mayoría de sus sentencias que las personas jurídicas responden penalmente por su propio hecho, por el llamado «delito corporativo». La condena se fundamentaría en un defecto estructural en los mecanismos de prevención exigibles a toda persona jurídica, debiendo asumir la acusación la carga de demostrar su existencia. Por el contrario, en la STS 298/2024, de 8 de abril, se sostiene que la acusación solamente debe probar que se cumplen los «hechos de conexión» del art. 31 bis.1 CP para que se pueda condenar a la persona jurídica por el delito cometido por uno de sus directivos o empleados. En este trabajo se examina si por el momento el Tribunal Supremo y los tribunales inferiores están siguiendo la postura que ha mantenido de forma reiterada el Tribunal Supremo desde el año 2016 sobre la carga de la prueba en esta materia o, en cambio, si se está siguiendo la tesis discrepante de la STS 298/2024, de 8 de abril. | |
Tribuna |
| Sobre la naturaleza del título que ha de presentar la Comunidad de Propietarios cuando interpone una demanda de tercería de mejor derecho exigiendo cobrar de forma preferente respecto del acreedor hipotecario Josep Guasch Massana Abogado La Comunidad de Propietarios puede reclamar el derecho de cobrar la deuda generada por un comunero que impaga las cuotas comunitarias con carácter preferente a la entidad bancaria que hubiera instado un procedimiento de ejecución hipotecaria, mediante la presentación de la correspondiente demanda de tercería de mejor derecho, siendo suficiente para ello el Certificado de deuda expedido por el Administrador-Secretario de la finca. | |
Comentarios de Jurisprudencia |
| ¿Cómo debe percibirse el plus de turnicidad cuando existe una reducción de jornada? Pilar Palomino Saurina Profesora contratada doctora La sentencia de 14 de enero de 2025 determina si la reducción de jornada del 50% por razones de guarda legal con cuidado directo de un menor de 12 años, cuando la trabajadora sigue prestando servicios en turnos de mañana, tarde y noche, conlleva una reducción proporcional de la cuantía del complemento de turnicidad o, por el contrario, debe percibirse ese plus en su integridad. | |
Ciberderecho |
| El efecto Mica: la banca tradicional ya ofrece servicios de inversión en criptoactivos Ilier Navarro El 30 de diciembre pasado entró en vigor el Reglamento (UE) 2023/1114 y ahora entidades como BBVA han lanzado su oferta a través de su app móvil. | |
La sentencia del día |
| El TS despeja dudas sobre la doctrina de las circunstancias de agravación de cara a la sanción de expulsión de extranjeros en situación irregular Lo determinante no es que concurran una o varias circunstancias agravantes, sino que la o las que concurran permitan afirmar la proporcionalidad de la medida. | |
Sentencias y resoluciones |
| Validez del contrato de alimentos celebrado dos días antes del fallecimiento de la alimentista No es nulo por falta de aleatoriedad. No habiéndose acreditado la actuación dolosa del cesionario, por el conocimiento cierto de la inminencia de la muerte de la cedente, no cabe considerar que el contrato no sea aleatorio por aplicación analógica del art. 1804, previsto para el contrato de renta vitalicia. Aunque el fallecimiento de la cedente fuera un acontecimiento cierto, era incierto en el cuándo, residiendo ahí la aleatoriedad. | |
| El TC declara que los tribunales penales son competentes para apreciar la ilicitud de la prueba de cargo, aunque haya sido obtenida en una entrada y registro autorizada por un juez de lo contencioso-administrativo Vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva de la recurrente, que no obtuvo una contestación motivada a las cuestiones planteadas. | |
| La redistribución de un local en trasteros no requiere acuerdo de la comunidad de propietarios La redistribución del local no constituye una modificación del título constitutivo de la propiedad horizontal. Tampoco es obstáculo que la redistribución del local suponga la entrada en el régimen de propiedad horizontal de nuevos copropietarios, lo cual podría tener impacto en el uso de elementos comunes. Si lo que desea la comunidad es restringir la entrada de nuevos propietarios, o los usos de ciertos elementos, tendría que hacerlo en un estatuto privativo, inscrito en el Registro de la Propiedad, para que tenga efectos frente a terceros. | |
Doctrina Administrativa |
Resolución TEAC |
| Fase correcta para el cálculo del redondeo en liquidaciones por IVA Aplicar el método de redondeo en la fase final de la autoliquidación resulta acorde al principio general de gravamen de las operaciones sujetas al IVA y evita que determinadas entregas de productos sujetas y no exentas dejen de tributar por ser ínfima la cuantía resultante de aplicar sobre la base imponible, el tipo de gravamen. | |
