viernes, 31 de octubre de 2025

Hoy en nuestra portada LA LEY Unión Europea nº 140, octubre 2025

Si no visualizas correctamente este e-mail, consulta la versión online

Aranzadi LA LEY

Newsletter de diariolaley.es

31 de octubre de 2025

Diario La Ley

Pódcast

Noticias Aranzadi LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica

Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas.

(enlace)

Nota de la Redacción

Foto cubierta
Hoy en nuestra portada LA LEY Unión Europea nº 140, octubre 2025

Termina el mes de octubre, y como es ya habitual, este último día del mes lo dedicamos en exclusiva al Especial de la Unión Europea. Les ofrecemos una selección de lo más importante publicado en la revista mensual. Esperamos que sus contenidos les resulten de utilidad.

(enlace)

Tribuna

Imagen
Aplicación de las normas sobre modelos de IA de uso general y tutela de la propiedad intelectual

Pedro Alberto de Miguel Asensio

Catedrático de Derecho internacional privado

Se analiza el alcance y contenido esencial de las obligaciones que el Reglamento de Inteligencia Artificial impone a los proveedores de modelos de IA de uso general y cómo esas obligaciones interactúan con el Derecho de la Unión en materia de derechos de autor y derechos afines. Las carencias e insuficiencias del marco normativo de la Unión sobre el particular, que subsisten tras la adopción de los instrumentos específicos adoptados para facilitar su aplicación, evidencian la necesidad de medidas adicionales. La supervisión efectiva por parte de la Comisión del cumplimiento de las obligaciones que impone el RIA en materia de transparencia de los contenidos utilizados en el entrenamiento de tales modelos por todos los obligados, incluyendo la adopción sin dilaciones de medidas frente a los incumplimientos, condicionará decisivamente las posibilidades de tutela jurídico-privada de los titulares de derechos de autor y derechos conexos para la obtención de resarcimiento o remuneración, con base en la legislación sobre propiedad intelectual.

(Acceso suscriptores)

Regulación

Imagen
El régimen jurídico del lobo en el Derecho internacional, europeo y español: El compromiso con la conservación de la especie en juego

Andrés Eugenio López Berral

Doctor por la Universidad Rovira i Virgili

El lobo ibérico (Canis lupus signatus) es un depredador clave para los ecosistemas de la Península Ibérica, pero su conservación enfrenta conflictos históricos con la ganadería y presiones normativas. La Directiva (UE) 2025/1237 reclasifica al lobo de protección estricta a gestión regulada, generando incertidumbre jurídica, mientras que en España se intenta desprotegerlo mediante reformas legales que vulneran el LESPRE. La especie no está en estado de conservación favorable, y los daños a la ganadería deben gestionarse mediante medidas preventivas no letales. La única solución sostenible es garantizar su protección plena basada en criterios científicos, respetando la integridad ecológica y normativa.

(Acceso suscriptores)

Acciones de la Unión Europea

Imagen
Una aproximación al Pacto Europeo por el Océano

María Belén Sánchez Ramos

Profesora Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Vigo

El artículo analiza el Pacto Europeo por el Océano, presentado por la Comisión Europea el 5 de junio de 2025, como respuesta a las crecientes presiones que sufren los mares y océanos debido al cambio climático, la contaminación, la sobreexplotación de recursos y las tensiones geopolíticas. Este instrumento busca reforzar el liderazgo de Europa en políticas oceánicas mediante un marco de referencia único que racionaliza la coordinación institucional, simplifica las obligaciones de reporte y promueve la aplicación coherente de la legislación existente. El Pacto se estructura en torno a seis prioridades: restaurar la salud del océano; impulsar la competitividad sostenible de la economía azul; apoyar a las comunidades costeras, insulares y ultraperiféricas; promover la investigación y la innovación marina; fortalecer la seguridad y la defensa marítimas; y consolidar la diplomacia oceánica y la gobernanza internacional basada en normas. Entre sus propuestas destacan la futura Ley del Océano, la creación de un Consejo Oceánico y el refuerzo de la cooperación internacional, con atención especial a regiones estratégicas como el Báltico, el Mediterráneo, el Mar Negro y el Ártico. En conclusión, el Pacto constituye un paso relevante hacia una política marítima más integrada, aunque plantea interrogantes sobre su capacidad para armonizar instrumentos jurídicos diversos y alcanzar objetivos ambiciosos en un contexto global complejo.

