|
Podcast |
Noticias Diario LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas.  |
Nueva Organización Judicial |
 | Webinar GRATUITO «Nuevos Tribunales de Instancia: las Claves de su Implementación» Aranzadi LA LEY te invita el próximo 16 de octubre a este encuentro digital que abordará los profundos cambios introducidos por la conocida como Ley de Eficiencia en la organización de la Administración de Justicia en España, un proceso de transformación sin precedentes. |  |
 | Simplicidad y ejemplaridad en la Administración de justicia José Francisco Escudero Moratalla Secretario Coordinador Provincial de Girona. Daniel Corchete Figueres Gestor Procesal de la Administración de Justicia Sonia Alarcón Casermeiro Tramitadora Procesal de la Administración de Justicia Este momento de cambio, con la implantación del modelo NUMO, con la LO 1/2025, es el momento propicio para que las dinámicas organizacionales cambien, e identifiquen lo que es necesario y tiene verdadero valor y sentido hacer en nuestra administración de justicia. Facilitar recursos, formación y materiales a los Secretarios de Gobierno y Coordinadores y a los nuevos Letrados de Administración de Justicia, Directores, Jefes de Área y Adjuntos, será una labor imprescindible para gestionar y estructurar con éxito sus respectivas organizaciones. Necesitamos reglas simples en un mundo cada vez más complejo. Una complejidad que está frenando el avance de nuestra organización, bloqueando la eficiencia y la mejora de la calidad de la justicia. Sin embargo, muchos responsables no se atreven a simplificar porque no saben cómo hacerlo, no porque no quieran. A pesar de toda la literatura existente sobre el tema, los líderes carecen de una guía coherente y de los materiales operativos necesarios que permitan introducir la simplicidad en su forma de trabajar y en la cultura organizacional. Asimismo, al principio, la digitalización alimenta la complejidad, añade más capas de dificultad a las interacciones. Una organización que simplifica, puede cambiar su curso y dirigir sus recursos a los resultados. La simplicidad implica redefinir los parámetros a su esencia, y hacer con carácter prioritario, aquellas tareas que valen. La complejidad hoy en día está acabando con la habilidad de innovar, de manera que la simplicidad se convierte en una ventaja competitiva en nuestra época. Si aprendemos a eliminar redundancias, comunicar con claridad y hacer de la simplicidad un hábito, las personas y las organizaciones pueden identificar las actividades que consumen tiempo sin generar eficiencia y mejora. Pero la realidad es que se ha creado un «ecosistema» en el que nadie asume responsabilidades, todos tramitan, y la transparencia se ahoga en formularios. Es una máquina que se mueve sin avanzar… |  |
Derechos de los Consumidores |
 | Click seguro: de la incuestionable responsabilidad bancaria por falta de verificación de la correspondencia IBAN-titular a partir del 9 de octubre de 2025 Eugenio Ribón Seisdedos Abogado ICAM Las estafas bancarias se han multiplicado, especialmente el fraude de suplantación o «man in the middle» donde el cliente "autoriza" un pago bajo engaño, terminando los fondos en una cuenta controlada por el defraudador. En este artículo el autor nos habla de la responsabilidad bancaria en estos casos, desplazándose el riesgo de fraude a la entidad cuando esta no verifica adecuadamente. |  |
Opinión |
Tribuna |
 | La reclamación extrajudicial en los procesos promovidos por consumidores tras la LO 1/2025, de 2 de enero: guía práctica Adrián Gómez Linacero Letrado de la Administración de Justicia La LO 1/2025, de 2 de enero, consciente del histórico desequilibrio entre consumidor y empresario, ha introducido una vía privilegiada para dar por cumplido el requisito de procedibilidad en las acciones individuales de los consumidores, exceptuándolas de la actividad negociadora a través de los MASC. De este modo, el art. 439.bis LEC, con remisión al art. 439.8 LEC, fija un procedimiento de reclamación extrajudicial en cadena para demandas de nulidad contractual por abusividad fundadas en un préstamo o contrato con garantía real. A su vez, y de modo genérico, la DA 7ª LOMESPJ permite dar por cumplido el trámite de admisión con una mera reclamación extrajudicial en toda acción individual de un consumidor. Todo lo anterior culmina con la penalización de intereses moratorios por tramos del nuevo art. 19 LGDCU. |  |
Tribuna |