Resolución TARC Castilla y León |
| El TARCYL declara válidas las notificaciones enviadas por correo electrónico en un procedimiento de licitación No se ha causado indefensión al licitador que resultó adjudicatario, quien no cuestionó en ningún momento el proceder del órgano administrativo, contestando a los emails y aportando la documentación que le fue requerida. | |
Resolución TARC Castilla y León |
| Exclusión del procedimiento de licitación por incumplir la obligación de desglosar el precio El incumplimiento, que es insubsanable, ha impedido conocer los precios unitarios por hora de servicio ofertados y valorar si se respetaban los precios unitarios máximos establecidos por el órgano de contratación. | |
Legislación |
| Novedades incorporadas a los modelos 202 y 222 de pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades (Orden HAC/262/2025, de 12 de marzo) La Orden HAC/262/2025, de 12 de marzo, introduce cambios en los modelos 202 y 222 de pagos fraccionados el Impuesto sobre Sociedades en las modalidades individual y en régimen de consolidación fiscal, consecuencia de diversas modificaciones introducidas en la LIS por la Ley 13/2023, de 24 de mayo, relativa a los límites en la deducibilidad de gastos financieros, y por la Ley 7/2024, de 20 diciembre, sobre la no deducibilidad del Impuesto Complementario, así como diversas modificaciones en tipos de gravamen. | |
Unión Europea |
| Puede ser abusiva una cláusula contractual que obliga a un joven deportista a abonar parte de sus ingresos si se convierte en deportista profesional El juez nacional debe evaluar el carácter abusivo de esa cláusula teniendo en cuenta, en particular, su claridad y comprensibilidad sobre las consecuencias económicas del compromiso. En este caso es pertinente para apreciar el carácter abusivo de esa cláusula el hecho de que el consumidor fuese menor de edad en el momento de la celebración del contrato y de que dicho contrato fuera celebrado por los padres del menor en su nombre. | |
Legal Management |
| La certificación: una fabulosa oportunidad de diferenciación Carlos Capa La aprobación el pasado mes de octubre de la Norma UNE 420001 se presenta como una herramienta valiosa para la diferenciación y buenas prácticas en el sector legal en un mercado ferozmente competitivo. Aprovechar la oportunidad para mejorar los procesos del despacho y mejorar las buenas prácticas en áreas como la ciberseguridad y el desarrollo sostenible es una magnífica decisión. | |
Noticias al Día |
| El Tribunal Supremo reconoce la indemnización por la muerte de un joven en un accidente a quien ejerció como su padre 'de facto' frente al biológico La sentencia acredita que el padre biológico desatendió de forma absoluta sus obligaciones desde su separación matrimonial en 1998 | |
| La Abogacía y ATA estudiarán conjuntamente la previsión social de los trabajadores autónomos, incluidos los mutualistas González ha explicado a Amor con detalle el problema que afrontan miles de mutualistas de la abogacía quienes, después de décadas de abonar las cotizaciones que el Estado les requirió a través de las mutualidades, y que obligaban a la supervisión de la Seguridad Social de las mismas de forma permanente, ahora llevan a asumir en el presente y en los próximos años pensiones que rondan los 500 euros mensuales. | |
| Conceden dos años de paro a una empleada del hogar y dos indemnizaciones, de 15.000 y 1.800 euros, por discriminación por razón de sexo La justicia ha concedido a una empleada del hogar el derecho a percibir dos años de prestación por desempleo y dos indemnizaciones, de 1.800 y 15.000 euros, por discriminación por razón de sexo. | |
| Consumidores exigen que la evaluación de fraude bancario tenga en cuenta la IA y la suplantación de identidad Critican el concepto de "negligencia grave" que puede acabar aplicándose a las víctimas de fraude para denegarles el reembolso. | |
| Organizaciones ambientales exigen un Plan Nacional para Reducir las Emisiones de Metano en España en un 45% para 2030 AdvierteN de que "el metano es 80 veces más potente que el CO2 a 20 años, contribuye al 45% del calentamiento neto actual, y sus emisiones son las que más se han incrementado desde la era preindustrial, en concreto un 265%". | |
| El Tribunal de Cuentas presenta al Parlamento un informe sobre los efectos del teletrabajo en la AEAT El informe detectó que entre 2019 y 2022 se produjo una caída de las citas cercana a los 3,6 millones por la exigencia de cita previa. | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario