domingo, 28 de septiembre de 2025

El grave peligro del intrusismo profesional; prueba del ADN en el proceso penal español;

Si no visualizas correctamente este e-mail, consulta la versión online

Aranzadi LA LEY

Newsletter de diariolaley.es

29 de septiembre de 2025

Diario La Ley

Podcast

Noticias Diario LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica

Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas.

(enlace)

Opinión

Doctrina

Foto cubierta
El grave peligro del intrusismo para la correcta prestación de las actividades profesionales y la debida atención a los ciudadanos

Vicente Magro Servet

Magistrado del Tribunal Supremo. Doctor en derecho

Se analiza el delito de intrusismo y la referencia al ejercicio de actividades profesionales que están siendo ejercidas por personas que no tienen la titulación ni la cualificación exigible y necesaria para llevar a cabo un servicio profesional para el que se exige la colegiación y una adecuada formación, así como especialización profesional debidamente acreditada, para llevar a cabo una actividad a los ciudadanos que lleve la garantía de la adecuada colegiación para evitar, también, los daños y perjuicios que se puedan causar a los ciudadanos con la actividad del intrusismo ejercitada por personas que no tienen la debida formación y que están ejerciendo actividades profesionales sin ningún conocimiento y acreditación para ello.

(enlace)

Tribuna

Foto cubierta
Visión jurisprudencial de la prueba de ADN en el proceso penal español

María Teresa Manga Alonso

Juez Sustituta adscrita al TSJ de Castilla y León

El texto aborda la regulación y aplicación de la prueba de ADN en el proceso penal español, destacando su importancia pero también la falta de una normativa completa. Desde la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal en 2003, la jurisprudencia ha delineado su uso y limitaciones. Aunque se permite el uso sistemático de ADN para investigación, exige garantías legales y judiciales para preservar derechos fundamentales. La jurisprudencia es fundamental en su desarrollo, pero aún queda margen para mejorar la regulación normativa.

(Acceso suscriptores)

Tribuna

Foto cubierta
El uso de la conjunción «y/o» en los textos legales: «Manéjese con cuidado»

Pablo Olivera Massó

Abogado

Este artículo trata sobre el origen histórico del uso de la conjunción «y/o» en el lenguaje legal y el debate que existe sobre si es contrario a la exactitud que debe requerirse a un texto legal. Se analizan separadamente las distintas situaciones dentro de la frase en las que el «y/o» puede presentarse y los distintos tipos de ambigüedad que se pueden generar.

(enlace)

Comentarios de Jurisprudencia

Foto cubierta
El Tribunal Supremo marca mediante Sentencia de Pleno el alcance de la proscripción de asuntos per saltum como motivos de casación

Julián Sánchez Melgar

Magistrado del Tribunal Supremo. Doctor en Derecho

Cuando coexisten dos escalones impugnativos (normalmente apelación y casación), al segundo solo podrán acceder las cuestiones que hayan sido objeto de debate en la instancia previa. Tal axioma constituye una derivación de la doctrina de la cuestión nueva en el ámbito de los recursos, campo donde además adquiere connotaciones más rígidas. A la segunda instancia puede llevarse todo lo tratado en el juicio de instancia de forma explícita o implícita. También cuestiones que no hubieran sido alegadas pero que han aflorado en la sentencia como consecuencia de la amplitud del conocimiento en esa instancia, marcado tan solo por los principios acusatorio, en materia penal, y de rogación o dispositivo en otros ámbitos. No en cambio aquellos temas novedosos que fueron silenciados sin razón alguna en la instancia.

(Acceso suscriptores)

Se ha escrito en… Carta Tributaria

Imagen
La tasación pericial contradictoria y su caducidad

Carlos Romero Plaza

Doctor en Derecho

El Tribunal Supremo, en su sentencia de 7 de octubre de 2024, núm. 1563/2024 (rec. 1028/2023) ha reiterado su criterio sobre los efectos de la caducidad en el procedimiento de tasación pericial contradictoria, en relación con el procedimiento inspector en el que se inserta.