(Acceso suscriptores)

Jurisprudencia - Ensayos y Sentencias relacionadas

Imagen
Horizontalización de las competencias funcionales en el Sistema judicial de la Unión europea

Enrique de Miguel Canuto

Catedrático de Derecho financiero

El devenir del Sistema judicial europeo en el Ordenamiento de la Unión supone, en perspectiva diacrónica, ampliar las competencias del juez de instancia y menguar las competencias del órgano superior en grado y de los tribunales constitucionales de los Estados.

(Acceso suscriptores)

Imagen
¿Indemnización por despido improcedente "tasada" o "adecuada"? El Tribunal Supremo opta por una interpretación contraria a la elaborada por el órgano supervisor de la Carta Social Europea Revisada

José Luis Monereo Pérez

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Alejandro Muros Polo

Profesor Ayudante Doctor

A pesar de la posición de algunos tribunales superiores de justicia y de la reiterada denuncia del Comité Europeo de Derechos Sociales en cuanto al incumplimiento del art. 24 de la Carta Social Europea revisada por España, el Tribunal Supremo ha optado por zanjar el debate y prohibir las indemnizaciones por despido improcedente complementarias a la legal tasada del art. 56 ET, al igual ya hizo con el Convenio 158 de la OIT. El Tribunal Supremo apoya su decisión en el carácter programático del citado precepto de la Carta, donde se reconoce el derecho a una indemnización «adecuada» u otra reparación «apropiada», pues tan solo supone una obligación exclusiva dirigida a los Estados parte, que dada su vaguedad no permite el control de convencionalidad. Además, para la Sala Cuarta las decisiones del Comité tampoco son de directa aplicación, ya que no serían más que una mera herramienta de vigilancia que resulta de utilidad para el Comité de Ministros del Consejo de Europa, sin vinculación para los órganos judiciales. Por todo ello el TS entiende que la indemnización del art. 56 ET, por mucho que lo repita el CEDS, no es contraria a la normativa internacional, pues ante la falta de criterios contenidos en el art. 24 CSEr, se trata de una restitución ya avalada por la doctrina constitucional y jurisprudencial, que si bien no cubre la totalidad del daño tiene un carácter tasado que otorga seguridad jurídica a las partes. Se analiza el controvertido pronunciamiento y sus dos votos particulares con el fin de elaborar unas conclusiones críticas a la jurisprudencia en cuestión.

(Acceso suscriptores)

La supervisión de los gigantes digitales por la Comisión Europea: Sentencias del TGUE de septiembre de 2025 en los casos Zalando, Facebook, Instagram y Tik Tok

Alberto J. Tapia Hermida

Catedrático de Derecho Mercantil

Este estudio examina las Sentencias del TGUE de 3 y 10 de septiembre de 2025 recaídas en los casos Zalando, Facebook, Instagram y Tik Tok que comparten, como marco regulatorio de referencia, la LESD/DSA e interpretan la noción técnica de la cifra del promedio mensual de personas como destinatarios activos de cada plataforma en la UE (AMAR). Las tres Sentencia se diferencian en que la primera Sentencia de 3 de septiembre trata de la designación de las «plataformas en línea de muy gran tamaño» por la Comisión Europea; mientras que las dos Sentencias de 10 de septiembre tratan de la supervisión de las «plataformas en línea de muy gran tamaño» por la Comisión Europea y, más en concreto, de las tasas devengadas. Además, las tres Sentencias comentadas tienen resultados opuestos porque mientras la primera rechaza el recurso de la empresa designada; en las segundas el TGUE estima el recurso de las empresas supervisadas para anular las tasas de supervisión establecidas para el año 2023 por parte de la Comisión Europea.

(Acceso suscriptores)

La igualdad de oportunidades en el trabajo desde una perspectiva de género en la jurisprudencia europea"

Carmen Perona Mata

Directora Gabinete Jurídico FE.CC.OO

Vicente Sánchez Jiménez

Profesor Contratado Doctor UCM

Javier Arribas Cámara

Profesor Ayudante Doctor UCM

Este texto identifica las limitaciones actuales en la conceptualización y desarrollo de la igualdad de oportunidades desde una perspectiva de género en el ámbito laboral europeo. Para alcanzar este objetivo, comprobar la evolución de este derecho y caracterizar su estatus, se analiza la evolución de diversos instrumentos normativos. En primer lugar, se realiza un repaso de los Tratados europeos que abordan esta cuestión, así como de las Directivas que los concretan. Asimismo, se caracteriza el papel del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos a través del estudio de sus principales sentencias.

