miércoles, 24 de septiembre de 2025

Nueva estructura judicial de los Tribunales de Instancia: análisis critico; prisión permanente revisable;

Si no visualizas correctamente este e-mail, consulta la versión online

Aranzadi LA LEY

Newsletter de diariolaley.es

24 de septiembre de 2025

Diario La Ley

Podcast

Noticias Diario LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica

Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas.

(enlace)

Nueva Organización Judicial

Tribuna

Foto cubierta
Análisis crítico del modelo organizativo y de provisión de puestos en la nueva estructura judicial de los Tribunales de Instancia

Alfredo Martínez Guerrero

Jesús Sancho Alonso

Fernando Javier Cremades López de Teruel

Letrados de la Administración de Justicia

El objetivo básico de este breve artículo es hacer una última llamada de atención sobre lo que consideramos un hecho evidente: La implantación de los Tribunales de Instancia se está llevando a cabo sin un diseño técnico previo, sin una planificación estratégica clara y sin una justificación objetiva de las profundas transformaciones introducidas en la estructura organizativa y en la provisión de los puestos de trabajo.

(enlace)

Opinión

Doctrina

Foto cubierta
La revocación del consentimiento en el derecho a la propia imagen: análisis de la STS 2644/2025, de 3 de junio

Paloma Cascales Bernabeu

Abogada. Profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Alicante (UA)

Cuando una persona consiente el uso de su imagen, no renuncia para siempre a decidir sobre ella. La STS 2644/2025 trata precisamente de eso: de la posibilidad de revocar el consentimiento y de qué ocurre si, pese a ello, la imagen se sigue utilizando con fines comerciales. El Tribunal Supremo devuelve la cuestión al terreno de los derechos fundamentales, subrayando que el consentimiento no vacía el contenido constitucional del derecho a la propia imagen. La sentencia aclara los límites entre lo patrimonial y lo personal, y pone el foco en la voluntad del titular.

(Acceso suscriptores)

Tribuna

Foto cubierta
La prisión permanente revisable: regulación y finalidad. Postura jurisprudencial. Críticas

Álvaro García Sánchez

Abogado penalista, criminólogo

La reforma del Código Penal en la que se introdujo en nuestro ordenamiento jurídico penal la pena de prisión permanente revisable, es una de las reformas que más polémicas ha generado en los últimos años, y se cuestionaba si podía vulnerar varios principios constitucionales. El argumento fundamental utilizado para su imposición, es que su finalidad esencial es impedir que los criminales más peligrosos que no demuestren su voluntad de reintegrarse de nuevo en la sociedad vuelvan a recuperar su libertad, ante los riesgos de poner en serio peligro nuevamente la seguridad del resto de personas que componen la sociedad. El otro argumento fundamental es que se trataba de ajustar la legalidad penal a la realidad social, como consecuencia de varios sucesos muy graves ocurridos en los años anteriores a su implementación.

(Acceso suscriptores)

Tribuna

Foto cubierta
Expresiones y frases latinas clásicas (L-M) (VII) («La belleza del Derecho»)