En este sentido, ha determinado que, producida la caducidad del procedimiento de tasación pericial contradictoria por causa imputable a la Administración tributaria, se levanta la suspensión del procedimiento inspector principal con la posible superación del plazo máximo de duración y con las consecuencias que ello puede suponer, como la prescripción de alguno de los ejercicios más antiguos objeto de comprobación.

En estas líneas analizaremos con detenimiento el planteamiento del Tribunal en este sentido.

(enlace)

Ciberderecho

Foto cubierta
Cooperación transfronteriza y obtención de prueba electrónica en procedimientos penales

Álvaro Martín Talavera

SLJ Abogados

Al hilo del avance de las tecnologías de la información, que ha multiplicado la huella digital ligada a la actividad personal y empresarial, el autor nos habla sobre la información electrónica, que cada vez es más utilizada como medio de prueba en los procedimientos judiciales, especialmente en los asuntos económico-penales y en los relativos a la criminalidad informática.

(enlace)

La sentencia del día

Foto cubierta
El conocimiento de la sentencia penal absolutoria del delito fiscal inicia el periodo de reclamación para solicitar de Hacienda la devolución de lo indebidamente ingresado

A efectos de inicio del plazo de prescripción, la fecha en la que se constata que el ingreso ostenta el carácter de indebido será aquella en la que el reclamante tuvo conocimiento de dicha sentencia penal absolutoria, puesto que hasta ese momento no puede considerarse que el ingreso en su día efectuado era indebido.

(enlace)

Sentencias y resoluciones

Foto cubierta
El Tribunal resuelve la pretensión formulada porque sería desproporcionado y contrario a la buena fe procesal obligar a la parte a instar un nuevo proceso precedido del necesario MASC

Proceso de liquidación de la sociedad de gananciales. Reconocimiento en favor del exesposo de dos créditos que por distintos motivos no fueron incluidos en el inventario.

(Acceso suscriptores)

Foto cubierta
La AN admite la rectificación de una autoliquidación por IRNR extendiendo la posibilidad de deducción por gastos del artículo 24.6.1a) TRLIRNR a las rentas de un estadounidense

Limitar la deducción de los gastos para conformar la base imponible de tributación de los ingresos percibidos por el arrendamiento de inmuebles a residentes de la UE contradice el principio de libre circulación de capitales del TFUE, y la jurisprudencia comunitaria sobre la no discriminación de residentes de terceros Estados.

(Acceso suscriptores)

Foto cubierta
Absolución del delito de conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas a conductor que rozó otro coche cuando aparcaba y se ausentó del lugar

El acusado arrojó unas tasas de 0,42 y 0,40 mg de alcohol por litro de aire espirado medidas varias horas después de los hechos.

(Acceso suscriptores)

Doctrina Administrativa

Foto cubierta
Consecuencias de aportar en el trámite de subsanación un certificado de solvencia técnica distinto al requerido en el pliego, cuya equivalencia rechaza el órgano de contratación

Rechazar la equivalencia respecto del establecido en el pliego a efectos de valorar como mejora en un punto la oferta no puede determinar la exclusión, ya que ningún momento se modifica la oferta ni se dejan de cumplir los requisitos de solvencia, cuyo incumplimiento sí determinaría la exclusión.

(enlace)

Unión Europea

Foto cubierta
La publicación en Internet del nombre de todo deportista profesional que haya infringido la normativa antidopaje es contraria al Derecho de la Unión

El Abogado General Spielmann señala en sus conclusiones que el principio de proporcionalidad exige considerar las circunstancias específicas de cada caso.

(enlace)

Legal Management

Foto cubierta
La AP Asturias reduce la cuantía de los honorarios de abogado desde los 24.084 euros solicitados hasta los 20 euros

Incumplimiento del deber de información precontractual sobre el importe aproximado de los honorarios. Carácter abusivo del pacto de honorarios que no distinguía la facturación por tramos entre la fase puramente administrativa y la fase judicial, si fuera necesario acudir a los Tribunales. Determinación judicial de la retribución justa de los servicios prestados.

