lunes, 14 de julio de 2025

Oferta vinculante confidencial y actividad negociadora; el camino hacia una justicia más humanizadora;

Si no visualizas correctamente este e-mail, consulta la versión online

Aranzadi LA LEY

Newsletter de diariolaley.es

15 de julio de 2025

Diario La Ley

Podcast

Noticias Diario LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica

Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas.

(enlace)

Ley Orgánica de Eficiencia - Oferta Vinculante Confidencial

Foto cubierta
La reclamación de un crédito dinerario: la oferta vinculante confidencial y la actividad negociadora

Vicente Pérez Daudi

Catedrático de Derecho Procesal

Jesus Sánchez García

Abogado

Como consecuencia de los distintos acuerdos adoptados por los Jueces y Juezas, así como LAJ, de los distintos Tribunales de Primera Instancia de nuestro país, a través del presente artículo se analiza la oferta vinculante confidencial, regulada en el artículo 17 de la LO 1/2025, de 2 de enero de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, y si dicho mecanismo es en sí mismo una actividad negociadora, para cumplir el requisito de procedibilidad regulado en la LO 1/2025.

(enlace)

Opinión

Tribuna

Foto cubierta
Algunas claves sobre la nueva política del Departamento de Justicia de los EE.UU en la persecución penal de las personas jurídicas: más allá de los programas de cumplimiento normativo

María Ángeles Villegas García

Magistrada. Doctora en Derecho

En el primer semestre del año 2025, se han introducido cambios relevantes en la política de la Sección Criminal del Departamento de Justicia de los Estados Unidos que, entre otros extremos, afectan a la persecución de las personas jurídicas y, especialmente, a su modelo de acuerdos y a las exigencias de autodenuncia y colaboración con la justicia. También se han modificado las pautas para la aplicación de la Foreign Corrupt Practices Act que constituía, hasta ahora, un instrumento poderoso para la exportación del modelo estadounidense de responsabilidad penal de las entidades. Las consecuencias de estos cambios y su influencia en Europa y en el resto del mundo están por venir y, precisamente por ello, su conocimiento y difusión es esencial para las empresas españolas.

(enlace)

Tribuna

Foto cubierta
Sobre la naturaleza jurídica de actos de los acuerdos de las Comisiones Mixtas de Transferencias de funciones y servicios del Estado a las Comunidades Autónomas

José Joaquín Jiménez Vacas

Doctor en Estado de Derecho y Gobernanza Global

Los acuerdos de traspaso de funciones y servicios del Estado a las Comunidades Autónomas adoptados por la respectiva Comisión Mixta regulada en cada Estatuto de Autonomía, ostentan naturaleza de actos administrativos, si bien de carácter bilateral. Luego carecen de naturaleza jurídica normativa. En efecto, revisten el concreto contenido específico de la asunción de las funciones y servicios que integran la competencia autonómica y de los medios materiales, personales y económicos que el Estado venía destinando para desarrollo de aquellas funciones y servicios concernidos.

(enlace)

Tribuna

Foto cubierta
El camino hacia una justicia más humanizadora (IV)

Cristina Caja Moya

Jueza, Docente e Investigadora

Elio Quiroga Rodríguez

Cineasta y escritor

La violencia de género, como fenómeno estructural, exige respuestas jurídicas que trasciendan el paradigma punitivo para abordar sus raíces culturales y psicológicas. Este artículo propone un modelo integral de rehabilitación para agresores, diseñado desde la intersección entre el feminismo jurídico, la filosofía del derecho y la psicología social, que busca complementar la Ley Orgánica 1/2004 de España. Se articula un plan de estudios estructurado en seis módulos que combinan deconstrucción de masculinidades hegemónicas (Raewyn Connell, resumida en su artículo de RW et al.,, 2021), gestión emocional basada en terapias cognitivo-conductuales, parentalidad responsable y reinserción laboral con perspectiva de género. El modelo integra metodologías innovadoras como círculos de responsabilidad mutua, simulaciones en realidad virtual y mediación simbólica comunitaria, inspiradas en prácticas restaurativas indígenas y enfoques decoloniales. Frente a las críticas que temen la dilución de la accountability, se argumenta que este enfoque no sustituye el castigo, sino que lo enriquece al exigir una reparación activa y reducir la reincidencia mediante la transformación de imaginarios patriarcales. Los resultados teóricos, respaldados por casos piloto en Canadá y Noruega, sugieren que la rehabilitación ética de agresores —basada en transparencia hacia las víctimas y evaluación continua— puede ser un pilar para una justicia verdaderamente transformadora, alineada con el artículo 25 de la Constitución Española y la visión dworkiniana de integridad jurídica. El artículo concluye que erradicar la violencia exige intervenir tanto en las conductas individuales como en las estructuras que las normalizan, desafiando al derecho a ser una herramienta de cambio social, no solo de control.