Fernando Lacaba Sánchez

Magistrado de la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña

José Francisco Escudero Moratalla

Secretario Coordinador Provincial de Girona

Los clásicos son inmortales, son contemporáneos, y dan respuesta a las preguntas que nos hacemos aún hoy, en nuestra vida diaria, y en muchas ocasiones, nos sirven para enfrentarnos a los retos de nuestro tiempo. La cultura occidental no es sino una reiterativa prolongación de los géneros y temas que griegos y romanos, con su fecunda imaginación, crearon hace miles de años: lo que cambian son los ropajes, los escenarios, pero la condición humana (incluyendo la legalidad) ha sido y será, un enigma, discernir si el ser humano tiene una tendencia natural a la bondad (y no precisa reglas ni leyes para mantener la convivencia), o si, por el contrario, es proclive a la maldad, a la negación del diferente, y necesita que, necesariamente, la justicia, la norma, regulen toda una serie de actitudes y comportamientos para evitar posibles abusos al prójimo. En nuestra opinión, "el hombre es bueno, los hombres son malos". Es decir, el ser humano en sí es bueno, pero los grupos, la sociedad, la selva, la jauría humana representada con una belleza plástica impresionante en el "Monolito" (cuyas figuras se elevan al cielo mientras se retuercen alrededor de la columna de granito en una especie de huida hacia el más allá) del Parque Vigeland en la ciudad de Oslo (Noruega), determinan la necesidad de la existencia de la regla, de la norma. "La tendencia del ser humano a implantar la justicia, hace la norma posible, pero la inclinación del ser humano a la injusticia, hace la norma necesaria" (Dr. Ronald Niebhur). Así, como diría Rousseau "el hombre nace libre y a todas partes está encadenado", esas cadenas son las leyes, leyes que según un proverbio estonio "son tres días más viejas que el mundo". Porque vivir es andar en la cuerda floja y sin red, por eso, la ley debe tener autoridad sobre los hombres y no los hombres sobre la ley. La ley debe ser un grito, la voz de los hombres un murmullo (Alfredo el Grande, monarca britano, siglo VIII). En resumen, preferimos ser esclavos de la voluntad de la norma, que siervos de la voluntad de otros hombres, que es al fin y al cabo lo que viene a ser el Estado de Derecho.

(enlace)

Se ha escrito en…  Revista de Derecho de la Competencia y la Distribución

Foto cubierta
«Cláusulas de paridad tarifaria en plataformas digitales: estado de la cuestión», por Luis María Miranda Serrano

La revista Derecho de la Competencia y la Distrubción le ofrece en su último número publicado el análisis realizado por Luis María Miranda Serrano, del estado de la cuestión sobre el tratamiento que se hace en el Reglamento de Mercados Digitales y el Reglamento de Restricciones Verticales en cuanto a las cláusulas de paridad tarifaria utilizadas por las plataformas digitales de intermediación en el sector hotelero, a resultas del asunto Booking.com.

(enlace)

Ciberderecho

Foto cubierta
Cómo preparar tus datos para trabajar con herramientas de inteligencia artificial desde el punto de vista legal

Existe un conjunto de tareas imprescindibles que los usuarios de estos sistemas deberían emprender por razones de seguridad y cumplimiento legal.

(enlace)

Foto cubierta
Ley de Servicios Digitales: manteniéndonos seguros en línea

La Ley de Servicios Digitales (DSA) regula servicios en línea como redes sociales, mercados, tiendas de aplicaciones y servicios de viajes y alojamiento en línea, como Shein, Instagram, X, TikTok, LinkedIn y Booking.com. Su principal objetivo es crear un espacio digital más seguro donde se protejan tus derechos fundamentales.

(enlace)

La sentencia del día

Foto cubierta
El procedimiento de Inspección tributaria común cuenta con las garantías suficientes para la adición de bienes en el caudal hereditario a efectos de Sucesiones

No solo no existe una prohibición de que la inspección lleve a cabo tal adición de bienes, sino que, además, no se impone a los órganos de inspección que lo hagan a través de un procedimiento específico, en concreto, el previsto en el artículo 93 del RISyD.

(enlace)

Sentencias y resoluciones

Foto cubierta
Rechazada la solicitud de una funcionaria con hipoacusia para alterar el orden de prelación al elegir destino por su dificultad para oír el despertador

No procede alterar el orden de prelación porque las limitaciones derivadas de la hipoacusia no implican la necesidad de contar con la ayuda de terceras personas ni generan dificultades de movilidad o de utilización de transportes públicos, como exige la norma.

(Acceso suscriptores)

Foto cubierta
Un Juzgado desestima la demanda de Just-Eat contra Glovo por competencia desleal a cuenta de los "falsos autónomos"

No ha incurrido en la conducta desleal reprochada de violación de normas por la contratación de repartidores utilizando un sistema de "falsos autónomos". No cabe apreciar el tipo recogido en el art. 15.2 LCD al no tener carácter concurrencial la normativa laboral aducida como infringida. Tampoco puede apreciarse el tipo previsto en el art. 15.1 del mismo Texto Legal por no existir vulneración de la legislación laboral invocada. Los modelos de contratos con los repartidores utilizados por Glovo durante el período al que se refiere la demanda distan del sancionado por la Sala de lo Social del TS y garantizan la autonomía e independencia de los riders para configurar una relación jurídica autónoma.

