| |
Podcast |
Noticias Diario LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas.  |
Opinión |
Justicia Next |
 | Diálogos para el futuro judicial CVI. El juicio verbal tras la reforma de la Ley de Eficiencia Álvaro Perea González Letrado de la Administración de Justicia Rocío Ortega Atienza Magistrada David Vallespín Pérez Catedrático de Derecho Procesal Vanesa Prieto López Letrada de la Administración de Justicia Juan Montenegro Martínez Abogado Ángeles Pérez Vega Abogada Pese a no ser el «ordinario» —permítase el juego de palabras— el juicio verbal (artículos 437 y ss. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil) es el cauce declarativo más habitual y recurrente en la práctica judicial. El legislador español apostó por él con el Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, y lo vuelve a hacer con la Ley de Eficiencia (LO 1/2025, de 2 de enero) que, no obstante, introduce modificaciones de calado que han suscitado una interesante controversia en la doctrina y en la práctica de los tribunales. |  |
Tribuna |
 | Alto y claro: ni el Reglamento VERIFACTU ni el código QR en la factura son obligatorios para todos los autónomos y pymes, ni la factura electrónica entra en vigor el 1-1-2026 Javier Andrade Cabello Abogado Los autónomos y pymes españoles están inmersos en una enorme confusión sobre la supuesta entrada en vigor inminente de la obligación de facturación electrónica y sobre el alcance real de las obligaciones derivadas del denominado Reglamento VERIFACTU, generada por la Administración e interesadamente impulsada por las empresas de software para ganar negocio. Se hace necesario un ejercicio de claridad y un mensaje de tranquilidad a los autónomos y pymes. |  |
Tribuna |
 | Teletrabajo y productividad en la Administración General del Estado Eugenio Arribas López Doctor en Derecho. Diplomado Superior en Criminología Si en un análisis anterior sobre el teletrabajo en la Administración General del Estado ya de por sí apreciamos un mantenimiento, e incluso aumento, de la productividad con la adopción del sistema mixto teletrabajo/servicio presencial, su conexión y combinación con el enfoque de la slow productivity (Cal Newport), que se realiza en este trabajo, puede darnos claves e ideas novedosas para que el modelo mixto contribuya definitivamente a un aumento racional y sostenible de la productividad. |  |
Justicia |
 | Conclusiones de las «VII Jornadas de unificación de criterios judiciales en la Comunidad Autónoma de La Rioja» El día 23 de mayo de 2025 tuvieron lugar en Logroño las «VII Jornadas de unificación de criterios judiciales en la Comunidad Autónoma de La Rioja». Tras los correspondientes debates, se alcanzaron un total de 85 conclusiones que se presentan en este documento. |  |
Ciberderecho |
 | El riesgo cibernético y la resiliencia digital impulsarán la agenda de las Prioridades Estratégicas de Supervisión de la Unión de la ESMA para 2026 La Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), el regulador y supervisor de los mercados financieros de la UE, acoge con satisfacción el firme compromiso inicial de las Autoridades Nacionales Competentes (ANC) sobre el riesgo cibernético y la resiliencia digital y pide que se sigan realizando esfuerzos en las Prioridades Estratégicas de Supervisión de la Unión (USSP). |  |
Violencia económica y violencia de género |
 | El magistrado del Supremo Vicente Magro aboga en el ICAM por el reconocimiento expreso de la violencia económica como violencia de género en las resoluciones judiciales - • Durante su intervención en el I Congreso de Derecho de Familia del ICAM, Magro subraya la necesidad de informes periciales, criterios uniformes y mayor visibilidad del control económico como forma de maltrato habitual.
- • Por su parte, la abogada y exfiscal Elena Fernández Bezanilla advierte de que esta forma de violencia permanece en muchos casos invisible para los juzgados.
