miércoles, 30 de julio de 2025

Modificación de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor; El interés casacional…

Si no visualizas correctamente este e-mail, consulta la versión online

Aranzadi LA LEY

Newsletter de diariolaley.es

30 de julio de 2025

Diario La Ley

Podcast

Noticias Diario LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica

(enlace)

Modificación de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor

Foto cubierta
Adaptación al derecho europeo de la normativa en materia de seguro de responsabilidad civil en la circulación de vehículos

En lo que se refiere a la actualización de las cantidades establecidas en el sistema para la valoración de los daños y perjuicios, sustituye el índice de revalorización de las pensiones (IRP) previsto en la Ley de Presupuestos Generales del Estado por el índice de precios al consumo (IPC) y establece reglas específicas en materia de indemnizaciones por fallecimiento, secuelas y lesiones temporales que pretenden introducir mejoras, aclara algunos conceptos indemnizatorios e incrementa las indemnizaciones a percibir. Por otra parte, crea el seguro obligatorio de responsabilidad civil de los vehículos personales ligeros, regula sus elementos esenciales y encomienda a la Comisión de Seguimiento de Valoración la emisión de un informe razonado que contenga una propuesta de desarrollo reglamentario. Finalmente, se clarifica que también deben gozar de exención a efectos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas todas las indemnizaciones pagadas por daños a las personas derivados de hechos de la circulación, en el caso de que sean pagadas por el Consorcio de Compensación de Seguros.

(enlace)

Imagen
La reforma del baremo de daños personales en la Ley 5/2025: análisis comparado con la Ley 35/2015

Manuel Castellanos Piccirilli

Abogado. Mediador de seguros. Director MCP ABOGADOS

En este artículo se analiza la Ley 5/2025, de 24 de julio, por la que se modifican el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, y la Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras (B.O.E. de 25 de julio de 2025).

(enlace)

Opinión

Dossier

Foto cubierta
El interés casacional y el interés casacional objetivo en la jurisdicción social tras la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia

Livina A. Fernández Nieto

Doctora en Derecho. Funcionaria del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo. Profesora asociada del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la URJC

La Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, ha supuesto la adecuación y adaptación de la tramitación procesal laboral a un modelo que ya estaba presente en el resto de las jurisdicciones y cuyo objeto y finalidad es el impulso y agilización de los procedimientos, dado el notable incremento de asuntos pendientes de resolución en un proceso presidido por la celeridad.

Por esta razón, la norma ha decidido implementar una serie de mecanismos tendentes a disminuir la pendencia de asuntos y al ahorro de costes. Con tales propósitos incentiva la oralidad de las sentencias, los actos de conciliación judicial ante el letrado/a de la Administración de Justicia y, como medida estrella de la reforma de la LRJS, modifica el recurso de casación para la unificación de doctrina con la introducción de una nueva causa de admisión o inadmisión de este recurso extraordinario, que debe ser apreciada discrecionalmente por la Sala de lo Social del Tribunal Supremo cuando concurren circunstancias que aconsejan un nuevo pronunciamiento, si la cuestión posee trascendencia o proyección significativa o bien si el debate suscitado es relevante para la formación de la jurisprudencia. Esa medida es el interés casacional objetivo.

(Acceso suscriptores)

Tribuna

Foto cubierta
El pago de las costas y otras cantidades a los procuradores

Arturo Vila Chirinos

Letrado de la Administración de Justicia del Juzgado de Primera Instancia n.o 5 de Toledo

El dinero que se entrega a las partes por el juzgado se puede entregar a través de un mandamiento de pago, que son unas hojas firmadas por el Letrado de la Administración de Justicia que se llevan a cobrar al banco o a través de una transferencia a una cuenta bancaria. Analizamos la normativa existente acerca de la posibilidad de exigir a las partes que faciliten un número de cuenta así como los distintos motivos que se esgrimen dentro del cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia acerca de la posibilidad de hacer esa transferencia a los procuradores o no a raíz del reciente Auto del Tribunal Supremo de 10 de julio de 2025.