(Acceso suscriptores)

Foto cubierta
Nulidad de sanción muy grave de representante de los trabajadores por falta de instructor imparcial en el procedimiento contradictorio

El propósito del expediente contradictorio no es verificar la veracidad de los hechos imputados, sino asegurar la adecuada defensa preventiva del trabajador, especialmente dada la condición de representante de los trabajadores.

(Acceso suscriptores)

Unión Europea

Conclusiones Abogada General

Foto cubierta
La Carta de los Derechos Fundamentales de la UE no prohíbe probar la paternidad mediante muestreo genético post mortem

Según las conclusiones de la Abogada General Tamara Ćapeta, en virtud del principio de reconocimiento mutuo, un órgano jurisdiccional francés no puede rechazar una solicitud de obtención de pruebas enviada por un órgano jurisdiccional italiano, aunque su Derecho interno prohíba, por razones de orden público, la toma de muestras genéticas de un cadáver para demostrar la paternidad si la persona afectada no dio su consentimiento expreso en vida.

(enlace)

Conclusiones Abogado General

Foto cubierta
Dispositivos técnicos para prevenir acceso a ciertos contenidos y servicios electrónicos de ayuda a la conducción

Abogado General Szpunar: Una medida que constituye un corolario de las disposiciones del Derecho penal o que es necesaria para garantizar la eficacia de los controles en carretera está comprendida en el ámbito de aplicación del principio del país de origen previsto en la Directiva sobre el comercio electrónico.

(enlace)

Noticias al Día

Foto cubierta
El Observatorio informa a la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género de sus actuaciones en relación con los dispositivos electrónicos de control

La presidenta del Observatorio, Esther Erice, responde a la carta que la delegada del Gobierno le remitió la pasada semana.

(enlace)

Foto cubierta
Rechazan conceder la pensión de viudedad a la mujer con la que el fallecido tenía una relación durante 24 años pese a nombrarla heredera universal de sus bienes

Según la Sala, la demandante y el fallecido no tuvieron impedimento legal alguno para proceder a inscribirse como pareja de hecho con análoga relación de afectividad a la matrimonial si ese hubiera sido su interés, lo que no lo hicieron.

(enlace)

Foto cubierta
Trabajo plantea a agentes sociales un real decreto para incorporar al SMI aspectos de la Carta Social Europea

En el encuentro también se ha abordado la manera de garantizar que las actualizaciones del SMI se trasladen a las nóminas de las personas trabajadoras que las perciben sin afectar a los complementos salariales que incentivan, por ejemplo, la productividad, que reconocen los riesgos laborales u otros conceptos singulares recogidos en las nóminas, han indicado fuentes de Trabajo.

(enlace)

Foto cubierta
La Fundación Abogacía y Derechos Humanos se implicará en la defensa de la población civil en Gaza

La Fundación Abogacía y Derechos Humanos formará parte del grupo de trabajo coordinado por Unión Profesional para garantizar la protección de los profesionales y la asistencia a la población civil en Gaza.

(enlace)

Foto cubierta
La UE aprueba nuevas normas para combatir la pesca no sostenible en terceros países

El Consejo ha dado luz verde final a la revisión de las normas para combatir las prácticas pesqueras no sostenibles permitidas por países no pertenecientes a la UE en relación con las poblaciones de peces de interés común.

(enlace)

Foto cubierta
La facturación de las empresas sube un 4,7% en julio y suma tres meses de ascensos

La cifra de negocios de las empresas subió un 4,7% en julio en relación al mismo mes del año pasado, tasa 1,4 puntos inferior a la de junio, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

(enlace)

[Alt-Text]

Aranzadi LA LEY

www.aranzadilaley.es

Atención al cliente. Soporte y Formación

Síguenos en:

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

(Acceso a X)

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Deseamos que este mensaje haya resultado de su interés. No obstante, si prefiere no recibir más comunicaciones de este tipo vía email, puede gestionar sus preferencias y/o darse de baja aquí

Vd. podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad reconocidos en la normativa vigente mediante escrito, junto con la acreditación de su identidad, dirigiéndose a Aranzadi LA LEY, S.A.U. en protecciondedatos@aranzadilaley.es, dirección que puede utilizar igualmente para dirigirse a nuestro Delegado de Protección de Datos.

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

No hay comentarios:

Publicar un comentario