jueves, 18 de septiembre de 2025

Hoy en nuestra portada LA LEY Compliance Penal nº 22

Si no visualizas correctamente este e-mail, consulta la versión online

Aranzadi LA LEY

Newsletter de diariolaley.es

19 de septiembre de 2025

Diario La Ley

Podcast

Noticias Diario LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica

Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas.

(enlace)

LA LEY Compliance Penal nº 22

Sumario de la Revista

Foto cubierta
Sumario

El Diario LA LEY les ofrece hoy la Revista Compliance Penal, dedicada al estudio teórico y práctico del mundo del cumplimiento normativo en su dimensión nacional e internacional.

(enlace)

Editorial

Imagen
La nueva conformidad de las personas jurídicas tras la LO 1/2025, de 2 de enero

Vicente Magro Servet

Magistrado del Tribunal Supremo

Se trata, en esta editorial, sobre la posibilidad de que las personas jurídicas puedan llevar a cabo la conformidad parcial en la audiencia preliminar nueva del artículo 785 LECRIM, introducida por la LO 1/2025, de 2 de enero, para evitar ser llevadas al acto del juicio oral cuando no dispongan de un adecuado programa de cumplimiento normativo ante el delito cometido por el directivo o empleado y solicitar una aminoración de la pena en esa conformidad, cuando han satisfecho la responsabilidad civil.

(enlace)

Sectores

Imagen
La colaboración premiada para los delitos de cárteles en licitaciones: el leading case del «cártel del fuego»

Regina Helena Fonseca Fortes-Furtado

Profesora Ayudante Doctora de Derecho penal en la Universidad de Oviedo

Con motivo de la transposición de la Directiva europea ECN+, la Ley Orgánica 14/2022, de 22 de diciembre, introdujo en el artículo 262.3 del Código Penal la colaboración premiada para los delitos de cárteles en licitaciones eximiendo de responsabilidad criminal a las personas que ofrecen a las autoridades información y pruebas útiles que le permitan perseguir el cártel. El objetivo del presente estudio es analizar el procedimiento y los requisitos de la colaboración premiada para los delitos de cárteles en licitaciones, cómo se articulan con el programa de clemencia de la Ley de Defensa de la Competencia y los eventuales problemas que pueden surgir en virtud de su aplicación práctica. También se analizará el primer caso en el que se aplicó la excusa absolutoria a un delito de cárteles en licitaciones: el llamado «Cártel del fuego».

(Acceso suscriptores)

Imagen
¿Cómo analizar los riesgos penales en una persona jurídica? Una propuesta metodológica desde la Teoría General del Riesgo

Víctor Jiménez Carbayo

Técnico de Compliance en TMB

El artículo 31 bis.5 CP, dentro de que su redacción presenta un nivel de detalle más propio de un Reglamento que de una Ley Orgánica, no acaba de definir ningún criterio concreto para la determinación de los posibles delitos que una persona jurídica deba prevenir en el contexto de la implementación de un modelo de organización y gestión. Por este motivo, cada profesional utiliza su propio método, sin que haya ninguno que sea mejor que otro (dentro de unos parámetros de coherencia, claro está).

En este sentido, este artículo propone un método de análisis de riesgos basado en los postulados de la Teoría General del Riesgo, con la intención de dar con un análisis lo más completo posible que contemple todas las aristas de la organización a la que se refiere y proporcione la información más completa y exacta posible.

(Acceso suscriptores)

En primera persona

Imagen
Entrevista al Prof. Dr. Ramon Ragués i Vallès, Catedrático de Derecho Penal de la Universitat Pompeu Fabra

Beatriz Goena VivesRaquel Montaner FernándezAnna Núñez Miró

(enlace)

Actualidad Profesional

Imagen
El Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción: una hoja de ruta hacia la integridad institucional

Anna Nuñez Miró

Abogada Socia Directora del Departamento de Compliance de Molins Defensa Penal

El Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción aprobado en julio de 2025 constituye una estrategia integral orientada a prevenir, detectar, sancionar y reparar los efectos de la corrupción en España. Articulado en cinco ejes y quince medidas, introduce reformas profundas en los ámbitos institucional, normativo, penal y organizativo.