(Acceso suscriptores)

Cronología de Decisiones

Imagen
Un nacional de un país tercero que entre ilegalmente en la Unión Europea no puede ser sancionado por ayuda a la entrada irregular por el mero hecho de ir acompañado de su hijo menor de edad

No está comprendido en esta infracción el comportamiento de una persona que, infringiendo las normas para el cruce de fronteras, introduce en el territorio de un Estado miembro a menores nacionales de terceros países que la acompañan y sobre los que ejerce la custodia efectiva. En efecto, ese comportamiento no constituye una ayuda a la inmigración clandestina, que el Derecho de la Unión pretende combatir, sino el ejercicio de la responsabilidad que incumbe a esa persona respecto de esos menores, derivada de su relación familiar. Por lo tanto, el Derecho de la Unión se opone a una normativa nacional que sancione penalmente este comportamiento.

(Acceso suscriptores)

Imagen
El Tribunal General desestima el recurso de Zalando contra la designación de su plataforma epónima como plataforma en línea de muy gran tamaño

El Tribunal General destaca, en particular, que los mercados pueden utilizarse para facilitar la comercialización de productos peligrosos o ilegales entre una parte significativa de la población de la Unión cuando su número mensual medio de destinatarios activos sea igual o superior a 45 millones.

(Acceso suscriptores)

Imagen
El Tribunal General desestima el recurso por el que se solicitaba la anulación del nuevo marco de transferencia de datos personales entre la Unión Europea y los Estados Unidos

La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y el TFUE consagran el derecho de toda persona a la protección de sus datos personales. Según estas reglas, si la Comisión Europea estima que un país tercero garantiza un nivel de protección adecuado, las transferencias de datos personales a ese país pueden llevarse a cabo sin necesidad de una autorización adicional, con base en la decisión de adecuación adoptada por la Comisión.

(Acceso suscriptores)

Imagen
Una autoridad judicial no puede denegar la ejecución de una orden de detención europea y asumir ella misma la ejecución de la pena sin el consentimiento del Estado que la ha emitido

La orden de detención europea es un procedimiento judicial simplificado, contemplado en el Derecho de la Unión, que permite la detención de una persona en el Estado miembro en el que se encuentra y su entrega al Estado miembro que ha emitido la orden para que se la enjuicie o para que cumpla la pena que se le haya impuesto. En este ámbito, los principios de confianza y reconocimiento mutuos constituyen las bases de la cooperación judicial en materia penal y consagran una norma importante: los Estados miembros están obligados a ejecutar toda orden de detención europea. Por tanto, la ejecución de dicha orden solo puede denegarse excepcionalmente. En esta sentencia, el Tribunal de Justicia explica por qué la denegación de la ejecución de una orden de detención europea a fin de ejecutar la pena en el Estado en el que reside la persona contra la que se dirige dicha orden solo es válida si la autoridad judicial de ejecución se atiene a los requisitos y al procedimiento para el reconocimiento de la sentencia condenatoria y para la asunción de la ejecución de dicha pena, que se contempla en otra normativa de la Unión.

(Acceso suscriptores)

Imagen
Normativa y jurisprudencia nacionales que prohíben a los órganos jurisdiccionales nacionales cuestionar la legitimidad de los órganos jurisdiccionales y constitucionales o declarar o apreciar la legalidad del nombramiento de sus jueces

Un órgano jurisdiccional nacional está obligado a considerar nula y sin efecto la sentencia de un órgano jurisdiccional superior que no tenga entidad de tribunal independiente, imparcial y establecido previamente por la ley. Así habrá de ser cuando esa consecuencia sea necesaria para garantizar la primacía del Derecho de la Unión.

(Acceso suscriptores)

Imagen
El Tribunal de Justicia anula la Decisión de la Comisión por la que se aprobó la ayuda de Hungría a la central nuclear Paks II

Dado que la construcción de los dos reactores forma parte del objeto de la ayuda, y al estar indisolublemente vinculada a tal objeto la adjudicación directa del contrato de construcción a una empresa rusa, la Comisión debería haber comprobado si esta adjudicación directa, sin que mediara un procedimiento de licitación pública, era conforme con las normas de la Unión en materia de contratación pública.