|  |
Se ha escrito en... CARTA TRIBUTARIA |
 | Precios de transferencia y cash pooling Néstor Carmona Fernández Abogado. Inspector de Hacienda del Estado (ex.) En el marco de un sistema de gestión centralizada de tesorería —cash pooling— los intereses que devengan las sociedades que aportan excedentes de tesorería deben guardar simetría con los aplicados a las sociedades que reciben financiación. No cabe aplicar tipos de interés distintos para aportaciones y disposiciones de fondos. Debe atenderse a la calificación crediticia del grupo.  | |
La sentencia del día |
 | El hecho causante de la prestación por nacimiento y cuidado del menor es el de la firmeza de la sentencia que declaró la filiación no matrimonial y no el de la fecha del parto Situarlo en el momento del nacimiento, desnaturalizaría la protección del menor que se persigue con la prestación y podría incurrir en discriminación. Aplica la analogía con la adopción. |  |
Sentencias y resoluciones |
 | Prescripción de la acción formulada contra el vehículo mal aparcado que influyó en el atropello de un peatón por otro vehículo En el ejercicio legítimo del derecho de defensa un conductor acusado de atropello puede pretender negar su responsabilidad trasladándola a terceros ajenos al pleito penal seguido contra él, pero no puede esgrimir ese pleito penal en el que no son parte esos terceros como impedimento para demandarles civilmente durante su tramitación. Porque no existe vinculación del juez civil de esa causa a lo que decida o argumente el juez penal. |  |
 | Indemnización por el fallecimiento de un recién nacido a causa de una patología cardíaca congénita no detectada en las ecografías prenatales Error en el diagnóstico determinante de una doble pérdida de oportunidad, al privar a los padres de la posibilidad de plantearse una interrupción del embarazo y a los facultativos de la opción de trasladar a la gestante a un centro especializado para el abordamiento quirúrgico de la patología. |  |
 | Absolución del delito de conducción temeraria por adelantamiento en línea continua El dolo del autor, al no admitirse la comisión imprudente, debe abarcar el modo de conducir temerario y el resultado de peligro concreto para los otros usuarios de la vía. |  |
Jubilare |
 | Convertir el patrimonio inmobiliario en recursos con los que afrontar, con dignidad y seguridad, la etapa final de la vida El último encuentro Jubilare del Colegio de Registradores, desgranó las distintas posibilidades, sus pros y sus contras, del uso de la vivienda habitual como fuente de financiación para las personas mayores. |  |
Legislación |
 | Refuerzo del operativo de prevención y extinción de incendios forestales en Castilla y León. El Decreto-Ley 1/2025 de Castilla y León introduce medidas urgentes para mejorar la prevención y extinción de incendios forestales, afectando al personal al servicio de la Administración de la Comunidad. Se modifica la Ley 7/2005 para crear el Cuerpo de Agentes Medioambientales en el Grupo B, ampliando sus funciones más allá de la extinción a actividades preventivas, educativas, de apoyo anual en emergencias, y de reforestación. El Decreto también asegura la continuidad laboral y mejora la profesionalización de los empleados a través de formación específica y la calificación como bomberos forestales de diversos funcionarios. Finalmente, incorpora disposiciones adicionales para profesionalizar el sistema y mejorar las condiciones laborales de los bomberos forestales. |  |
Noticias al Día |
 | El Tribunal Supremo requiere a la Administración del Estado para que en 15 días cumpla la orden sobre los menores extranjeros en Canarias que le dio hace siete meses El requerimiento a la Administración del Estado añade que debe cumplirse su mandato "en sus propios términos, adoptando cuantas medidas sean necesarias con el carácter de urgencia que estas actuaciones imponen, con los apercibimientos ya señalados" |  |
 | El Pleno del CGPJ aprueba la renovación de la composición de sus comisiones El órgano de gobierno de los jueces aprueba por mayoría la lista presentada por el vocal Carlos Hugo Preciado, después de que la presentada por otros nueve vocales no pudiera ser sometida a votación por no reunir los requisitos para ello al estar incompleta y no ser subsanada. El Consejo cumple así el mandato legal establecido en la Ley Orgánica del Poder Judicial, que dispone que las comisiones se renovarán anualmente |  |
 | El paro sube en 60.100 personas en verano y el empleo marca récord de 22,3 millones de ocupados El paro subió en 60.100 personas en el tercer trimestre del año, lo que supone un 2,3% más que en el trimestre anterior, mientras que la ocupación aumentó en 118.400 puestos de trabajo (+0,5%), marcando un nuevo récord de 22,3 millones de ocupados, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). |  |
 | El CGPJ y el Ministerio de Igualdad firman un convenio para desarrollar las medidas del nuevo Pacto de Estado contra la violencia de género Se comprometen a realizar actividades que tengan como objetivo actualizar la formación de los miembros de la Carrera Judicial en igualdad, discriminación por razón de sexo y lucha contra la violencia de género. |  |
 | El I Congreso de los Derechos de los Animales apuesta por aplicar un derecho más ético y respetuoso con los animales Juristas, académicos y profesionales de diversos ámbitos vinculados al derecho han coincidido, en el I Congreso de los Derechos de los Animales de la Abogacía Catalana, en la necesidad de impulsar un derecho más ético, consciente y respetuoso con la protección y bienestar de los animales. |  |
 | Entra en vigor la Directiva Marco de Residuos revisada La revisión de la Directiva marco sobre residuos de la UE, vigente desde el 16 de octubre, impone normas para la responsabilidad ampliada del productor (RAP) en textiles y objetivos de reducción de residuos alimentarios. El sector textil, relevante económicamente en la UE con un volumen de negocio de 170.000 millones de euros en 2023, enfrenta impactos ambientales significativos. La producción textil fue el tercer mayor consumidor de agua y suelo en 2020. La Directiva introduce sistemas de RAP donde los productores financian la gestión de residuos textiles mediante tasas moduladas por criterios de sostenibilidad. Además, redefine cómo se gestionan los textiles usados, asegurando operaciones de clasificación para evitar exportaciones inadecuadas, mientras exime a las empresas de economía social de ciertas obligaciones. También establece metas de reducción de desperdicio alimentario para 2030 en retail y consumo, fomentando innovación y cooperaciones en la cadena de suministro. |  |
No hay comentarios:
Publicar un comentario