Entre sus elementos clave se incluyen la creación de una Agencia Independiente de Integridad Pública, la implementación obligatoria de mapas de riesgos de integridad, la transformación digital de la contratación pública, el refuerzo del sistema de protección al informante, la especialización de órganos judiciales y fiscales, la introducción de nuevas penas y delitos, y el impulso a una cultura de integridad institucional y empresarial.

El plan tiene un impacto directo sobre las empresas, especialmente en materia de compliance: se exige la implantación de programas de cumplimiento normativo para poder contratar con el sector público, se endurecen las sanciones para personas jurídicas y se establece un régimen de exclusión (blacklisting) para empresas corruptoras. Se refuerza así el papel estratégico del compliance como herramienta preventiva y pilar de gobernanza ética.

(Acceso suscriptores)

Imagen
Cómo gestionar las comunicaciones de acoso (y no morir en el intento)

Francisco Bonatti Bonet

Socio de BONATTI COMPLIANCE

Con la entrada en vigor de la Ley 2/2023 para la protección de las personas informantes se ha abierto un encendido debate sobre cómo deben las organizaciones estructurar los procesos de comunicación de las situaciones de acoso laboral y sexual y si deben canalizarse a través del Sistema Interno de Información. La ausencia de un desarrollo reglamentario y la tardanza en poner en marcha la AAIPP no han ayudado a clarificar esta situación.

Además, en el tratamiento del acoso «llueve sobre mojado» ya que, poco tiempo antes, la regulación de la responsabilidad penal de la persona jurídica en estos delitos, introducida por la LO 10/2022 y los diversos parches legislativos posteriores, ya había creado mucha confusión entre las empresas y organizaciones.

Partiendo del tratamiento del acoso en el orden social, iremos analizando los límites entre este orden, el Código Penal y la Ley 2/2023 con el ánimo de intentar dar a las empresas una fórmula que les ayude a «surfear» el campo de minas legales a las que el legislador las ha arrojado, ofreciéndoles fundamentos y propuestas para gestionar de forma ordenada y segura este reto.

(Acceso suscriptores)

Tribunales

Imagen
Doctrina 2025 del Tribunal Supremo afectante a responsabilidad penal de personas jurídicas

Vicente Magro Servet

Magistrado Tribunal Supremo

Se efectúa un desarrollo, a modo de actualización jurisprudencial, de las sentencias más relevantes dictadas por la Sala II del Tribunal Supremo sobre responsabilidad penal de las personas jurídicas, exponiendo los aspectos más llamativos que es preciso tener en cuenta.

(Acceso suscriptores)

Diario LA LEY nº 10790, de 19 de septiembre de 2025

Opinión

Tribuna

Foto cubierta
El sistema tributario español a prueba del régimen europeo de ayudas de Estado: ¿misiles balísticos o fuegos de artificio?

David Ordóñez Solís

Presidente de la Sala de lo Contencioso-administrativo (TSJ de Asturias) y miembro de la Red de Especialistas en Derecho de la UE (REDUE) (CGPJ)

El sistema tributario está sometido en los tribunales nacionales a la amenaza por el incumplimiento del régimen europeo de ayudas de Estado. La aplicación por los jueces nacionales del régimen de ayudas a las ventajas fiscales resulta muy sencilla: mientras que la Comisión Europea es competente para determinar la compatibilidad de las ayudas, los tribunales nacionales se limitan a controlar que se cumpla la obligación de notificación previa (artículo 108.3. in fine, TFUE) pudiendo, por tanto, desactivar la aplicación de un determinado tributo. Ahora bien, la jurisprudencia del Tribunal de Justicia no ha sido muy clara al respecto y ha abordado cuestionamientos de determinados tributos en los que parece que atribuye a los tribunales nacionales competencia para enjuiciarlos sin más y desde el punto de vista del régimen de ayudas (sentencia Prezydent Miasta Mielca). En este sentido, los tribunales españoles han planteado al Tribunal de Justicia distintas cuestiones prejudiciales que han tenido distinto alcance: en unos casos, la invocación del régimen ayudas contra tributos españoles se ha quedado en meros fuegos de artificio: canon hidráulico (sentencia Unesa); impuesto sobre la electricidad (sentencia Promociones Oliva Park). Mientras que en otros supuestos la respuesta del Tribunal de Justicia ha tenido los efectos propios de un misil balístico: con riesgo real o potencial de destrucción masiva, por ejemplo en el régimen foral vasco (sentencia UGT-La Rioja); con efectos dañosos limitados, en el supuesto de impuestos autonómicos (sentencia Anged Cataluña); o, en fin, con efectos localizados, como en algunas exenciones en impuestos locales: el IBI (sentencia Navantia) o el ICIO (sentencia Congregación Escuelas Pías Provincia Betania).