(Acceso suscriptores)

Imagen
Protección de los derechos de accionistas y acreedores frente a la Información defectuosa y errónea facilitada en el folleto de oferta pública de valores

La Directiva 2014/59/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por la que se establece un marco para la recuperación y la resolución de entidades de crédito y empresas de servicios de inversión no impide que los derechos derivados de demandas por nulidad de contratos de suscripción de bonos subordinados o por responsabilidad por falta de información se consideren reclamaciones vencidas o pasivos ya devengados al momento de la resolución de una entidad bancaria, si esas acciones se presentaron antes de la amortización total de las acciones de la entidad en dicho procedimiento de resolución.

(Acceso suscriptores)

Imagen
El Tribunal General desestima el recurso de Austria contra la inclusión de la energía nuclear y del gas fósil en el régimen de inversiones sostenibles

La Comisión consideró válidamente que, en determinadas condiciones, ciertas actividades económicas relacionadas con la energía nuclear y el gas fósil pueden contribuir sustancialmente a la mitigación del cambio climático y a la adaptación al mismo

(Acceso suscriptores)

Imagen
Una persona no puede ser enjuiciada en un Estado miembro por un acto de terrorismo por el que ya haya sido condenada en otro Estado miembro, aunque el delito reciba allí una calificación diferente

El art. 54 del Convenio de aplicación del Acuerdo de Schengen, de 14 de junio de 1985, a la luz del art. 50 CDFUE debe interpretarse en el sentido de que el concepto de «los mismos hechos» comprende los hechos imputados a una persona en un proceso penal incoado en un Estado miembro por actos terroristas cuando esa persona ya ha sido condenada en otro Estado miembro, debido a las mismas actividades, por actos de participación en una organización terrorista para la preparación de un acto terrorista.

(Acceso suscriptores)

Imagen
Discriminación en el trabajo: la protección de los derechos de las personas con discapacidad contra la discriminación indirecta se hace extensiva a los padres de niños con discapacidad

Con el fin de garantizar la igualdad de los empleados, el empleador está obligado a adoptar medidas razonables que les permitan prestar la asistencia necesaria a sus hijos con discapacidad, siempre que ello no represente una carga desproporcionada para el empresario. Por lo tanto, el juez nacional deberá verificar que, en este caso, la solicitud de la empleada no representaba una carga de ese calibre.

(Acceso suscriptores)

Imagen
Misión Eulex Kosovo: el Tribunal General desestima el recurso de indemnización dirigido contra instituciones y un órgano de la Unión Europea

El Tribunal General determina que la Misión Eulex Kosovo asumió plena responsabilidad por todas las obligaciones derivadas de su mandato, incluidas las anteriores a 2014, y que las presuntas deficiencias en las investigaciones corresponden exclusivamente a su gestión interna. Asimismo, considera que el sistema judicial de la Unión garantiza una tutela judicial efectiva, incluso sin facultades ejecutivas del Grupo de Revisión, y rechaza las alegaciones relativas a la actuación del Consejo, la Comisión y el SEAE, al no haberse probado desviación ni abuso de poder en su intervención.

(Acceso suscriptores)

Actualidad UE

Imagen
Publicación del Código de prácticas de IA de propósito general de la Unión Europea (10 julio 2025)

El Código de Prácticas de IA de Propósito General (GPAI) se publicó el 10 de julio de 2025 como una herramienta voluntaria, elaborada por 13 expertos independientes en un proceso con la participación de múltiples partes interesadas, diseñada para ayudar a la industria a cumplir con las obligaciones de la Ley de IA para los proveedores de modelos de IA de propósito general.

(enlace)

Imagen
La Ley Europea de Libertad de Medios de Comunicación (EMFA) entra en vigor y refuerza la independencia, el pluralismo y la transparencia en toda la UE (8 agosto 2025)

El 8 de agosto de 2025 entró vigor en toda la Unión Europea el Reglamento (UE) 2024/1083 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de abril de 2024, por el que se establece un marco común para los servicios de medios de comunicación en el mercado interior y se modifica la Directiva 2010/13/UE (Reglamento Europeo sobre la Libertad de los Medios de Comunicación —EMFA—), con el objetivo de proteger la libertad e independencia de los medios y garantizar el pluralismo informativo.

