lunes, 15 de septiembre de 2025

Debate sobre la regulación de la jornada laboral; videoconferencia: cuándo, cómo y desde dónde

Si no visualizas correctamente este e-mail, consulta la versión online

Aranzadi LA LEY

Newsletter de diariolaley.es

16 de septiembre de 2025

Diario La Ley

Podcast

Noticias Diario LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica

Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas.

(enlace)

Jornada Laboral

Foto cubierta
La OIT aviva el debate sobre la regulación de la jornada laboral en España: ¿encarecer las horas extras y/o mejorar su control para reducirlas?

Cristóbal Molina Navarrete

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

El reinicio del curso parlamentario, en lo laboral, vendrá marcado por el debate en torno al proyecto de ley de reforma de la duración máxima de la jornada semanal, así como de los instrumentos del registro horario y la desconexión, digital y laboral. Pese a la centralidad de esta reforma para toda la Legislatura el Gobierno no tiene ninguna garantía de que vaya a salir adelante, por los vetos parlamentarios.

(enlace)

Opinión

Doctrina

Foto cubierta
Las operaciones vinculadas: una revisión sistemática en las sociedades cotizadas

Sergio Sánchez Arenas

Abogado de Uría Menéndez

La regulación de las operaciones vinculadas en las sociedades cotizadas ha generado relevantes desafíos interpretativos desde la entrada en vigor de la Ley 5/2021. Este trabajo analiza la necesidad de una correcta delimitación, tanto objetiva como subjetiva, de dichas operaciones para asegurar su tramitación conforme al procedimiento legalmente previsto. Asimismo, se examina el papel desempeñado por la comisión de auditoría a través de su informe, y la importancia de la transparencia y publicidad de estas operaciones. Finalmente, se estudian precedentes y se presentan las conclusiones.

(enlace)

Tribuna

Foto cubierta
La relativa consolidación de los efectos de los actos administrativos firmes y consentidos. La incidencia de las sentencias posteriores del Tribunal Constitucional que declaran la falta de ajuste a derecho de las normas legales en que se basan. El ejemplo de la plusvalía municipal(1)

Enrique Sánchez González

Miembro de la Asociación de Letrados del Tribunal Supremo

Se trata de analizar el acto firme o consentido y las consecuencias que sobre ellos genera la declaración de inconstitucionalidad de la norma sobre la que se basan estos actos. Tras realizar un repaso de las declaraciones de inconstitucionalidad y observar como el Tribunal Constitucional se ha atribuido la facultad de fijar los efectos de sus sentencias, observaremos como el Tribunal Supremo se ha atribuido también la facultad de fijar la responsabilidad patrimonial del Estado legislador, atribución posteriormente consolidada por la legislación de procedimiento administrativo. El resultado es variado, actos inatacables, actos que pueden ser revisados, actos que no pueden ser revisados, pero generan la responsabilidad patrimonial. El resultado es complicado y se observa que evoluciona a golpe de jurisprudencia.

(enlace)

Tribuna

Foto cubierta
La videoconferencia: cuándo, cómo y desde dónde

Óscar Jiménez Moriano

Magistrado

En la era de las telecomunicaciones el uso de la videoconferencia como forma de comunicación entre los tribunales de justicia y los actores del proceso está más que consolidada. Sucede que, como viene siendo ya una constante en nuestro sistema de producción legislativo, las normas adolecen a veces de dispersión, cuando no de contradicción. Con este trabajo doctrinal se pretende arrojar luz en este panorama no del todo diáfano, de suerte que todos los operadores jurídicos sepan cuándo se debe autorizar el uso de la presencia telemática y en qué condiciones de espacio, tiempo y lugar pueden hacerlo.

(enlace)

La sentencia del día

Foto cubierta
Tiene derecho al ingreso mínimo vital el progenitor que ostenta la custodia compartida con el que están domiciliados los hijos

La normativa que regula el ingreso mínimo vital, define la unidad de convivencia como la que está integrada por las personas que residen en un mismo domicilio y están unidas por vínculos de consanguinidad de forma que la residencia en el mismo domicilio resulta ser el elemento determinante.

(enlace)

Sentencias y resoluciones

Foto cubierta
El término Persimmon empleado por la demandada para identificar una determinada variedad de caqui no infringe las marcas de la demandante que incluyen ese mismo término

Las marcas de la demandante presentan una escasa distintividad, en la medida en que no pueden impedir que otros empleen el término Persimon para describir la variedad del producto que comercializan o publicitan, siempre que se haga de acuerdo con las prácticas leales en el comercio.

(Acceso suscriptores)

Foto cubierta
Denegado por falta de prueba el permiso por cuidado de hijo afectado por enfermedad grave con reducción de jornada del 99% y percepción de retribuciones

No se deniega porque el menor esté escolarizado, este dato se valora como un indicio más de que no ha quedado justificada la concurrencia de los requisitos para poder conceder el permiso en los términos en los que se solicita.

(Acceso suscriptores)

Foto cubierta
Sanción millonaria impuesta a España por no transponer las medidas de la directiva europea sobre conciliación laboral y familiar

Además, se establece una multa coercitiva diaria de 19.700 euros aplicable desde la fecha de la sentencia, si España no rectifica el incumplimiento, ofreciendo un incentivo económico para la corrección expedita de las deficiencias.