(enlace)

Tribuna

Foto cubierta
Méritos y desigualdades: Una revisión crítica del acceso a la carrera judicial(1)

Rita del Rocio Molero Villar

Jueza del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de San Vicente del Raspeig/Sant Vicent del Raspeig n.o 1

El artículo aborda la reforma del sistema de acceso a la carrera judicial y fiscal contenida en el Proyecto de Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial y del Estatuto del Ministerio Fiscal. A juicio de la autora, esta propuesta de reforma supone una transformación relevante que, si bien en el plano estrictamente literal mantiene la terminología relativa a los pilares de mérito y capacidad, introduce cambios que merecen una valoración crítica desde una perspectiva institucional y democrática.

(enlace)

Comentarios de Jurisprudencia

Foto cubierta
El Tribunal Supremo dicta por vez primera doctrina legal en materia de decomiso del vehículo con el que ha sido cometido un delito contra la seguridad vial

Julián Sánchez Melgar

Magistrado del Tribunal Supremo. Doctor en Derecho

El fundamento del decomiso de vehículo en delitos contra la seguridad vial (art. 385 bis CP) es distinto a la de los efectos que provengan del hecho delictivo, pues se trata de sustraer aquello que ha resultado especialmente idóneo para la comisión del hecho delictivo y que puede serlo de nuevo para la comisión de nuevos delitos contra la seguridad vial. Para valorar la procedencia del decomiso en estos casos deberá atenderse al grado de peligrosidad de la cosa, la entidad del bien jurídico que ésta pone en peligro, peligrosidad del sujeto y a la posibilidad de que vuelva a delinquir utilizando precisamente el vehículo. Junto a ello deben tenerse en cuenta los parámetros previstos en el art. 128 CP así como las circunstancias concretas y singulares concurrentes en cada caso.

(Acceso suscriptores)

Ciberderecho

Foto cubierta
La Plataforma Control Z denuncia que los algoritmos pueden contribuir al aumento de casos de autolesiones y suicidios

La directora de la Plataforma Control Z, Mar España, ha denunciado que los algoritmos presentes en los entornos digitales no son inofensivos y ha subrayado su impacto negativo en la salud mental de la población, sobre todo entre los jóvenes, llegando incluso a favorecer la aparición de pensamientos suicidas.

(enlace)

La sentencia del día

Foto cubierta
Absolución del delito continuado de abuso sexual por apreciar en el acusado error sobre la edad de la menor

El acusado y la menor mantenían una relación de noviazgo, que conocía toda la familia de ésta, estando dicha relación de pareja basada en el respeto y amor mutuo, y en ningún caso en un deseo libidinoso, ni de control o superioridad por parte del recurrente.

(enlace)

Sentencias y resoluciones

Foto cubierta
Inexistencia de concurrencia de culpas pese a que la víctima del accidente no llevaba puesto el cinturón de seguridad

La entidad demandada no ha acreditado que la omisión de una norma de seguridad tan elemental como ponerse el cinturón, tuviera en este caso una incidencia causal mínimamente relevante en la producción del fallecimiento de la víctima.

(Acceso suscriptores)

Foto cubierta
Suspensión cautelar de sanción por perjuicio irreparable a la unidad familiar

La suspensión de empleo y sueldo impuesta a un policía privaría del medio principal de sustento a la unidad familiar de la que forman parte su cónyuge y dos hijos menores de edad.