(enlace)

Se ha escrito en… Revista de Derecho del Mercado de Valores

Foto cubierta
ASG en la gestión de carteras de inversión o los nuevos fondos europeos de inversión a largo plazo, entre los temas analizados en el último número de la revista Derecho del Mercado de Valores

En su edición más reciente, la revista Derecho del Mercado de Valores presenta, entre otros contenidos, un análisis de Carmen Rojo Álvarez-Manzaneda sobre el impacto normativo ASG en el contrato de gestión de carteras de inversión. Además, incluye un estudio de Ana García Rodríguez y Miguel Bastida que explora cómo la reforma de los ELTIFs pretende convertirlos en herramientas esenciales para dirigir inversiones a largo plazo en Europa, impulsando un desarrollo sostenible e integrador.

(enlace)

Ciberderecho

Foto cubierta
El peso estratégico de la IA en defensa y operaciones militares, ¿qué dice el Reglamento europeo?

Ilier Navarro

El ministerio anunció recientemente que Soria albergará Numant-IA, un centro de referencia a nivel nacional en tecnología aplicada a la defensa.

(enlace)

La sentencia del día

Foto cubierta
Los ayuntamientos no pueden negar la tarjeta de estacionamiento a personas con discapacidad que trabajan en el municipio y residen en otro

El Supremo rechaza que la competencia municipal pueda introducir un criterio diferenciador por razón del lugar donde residen las personas con discapacidad, prescindiendo del lugar donde trabajan.

(enlace)

Sentencias y resoluciones

Foto cubierta
El daño moral sufrido por el marido de la paciente que ha perdido su capacidad reproductiva no es indemnizable conforme al baremo de tráfico

Es innegable que la pérdida de la expectativa de tener más descendencia como consecuencia de la intervención a la que hubo de ser sometida la demandante por las complicaciones habidas tras la cesárea que se le practicó con ocasión del parto de su primera hija, genera una situación de especial dolor y zozobra tanto en la persona que padece directamente la lesión, como en su cónyuge. Sin embargo, ello no significa que el daño moral experimentado por el esposo resulte indemnizable con arreglo al sistema de valoración de tráfico, cuya aplicación solicitan los reclamantes. Al contrario, este baremo no sólo no contempla el derecho del cónyuge de la lesionada a ser indemnizado por daño moral, sino que ni siquiera le confiere legitimación para reclamarlo.

(Acceso suscriptores)

Foto cubierta
La revocación del beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho no genera intereses sobre la deuda tributaria de nuevo activa

Cuando la ley regula los efectos de la revocación del beneficio, habla de que los acreedores recuperan sus acciones para hacer efectivos los créditos que no se habían satisfecho a la conclusión del concurso, omitiendo cualquier referencia a recargos o intereses de demora generados durante ese periodo de tiempo. De este modo, el legislador ha querido circunscribir los efectos de la pérdida sobrevenida del beneficio de exención de créditos pendientes.

(Acceso suscriptores)

Foto cubierta
La AEAT no puede negar la eficacia de las autoliquidaciones complementarias para interrumpir la prescripción del derecho a solicitar la devolución de ingresos indebidos

En el caso examinado se solicitó, en base a considerar inconstitucionales las medidas introducidas en la LIS por el Real Decreto-Ley 3/2016, la rectificación de las autoliquidaciones del IS, Modelo 220, Régimen consolidación fiscal, ejercicios 2017 y 2018, las cuales habían sido elaboradas tomando en consideración los efectos derivados de aquélla.

(Acceso suscriptores)

Legislación - Proposiciones Normativas

Foto cubierta
Proposición de Ley de medidas fiscales para combatir la especulación inmobiliaria

Entre las medidas propuestas, está la creación de un nuevo impuesto sobre la acumulación de bienes inmuebles de uso residencial, aplicable a partir de la tercera residencia y concebido como un complemento al IVA.