(enlace)

Tribuna

Foto cubierta
Gestación por sustitución y vulneración del orden público en la jurisprudencia del Tribunal Supremo: Análisis de la STS 496/2025 y nuevo paradigma registral para la inscripción de la filiación

Estela Torres Plaza

Abogada adscrita al Ilustre Colegio de Abogados de Lleida

El presente trabajo analiza el reconocimiento de la filiación derivada de la gestación por sustitución en España, desde una doble perspectiva: jurisprudencial y administrativa. Se destaca la reciente imposibilidad de inscribir dicha filiación mediante el reconocimiento de sentencias extranjeras. La STS 1626/2024 y la Instrucción de 28 de abril de 2025 marcan un cambio de paradigma, que remite la determinación de la filiación a los cauces legales previstos en el Código Civil.

(Acceso suscriptores)

Comentarios de Jurisprudencia

Foto cubierta
Responsabilidad extracontractual por asbestosis: comentario de la Sentencia de Pleno Sala Civil del Tribunal Supremo N.º 951/2025, de 17 de junio

Augusto Hernández Manzanares

Juez adscrito al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña

El objeto de este artículo es el análisis de la Sentencia del Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo 951/2025, de 17 de junio, en materia de responsabilidad extracontractual, de las personas que en su momento estuvieron expuestas al polvo de amianto o asbesto por convivir con trabajadores, ya fallecidos por asbestosis, o que residían en las proximidades de la factoría, siguiendo la doctrina fijada en la anterior Sentencia de Pleno 141/2021, de 15 de marzo. Aplicación orientativa del sistema de la Ley 35/2015 a ámbitos ajenos a la circulación. Compatibilidad de las acciones ejercitadas «iure proprio»y «iure hereditatis». Indemnización que corresponde a los herederos del demandante fallecido en el curso del

procedimiento.

(Acceso suscriptores)

Ciberderecho

Foto cubierta
Informe sobre la implantación de la tramitación digital de los procesos judiciales en Andalucía

Diego Fierro Rodríguez

Letrado de la Administración de Justicia

La digitalización de la justicia en Andalucía, impulsada por el Expediente Judicial Electrónico y el Sistema de Gestión Procesal @driano, representa una transformación estructural del sistema judicial. Este informe analiza en profundidad el proceso de implementación en los veinticuatro juzgados con competencias exclusivas en familia, examinando su fundamento normativo, los retos técnicos, las implicaciones jurídicas y las dinámicas sociales que subyacen a esta reforma. La integración de sistemas como @driano y Fortuny, junto con la centralidad de la calidad del dato, configura un modelo de justicia orientado a la eficiencia, la transparencia y la accesibilidad. Sin embargo, persisten desafíos en materia de interoperabilidad, formación y protección de datos, que demandan una gestión rigurosa para consolidar los beneficios de esta transición.

(enlace)

Foto cubierta
La Comisión concluye preliminarmente que Temu incumple la Ley de Servicios Digitales en relación con productos ilegales en su plataforma

La Comisión Euopea ha constatado, con carácter preliminar, que la plataforma de comercio electrónico, Temu, incumple la obligación establecida en la Ley de Servicios Digitales de evaluar adecuadamente los riesgos de la difusión de productos ilegales en su mercado.

(enlace)

La sentencia del día

Foto cubierta
Nulidad del acuerdo que obliga a pagar los gastos de ascensor a unos propietarios a los que se había exonerado 24 años antes

No cabe aplicar la Ley 8/2013, que modificó la LPH, de forma retroactiva a situaciones consolidadas derivadas de acuerdos comunitarios unánimes como fue el de exención de los gastos de ascensor a los propietarios que se opusieron a su instalación. Ello no es posible mediante la modificación del acuerdo que posibilitó la instalación bajo un concreto marco normativo. Una comunidad de vecinos puede cambiar acuerdos tomados con anterioridad, pero siempre que no resulten afectadas situaciones consolidadas a favor de otros propietarios.