 | La nueva regulación de las situaciones de los menores extranjeros en el país: avances, garantías y desafíos pendientes en el Reglamento de Extranjería del 2024 Jose Mª Pey González Abogado del Colegio de Bizkaia, especializado en Extranjería e Inmigración La aprobación del Real Decreto 1155/2024 ha supuesto una sustancial modificación del régimen jurídico aplicable a los menores extranjeros en España. En este artículo analizaremos los principales cambios introducidos, contextualizando su alcance frente a la regulación precedente fijada por el Real Decreto 557/2011. Abordaremos, pues, las novedades relativas a los menores acompañados, los desplazamientos humanitarios y, especialmente, el estatuto jurídico de los menores no acompañados, teniendo en consideración, además, la reciente normativa establecida para situaciones de contingencia migratoria extraordinaria. Se aprovecha también la ocasión para referenciar tanto los criterios de gestión adoptados por la Dirección General de Gestión Migratoria en esta materia, así como la regulación que en otros supuestos de vulnerabilidad el nuevo Reglamento de Extranjería establece en consideración al superior interés del menor. |  |
Tribuna |
 | Los MASC y el cambio de paradigma(1) Jesús A. Broto Cartagena Magistrado, actualmente Letrado de adscripción temporal del Tribunal Constitucional y académico correspondiente de la RAJYL (Real Academia de Jurisprudencia y Legislación) Partiendo de un análisis de la evolución legislativa en España respecto a los Medios Alternativos de Solución de Controversias (MASC) y su integración en el sistema judicial, el artículo profundiza en la regulación actual de los mismos, introducida por la LO 1/2025, con especial atención a sus límites, la aportación de documentos y su acreditación. |  |
Encuentro de abogados Hispanofrancés |
 | La abogacía hispanofrancesa exhorta a España y Francia a jugar un papel motor en la UE ante los nuevos retos globales La cumbre, auspiciada por la International Bar Association, concluye que la Unión Europea puede recuperar liderazgo en el entorno mundial e identifica líneas de acción para su consecución. |  |
Ciberderecho |
 | Los nuevos Servicios de Atención a la Clientela y la inteligencia artificial como el gran aliado de las empresas Diana Marcos Francisco Profesora Titular de Derecho Procesal El presente trabajo tiene por objeto dar unas pinceladas acerca de cómo la inteligencia artificial va a poder ayudar a las empresas a cumplir con los nuevos requisitos que el Proyecto de Ley por la que se regulan los Servicios de Atención a la Clientela exigen a estos servicios. |  |
 | Comunidad de propietarios sancionada por publicar en su web datos personales de los propietarios sin la adecuada seguridad Aceptación de responsabilidad por la comunidad, que no utilizaba el protocolo HTTPS ni certificado SSL, disponiendo de un único usuario y contraseña que se facilitaba en las actas. |  |
 | La Asociación Española de Directivos lanza un programa para formar a directivos en inteligencia artificial Aboga por la "tolerancia cero" ante la corrupción y enfrentarla "con valentía", sin "taparla ni silenciarla, como hacen algunos". |  |
La sentencia del día |
 | La titularidad por el hijo mayor de edad de un fondo de inversión superior a los 46.000 euros excluye la fijación de una pensión de alimentos No concurre la situación de necesidad que constituye el presupuesto para el reconocimiento o mantenimiento de la pensión de alimentos del hijo mayor de edad. |  |
Sentencias y resoluciones |
 | Culpa concurrente por mitad del peatón que caminaba por una carretera y del conductor del vehículo industrial provisto de mástil que le atropelló Ambas conductas fueron negligentes y no se acredita una mayor responsabilidad en el siniestro de uno de los intervinientes sobre el otro. El peatón, cuya presencia no fue advertida por el conductor del vehículo, no transitaba por la izquierda de la calzada, como exige la normativa, sino que lo hacía por el arcén derecho. Y por lo que respecta al conductor, debió haber circulado acompañado de una tercera persona que le advirtiese de los obstáculos de la vía, dado que, por su anchura, el vehículo tiene que invadir el arcén derecho para evitar a los automóviles que pudieran venir de frente y, además, el mástil con el que cuenta en su lado derecho le impedía una correcta visión. |  |
 | El TSJ Madrid reconoce a un funcionario el complemento de maternidad por aportación demográfica desde la fecha en que causó la pensión de jubilación El complemento de maternidad por aportación demográfica puede ser obtenido por mujeres u hombres que cumplan los requisitos previstos, sin tomar en consideración la circunstancia de que el otro progenitor (o persona asimilada) también tenga o pueda tener derecho a su percepción. |  |