(enlace)

Propuestas de la Comisión al Consejo para la firma del Acuerdo de Asociación UE-Mercosur (APEM) y del Acuerdo Global Modernizado UE-México (AGM) (3 septiembre 2025)

La Comisión Europea ha presentado el 3 de septiembre sus propuestas al Consejo para la firma y celebración del Acuerdo de Asociación UE-Mercosur (APEM) y el Acuerdo Global Modernizado UE-México (AGM). Estos acuerdos emblemáticos constituyen un elemento fundamental de la estrategia de la UE para diversificar sus relaciones comerciales y fortalecer los lazos económicos y políticos con socios afines en todo el mundo.

(enlace)

Las solicitudes de asilo disminuyeron en la Unión Europea un 23% en el primer semestre de 2025 (8 septiembre 2025)

La Agencia de Asilo de la Unión Europea (EUAA) acaba de publicar su Revisión de mitad de año de las últimas tendencias en materia de asilo, acompañada de un análisis detallado de las principales ciudadanías solicitantes de asilo y los principales países europeos que reciben sus solicitudes.

(enlace)

Imagen
La Comisión adopta directrices para mejorar la resiliencia de las entidades críticas en la UE (11 septiembre 2025)

La Comisión Europea ha presentado el 11 de septiembre de 2025 una Comunicación para apoyar la aplicación de la Directiva (UE) 2022/2557 sobre la resiliencia de las entidades críticas, cuyo objetivo es garantizar que los servicios esenciales para la sociedad y la economía se presten sin interrupciones en el mercado interior.

(enlace)

Imagen
Entrada en vigor del Reglamento (UE) 2023/2854, de 13 de diciembre de 2023, sobre normas armonizadas relativas al acceso y uso equitativos de los datos, denominada «Ley de Datos» (12 septiembre 2025)

El 12 de septiembre de 2025 comienza a aplicarse en la Unión Europea el Reglamento (UE) 2023/2854 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de diciembre de 2023, sobre normas armonizadas relativas al acceso y uso equitativos de los datos y por el que se modifican el Reglamento (UE) 2017/2394 y la Directiva (UE) 2020/1828, también denominada «Ley de Datos», dando a los usuarios el control sobre los datos generados por sus dispositivos conectados, como relojes inteligentes y automóviles, al tiempo que abre oportunidades para que las pequeñas empresas utilicen estos datos para desarrollar servicios postventa innovadores.

(enlace)

Fronteras exteriores de la UE: los cruces irregulares disminuyeron un 21% en los primeros ocho meses de 2025 (12 de septiembre de 2025)

Las entradas irregulares a la Unión Europea disminuyeron un 21% en los primeros ocho meses de 2025, alcanzando las 112.375 según cifras preliminares de Frontex, la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas.

(enlace)

Nueva regulación delegada de la UE sobre bienes de doble uso: implicaciones inmediatas para exportadores europeos (19 septiembre 2025)

El Reglamento Delegado (UE) de la Comisión por el que se modifica el Reglamento (UE) 2021/821 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de productos de doble uso Entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea. esta disposición actualiza el Anexo I de la lista de control de bienes de doble uso. Las modificaciones afectan a productos, software y tecnología —con especial incidencia en computación avanzada, fabricación de semiconductores, fabricación aditiva y biotecnología— y pueden alterar los requisitos de licencias de exportación.

(enlace)

Imagen
Aprobación por la Unión Europea del Acuerdo sobre la interpretación y aplicación del Tratado sobre la Carta de la Energía (19 septiembre 2025)

El Parlamento Europeo y el Consejo han adoptado el 10 de septiembre de 2025la Decisión (UE) 2025/1904 (DO L 19.9.2025), por la que la Unión aprueba el Acuerdo sobre la interpretación y aplicación del Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE) en las relaciones intra-UE. Este instrumento internacional consagra un entendimiento común: el art. 26 del TCE no es, ni ha sido, una base jurídica válida para iniciar arbitrajes inversor-Estado entre un inversor de un Estado miembro y otro Estado miembro o la propia Unión.

(enlace)

Imagen
La Unión Europea e Indonesia concluyen las negociaciones sobre un Acuerdo de Asociación Económica Global (ACEG) y un Acuerdo de Protección de la Inversión (API) (23 septiembre 2025)

Tras el acuerdo político alcanzado el 13 de julio por la presidenta von der Leyen y el presidente Prabowo Subianto, la UE e Indonesia finalizaron el 23 de septiembre de 2025 y las negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Global (ACEG) y un Acuerdo de Protección de la Inversión (API). Por parte de la UE, las negociaciones fueron lideradas por el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maroš Šefčovič. Actualmente en Indonesia, celebra este hito histórico y colabora con empresas europeas e indonesias para apoyar la próxima ratificación y los próximos pasos.