(enlace)

Sentencias y resoluciones

Foto cubierta
Exclusión indebida en apelación de los informes médico y biomecánico del accidente de circulación aportados por la aseguradora demandada y admitidos en la instancia

La resolución dictada por la Audiencia Provincial infringe lo dispuesto en los arts. 336.1, 285.2 y 459 LEC, al excluir unos informes periciales cuya inadmisión en segunda instancia no encuentra respaldo ni en el contenido ni en la finalidad del art. 7 LRCSCVM. Los dictámenes fueron presentados en tiempo y forma conforme al art. 336.1 LEC, sin vulnerar las garantías procesales de contradicción, igualdad de armas y defensa, y fueron admitidos en primera instancia sin que contra su admisión se interpusiera recurso alguno.

(Acceso suscriptores)

Foto cubierta
Confusión de dos llamadas por el equipo del SUMMA 112 que retrasó el envío de una ambulancia al domicilio

Si no se hubiera producido el error en la asignación de una UVI móvil, hubiera aumentado la posibilidad de que la fallecida hubiera recibido antes la asistencia, lo que revela una pérdida de oportunidad indemnizable.

(Acceso suscriptores)

Foto cubierta
El empresario está en su derecho imponer una sanción más leve que la prevista para la infracción cometida

El el hecho de rebajar la sanción no es motivo para anularla, como pretende la trabajadora, pues en el ámbito disciplinario laboral los incumplimientos que dan lugar a infracciones son de naturaleza contractual y es el empresario, afectado por dicho comportamiento, quien ejerce la disciplina.

(Acceso suscriptores)

Administración Local

Foto cubierta
VIII Congreso Andaluz de COSITAL. Eficacia, Inteligencia Artificial y Habilitación Nacional

Jerez de la Frontera (Cádiz), 2 y 3 de octubre de 2025.

(enlace)

Legislación

Foto cubierta
La UE obliga a los proveedores extracomunitarios no sujetos a IOSS a designar representante fiscal para cumplimiento del IVA en importaciones (Directiva (UE) 2025/1539 del Consejo, de 18 de julio de 2025)

Se modifica la Directiva 2006/112/CE (Directiva IVA) con la finalidad de que los proveedores o sujetos pasivos considerados proveedores no establecidos en la Unión que no utilicen el régimen IOSS (Import One Stop Shop) estén obligados a designar un representante fiscal que asuma todas las obligaciones en materia de IVA relacionadas con todas las partidas de importaciones admisibles.

(enlace)

Imagen
Navarra. Modificación del Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra (Ley 4/2025, de 24 de julio)

Redacción

Con la presente Ley se incorporan al Convenio las últimas modificaciones sustanciales operadas en el ordenamiento jurídico tributario y se introducen una serie de adaptaciones que han sido objeto de acuerdo entre ambas Administraciones en el seno de la Comisión Negociadora formalizado en el acta correspondiente a la sesión de este órgano celebrada con fecha 11 de abril 2025.

(enlace)

Foto cubierta
Murcia: Bonificaciones fiscales, reducciones y otros ajustes tributarios en el IRPF, ITP y AJD, IP y tasas y precios públicos (Ley 3/2025, de 23 de julio)

La Ley 3/2025, de 23 de julio modifica el Texto Refundido de las Disposiciones Legales vigentes en la Región de Murcia en materia de Tributos Cedidos, introduciendo nuevas deducciones fiscales y modificaciones respecto a algunas deducciones ya existentes en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, nuevas reducciones en los tipos de gravamen del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, una nueva bonificación fiscal en el ámbito del Impuesto sobre el Patrimonio y varias modificaciones respecto a las Tasas y precios públicos.

Se modifica también la DF primera de la Ley 5/2011, de 26 de diciembre, de medidas fiscales extraordinarias para el municipio de Lorca como consecuencia del terremoto de 11 de mayo de 2011, respecto a los plazos de aplicación de las medidas fiscales en ella establecidas a los hechos imponibles aplicables.

(enlace)

Foto cubierta
Modificación del Régimen Fiscal de Canarias para incentivar la construcción de viviendas en arrendamiento (Ley 6/2025, de 28 de julio)

Se procede a la regulación de las inversiones en elementos patrimoniales afectos a la actividad de arrendamiento de vivienda, permitiendo la materialización de la Reserva por Inversiones Canarias (RIC) en la adquisición y construcción de bienes inmuebles destinados al arrendamiento de vivienda habitual, así como la materialización de la reserva mediante la realización de inversiones en creación de empleo relacionada de forma directa con las inversiones previstas.

