miércoles, 23 de julio de 2025

La Oferta Vinculante Confidencial; Salarios de tramitación, un análisis crítico del art. 110 LRJS

Si no visualizas correctamente este e-mail, consulta la versión online

Aranzadi LA LEY

Newsletter de diariolaley.es

23 de julio de 2025

Diario La Ley

Podcast

Noticias Diario LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica

Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas.

(enlace)

Opinión

Justicia Next

Foto cubierta
Diálogos para el futuro judicial CIII. La Oferta Vinculante Confidencial

Álvaro Perea González

Letrado de la Administración de Justicia

José María Blanco Saralegui

Counsel en Uría Menéndez. Magistrado en excedencia. Ex Coordinador del Área Civil del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo

Adrián Gómez-Linacero Corraliza

Letrado de la Administración de Justicia

Nicolás Noms Heredia

Abogado. Asociado Senior en Deloitte Legal. Profesor asociado en Universitat de Barcelona

Jaime Font de Mora Rullán

Letrado de la Administración de Justicia

Óscar Pérez Núñez

Abogado

La Oferta Vinculante Confidencial (artículo 17. T. II. Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero) se ha convertido en estos primeros meses de aplicación de la Ley de Eficiencia en el MASC más recurrente y utilizado por los operadores e interesados. Su aparente celeridad y su configuración procesal la convierten en un medio óptimo para cumplir el requisito de procedibilidad. No obstante, la OVC todavía enfrenta puntos decisivos como su próximo tratamiento jurisprudencial.

(enlace)

Tribuna

Foto cubierta
Salarios de tramitación. Un análisis crítico del art. 110 LRJS. ¿Limitación de su abono si consta el cierre de la empresa?

Lourdes Sánchez Pujalte

Magistrada titular del Juzgado de lo Social no 7 de Alicante

Análisis de la problemática planteada en los Juzgados de lo Social relativa al cálculo de la indemnización por despido en casos de improcedencia así como el abono de los salarios de tramitación. La autora plantea la limitación del cálculo y abono de dichos salarios en los casos de improcedencia del despido en los que la empresa no comparece al juicio, incluso tampoco el Fogasa, y se ejercita por el trabajador la opción anticipada por la extinción ex art. 110.1b) LRJS, hasta la fecha en la que conste el cierre de la empresa, por imposibilidad fáctica y material de readmitir.

(enlace)

Comentarios de Jurisprudencia

Foto cubierta
La libertad artística ampara al creador del falso Tour de La Manada. Apuntes en torno a la STC 117/2025, de 13 de mayo

Ignacio Álvarez Rodríguez

Profesor Titular (acreditado a Catedrático) de Derecho Constitucional

Comentario crítico de la STC 117/2025, de 13 de mayo (caso del falso Tour de La Manada). Se expone el marco del litigio, comenzando por relatar el contexto, los orígenes y las acciones del colectivo de crítica política y social donde militaba el recurrente amparo. A continuación se expone cómo se gesta el contencioso, cuyo detonante acaece cuando un Juzgado de lo Penal condena a Anónimo García por infringir el artículo 173 del Código Penal a un año y medio de cárcel y a indemnizar a la víctima con 15.000 euros. También se hace eco de la STC que ampara al condenado anulando su condena y expone las reacciones doctrinales que ha suscitado el pronunciamiento, destacando la alegría por el triunfo final de la libertad. Finalmente se esbozan algunas reflexiones finales.

(Acceso suscriptores)

Ciberderecho

Foto cubierta
¿Cuáles serán los primeros pasos de Europa para liderar la tecnología cuántica?

Ilier Navarro

La nueva estrategia de la UE busca mejorar la competitividad industrial y su soberanía tecnológica y tiene un marcado potencial de doble uso para la defensa y la seguridad.

(enlace)

La sentencia del día

Foto cubierta
La perspectiva de género no cabe en la interpretación del requisito de la edad para acceder a determinadas prestaciones de la Seguridad Social

La edad es un requisito neutral y común en varias prestaciones del sistema de Seguridad Social, como pensiones y subsidios, y su propósito es compensar la pérdida de oportunidades laborales asociada al envejecimiento, sin implicar discriminación alguna.

(enlace)

Sentencias y resoluciones

Foto cubierta
Condena a pagar a la concursada las rentas del inmueble que arrendó, aunque el contrato de arrendamiento se haya declarado ineficaz por sentencia firme

Efectos ex nunc de la sentencia que declaró la ineficacia del contrato. La rescisión únicamente opera ex nunc, porque actúa sobre un contrato válidamente celebrado, y dado su carácter excepcional y extraordinario, ha de limitarse a lo preciso para satisfacer los derechos del perjudicado (en este caso, de la masa).

