|
Podcast |
Noticias Diario LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas.  |
Opinión |
Tribuna |
 | Repercusiones en el ordenamiento procesal penal de la última reforma de la legislación sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor de julio de 2025 José Luis Rodríguez Lainz Magistrado titular del Juzgado de Instrucción 4 de Córdoba El impulso de la Ley 5/2025 sobre el camino ya recorrido por la anterior reforma de la Ley 35/2015 ha supuesto un cambio de paradigma en la forma de entender la influencia del Texto Refundido de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor en el proceso penal. |  |
Tribuna |
 | Trabajadores en la frontera: Nueva regulación del empleo transfronterizo en España y su encaje en el modelo migratorio laboral Jose M.ª Pey González Abogado del Colegio de Bizkaia La movilidad laboral internacional no es un fenómeno homogéneo. Mientras España potencia la atracción de talento global y los traslados intraempresariales a través de la Ley 14/2013, en las zonas fronterizas del país sigue existiendo una realidad cotidiana: El trabajo transfronterizo. El Título VIII del nuevo Reglamento de Extranjería actualiza el régimen jurídico de los trabajadores transfronterizos, regulando los requisitos, procedimientos y límites aplicables a quienes cruzan diariamente la frontera para trabajar en nuestro país sin cambiar de residencia. En este artículo analizaremos las claves de esta regulación, su diferenciación con los traslados intraempresariales y el papel complementario que ambos modelos juegan en el sistema migratorio español. |  |
Tribuna |
 | La importancia de los signos distintivos para las marcas automovilísticas: Range Rover estrena imagen Miguel Ángel Tenas Alós Doctor en Derecho. Profesor de Derecho en USJ Dentro de un complejo proceso de cambios, el grupo JLR —conformado por las compañías Jaguar y la extinta Land Rover, ahora subdividida en varias marcas distintas— está afrontando una nueva imagen, una nueva estructuración y ahondando en el complejo momento que vive el sector automovilístico, con la llegada de tecnologías disruptivas como el automóvil eléctrico y la autonomía en la conducción. Para modernizar su imagen y diferenciarse, la compañía Range Rover ha presentado recientemente el que será su nuevo logotipo; el signo que deberá permitir distinguir a la compañía frente a la competencia y transmitir los valores de la empresa. Por ello, debe ahondarse en su importancia y lo que representa. |  |
Tribuna |
 | Algunos contratos, pese a ser netamente laborales, no se rigen solamente por el ET Alvaro Javier San Martin Rodriguez Abogado laboralista Casadeley El artículo aborda la regulación de los contratos laborales de los profesores de Religión Católica, que, aunque laborales, están sujetos tanto al Estatuto de los Trabajadores como a normativas específicas derivadas de acuerdos entre la Santa Sede y el Estado Español. Un caso concreto analizado muestra cómo el Tribunal Supremo concluyó que la variación en la jornada y salario de estos contratos no constituye una modificación sustancial de las condiciones laborales, sino una característica intrínseca de este tipo de relación. La sentencia establece que estos contratos permiten adaptar las condiciones a las necesidades educativas anuales, sin que sea obligatorio aplicar el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores. Finalmente, el tribunal reafirma que esta normativa especial justifica la flexibilidad en la jornada y retribución de estos profesores, siempre que no haya abuso o vulneración de derechos fundamentales. |  |
Ciberderecho |
 | Consigue que la AEPD multe, por grabar en zonas de descanso, a la empresa que la despidió La Agencia Española de Protección de Datos ha concluido que instalar cámaras de videovigilancia en áreas habilitadas para el descanso de la plantilla infringe el artículo 5.1.c) del RGPD, y la empresa ha recibido una multa de 2.000 euros. |  |
 | «Duelo de Titanes»: Las Sentencias del TGUE de septiembre de 2025 en los casos ZALANDO, FACEBOOK, INSTAGRAM y TIK TOK Alberto J. Tapia Hermida Catedrático de Derecho Mercantil Este artículo ofrece una síntesis del contenido de las Sentencias del TGUE de 3 y 10 de septiembre de 2025 recaídas en los casos ZALANDO, FACEBOOK, INSTAGRAM y TIK TOK que comparten, como marco regulatorio de referencia, la LESD/DSA y se diferencian porque la primera Sentencia de 3 de septiembre trata de la designación de las «plataformas en línea de muy gran tamaño» por la Comisión Europea; mientras que las dos Sentencias de 10 de septiembre tratan de la supervisión de las «plataformas en línea de muy gran tamaño» por la Comisión Europea y, más en concreto, de las tasas devengadas. Anticipamos, en parte, algunas de las conclusiones del comentario detallado que ofreceremos en el número de octubre de la Revista LA LEY UE. |  |
La sentencia del día |