(enlace)

Noticias al Día

Foto cubierta
El Tribunal Supremo rechaza una demanda para dotar de sillas ergonómicas a todos los teletrabajadores de una empresa

El tribunal argumenta que ello no vulnera la igualdad respecto a los trabajadores presenciales al no ser la silla una condición de trabajo como puede ser el horario o la remuneración.

(enlace)

Foto cubierta
Conflicto de competencias en contratos públicos de asistencia sobre acogimiento de menores tutelados por las Administraciones Públicas

El Pleno del TC estima parcialmente el conflicto de competencia promovido por la Comunidad de Madrid en relación con el contrato "Servicio de asistencia técnica para el diseño de un servicio estable de captación, sensibilización, fidelización y formación de familias interesadas en el acogimiento de niños, niñas y adolescentes cuya tutela la tienen las Administraciones Públicas".

(enlace)

Foto cubierta
El CGPJ aprueba un acuerdo reglamentario sobre formación especializada de la Carrera Judicial en materia de Familia, Infancia y Capacidad y Violencia contra la Infancia y la Adolescencia

Los cursos, que serán impartidos por la Escuela Judicial, tendrán una duración mínima de cien horas lectivas e incluirán pruebas de evaluación objetivas, así como controles de seguimiento.

(enlace)

Foto cubierta
El Gobierno estudia rebajar sus requisitos para compatibilizar pensión de jubilación con un trabajo autónomo

También se abre a recortar la jornada laboral mínima exigida para los jubilados que vuelvan al mercado de trabajo voluntariamente.

(enlace)

Foto cubierta
La pensión media de jubilación de las trabajadoras autónomas es un 25% inferior a la de los varones

La pensión media de jubilación de las mujeres autónomas alcanza actualmente los 845,99 euros al mes, un 25% menos que los 1.124,18 euros que cobran los trabajadores varones por cuenta propia, lo que en valores absolutos representa una diferencia de 278,19 euros mensuales y más de 3.300 euros al año.

(enlace)

Foto cubierta
Cerrado el plazo de enmiendas de la ley de la pasarela al RETA

El plazo de enmiendas de la proposición de ley sobre la pasarela al RETA para los mutualistas alternativos se ha cerrado este miércoles a las 18h en el Congreso de los Diputados.

(enlace)

Foto cubierta
La Abogacía solicita que las personas extranjeras estén siempre representadas por abogados

La Abogacía ha solicitado que la representación de personas extranjeras en los trámites de extranjería corresponda exclusivamente a profesionales de la abogacía para garantizar así un asesoramiento jurídico de calidad y evitar la vulneración de derechos.

(enlace)

Foto cubierta
Las hipotecas sobre viviendas marcan récord en 15 años para un mes de julio y el interés baja al 2,94%

En concreto, el tipo de interés medio se situó en el 2,94%, el menor desde el pasado mes de mayo.

(enlace)

Foto cubierta
Conceden la incapacidad absoluta a una mujer de 43 años porque su estado físico y neurológico "no es compatible con ningún desempeño laboral"

La situación de la mujer, administrativa en una bodega, será revisable en dos años. La sentencia no es firme y puede ser recurrida en casación.

(enlace)

[Alt-Text]

Aranzadi LA LEY

www.aranzadilaley.es

Atención al cliente. Soporte y Formación

Síguenos en:

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

(Acceso a X)

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Deseamos que este mensaje haya resultado de su interés. No obstante, si prefiere no recibir más comunicaciones de este tipo vía email, puede gestionar sus preferencias y/o darse de baja aquí

Vd. podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad reconocidos en la normativa vigente mediante escrito, junto con la acreditación de su identidad, dirigiéndose a Aranzadi LA LEY, S.A.U. en protecciondedatos@aranzadilaley.es, dirección que puede utilizar igualmente para dirigirse a nuestro Delegado de Protección de Datos.

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

No hay comentarios:

Publicar un comentario