(Acceso suscriptores)

Foto cubierta
La Audiencia Nacional rechaza indemnizar a la hija de una residente de un centro de atención a personas con discapacidad que murió en un incendio

El incidente fue provocado por la propia residente que incumplía sistemáticamente las normas del centro, en especial, la de fumar en las habitaciones, motivo por el cual se entiende que no hubo relación de causalidad entre el funcionamiento de la Administración y el evento lesivo.

(Acceso suscriptores)

Foto cubierta
El juez del concurso debe poder examinar de oficio el carácter potencialmente abusivo de las cláusulas incluidas en los contratos celebrados por el concursado

También debe poder adoptar medidas cautelares al objeto de adaptar la situación del concursado a la espera del resultado del examen del carácter abusivo de esas cláusulas.

(Acceso suscriptores)

Legal Management

Foto cubierta
El ICAM mueve ficha en materia de honorarios y solicita la intervención del Consejo de Estado

El ICAM solicita a los ministerios de Justicia y Consumo que promueva un dictamen del Consejo de Estado para aclarar la legalidad de los criterios orientativos de honorarios a los solos efectos de costas, conforme al nuevo marco introducido por la Ley Orgánica 5/2024, del Derecho de Defensa.

(enlace)

Foto cubierta
Negligencia del procurador que hizo caso omiso del requerimiento de la Audiencia para que designara abogado y constituyera el depósito para recurrir en apelación

Indemnización del daño moral causado al cliente. Dada la dificultad de su cuantificación, se determina que el profesional demandado debe abonar aproximadamente la mitad de la cantidad solicitada en concepto de daño patrimonial.

(enlace)

Noticias al Día

Foto cubierta
El CADECA valora como un primer paso el acuerdo con la Junta sobre los MASC, pero insiste en la necesidad de seguir avanzando

El Consejo Andaluz de Colegios de Abogados confía en que este acuerdo, que recoge nuevas compensaciones económicas para el Turno de Oficio, se perfeccione con urgencia en los próximos meses a través del diálogo.

(enlace)

Foto cubierta
El TSJCV avala que la Universidad de Valencia remita exclusivamente en valenciano las comunicaciones internas a su personal

Los magistrados estiman el recurso de apelación de la institución contra la sentencia de un juzgado de lo Contencioso-Administrativo. Entienden que el uso general interno como lengua vehicular del valenciano "estaba ya acordado y venía de hecho aplicándose al personal propio" de la universidad.

(enlace)

Foto cubierta
El Gobierno plantea un nuevo modelo de oposición, con formación de dos años para los puestos más altos

Los aspirantes deberán superar un examen tras la formación para acceder a la plaza. Para los grupos C1 y C2 la formación se recibirá una vez se obtenga la plaza, es decir, una vez se esté en el puesto de trabajo. En el resto de categorías de oposición se mantendrá el actual sistema de oposiciones.

(enlace)

Foto cubierta
El Observatorio de Sostenibilidad pide que las ciudades desarrollen planes de adaptación ante el cambio climático

Insta a solucionar la pobreza energética y la desigualdad de las comunidades mas vulnerables. Asimismo, la organización ha abogado por establecer un sistema eficiente de alertas públicas, líneas telefónicas directas y equipos vecinales para vigilar a las personas mayores y a las personas con salud problemática.

(enlace)

Foto cubierta
La CNMC no avala la subida del precio mensual de la línea fija propuesto por Telefónica

Telefónica pretendía aumentar el precio mensual de su línea telefónica fija no empaquetada.

El precio vigente de este servicio es de 17,40 euros mensuales (IVA incluido) y no incluye las llamadas, que deben abonarse aparte.

La CNMC considera que el incremento de precios propuesto por Telefónica no se alinea con la obligación de asequibilidad a la que está sujeta la telefonía fija por formar parte del servicio universal.

(enlace)

Foto cubierta
Las indemnizaciones por la dana pagadas por el Consorcio de Compensación de Seguros rozan los 3.400 millones

El ministro ha explicado que la mayor parte de los pagos que quedan pendientes por llegar son desembolsos referidos a grandes expedientes, de más de un millón de euros.

(enlace)

[Alt-Text]

Aranzadi LA LEY

www.aranzadilaley.es

Atención al cliente. Soporte y Formación

Síguenos en:

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

(Acceso a X)

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Deseamos que este mensaje haya resultado de su interés. No obstante, si prefiere no recibir más comunicaciones de este tipo vía email, puede gestionar sus preferencias y/o darse de baja aquí

Vd. podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad reconocidos en la normativa vigente mediante escrito, junto con la acreditación de su identidad, dirigiéndose a Aranzadi LA LEY, S.A.U. en protecciondedatos@aranzadilaley.es, dirección que puede utilizar igualmente para dirigirse a nuestro Delegado de Protección de Datos.

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

No hay comentarios:

Publicar un comentario