 | Alcance de la responsabilidad de los fiadores de la concursada que siguió disponiendo de dinero de la póliza de crédito tras la declaración de concurso Los fiadores responden por la totalidad de la deuda afianzada, aunque una parte pudiera merecer la consideración de crédito contra la masa en el concurso de la deudora principal. |  |
Sentencias y resoluciones |
 | El cobro de costas por parte del Procurador está incluido en el poder general para pleitos si no se ha excluido expresamente Es suficiente el poder general para que el Procurador pueda cobrar a nombre de su cliente o poderdante cantidades derivadas del proceso, sin que el Letrado de la Administración de Justicia deba exigir poder especial. |  |
 | Inaplicación del delito contra la fauna en la modalidad del art. 336 CP en un caso de caza de aves con sustancias adhesivas Ha de rechazarse el potencial riesgo para la fauna en general del mecanismo utilizado por los acusados y su equiparación a la incapacidad selectiva que implica el uso de explosivos o venenos. |  |
 | Confirmación del grado de discapacidad de un niño de 10 años y adaptación del lenguaje judicial de la sentencia para hacérselo comprensible Padece una restricción moderada en la vida diaria, no tiene contacto social, muestra torpeza en la relación con el entorno, tiene alteraciones del lenguaje verbal y no verbal, no es adaptable precisando de rutinas rígidas, no mantiene contacto visual ni se une al juego y presenta Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. La magistrada, en el Voto Particular, dispone que es una obligación la adaptación del lenguaje que descansa en la Convención de los Derechos del Niño y en la Carta de Derechos de los Ciudadanos en relación con el Plan de Transparencia Judicial. |  |
Doctrina Administrativa |
 | No cabe aplicar la reducción del artículo 55 de la LIRPF a la compensación satisfecha a la expareja estable Aunque se aprecien evidentes semejanzas entre el matrimonio y la pareja de hecho, la reducción de la base imponible por el pago de pensiones compensatorias, no es extensible por medio de interpretación analógica a situaciones de hecho no previstas en el precepto. |  |
Legislación - Proyectos Normativos |
 | Ampliación permisos de nacimiento y cuidado Proyecto de Ley por la que se amplía el permiso de nacimiento y cuidado, mediante la modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, y el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, para completar la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores, y por la que se deroga la Directiva 2010/18/UE del Consejo (procedente del Real Decreto-ley 9/2025, de 29 de julio). (121/000069) |  |
Legal Management |
 | Ya disponible en LEGALTECA el número 97 de LEGAL MANAGEMENT (Septiembre 2025) Ya puedes consultar en Legalteca un nuevo número de Diario LA LEY Legal Management, el nº 97, de septiembre de 2025, que incluye importantes novedades en materia de GESTIÓN DE DESPACHOS, PROFESIONALES DE LA ABOGACÍA, REDES SOCIALES, COLEGIOS, FISCALIDAD, JUSTICIA DIGITAL, MUTUALIDAD y ABOGACÍA Y TRIBUNALES. |  |
Noticias al Día |
 | La Abogacía presenta el Consejo Asesor sobre Innovación, Abogacía y Justicia Digital El Consejo General de la Abogacía ha reafirmado su compromiso con la digitalización de la Justicia en la presentación de su Consejo Asesor sobre Innovación, Abogacía y Justicia Digital, creado con el objetivo de liderar esta transformación y analizar los cambios tecnológicos que se están produciendo. |  |
 | Estiman el recurso de un cliente de un despacho de abogados a quien le exigían pagar 24.084,27 euros de honorarios y rebajan la cifra a 20,71 El demandante señala que el letrado no le había explicado la información precontractual exigida. La resolución de instancia dio la razón a la firma, pero el órgano provincial rebaja esta cifra a 20,71 euros. |  |
 | Los asesores fiscales avisan de que el deterioro institucional amenaza la legitimidad fiscal y piden "rigor" El presidente de la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf), Bernardo Bande, ha advertido acerca del "deterioro institucional que amenaza la legitimidad del sistema fiscal y la cultura del cumplimiento voluntario". |  |
 | Hacienda ingresa 18.928 millones de euros en 2024 por la lucha contra el fraude fiscal, un 13% más La Agencia Tributaria ha ingresado 18.928 millones de euros en 2024 por las actividades de control y lucha contra el fraude que llevaron a cabo las áreas de Gestión, Inspección, Recaudación y Aduanas, lo que supone un incremento del 13% respecto al ejercicio anterior, según ha informado en un comunicado. |  |
 | Díaz anuncia que en octubre convocará la primera mesa de diálogo social para reformar el despido Pide a la CEOE argumentos más "inteligentes" para combatir el Real Decreto de registro horario, la pieza "clave" de la rebaja de jornada. |  |
 | CCOO dice que el traspaso sobre prestaciones de paro afecta a temas sensibles y se deben convocar mesas de negociación Espera que se sustente sobre bases sólidas y que la transferencia habilite "un marco seguro de actuación" |  |
No hay comentarios:
Publicar un comentario