(Acceso suscriptores)

Doctrina Administrativa

Foto cubierta
Plazos para aplicar la exención por reinversión en vivienda habitual de la totalidad del importe percibido por la venta de la anterior vivienda a la construcción de una nueva

Tratándose de reinversión en la construcción de la futura vivienda habitual, para poder aplicar la exención, es necesario que la adquisición jurídica de la vivienda tenga lugar en el plazo comprendido entre los dos años anteriores y posteriores a la transmisión de la precedente vivienda habitual, siendo indiferente, para la aplicación de la exención, el momento en que se haya iniciado la construcción.

(enlace)

Foto cubierta
El alta en IAE de un abogado no le permite prestar un servicio de mediación puntual en una operación inmobiliaria sin tributar por distinto epígrafe

Independientemente de su adscripción en el grupo 731, ello es así porque existe una total desvinculación formal del IAE respecto del régimen administrativo de las actividades que el mismo grava.

(enlace)

Unión Europea

Foto cubierta
Agenda del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del 16 al 19 de septiembre de 2025

Relación de algunos de los asuntos pendientes ante el Tribunal de Justicia en los que se dictará sentencia, o se elaborarán conclusiones durante esta semana.

(enlace)

Foto cubierta
Discriminación en el trabajo: la protección de los derechos de las personas con discapacidad contra la discriminación indirecta se hace extensiva a los padres de niños con discapacidad

Las condiciones de empleo y de trabajo deben adaptarse para permitir que estos padres se ocupen del cuidado de sus hijos sin correr el riesgo de sufrir discriminación indirecta.

(enlace)

Foto cubierta
La Comisión lanza nuevas iniciativas con la industria para impulsar el liderazgo de Europa en automoción

Los próximos dos años son decisivos para alcanzar el liderazgo tecnológico en Vehículos Conectados y Autónomos. Una mayor cooperación y coordinación de las prioridades de inversión son cruciales para desarrollar software, hardware, modelos de IA y ecosistemas de conducción autónoma de fabricación europea.

(enlace)

Noticias al Día

Foto cubierta
La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ

Se reune con Bolaños, Perelló, diputados, senadores, magistrados del Supremo y vocales del órgano de gobierno de los jueces

(enlace)

Foto cubierta
La Abogacía crea un Consejo Asesor sobre Innovación, Abogacía y Justicia Digital

El Consejo General de la Abogacía ha creado un Consejo Asesor sobre Innovación, Abogacía y Justicia Digital con el objetivo de liderar la digitalización de la Justicia y analizar los cambios tecnológicos que se están produciendo.

(enlace)

Foto cubierta
El ICAM impulsa un Estudio sobre el impacto de la Ley de Eficiencia Procesal y los MASC en la Abogacía

El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) ha puesto en marcha un estudio de balance sobre los primeros meses de aplicación de la Ley de Eficiencia Procesal, con especial atención a la incidencia de los llamados Medios Adecuados de Solución de Conflictos (MASC).

(enlace)

Foto cubierta
La CNMC pide más medios para hacerse cargo de la regulación de servicios digitales y medios de comunicación

El anteproyecto de ley adapta la normativa nacional a los nuevos reglamentos europeos sobre servicios digitales (DSA) y sobre libertad de los medios de comunicación (EMFA).

Atribuye nuevas funciones y responsabilidades a la CNMC, además de modificar su propia estructura orgánica.

La CNMC valora positivamente su designación como coordinador de servicios digitales y autoridad de supervisión de medios, pero solicita la dotación de medios organizativos y personales para poder ejercer las nuevas competencias.

(enlace)

Foto cubierta
La Seguridad Social logra superávit de 7.540 millones hasta julio tras ingresar un 6,9% más por cuotas

La Seguridad Social registró un saldo positivo de 7.540 millones de euros en los siete primeros meses del año, más del doble que en el mismo periodo de 2024 y el equivalente al 0,5% del PIB, como resultado de ingresar hasta julio 143.101 millones de euros, un 9,6% más, frente a unos gastos de 135.561 millones (+6,3%).

(enlace)

Foto cubierta
Hacienda deja de ingresar 107 millones por las modificaciones de CCAA en el tramo autonómico del IRPF

Los ingresos del Estado por IRPF crecen un 12,4% hasta julio, tras los ingresos del primer plazo de la Renta.

(enlace)

Rincón de Lectura

Foto cubierta
El proceso monitorio y su nueva regulación (Javier López Sánchez)

La Ley de medidas de eficiencia procesal prevé una modificación del control de cláusulas abusivas en el proceso monitorio, con particularidades en la acreditación de la cesión de cartera, el control y las posibilidades de la nulidad de las cláusulas.

(enlace)

[Alt-Text]

Aranzadi LA LEY

www.aranzadilaley.es

Atención al cliente. Soporte y Formación

Síguenos en:

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

(Acceso a X)

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Deseamos que este mensaje haya resultado de su interés. No obstante, si prefiere no recibir más comunicaciones de este tipo vía email, puede gestionar sus preferencias y/o darse de baja aquí

Vd. podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad reconocidos en la normativa vigente mediante escrito, junto con la acreditación de su identidad, dirigiéndose a Aranzadi LA LEY, S.A.U. en protecciondedatos@aranzadilaley.es, dirección que puede utilizar igualmente para dirigirse a nuestro Delegado de Protección de Datos.

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

No hay comentarios:

Publicar un comentario