(Acceso suscriptores)

Foto cubierta
El requisito de convivencia para la prestación en favor de familiares no se cumple si el causante pasó sus últimos años en una residencia

No consta que se dispensasen cuidados al padre durante su estancia en la residencia de mayores que permitiesen acreditar la permanencia de una relación directa, frecuente o habitual.

(Acceso suscriptores)

Legal Management

Foto cubierta
Liderazgo líquido: el nuevo paradigma del sector legal

Carlos Capa

Los despachos pequeños y medianos deben reinventarse mediante la digitalización y modelos colaborativos para sobrevivir en un mercado legal cada vez más competitivo y exigente. Para ello hay que interiorizar un concepto novedoso: el liderazgo líquido en el que ser flexible, adaptativo y centrado en el talento, fomentar la innovación y la agilidad estratégica, permite a los bufetes captar clientes, multiplicar la capacidad y gestionar escenarios volátiles.

(enlace)

Foto cubierta
Prorrogado de nuevo el plazo de enmiendas de la proposición de ley sobre los mutualistas

El grupo socialista se había comprometido con la Abogacía a tramitar esta ley con la máxima urgencia.

(enlace)

Noticias al Día

Foto cubierta
El TS condena a la Administración a facilitar a una Fundación Ciudadana el código fuente de la aplicación informática que acredita a los beneficiarios del bono social eléctrico

La aplicación está destinada a que las empresas comercializadoras de energía eléctrica puedan comprobar si los solicitantes del bono social cumplen con los requisitos legales

(enlace)

Foto cubierta
Euskadi logra el traspaso de las prestaciones de paro y completa el primer bloque de gestión de la Seguridad Social

El Gobierno vasco estima gestionar un importe anual de 822 millones de euros y el traspaso conlleva unas 30 oficinas del SEPE

(enlace)

Foto cubierta
La Comisión de Sanidad de la FEMP pide modificar el proyecto de normativa sobre Bienestar Animal: "Es utópica"

Si bien la Comisión está de acuerdo en la necesidad de ley, incide en que hay que flexibilizarla ya que resulta "imposible" de cumplir desde el punto de vista económico y, además, los ayuntamientos tampoco tienen lugar, espacio ni personal para afrontar las exigencias que plantea.

(enlace)

Foto cubierta
El Gobierno iniciará con CC.AA. y EE.LL. trabajos para interconectar oficinas de atención a la ciudadanía

El Gobierno ha acordado con las comunidades autónomas (CC.AA.) y entidades locales (EE.LL.) iniciar los trabajos para interconectar las oficinas de atención a la ciudadanía en los tres niveles de la Administración, con el objetivo de que se puedan hacer más trámites en una única ventanilla, ahorrando tiempo a ciudadanos y empresas en estas gestiones.

(enlace)

Foto cubierta
Los nuevos jubilados cobran ya más que los trabajadores menores de 35 años, según un estudio

El Instituto Juan de Mariana advierte en un informe de los desequilibrios de renta y riqueza entre jóvenes y mayores.

(enlace)

Foto cubierta
El Congreso exige al Gobierno derogar la Ley de Vivienda por la "inseguridad jurídica" que genera

Se trata de un punto de una moción del PP que ha conseguido prosperar gracias al voto favorable de Vox, Junts y Unión del Pueblo Navarro (UPN). Enfrente se ha situado el resto del hemiciclo y no se han producido abstenciones.

(enlace)

[Alt-Text]

Aranzadi LA LEY

www.aranzadilaley.es

Atención al cliente. Soporte y Formación

Síguenos en:

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

(Acceso a X)

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Deseamos que este mensaje haya resultado de su interés. No obstante, si prefiere no recibir más comunicaciones de este tipo vía email, puede gestionar sus preferencias y/o darse de baja aquí

Vd. podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad reconocidos en la normativa vigente mediante escrito, junto con la acreditación de su identidad, dirigiéndose a Aranzadi LA LEY, S.A.U. en protecciondedatos@aranzadilaley.es, dirección que puede utilizar igualmente para dirigirse a nuestro Delegado de Protección de Datos.

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

No hay comentarios:

Publicar un comentario