(enlace)

Foto cubierta
Proposición de Ley para la protección del consumidor frente a la comercialización fraudulenta de carne sintética y harinas de insectos

Tiene por objeto defender la salud y los derechos de los consumidores, así como de la defensa de la Soberanía Alimentaria y la industria cárnica española, un pilar fundamental del sector agroalimentario español.

(enlace)

Unión Europea

Foto cubierta
La justicia europea declara que España incumplió las obligaciones de revisar los planes hidrológicos y de riesgos de inundación en Canarias

No lo hizo en los plazos marcados en las Directivas de aplicación, incumpliendo también la obligación de ponerlos a disposición de la Comisión.

(enlace)

Noticias al Día

Foto cubierta
El TJUE celebra este martes las primeras vistas sobre la compatibilidad de ley de amnistía con el Derecho de la UE

La Gran Sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) celebrará este martes las dos primeras vistas para examinar las dudas de los tribunales españoles sobre la aplicación de la Ley Orgánica de Amnistía y su compatibilidad con el Derecho comunitario, por la que el Alto Tribunal europea ha recibido hasta cuatro cuestiones prejudiciales sobre las que decidirá con sentencias vinculantes.

(enlace)

Foto cubierta
Bustinduy impulsa en la ONU un acuerdo global para promover la seguridad de los productos de consumo

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha clausurado la Conferencia de Naciones Unidas sobre Competencia y Protección del Consumidor, celebrada del 7 al 11 de julio en Ginebra, durante la cual se ha adoptado la primera resolución sobre seguridad de los productos de consumo, que ha sido impulsada por España, junto a Brasil, Costa Rica, Sudáfrica y Suecia.

(enlace)

Foto cubierta
La Seguridad Social gana 25.184 afiliados extranjeros en junio, hasta nuevo máximo de casi 3,1 millones

La Seguridad Social ganó una media de 25.184 afiliados extranjeros en junio, un 0,82% más que en el mes anterior, con lo que el sexto mes de 2025 se cerró con 3.096.015 ocupados foráneos, nuevo máximo histórico, según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

(enlace)

Foto cubierta
Seguridad Social iniciará este lunes la negociación del nuevo esquema de cotización de autónomos sin ATA

La patronal de autónomos no acudirá a la reunión mientras no se solucionen los errores de la regularización de las cuotas de 2023.

(enlace)

Foto cubierta
El patrimonio de planes de pensiones avanza en 190 millones de euros en junio pese a la volatilidad

El patrimonio bajo gestión de los planes de pensiones del sistema individual (el de mayor peso, seguido a distancia por el sistema de empleo y el sistema asociado) ha experimentado un alza en junio de un 0,2%, equivalente a unos 192 millones de euros, que han situado el total gestionado en los 91.915 millones, según datos de la patronal del sector Inverco.

(enlace)

Foto cubierta
El 46,6% de hombres extranjeros recibe una pensión al llegar a la jubilación, frente al 93,1% de españoles

En el caso de las mujeres, la brecha va del 36,6% de las extranjeras frent al 53,7% de las españolas, según UGT.

(enlace)

Rincón de Lectura

Foto cubierta
2.ª Edición
Manual práctico de extranjería, asilo y refugio (Varios autores)

Manual práctico orientado a resolver los problemas reales que plantea el Derecho de Extranjería, así como los principales trámites administrativos que acompañan a cada actuación. Adaptado al nuevo Reglamento de Extranjería (RD 1155/2024).

(enlace)

[Alt-Text]

Aranzadi LA LEY

www.aranzadilaley.es

Atención al cliente. Soporte y Formación

Síguenos en:

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

(Acceso a X)

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Deseamos que este mensaje haya resultado de su interés. No obstante, si prefiere no recibir más comunicaciones de este tipo vía email, puede gestionar sus preferencias y/o darse de baja aquí

Vd. podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad reconocidos en la normativa vigente mediante escrito, junto con la acreditación de su identidad, dirigiéndose a Aranzadi LA LEY, S.A.U. en protecciondedatos@aranzadilaley.es, dirección que puede utilizar igualmente para dirigirse a nuestro Delegado de Protección de Datos.

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

No hay comentarios:

Publicar un comentario