(enlace)

Legal Management

Foto cubierta
¿Quieres revitalizar el blog de tu despacho? Cuida el contenido y sigue estos sencillos consejos

Ilier Navarro

Si optas por distintos formatos, puedes incrementar la expectación de tu audiencia y mejorar la fidelización del público objetivo.

(enlace)

Noticias al Día

Foto cubierta
El Gobierno presenta el Real Decreto que regula el trabajo de menores en rrss y limita la "selva" de la IA generativa

El Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Cultura han presentado el Real Decreto, con rango de reglamento, que regula el trabajo de menores en redes sociales, limita la Inteligencia Artificial (IA) generativa que no podrá utilizar el trabajo de los creadores sin su autorización, al tiempo que obliga a incluir la figura del coordinador de intimidad en el sector artístico.

(enlace)

Foto cubierta
El Gobierno aprueba hoy ampliar permiso por nacimiento a 17 semanas y retribuir parte del permiso por cuidado

El Gobierno aprueba en Consejo de Ministros la ampliación del permiso por nacimiento de 16 a 17 semanas y la retribución de dos de las 8 semanas del permiso por cuidado de hijo hasta que este cumpla 8 años, según había anunciado el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez.

(enlace)

Foto cubierta
Las empresas españolas lideran en productividad y beneficios con inteligencia artificial

El 77% de las empresas españolas mejora su productividad y el 70% obtiene beneficios con IA, muy por encima de la media europea

(enlace)

Foto cubierta
Greenpeace denuncia que más del 70% de las capitales de provincia españolas no tienen refugios climáticos

Sólo 16 de las 52 capitales de provincia y autonómicas españolas cuentan con una red de refugios climáticos públicos. No hay ninguna en toda Extremadura, Castilla-La Mancha, Cantabria, Asturias, Galicia y ambos archipiélagos. Estas son algunas de las conclusiones del estudio 'Ciudades al rojo vivo: refugios climáticos y desprotección frente al calor extremo en España' que la ONG acaba de publicar.

(enlace)

Foto cubierta
Indemnizan con 3.000 euros a un hombre por haber estado 117 días en prisión preventiva de forma indebida

La Audiencia Nacional ha condenado al Ministerio de Justicia a indemnizar con 3.000 euros por daño moral a un ciudadano que fue absuelto tras estar 117 días en prisión preventiva de manera indebida. El afectado fue detenido en mayo de 2021, acusado de un delito de lesiones y robo del que fue absuelto por el juzgado de lo Penal nº 30 de Madrid en septiembre del mismo año.

(enlace)

Foto cubierta
El Banco de España registra un récord de 56.000 reclamaciones bancarias en 2024

Los bancos devolvieron 5,07 millones de euros por reclamaciones tramitadas y cuyas resoluciones fueron favorables a los clientes

(enlace)

Rincón de Lectura

Foto cubierta
Ley de Enjuiciamiento Civil comentada y con jurisprudencia (2.ª Edición) (José Garberí)

Comentarios al articulado de la Ley de Enjuiciamiento Civil en un único tomo. Junto al análisis del precepto se ofrece, en su caso, la doctrina jurisprudencial que facilita su adecuada interpretación, así como su ajustada invocación en los escritos de parte.

(enlace)

[Alt-Text]

Aranzadi LA LEY

www.aranzadilaley.es

Atención al cliente. Soporte y Formación

Síguenos en:

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

(Acceso a X)

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Deseamos que este mensaje haya resultado de su interés. No obstante, si prefiere no recibir más comunicaciones de este tipo vía email, puede gestionar sus preferencias y/o darse de baja aquí

Vd. podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad reconocidos en la normativa vigente mediante escrito, junto con la acreditación de su identidad, dirigiéndose a Aranzadi LA LEY, S.A.U. en protecciondedatos@aranzadilaley.es, dirección que puede utilizar igualmente para dirigirse a nuestro Delegado de Protección de Datos.

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

No hay comentarios:

Publicar un comentario