 | Reconocimiento de la prestación por riesgo durante la lactancia a trabajadora social que realiza visitas domiciliarias En el Departamento de Servicios Sociales se han detectado diversas situaciones de riesgo para los profesionales, generadas por actividades violentas de algún usuario en situación de crisis, y por ello se aprobó un Protocolo de Actuación en caso de incidencias y amenazas al personal. |  |
Doctrina Administrativa |
 | Para la aplicación del reformado plazo de inicio del procedimiento sancionador del artículo 209. 2 LGT rige la fecha de comisión de la infracción La entidad sancionada entendió acertadamente que el plazo del que disponía la Administración tributaria para iniciar el procedimiento sancionador era el previsto en la normativa vigente anterior a la entrada en vigor de la Ley 11/2021, pudiendo, la Inspección notificar el acuerdo de inicio del expediente sancionador hasta tres meses después de la notificación del acuerdo de liquidación, plazo que esta excedió. |  |
Noticias al Día |
 | El Tribunal Supremo confirma que Fremap no debe exigir el ticket para abonar la compensación de la comida contemplada en el convenio La empresa obliga a quienes trabajan a jornada partida o con jornada continuada, pero con tardes de recuperación, a aportar factura o ticket de la comida efectuada y, si el gasto excede esas cifras, sólo abona la cuantía convenida. La Sala Cuarta resuelve que no es necesaria la justificación del gasto |  |
 | El Consejo Asesor sobre Innovación, Abogacía y Justicia Digital de la Abogacía Española se reunirá por primera vez el 16 de octubre El Consejo Asesor sobre Innovación, Abogacía y Justicia Digital celebrará su primera reunión el próximo jueves 16 de octubre. Este nuevo órgano tiene el objetivo de analizar en materia tecnológica los cambios que se están produciendo en la transformación digital y su impacto en el ejercicio de la abogacía. |  |
 | Fiscalía de Canarias asume que es "muy difícil" fijar la edad de menores migrantes en 15 días y ve un "error" ese plazo En declaraciones a los periodistas tras entregar la memoria anual en el Parlamento de Canarias ha indicado que en caso de que no se fije la edad, corresponderá a la comunidad de destino y por ello "se corre el riesgo de que vayan mayores", subrayando que "lo ideal" hubiera sido que se derivara a personas con mayoría o minoría de edad. |  |
 | El TSXG reconoce el derecho de un hombre a percibir en su pensión el complemento de brecha de género La Sala de lo Social aplica por primera vez la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, asumida por el Tribunal Supremo. |  |
 | CCOO prevé que las conclusiones previas del TJUE sobre la temporalidad en las AAPP sean "demoledoras" El Área Pública de CCOO prevé que las conclusiones previas del Abogado General del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE) a las cuestiones prejudiciales formuladas por el Tribunal Supremo sobre la temporalidad en el sector público sean "muy posiblemente demoledoras para España". |  |
 | El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16, según un estudio El 65% de los conductores españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16, que será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026, según el estudio 'Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria', realizado por OSRAM. |  |
 | La Audiencia de Madrid solicita la creación urgente de dos nuevas secciones de Violencia Sobre la Mujer Aboga por la "tolerancia cero" ante la corrupción y enfrentarla "con valentía", sin "taparla ni silenciarla, como hacen algunos". |  |
 | El Tribunal Supremo confirma que Fumiko Negishi es coautora de 221 obras pictóricas de Antonio de Felipe La sentencia ahora ratificada condenó al artista a comunicar a quienes hubiesen sido compradores de tales obras la aportación de su exayudante |  |
 | Sindicatos y ecologistas urgen al Congreso a aprobar mañana la Ley de Movilidad Sostenible Catorce organizaciones de la sociedad civil, entre las que se encuentran CC.OO., UGT, Greenpeace o Ecologistas en Acción, han pedido a los grupos parlamentarios y al Gobierno "responsabilidad ante la ciudadanía" para aprobar en el Congreso la Ley de Movilidad Sostenible. |  |
Rincón de Lectura |
 | La Malversación del Patrimonio Público (Antonio María Javato Martín) Explora el delito de malversación tras la LO 14/2022, abordando modelos de incriminación, el «Procés» y la Ley de Amnistía. |  |
No hay comentarios:
Publicar un comentario