(enlace)

El Comité Económico y Social Europeo exige una IA y un Big Data éticos e inclusivos en la atención a las enfermedades raras (24 septiembre 2025)

En su sesión plenaria de septiembre de 2025, el Comité Económico y Social Europeo (CESE) adoptó un dictamen pionero sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y el Big Data en el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades raras. Este dictamen establece una visión integral para aprovechar la innovación digital y mejorar la vida de los pacientes con enfermedades raras, garantizando al mismo tiempo los derechos, la equidad y la transparencia.

(enlace)

El Consejo y el Parlamento Europeo alcanzan un acuerdo provisional para reforzar Europol y así apoyar mejor a los Estados miembros en su lucha contra el tráfico ilícito de migrantes y la trata de seres humanos (25 septiembre 2025)

La Presidencia del Consejo y los negociadores del Parlamento Europeo alcanzaron el 25 de septiembre de 2025 un acuerdo provisional para reforzar Europol y así apoyar mejor a los Estados miembros en su lucha contra el tráfico ilícito de migrantes y la trata de seres humanos. El acuerdo hace especial hincapié en fortalecer el intercambio de información entre los Estados miembros y Europol para mejorar la cooperación a nivel de la UE. El acuerdo provisional está sujeto a la confirmación del Consejo y el Parlamento Europeo.

(enlace)

Imagen
La Unión Europea activa su nuevo sistema de control de fronteras el 12 de octubre de 2025 (25 septiembre 2025)

Según un comunicado del Ministerio del Interior de 25 de septiembre de 2025, la Unión Europea activará su nuevo modelo de control fronterizo el domingo 12 de octubre de 2025, fecha a partir de la cual entrará en funcionamiento de manera progresiva hasta su total operatividad, prevista para el 10 de abril de 2026. Se trata de un procedimiento informático automatizado que registrará las entradas y salidas del Espacio Schengen de ciudadanos de terceros países y que se implantará de manera progresiva.

(enlace)

Imagen
La Comisión lanza una campaña informativa para concienciar y preparar al público para la próxima entrada en funcionamiento del Sistema de Entradas y Salidas (SES) el 12 de octubre de 2025 (29 septiembre 2025)

La Comisión Europea ha lanzado el 29 de septiembre de 2025, una campaña informativa para concienciar y preparar al público para la próxima entrada en funcionamiento del Sistema de Entradas y Salidas (SES) el 12 de octubre de 2025.

(enlace)

La Defensora del Pueblo abre una investigación sobre el desarrollo de las normas de la UE en materia de inteligencia artificial (30 septiembre 2025)

La Defensora del Pueblo Europea, ha abierto una investigación sobre cómo la Comisión Europea garantiza la transparencia, la inclusión y la rendición de cuentas en la adopción de normas armonizadas para la inteligencia artificial (IA).

(enlace)

La Unión Europea impulsará la educación financiera y las oportunidades de inversión para los ciudadanos (30 septiembre 2025)

La Comisión Europea ha anunciado el 30 de septiembre de 2025 dos iniciativas importantes para impulsar la Unión del Ahorro y la Inversión y ofrecer beneficios tangibles a todos los ciudadanos de la UE. El paquete global se centra en mejorar la educación financiera para todos y en todas las etapas de la vida e introduce un plan para las cuentas de ahorro e inversión, una herramienta destinada a hacer que la inversión sea más sencilla y accesible para todos.

(enlace)

[Alt-Text]

Aranzadi LA LEY

www.aranzadilaley.es

Atención al cliente. Soporte y Formación

Síguenos en:

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

(Acceso a X)

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Deseamos que este mensaje haya resultado de su interés. No obstante, si prefiere no recibir más comunicaciones de este tipo vía email, puede gestionar sus preferencias y/o darse de baja aquí

Vd. podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad reconocidos en la normativa vigente mediante escrito, junto con la acreditación de su identidad, dirigiéndose a Aranzadi LA LEY, S.A.U. en protecciondedatos@aranzadilaley.es, dirección que puede utilizar igualmente para dirigirse a nuestro Delegado de Protección de Datos.

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

No hay comentarios:

Publicar un comentario